Available via license: CC BY-ND 4.0
Content may be subject to copyright.
Cienc. Acad. (Univ. Catol. Luis Amigó) | N°. 4 | pp. 22-46 | enero-diciembre | 2023 | ISSN (En línea): 2744-838X | Medellín - ColombiaCienc. Acad. (Univ. Catol. Luis Amigó) | N°. 4 | pp. 180-190 | enero-diciembre | 2023 | ISSN (En línea): 2744-838X | Medellín - Colombia
Los eneagramas como
estrategia para clasicar
la personalidad
Enneagrams as a strategy to
classify personality
Ana María Sáenz Botero*
Recibido: 18 de julio de 2022 / Aceptado: 23 de septiembre de 2022 / Publicado: 01 de febrero de 2023
Forma de citar este artículo en APA:
Sáenz Botero, A. M. (2023). Los eneagramas como estrategia para clasicar la personalidad. Ciencia y
Academia, (4), pp. 180-190. DOI: 10.21501/2744838X.4650
Resumen
Cada persona tiene características y actitudes representativas, lo que nos hace
distintos a todos, como lo es la forma de pensar, expresarse, actuar, todo este
conjunto forma la esencia de cada ser. Desde la psicología, la cual tiene como
objetivo el estudio de lo que es el ser humano, sus procesos mentales, percepciones,
sensaciones y comportamientos en relación con el medio en que este se desarrolla,
podemos encontrar una herramienta que nos permite encajar cada uno de estos
aspectos en unos tipos generales, unas clasificaciones bastante detalladas con
explicaciones en diversas áreas o aspectos muy importantes en el desarrollo de cada
ser humano esta herramienta es conocida como “eneagramas”. El presente trabajo
tiene como objetivo analizar y profundizar todo lo relacionado con ella (objetivos,
posibilidades, clasificaciones, métodos de estudio y efectividad), según diversas
fuentes que nos permitirán un acercamiento y conclusión certera al respecto.
* Estudiante, Institución Educativa Juan María Céspedes, Medellín-Colombia. Contacto: anamasaenzb@hotmail.com
Docente asesor: Laura María Jaramillo Palacio Jaramillo.
Palabras clave:
Personalidad; Clasificación; Psicología; Eneagrama; Relaciones; Clasificación;
Desarrollo.
Abstract
Each of the people in the world has characteristics and attitudes that represent them
and make them different from all those around them, all that this includes such as
the way of thinking, expressing themselves, acting and how they are in a general
way it’s what makes the union of what is the being of them, their essence. From
psychology’s point, which aims to study what the human being is, their mental
processes, perceptions, sensations and behaviors in relation to the environment
in which it develops, we can find a tool that allows us to fit each one of these
aspects in general types, quite detailed classifications with explanations in various
areas or very important aspects in the development of each human, this tool is
known as “enneagrams”. In the present work, everything that is related to this
tool is analyzed and deepened, such as its objectives, possibilities, classifications,
study methods and effectiveness according to various sources that will allow us an
accurate approach and conclusion about the whole topic.
Keywords:
Personality; Classification; Psychology; Enneagram; Relationships; Classification;
Development.
Cienc. Acad. (Univ. Catol. Luis Amigó) | No. 4 | enero-diciembre | 2023
182
Ana María Sáenz Botero
Una mirada profunda a los eneagramas
Para poder hablar con propiedad sobre un tema debemos estar informados con
anterioridad de lo que realmente incluye este mismo y en qué consiste; en este caso
los eneagramas son denidos por Vilaseca (2013) como “una antigua enseñanza sufí
que distingue nueve tipos distintos de personalidad y su relación” (p. 9), en primera
instancia el término “enseñanza sufí” se reere a que esta herramienta está en parte
asociada al islamismo; por otra parte nos habla de que se encarga de clasicar estos
nueve tipos de personalidad: el perfeccionista, el altruista, el ejecutor, el romántico,
el observador, el leal, el epicúreo, el jefe, y el mediador; y sus características, las
cuales nos permiten conocer más a fondo la forma de ver, pensar y relacionarse de
cada una de las personas. Uno de los principales enfoques de esta metodología se
basa en cómo el eneagrama puede ayudar a una persona a reconocer los diferentes
tipos de personalidad para el desarrollo de sí mismo, teniendo en consideración
diversos aspectos para así llegar al resultado deseado como lo son los objetivos,
posibilidades, clasicaciones, métodos de estudio y efectividad.
