The present work seeks to identify in particular, using a quasi-experiment, what type of persuasive route, if peripheral or central, has the most incidences in political disaffection, the effects that these generate in the cognitivism, emotions, and the indirect measurements of electoral behavior, which could be the intention of vote, and political efficiency. The contemplated items showed statistical differences between both experimental groups that are significative; giving as an important result a high level of political disaffection. Resumen: El presente trabajo busca identificar en particular, por medio de un cuasi-experimento, qué tipo de ruta persuasiva, si la periférica o la central, tiene más incidencia en la desafección política, así como los efectos que éstos generan en las cogniciones, emociones y las medidas indirectas de comportamiento electoral, como es la intención de voto, la eficacia política. En los ítems contemplados se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos experimentales indicando un alto grado de desafección política. Introducción La publicidad política en México, en particular la televisada, es uno de los temas que se encuentran más en auge dentro de los estudios académicos, debido a que los procesos electorales en el país son cada vez más inciertos en cuanto al resultado o a su desarrollo y al creciente apogeo de la comunicación política. Los estudios sobre comunicación política electoral se han enfocado principalmente en el análisis de la cobertura mediática de las elecciones, desde una perspectiva normativa manejando que una decisión informada debe formarse de argumentos a favor y en contra de cada candidato (Trejo, 2001; Toussaint, 2000; Kaid, 1999); lo cual debería ser una de las funciones primordiales de los spots políticos. Ya que, como señala Juárez (2007), los spots son producciones destinadas a persuadir al electorado más que a informarlo objetivamente, es importante identificar las rutas o métodos de persuasión que manejen dichos anuncios. Para el desarrollo del presente trabajo se tomó como referencia el citado modelo de persuasión (ELM) que propone la existencia de dos rutas para lograr el impacto en los espectadores: la ruta central y la periférica. La primera se orienta a presentar los argumentos y buscar la comprensión de un mensaje mostrado como tal; mientras que la segunda se apoya en los "adornos" del mismo (Pastor & Juste, 2010). Antecedentes e hipótesis de investigación En la revisión de la literatura se refleja el déficit de estudios en el contexto mexicano acerca de los efectos de las rutas persuasivas, periféricas y centrales, en los spots. El presente trabajo busca identificar en particular qué tipo de ruta persuasiva, si la periférica o la central, tiene más incidencia en la desafección política, así como los efectos que éstos generan en las cogniciones, emociones y las medidas indirectas de comportamiento electoral, como es la intención de voto, la eficacia política.