Content uploaded by Sebastián Cordero
Author content
All content in this area was uploaded by Sebastián Cordero on Feb 01, 2023
Content may be subject to copyright.
Plantas silvestres
comestibles y
medicinales de
Chile y otras
partes del mundo
Sebastián Cordero R.
Guía de campo
Lucía Abello A.
Francisca Gálvez L.
2a Edición
Plantas silvestres comestibles
y medicinales de Chile y
otras partes del mundo
Sebastián Cordero Reyes
Guía de campo
Lucía Abello Abello
Francisca Gálvez Latorre
2a Edición
Plantas silvestres comestibles y medicinales de Chile y otras partes del
mundo. 2° Edición.
Registro de Propiedad Intelectual Nº 2022-A-9785
I.S.B.N: 978-956-09906-0-0
Segunda Edición 2022
Se imprimieron 1.000 ejemplares.
Edición y producción general
Rizoma
Contactos
Sebastián Cordero: sebastian.cordero.r@gmail.com
Lucía Abello: luciabelloa@gmail.com
Francisca Gálvez: franciscagalvezlatorre@gmail.com
Créditos fotográcos
Todas las fotografías son propiedad de los autores, excepto: Geoffroea
decorticans, Malva sylvestris (b) y Prosopis chilensis (Andrea Ugarte),
Myrceugenia planipes, Rubus geoides y Schinus polygamus (Bernardita
Navarrete), Levisticum ocinale (Constanza García), Bromus catharticus,
M. nicaeensis y M. parviora (Francisco Lira), Physalis viscosa (Jonás
Arenas), Eulychnia acida (a) (Pablo Guerrero), Dioscorea humifusa (Paulina
Collao), D. bridgesii (René Canifrú), Apium panul (b) (Sebastian Teillier),
Eulychnia acida (c) (Víctor Aguilar).
Diseño y diagramación
Jorobada Diseño
Citar este Documento como:
Cordero S, Abello L, Gálvez F. 2022.
Plantas silvestres comestibles y medicinales de Chile y otras partes del
mundo. 2° Edición. Rizoma Editorial. Chile. 281 pp.
Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida o transmi-
tida, mediante cualquier sistema electrónico, mecánico, fotocopiado,
grabación o de recuperación o almacenamiento de información, sin la
expresa autorización de los autores.
AGRADECIMIENTOS
Cada vez que nos hemos involucrado en dar vida a un libro, ha sido el momento propicio
para detenernos a pensar sobre la importancia que tienen quienes nos han entregado
sus conocimientos generosos en cada conversación, en cada encuentro, en cada terreno,
así como quienes nos antecedieron regalándonos publicaciones como fruto de extensos
trabajos de investigación, que fueron la base del nuestro, lo que agradecemos profunda-
mente. Es inevitable que vengan a nuestra memoria esas mujeres guardianas de su propia
historia, que han sido capaces de resguardar para ellas y sus comunidades saberes que
se han transmitido, muchas veces de manera secreta, desde tiempos remotos, porque
las plantas y sus usos han estado presentes en el devenir de la humanidad y en nuestra
motivación también. Es la instancia para agradecer a quienes nos colaboraron con sus
bellas imágenes, porque este libro también se hace desde lo solidario, y a quienes, como
la Corma en algún momento, se cruzaron en nuestro camino e hicieron posible que la
primera edición viera la luz. Nuestras familias, amistades y lectoras y lectores también
son partícipes de nuestro trabajo a través del estímulo permanente, lo que nos anima
a continuar en este afán de conocer, compartir y preservar lo que llega hasta nosotros.
Dejamos en vuestras manos esta segunda edición, con la esperanza que sea un aporte
en estos tiempos en que volvemos nuestra mirada a la raíz más profunda, en esencia,
todo lo que somos y hacemos.
PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN
En 2017, se nos ofreció la posibilidad de editar el primer libro que publicaríamos como
equipo. Esta invitación, aunque fortuita, permitió que nuestro trabajo viera la luz, al
mismo tiempo que recibiera amplia visibilidad. Sin embargo, como autores de un libro
sobre un tema relativamente incipiente en Chile, nunca imaginamos el alcance que
llegaría a tener. Además de las 3.000 unidades impresas, la versión digital acumula
decenas de miles de lecturas online y es descargada periódicamente desde los distintos
sitios web que la albergan. Por este motivo, posterior a la publicación de nuestro libro
hace dos años, decidimos trabajar en una segunda
edición de esta guía de campo.
Esta segunda edición se publica cinco años después de la original, a través de Rizoma -
Centro de Estudios Agroecológicos y Botánicos, e introduce mejoras y correcciones a la
primera versión. No solo la taxonomía ha avanzado en estos últimos años, sino también
complementar y robustecer este trabajo. De igual manera, las numerosas exploraciones
que se ha plasmado en esta nueva edición. Por otro lado, la reciente creación de Rizoma
Database, ha permitido facilitar la sistematización y sociabilización del conocimiento
Hemos procurado salvar erratas e introducir cambios y correcciones sin perder la esencia
tampoco reescribirlo sustancialmente. Por lo tanto, esta segunda edición es una versión
-
nes de forma, mas no de fondo. La intención de transmitir de manera sencilla aquellos
saberes sobre sabores, aromas y texturas silvestres, ha permanecido intacta. Contemplar
primera.
Sebastián Cordero, Lucía Abello, Francisca Gálvez
Invierno de 2022
7
ÍNDICE
Introducción
10.
