Conference Paper

El cine como recurso para fomentar la equidad de género en centros educativos

Authors:
To read the full-text of this research, you can request a copy directly from the author.

No full-text available

Request Full-text Paper PDF

To read the full-text of this research,
you can request a copy directly from the author.

ResearchGate has not been able to resolve any citations for this publication.
Article
Full-text available
El artículo analiza la presencia material de obras literarias en las escuelas argentinas. Revisa la responsabilidad estatal en la distribución de bienes materiales y simbólicos mediante el análisis de políticas públicas de lectura y provisión de colecciones literarias desarrolladas durante el período 2010-2015, desde la Dirección de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación de la Nación, y sus posibles efectos sobre el canon literario escolar. Se indaga, particularmente en la presencia de autores y títulos del recorte literatura infantil y juvenil incluidos en las bibliotecas literarias estudiadas.
Article
Full-text available
La investigación tuvo por objetivo analizar si el cine resulta un recurso adecuado en niños para estimular el pensamiento divergente al contemplar imágenes que potencian la imaginación y la capacidad inventiva. El estudio se realizó con sujetos de 1º de Primaria bajo el paradigma cuantitativo y cualitativo, mediante un diseño experimental de comparación de grupos de la variable creatividad, antes y después de la implementación de un programa basado en cortometrajes infantiles. Tras la implementación del programa se mostraron cambios favorables en la función creativa de los niños de grupos experimentales y no en el grupo de control.
Article
La Facultad de Bellas Artes de Cuenca tiene un papel particular en la formación sobre cine en España. En sus programas de estudio y a lo largo de los últimos treinta años, se han incluido itinerarios y asignaturas específicas que han resultado muy significativas. Este artículo parte de unas consideraciones iniciales sobre el significado y la importancia de la enseñanza del cine en los diferentes niveles educativos y la necesidad de desarrollar estrategias para su mejor implementación en la Educación Superior. La última parte se presentan modelos históricos, perspectivas y algunos ejemplos metodológicos dados en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca y relacionados con la experiencia investigadora.
Article
Hoy en día, la formación del profesorado en competencia mediática sigue siendo un reto educativo a nivel mundial. El rol del profesorado ha cambiado, las exigencias formativas del siglo XXI suponen una transformación de la enseñanza tradicional. El presente artículo describe y analiza la relación que tienen los profesores con los medios, su nivel de competencia y buenas prácticas en procesos de alfabetización mediática. Mediante procesos cualitativos y cuantitativos a partir de grupos de discusión con profesorado implicado en buenas prácticas de los diferentes niveles educativos, se analiza cómo se posiciona actualmente la escuela y el profesorado frente a los medios. Los resultados indican la existencia de un buen nivel de competencia en redes digitales y en el manejo de ordenadores en general tanto en profesores como alumnos, aunque en estos últimos se evidencia falta de actitud crítica ante los medios. Las limitaciones técnicas y formativas no impiden al profesorado ser consciente de la necesidad de plantear un escenario educativo adecuado para el desarrollo de la competencia mediática. En conclusión, la alfabetización mediática ofrecida hoy en día en nuestros centros educativos cumple en gran medida con las exigencias sociales, aunque debe hacer un mayor hincapié en la formación crítica del alumnado.
Cine para pensar. La vida como en un espejo. Digital Reasons
  • M A Almacellas
Almacellas, M. A. (2021). Cine para pensar. La vida como en un espejo. Digital Reasons, 289 pp. Bordón: Revista de Pedagogía, 73(3), 135-136. https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/90699
Educación en valores a través del cine. (Un Método para estudiantes de Secundaria Obligatoria). Pixel-Bit
  • J Bonilla Borrego
  • F Loscertales Abril
  • M D L M Morales
Bonilla Borrego, J., Loscertales Abril, F. y Páez Morales, M. D. L. M. (2012). Educación en valores a través del cine. (Un Método para estudiantes de Secundaria Obligatoria). Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 41, 117-131. https://recyt.fecyt.es/index.php/pixel/article/view/61594
Cine, transmedia y educación: relatos en pantalla
  • A A Pallarès
Pallarès, A. A. (2020). Cine, transmedia y educación: relatos en pantalla. REIRE Revista d'Innovació i Recerca en Educació, 13(1), 1-18. https://doi.org/10.1344/reire2020.13.128644