Content uploaded by Nicole Arcaya-Orrego
Author content
All content in this area was uploaded by Nicole Arcaya-Orrego on Feb 10, 2023
Content may be subject to copyright.
PARTICIPACIÓN EN TORNO A LA
OBSERVACIÓN DE AV: UN
ANÁLISIS CON PERSPECTIVA DE
GÉNERO
NICOLE ARCAYA1, VICENTE PANTOJA1, NORMA
VERGARA2, DANAE GARRIDO3
1 Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC)
2 Peuquitas - Colectiva Mujeres Pajareras
3 ONG Alerce andino
INTRODUCCIÓN
Diversidad e inclusión de grupos marginados
como elementos clave para miradas integrales
en la ciencia.
La ciencia es un campo más donde se
reproducen estructuras sociales: las mujeres
han estado marginadas e infrarrepresentadas
históricamente (López-Aguirre & Farías, 2022).
La perspectiva de género permite analizar en
profundidad los mecanismos que han
mantenido excluidas a las mujeres.
Se evidencia una brecha de género en
actividades de interés ornitológico (Moore, Scott
& Moore, 2008; Cooper & Smith, 2010).
Este análisis desde el género nos invita a
cuestionarnos: ¿Qué variables influyen?
¿Cómo disminuirlas?
OBJETIVO
●Diagnosticar el nivel de participación en
instancias de interés ornitológico, considerando
fuentes de información secundarias, para evaluar
tendencias que nos permitan entender cómo el
género influye en esta participación.
MÉTODO
Adaptado desde Cooper and Smith 2010.
PROFESIONAL
Autores/as en publicaciones científicas
4Número de autores por año y Género de autores por año
●Revista Chilena de Ornitología (RCHO)
●Revista La Chiricoca (RLCH)
AVANZADO
Usuarios/as de eBird
3Número y género de usuarios por año para eBird Chile
MEDIO
Socios/as de organizaciones ornitológicas
2Número y género de socios y socias de las
principales agrupaciones ornitológicas de Chile
CONTEMPLATIVO - PASIVO
Seguidores/as en redes sociales
1Seguidores en redes sociales ROC
CATEGORÍA / Fuente de datos
NIVEL TIPO DE INFORMACIÓN
RULTADOS
Nivel contemplativo o pasivo
RULTADOS
Nivel medio
RULTADOS
Nivel avanzado
RULTADOS
Nivel profesional
DISCUSIÓN Y CONCLUSION
●Tendencia:
●Evidencia de una brecha de
género en los datos levantados a
nivel local.
●Tendencia similar a EEUU, UK,
Alemania.
●Factores que confluyen:
socialización de género y
capital económico.
●Experiencias internacional
presenta que proyectos liderados
por mujeres tienden a un mayor
componente interdisciplinario y a
perdurar en el tiempo.
REFLEXION ●¿Qué podemos hacer para cambiar
esto? Promover espacios con
perspectiva de género, buscar
mecanismos para asegurar la
paridad en organizaciones y
visibilizar la participación
femenina para influir en otras.
●Recomendaciones para seguir esta
investigación: registro sistemático
de participación según género.
Fografías: Tamara Catalán y Angélica Almonacid
Fuente: Ebird
Ponencias: 32%
Asistentes: 45%
Fografía: Tamara Catalán
BIBLIOGRAFÍA
1. Lee, S., McMahan, K., & Scott, D. (2015). The gendered nature of serious
birdwatching. Human Dimensions of Wildlife, 20(1), 47-64.
2. López-Aguirre, C., & Farías, D. (2022). The mirage of scientific
productivity and how women are left behind: the Colombian case.
Tapuya: Latin American Science, Technology and Society, 2037819.
3. Randler, C. (2021). Motivations for birdwatching: Support for a
three-dimensional model. Human Dimensions of Wildlife, 1-9.
4. Moore, R. L., Scott, D., & Moore, A. (2008). Gender-based differences in
birdwatchers' participation and commitment. Human Dimensions of
Wildlife, 13(2), 89-101.
5. Cooper, C. B., & Smith, J. A. (2010). Gender patterns in bird-related
recreation in the USA and UK. Ecology and Society, 15(4).
PARTICIPACIÓN EN TORNO A LA
OBSERVACIÓN DE AV: UN
ANÁLISIS CON PERSPECTIVA DE
GÉNERO
NICOLE ARCAYA1, VICENTE PANTOJA1, NORMA
VERGARA2, DANAE GARRIDO3
1 Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC)
2 Peuquitas - Colectiva Mujeres Pajareras
3 ONG Alerce andino