Aunque ya se mencionó que este está estrechamente relacionado con el islamis-
mo, el origen del eneagrama va mucho más allá; Palmer (1996) dice que este es un
“símbolo de origen milenario donde se condensa gran parte de la sabiduría univer-
sal, el cual es procedente de diferentes tradiciones espirituales religiosas” (p. 1 ),
dando a entender que no solo tiene una relación con el islamismo, sino que también
puede verse conectada con otras religiones, tanto de épocas antiguas como de la
actualidad, las cuales sin duda alguna son fruto de una constante evolución estando
inuenciadas por cultos y creencias que se han visto con el transcurso de los años.
Teniendo la idea general del concepto eneagrama y sus orígenes, es importante
saber qué aspectos son realmente esenciales a la hora de hablar de qué usa el
eneagrama para realizar la clasicación de los seres humanos. Según Pons (2020),
para poder conocer y hacer tal análisis de la personalidad, tanto el eneagrama como
la psicología moderna parten de que hay tres fuerzas básicas en las personas que
nos permiten estar clasicados en tales eneatipos, las cuales son:
▪Instinto: se reere a aquellos impulsos vitales e instintivos, que nos ayudan
a rearmar nuestro “territorio”, como, por ejemplo: la ira.
▪Emoción: hace referencia a aquellas cualidades emocionales que contribuyen
a relacionarnos con otras personas, con las cuales nos sentimos unidos. El
ejemplo más común, es el amor.
▪Pensamiento: hace alusión principalmente a las funciones de percepción y
pensamiento, las cuales necesitamos para orientarnos y sentirnos seguros.
Cienc. Acad. (Univ. Catol. Luis Amigó) | No. 4 | enero-diciembre | 2023
183
Los eneagramas como estrategia para clasicar la personalidad
Enneagrams as a strategy to classify personality
Por consiguiente, se puede deducir que cada una de las personalidades son for-
madas por la relación de estos tres componentes entre sí, teniendo tal vez rasgos
más potentes y marcados en uno, pero que al n y al cabo, estas tendencias y
resultados son los que permiten resultados cada vez más acertados a la hora de
tener que clasicar algo tan complejo, como lo es un ser humano y su personalidad,
en tan solo nueve tipos como sucede con esta metodología.
Los nueve eneatipos
Luego de conocer qué son los eneagramas y en qué consisten, es necesario saber
cuáles son y en qué consisten realmente estas nueve clasicaciones posibles para
las personas, entendiendo sus características principales como virtudes, fortalezas,
defectos, entre otras cosas. Según Fernández Molina (2005), estos son:
▪Eneatipo 1 (el perfeccionista): hace parte del grupo visceral. Aquí se ubi-
can las personas con una inclinación a estar obsesionados con ser buenos
y correctos siempre, es decir, son meticulosos, disciplinados, cumplidores y
bastante críticos en cuanto a los demás y consigo mismo, anteponiendo fre-
cuentemente sus deberes ante sus actividades por placer. Estas personas se
sienten totalmente irritadas por los errores y la imperfección, siendo rígidos,
poco espontáneos y controladores en cada aspecto de su vida. Por otra parte,
su gran nivel de exigencia provoca que este lleve en sí mismo una ira, la cual
usualmente reprime y solo muestra de forma racional, defendiendo lo que
cree justo; pero se distingue positivamente del resto por su capacidad de
concentración en el trabajo bien hecho.
▪Eneatipo 2 (el altruista): está incluido en el grupo cordial, aquí encontra-
mos a personas que tienden a ser agradables y bastante afectuosas; están
acostumbradas a actuar en busca de satisfacer necesidades de los demás, es
decir, en búsqueda de aprobación. El núcleo más importante para ellas son
las relaciones de todo tipo, esto por el hecho de que sienten la necesidad de
sentirse amadas, protegidas e importantes en la vida de otros. A los altruistas
les gusta brindar su ayuda para así sentirse imprescindibles, necesitados en
la vida de los otros, lo cual los puede llevar incluso a descuidar sus propias
necesidades; sin embargo, cuando el balance entre lo que da y lo que recibe
no está equilibrado, se sienten explotados y decepcionados, sacando allí su
mayor defecto, el orgullo, lo cual les sirve como método de manipulación para
obtener los resultados que desean.
▪Eneatipo 3 (el ejecutor): se encuentra en el grupo cordial, contiene per-
sonas con gran capacidad para reprimir sentimientos, centrar su atención en
adquirir estatus y priorizar lo que los demás ven antes de lo que estas sienten.
