Article

El Found Footage como práctica del video-arte argentino de la última década

Authors:
To read the full-text of this research, you can request a copy directly from the author.

Abstract

El presente trabajo tiene como objetivo resultar relevante para las carreras de Comunicación Audiovisual y Dirección Cinematográfica en particular, pero también puede resultar de interés para otras carreras vinculadas a la comunicación audiovisual como ser Diseño de Imagen y Sonido y Fotografía, que se dictan en la Facultad de Diseño y Comunicación. Por lo tanto el área a la que responde es la Audiovisual. Este trabajo será de utilidad para el alumnado de las carreras anteriormente citadas, ya que plantea el análisis de una tendencia en crecimiento dentro del campo audiovisual en general y del video arte en particular. Si bien, los primeros realizadores de la práctica Found Footage pertenecen a la cinematografía mundial, en Argentina durante la última década se ha desarrollado ampliamente. El resultado de dicha exploración será de gran utilidad como material de consulta para los alumnos interesados en vincularse tanto desde la investigación como desde la práctica, con esta tendencia en crecimiento. La práctica del Found Footage o cine encontrado, es nombrada también por las lenguas latinas como “película de montaje”. Este concepto incluye un conjunto de películas muy variadas que están basadas en un material preexistente ya sea de archivo u otra procedencia y son reutilizadas para generar un nuevo discurso. Por lo tanto se generan nuevas obras a partir de obras preexistentes. El desarrollo de dicha tendencia se materializa en la presencia en festivales internacionales como ser el BAFICI (Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente) en el que participan realizadores argentinos. Dicha investigación será realizada por mi persona, sin la participación de alumnos u otros docentes. Sin embargo será imprescindible realizar entrevistas a realizadores, críticos y teóricos del medio especializados en el tema, ya que no existe una bibliografía amplia debido a lo incipiente y experimental que resulta ser el objeto de estudio. Trabajaré con bibliografía específica, complementaria y sitios Web dedicados al tema. Las teorías con las que el presente proyecto se vincula, desde el campo específico son aquellas que definen y estudian lo experimental y las nuevas tendencias surgidas desde los tiempos de la posmodernidad. También con teorías provenientes de la filosofía y puntualmente de la estética que estudia el concepto de creación artística y creatividad, como con teorías provenientes de la sociología de la cultura como ser los conceptos de campo intelectual y proyecto creador.

No full-text available

Request Full-text Paper PDF

To read the full-text of this research,
you can request a copy directly from the author.

ResearchGate has not been able to resolve any citations for this publication.
Article
Full-text available
Whatever the filmmaker may do to them — including nothing more than reproduce them exactly as he or she found them — recycled images call attention to themselves as images, as products of the image-producing industries of film and television, and therefore as pieces of the vast and intricate mosaic of information, entertainment, and persuasion that constitute the media-saturated environment of modern — or many would say, postmodern — life. By reminding us that we are seeing images produced and disseminated by the media, found footage films open the door to a critical examination of the methods and motives underlying the media's use of images.
Article
En est elibro Lev Manovich ofrece la primera teoría rigurosa y sistemática de los nuevos medios, enmarcándolos en la historia de las culturas mediáticas y visuales de los últimos siglos. Aborda la dependencia de estos nuevos medios respecto de las convenciones de los viejos, como el encuadre rectangular y la cámara móvil. Muestra de qué manera sus obras crean la ilusión de realidad, se dirigen al espectador y representan un espacio. Muestra también cómo las categorías y formas específicas de los nuevos medios como la interfaz y la base de datos, trabajan con las convenciones más familiares para hacer posible un nuevo tipo de estética. Manovich emplea conceptos ya existentes procedentes de la teoría del cine, la historia literaria y la informática,, desarrolla también nuevos conceptos teóricos como el de interfaz cultural, montaje espacial y cinegratografía. finalmente aborda los parlelismos entre la historia del cine y la de los nuevos medios, el cine digital, la pantalla y el montaje, y los vínculos históricos entre el cine de vanguardia y los nuevos medios.
En Archivos de la filmoteca 58. Valencia: Ediciones de la Filmoteca
  • P Arthur
Arthur, P. (2008). En busca de los archivos perdidos. En Archivos de la filmoteca 58. Valencia: Ediciones de la Filmoteca.
Desmontaje: film, video/apropiación, reciclaje
  • E Bonet
Bonet, E. (1993). Desmontaje: film, video/apropiación, reciclaje, Valencia: IVAM.
Campo intelectual y proyecto creador
  • P Bordieu
Bordieu, P. (1990). Campo intelectual y proyecto creador. En Sociología y cultura. México: Ed. Grijalbo.
Cine encontrado: ¿Qué es y adónde va el found footage?
  • L Trerotola
Trerotola, L. (Comp.) (2010). Cine encontrado: ¿Qué es y adónde va el found footage? Bs. As.: BAFICI.
Propuestas al margen: falso documental y metraje encontrado. En Archivos de la filmoteca
  • Aa Vv
VV.AA. (1998). Propuestas al margen: falso documental y metraje encontrado. En Archivos de la filmoteca, Valencia: Paidós.
Metraje encontrado. La apropiación en el cine documental y experimental
  • A Weinrichter
Weinrichter, A. (2009). Metraje encontrado. La apropiación en el cine documental y experimental. Navarra: Colección Punto de Vista.
El trabajo por competencias y los equipos docentes. Ventanas abiertas a la pedagogía universitaria
  • M A Zabalza
Zabalza, M. A. (2010, enero-junio). El trabajo por competencias y los equipos docentes. Ventanas abiertas a la pedagogía universitaria. Cuaderno de Pedagogía Universitaria, 7 (13), 5-13.
Disponible en www.visionesmetaforicas.blogspot.com 2.1. El Found Footage como práctica del video-arte argentino de la última década fue publicado de la página 176 a página202 en
  • N Brenez
  • Du Found Footage
Brenez, N. Cartographie du found footage, disponible en: www.archives.arte.tv Coraggio, J. L. (2004) Qué aprendí enseñando Economía? Documento descargado de Biblioteca Digital. www.educ.ar Jacobsen, U. En busca del sentido perdido. En torno al found footage, revista electrónica Fuera de campo: http://www.fueradecampo.cl/Articulos/foundfootage.html Wees, W. Found Footage y el aura ambigua de Hollywood, Cinema Journal, Vol. 41, No. 2 (2002), trad. Disponible en www.visionesmetaforicas.blogspot.com 2.1. El Found Footage como práctica del video-arte argentino de la última década fue publicado de la página 176 a página202 en Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación Nº 63