Cienc. Acad. (Univ. Catol. Luis Amigó) | No. 4 | enero-diciembre | 2023
184
Ana María Sáenz Botero
Evitan a toda costa tanto el fracaso como verse débiles y vulnerables ante
otros; sienten que solo los ganadores son dignos de amor, centrándose en
conseguir logros profesionales, un buen estatus y el triunfo en todo lo que se
proponen. Tienen un espíritu luchador, competitivo, dinámico, pragmático y
socialmente brillante, ajustándose a las expectativas que los demás tienen de
ellas, y confundiendo a menudo la imagen que proyectan, con su propio ser.
Les hace falta trabajar la honestidad, transparencia propia y cuidado de su ser
interior como los sentimientos y necesidades.
▪Eneatipo 4 (el romántico): hace parte del grupo cordial. Aquí vemos per-
sonas románticas, sensibles, creativas, preocupadas por la belleza y la es-
tética, y con tendencias artísticas; usualmente buscan intensidad emocional
y dramatismo, esto para sentirse vivas. Le tienen mucho miedo al rechazo,
ya que sienten que las personas se alejan por culpa de un defecto propio,
tanto así que reproducen constantemente sus experiencias más traumáticas
de abandono. Por otra parte, es común que se vean distintas a los demás,
por lo cual se les calica como bohemios, raros, originales, o excéntricos. Lo
que más desean y buscan es calor afectivo, sentirse escuchadas y queridas
por alguien, vivir momentos en su máxima intensidad, rechazando la rutina
y la vulgaridad. Entre sus mayores defectos podemos destacar la envidia, la
propensión a los altibajos emocionales y a la depresión, la visión fatalista de
la vida y la tendencia a no vivir en el presente.
▪Eneatipo 5 (el observador): está incluido en el grupo cerebral. Aquí encon-
tramos a personas con tendencia a aislarse y buscar siempre un espacio priva-
do, el cual atesoran. Para ellos el mundo exterior es peligroso y amenazante,
evitando a toda costa pasar mucho tiempo con un grupo grande de personas
y el contacto con las mismas, y si se encuentra en esos momentos se dedican
a observar y no a participar. Es una persona con actitudes frías y distantes,
apasionada por analizar y comprender conocimientos diversos para así acu-
mularlos, es bastante independiente, autosuciente y solitario. Les convendría
aprender a tolerar sus sentimientos sin esconderse cuando los demás buscan
saber algo de ellos, y compartir sus conocimientos y emociones para poco a
poco salir de su total aislamiento.
▪Eneatipo 6 (el leal): está en el grupo cordial. Sus integrantes son personas
que suelen ser desconadas y que sospechan constantemente de las inten-
ciones de los demás, pero que cuando llegan a conar realmente en alguien
son 100 % leales. Se muestran muy prudentes y temerosos, exagerando los
peligros y evitando cualquier tipo de riesgo que los involucre, por ende, afe-
rrándose a las normas y a las cosas que les pueden dar una seguridad. Suelen
buscar una gura protectora que sea sólida y si no es el caso, buscan desaar
a la autoridad, aunque antes de actuar normalmente le dan muchas vueltas al
Cienc. Acad. (Univ. Catol. Luis Amigó) | No. 4 | enero-diciembre | 2023
185
Los eneagramas como estrategia para clasicar la personalidad
Enneagrams as a strategy to classify personality
asunto y generan muchas dudas al respecto. Les conviene aprender a correr
riesgos, a actuar y a seguir adelante sin importar si sienten miedo, y a tomar
decisiones para ganar conanza en sí mismas.
▪Eneatipo 7 (el epicúreo): hace parte del grupo cerebral. Normalmente lo
conforman personas que son bastante optimistas, de mente ágil, con gran
imaginación, persuasivos, y con grandes capacidades de conversa. Están en
una constante búsqueda de placer, aventura y bienestar, también adoran tener
muchos proyectos, aunque no siempre logren terminarlos y tienden a estar
en un constante movimiento. Por otro lado, les cuesta afrontar las realidades
dolorosas de la vida, son indisciplinadas y auto indulgentes, no soportan los
límites, y tampoco sentirse atadas por compromisos. Les conviene aprender
a llevar adelante sus compromisos, aprender a establecer prioridades sin de-
jarse llevar por impulsos, afrontar el dolor cuando es necesario, y profundizar
más dando preferencia a la calidad y no a la cantidad.
▪Eneatipo 8 (el jefe): está en el grupo visceral. Aquí encontramos personas
justicieras que tienden a defender a los otros y a luchar contra causas injus-
tas, son impulsivas, directas, dominantes y que tienen un constante temor
a encontrarse en desventaja ante los otros. Han desarrollado su lado duro
y agresivo, buscando siempre tener el control e imponer sus propias reglas
sin importar qué deban hacer para lograrlo, sin respetar las prohibiciones y
límites. Su gran energía es manifestada normalmente por la ira, buscando
confrontaciones constantes para clasicar a las personas en sus amigos y sus
enemigos, teniendo como mayor defecto a la lujuria en todas sus facetas.
▪Eneatipo 9 (el mediador): está en el grupo visceral. Sus integrantes son
personas con un carácter bondadoso y conciliador; normalmente dejan atrás
sus necesidades para fusionarse con los deseos de los demás y llegar a sentir-
los como suyos, siendo las mejores en escuchar, comprender y ponerse en el
lugar de los otros. Están en constante búsqueda de la armonía, tranquilidad,
comodidad y una rutina y, por ende, sintiendo un profundo sentimiento de
rechazo ante la presión y lo que se sale de su normalidad. Su mayor defecto
es la pereza, ya que les cuesta tener prioridades y tienden a postergar todos
sus deberes.
Sin lugar a duda, cada una de estas personalidades son realmente únicas, es-
peciales, se complementan y, en parte, se inuencian, entendiendo que se puede
hacer una apropiación de características de distintos eneatipos pero no dejamos de
tener una mayor compatibilidad con el eneatipo al que pertenecemos, creando así
un conjunto realmente interesante con una gran diversidad.
Cienc. Acad. (Univ. Catol. Luis Amigó) | No. 4 | enero-diciembre | 2023
186
Ana María Sáenz Botero
Las dos caras del eneagrama
En la vida siempre se presentarán posiciones y opiniones diversas, algunas a favor
y otras en contra, de cualquier tema que se plantea, y esta no es la excepción, la
validez e importancia que se le dan a los resultados depende únicamente de lo que
la persona como ser individual desee, pero como lo dice Piñeiro (2019), el propósito
de este es “permitirnos ejercer mayor elección sobre el propio comportamiento en
lugar de entrar en patrones automáticos de pensamientos, emociones y acciones de
forma automática, rutinaria e inconsciente que es a lo que nos induce el carácter”
(párr.10), teniendo como meta cambiar el automatismo en el cual sencillamente se
puede caer, y transformarlo en algo de elección, permitiéndonos la adquisición de la
capacidad de responder según nuestras necesidades reales y únicas, pretendiendo
así dar más luz y conciencia a lo que somos y a qué hacemos con lo que somos.
Por un lado, se presencia la posición que deende la efectividad del eneagrama;
por ejemplo, Seijas (2013) lo describe como “una herramienta efectiva que nos
permite conocer nuestras habilidades y limitaciones reales, ayudándonos a mejorar
las relaciones con quienes nos rodean” (párr. 2), es decir, que brinda ayuda para en-
tender a cada persona no solo desde el punto de vista propio o de cómo la persona
como ser individual percibe la realidad, sino también desde cómo la ven los demás.
Este mismo menciona que hay múltiples empresas que usan dicha herramienta
desde el crecimiento personal y la psicoterapia, como lo son la CIA, Microsoft, Har-
vard, Google, Disney, entre muchos otros.
En contradicción, se encuentra planteada la posición que no adopta como cierto
lo que el eneagrama propone, y como un ejemplo se encuentra Jusmet (2014),
quien plantea que “uno se busca a sí mismo y no obtiene en la psicología institu-
cional la manera de hacerlo” (párr. 3), armando también que “el yo que busca
una identicación imaginaria, y el eneagrama la da” (párr.3), por lo cual, se da la
posibilidad de entender que desde esta perspectiva el eneagrama es percibido como
una herramienta que le da al hombre lo que este desea oír, le da un elemento con el
cual puede rearmarse a sí mismo de una manera supuestamente rápida y ecien-
te, y llegando inevitablemente a lo que podría ser catalogado como una satisfacción
narcisista, apoyándose también en que la psicología no es una ciencia, sino más
bien un arte, por lo cual no se puede tomar como 100 % correcta o acertada.
Ahora, se llega a un cuestionamiento bastante común que está en parte ligado
a la opinión que las personas tienen con respecto a esta metodología, ¿hay una
edad especíca donde el eneagrama es más acertado?, en verdad muchas personas
usan este cuestionamiento como base para concluir si los resultados de todo este
proceso son verídicos o no, pero está comprobado que la respuesta a esto es no.
Este proceso puede realizarse a cualquier persona de cualquier rango de edad, con
Cienc. Acad. (Univ. Catol. Luis Amigó) | No. 4 | enero-diciembre | 2023
187
Los eneagramas como estrategia para clasicar la personalidad
Enneagrams as a strategy to classify personality
la única condición de que tenga la completa capacidad de razonamiento y la posibi-
lidad de responder de acuerdo con lo que siente que la identica sin ningún tipo de
inuencia; e ello realmente depende el obtener un resultado acorde.
Otra duda bastante común es cuál es el proceso realizado para la obtención de
tales resultados, ya que al presentarse un desconocimiento es más normal que
se tengan dudas sobre cuán efectiva es esta herramienta. Pues, la metodología
empleada consta principalmente de un test, ya sea físico o virtual, el cual contiene
diversas preguntas bastante simples pero decisivas a la vez, que están divididas en
varias etapas y que nos presentan opciones múltiples, las cuales al ir uniendo una a
una sus respuestas y haciendo su respectivo análisis, van a denir a cada persona
como incluida en una de estas nueve personalidades o eneatipos establecidos.
Desde la mirada de un experto
Al tener la oportunidad de hablar y entender el punto de vista de un profesional en
el tema, se le permite al lector tener un punto de vista más amplio con respecto al
tema tratado, acercándose poco a poco de una manera más profunda a lo que es
el tema y lo que incluye en diversos aspectos. En este caso, A. Mesa (comunicación
personal, 4 de abril del 2021), psicóloga y especialista en el tema, expresa: “es una
herramienta que conocí de pura casualidad pero que me atrapó completamente”. Al
haber quedado tan intrigada por todo lo que logró conocer de los eneagramas y al
no haber quedado satisfecha con sus resultados, decide ir en busca de algo que le
permitiera ampliar sus conocimientos, por lo cual entra a una certicación con una
rma mexicana llamada ENEA; esta se encarga de realizar consultorías de todo tipo
basándose en lo que proponen los eneagramas.
Ahora, pasando al punto de cuál es su opinión personal luego de haber tenido la
oportunidad de experimentar tanto en los cursos y prácticas al respecto, A. Mesa
(comunicación personal, 4 de abril del 2021) arma: “me enamoro cada vez más
de la herramienta, es espectacular cómo algo que se puede ver tan sencillo logra
ser tan acorde y correspondiente con algo tan complejo como lo es la personalidad”.
Aunque también hace una aclaración bastante importante, y es que el eneatipo no
dice necesariamente cómo somos, sino más bien, da una luz de cómo cada uno ha
aprendido a comportarse y a ser a lo largo de su vida de acuerdo con las situaciones
que haya experimentado, acercándolo a lo que vendría siendo su esencia.
Comenta A. Mesa (comunicación personal, 4 de abril del 2021) que usualmente
la prueba da resultados muy exactos, esto es, lo que nos dice puede llegar a ser
bastante cierto hasta en un 90 % de las ocasiones. Cuenta que a ella la identicó
con 3 eneatipos, no solo uno como normalmente se espera, pues su personalidad y
Cienc. Acad. (Univ. Catol. Luis Amigó) | No. 4 | enero-diciembre | 2023
188
Ana María Sáenz Botero
su esencia estaba eclipsada, siendo una combinación bastante equilibrada de estas
tres, pero a la vez teniendo una dominante ante las otras. Para ella fue bastante
impactante ya que, dicho en sus palabras, “cada cosa que leía la sentía como si
me estuvieran describiendo totalmente”, dándonos a entender que su posición en
cuanto a la efectividad de esta herramienta es totalmente positiva, ya que signica
una gran oportunidad para conocernos realmente y para poder entendernos un
poco más tanto a nosotros mismos como a los otros.
También es conocido que el eneagrama es una herramienta de alta responsabi-
lidad, esto porque al momento de darse cuenta y de entender a qué conlleva ser
parte de cada eneatipo, cada persona tiene la posibilidad de realizar cambios en
su vida para así llegar a sentirse plena y satisfecha con lo que es y lo que le dan
al mundo, o en otro caso, simplemente continuar siendo igual. En consecuencia,
es necesario entender que es sumamente importante tomar una posición madura
y respetuosa ante cada respuesta que es entregada por este medio, esto para no
tomar decisiones a la ligera y guiadas por impulsos, sino concretas y con un n
especíco para así provocar un impacto positivo en la vida de cada uno.
En cuanto a la metodología utilizada, A. Mesa (comunicación personal, 4 de abril
del 2021) menciona que claramente hay distintos tipos de test , unos más comple-
tos que otros porque abarcan más aspectos tanto personales como más generales,
y por tanto, lanzan unos resultados mucho más especícos, detallados y acertados.
Sin embargo, la gran mayoría de herramientas usadas son bastante buenas, ya que
sin importar si tienen más o menos preguntas en comparación con otras, normal-
mente se abarcan los temas más importantes y esenciales para poder realizar un
análisis y, en consecuencia, una deducción del eneatipo correspondiente, estando
los distintos cuestionarios comprobados estadísticamente al haberles realizado va-
rias pruebas y presentando evoluciones positivas a lo largo del tiempo, teniendo
la gran ventaja de no simplemente dar un nombre de eneatipo, sino también ex-
plicando minuciosamente aspectos como lo son las fortalezas, ejemplicando con
situaciones diversas y explicando desde donde se afrontan según cada uno, entre
muchos otros.
Conclusiones
Luego de obtener un concepto más claro sobre el tema abordado en el presente
ensayo, se puede volver a hablar sobre lo que fue el planteamiento principal:
¿puede la metodología del eneagrama ayudar a una persona a conocer o desarrollar
más a fondo su personalidad? Se entiende que cada persona tiene una perspectiva
Cienc. Acad. (Univ. Catol. Luis Amigó) | No. 4 | enero-diciembre | 2023
189
Los eneagramas como estrategia para clasicar la personalidad
Enneagrams as a strategy to classify personality
personal que debe ser respetada y aceptada, teniendo en consideración que esta
no tiene por qué alterar la posición personal que cada individuo tiene frente algún
tema tratado, pues en este caso es igual, siempre se van a presentar opiniones
tanto a favor como en contra; pero de todo lo estudiado en este proceso es bastante
notorio que en su gran mayoría esta herramienta es muy apoyada por la sociedad,
tanto por profesionales como por empresas que hacen uso de dicho método para
estudiar a sus empleados e integrantes.
En consecuencia, es posible armar que los eneagramas son una herramienta útil
para que las personas tengan un mayor conocimiento, reconocimiento y aceptación
de sí mismas en cuanto a sus aspectos positivos y negativos, ya sean actitudes,
formas de pensar, formas de ser, entre otros; desde allí, se les posibilita compren-
der sus decisiones en función de sus características y actitudes más dominantes,
evidenciándose así en su esencia y modo de vida y, a su vez, adquiriendo la capa-
cidad de decidir y realizar cambios para permitirse evolucionar y llegar a sentirse
satisfechas consigo mismas, o por el contrario determinar si se sienten tranquilas y
cómodas con lo que ya representan y aportan desde la individualidad.
Conicto de intereses
La autora declara la inexistencia de conicto de interés con institución o asociación
comercial de cualquier índole.
Referencias
Fernández Molina, L. (2005). Los 9 tipos de personalidad del eneagrama. http://
imagenes.mailxmail.com/cursos/pdf/1/los-9-tipos-personalidad-eneagrama-
7011-completo.pdf
Jusmet, L. R. (05 de mayo de 2014). El eneagrama: un apunte crítico. Blog Materiales
para Pensar. http://luisroca13.blogspot.com/2012/10/el-eneagrama-un-apunte-
critico.html?m=1
Palmer, H. (1996). El eneagrama. La Liebre de Marzo, S.L. https://salvablog01.les.
wordpress.com/2017/07/eneagrama-helen-palmer.pdf
Cienc. Acad. (Univ. Catol. Luis Amigó) | No. 4 | enero-diciembre | 2023
190
Ana María Sáenz Botero
Piñeiro, B. (15 de mayo de 2019). Eneagrama y autoconocimiento. Blog Maestra de
Corazón. https://maestradecorazon.com/eneagrama-y-autoconocimiento
Pons, J. (2020). Curso de eneagrama. http://www.psicologo-barcelona.cat/
eneagrama/
Seijas, J. (2013, julio 11). Nueve estilos de personalidad, nueve tipos de personas- El
eneagrama. DesQbre Psicología y Formación. https://eneagramadelapersonalidad.
com/tag/problemas-de-efectividad/
Vilaseca, B. (2013). Encantado de conocerme. Comprende tu personalidad a través
del eneagrama. Penguin Random House Grupo Editorial. https://st2.ning.com/
topology/rest/1.0/le/get/962085240?prole=original