14.
12.
16.
18.
20.
22.
24.
130.
256.
270.
272.
274.
¿Cuántas plantas silvestres comestibles existen
y cómo reconocerlas?
Recomendaciones para el consumo seguro
Usos sustentables de los recursos vegetales
silvestres
Glosario botánico
Glosario médico
¿Cómo utilizar esta guía de campo?
Árboles y arbustos
Hierbas
Índice nombres comunes
Referencias
9
que crecen espontáneamente en poblaciones capaces
de automantenerse, ya sea en ecosistemas naturales
o ambientes perturbados, y que pueden existir inde-
pendientemente de la acción humana. En este sentido,
el término planta silvestre medicinal
especies con estas características, pero que, además,
poseen la capacidad de aliviar o curar afecciones, enfer-
medades o infecciones. Por otro lado, el término planta
silvestre comestible alude a aquellas plantas que, además,
se utilizan como alimento, ya sea en forma líquida o sólida.
Desde la antigüedad, las plantas silvestres han sido utili-
zadas por diferentes poblaciones humanas alrededor del
mundo para diversos propósitos, siendo aquellas con usos
comestibles y medicinales las de mayor importancia, ya
que son fundamentales para la supervivencia humana.
Hoy en día, las plantas silvestres comestibles contribu-
proteínas y ácidos grasos en cantidades similares e,
incluso, mayores que varias plantas cultivadas, además de
otro lado, las plantas silvestres medicinales representan
las necesidades básicas de salud de las personas, ya que
contienen numerosos compuestos biológicamente activos
mentales. Por estas razones, la transmisión y conserva-
ción del conocimiento tradicional relacionado al uso de las
plantas silvestres es fundamental para la seguridad de los
medios de subsistencia de muchos pueblos originarios, así
como también para las sociedades modernas de los países
desarrollados y en vías de desarrollo.
Sin embargo, a pesar de su importancia, el conocimiento
de las prácticas tradicionales está disminuyendo progre-
sivamente como consecuencia de diferentes procesos
factores como causas de este fenómeno, incluyendo la ho-
mogeneización cultural, el consumismo, la modernización
y las percepciones negativas sobre las plantas silvestres,
especialmente por las generaciones más jóvenes. Por otra
parte, la degradación ambiental también ha impactado
fuertemente sobre las prácticas tradicionales. La abundancia, diversidad y productividad
de la vegetación silvestre suelen estar relacionados con la intensidad de la recolección y el
uso de plantas. Por lo tanto, la destrucción y fragmentación de los ecosistemas naturales
como consecuencia de la deforestación y el cambio de uso de suelo, entre otros factores,
han afectado negativamente la disponibilidad y calidad de este recurso silvestre.
Actualmente, existe la urgente necesidad de salvaguardar el conocimiento tradicional
en torno al uso de las plantas silvestres comestibles y medicinales, ya que este está
extinguiéndose progresivamente como consecuencia de la desaparición de las etnias
originarias que lo resguardan y los procesos de erosión cultural a los que están sujetas
las sociedades modernas. En este sentido, el trabajo que desarrollan los etnobotánicos
alrededor del mundo es crucial para que el conocimiento no desaparezca por completo.
La modernización ha propiciado la desvinculación de las personas con la naturaleza y,
consecuentemente, ha conducido al abandono de las prácticas tradicionales, por lo que
se hace necesario renovar el interés de las sociedades modernas sobre los recursos
silvestres olvidados. Por este motivo, nuestro objetivo ha sido colocar a disposición del
lector esta guía de campo que contiene información sobre los usos tradicionales de 120
especies de plantas silvestres comestibles y medicinales presentes en Chile.
Los antecedentes sobre los usos medicinales y comestibles han sido recopilados desde
diversas fuentes, cruzando el conocimiento tradicional local con el de distintas culturas
alrededor del mundo, permitiendo complementar y enriquecer la información recopi-
los que, en varios casos, encuentran su origen en las lenguas aymara, mapuzungún,
-
se describe su hábitat y distribución, y en el caso de las plantas silvestres comestibles,
se proveen antecedentes sobre sus valores nutricionales y compuestos bioactivos que
INTRODUCCIÓN
11
-
riencia práctica, muchos de ellos utilizados por los pueblos originarios y adaptados en
la actualidad para contextos de supervivencia. A continuación, se presenta un protocolo
ilustrativo. Se sugiere precaución, y, en caso de utilizarlo, debe restringirse a situaciones
extremas:
Se estima que en el mundo existen alrededor de 25.000 especies de plantas comestibles.
Sin embargo, estimaciones menos conservadoras sugieren que este número ascende-
ría hasta 67.000 especies. Pero, ¿de dónde provienen estos valores? Estas proyecciones
una localidad es comestible, por lo que, realizando una extrapolación simple, es posible
suponer que el número de especies de plantas comestibles a nivel mundial sería cercano
a las 70.000. Lamentablemente, estas estimaciones se han realizado en base un número
de estudios demasiado reducido como para considerarse robustas, por lo que el enigma
sobre el verdadero número de especies comestibles aún permanece incierto.
En Chile, por otro lado, hemos estimado que el número de plantas silvestres comestibles
se aproxima a 900 especies, cifra que sigue en continuo aumento a medida que se incre-
menta el número de investigaciones etnobotánicas. Rizoma Database (https://ceab-ri-
desarrollada por nuestro equipo en 2020, lista 300 especies comestibles y una próxima
aún nos faltaría reportar más de 460 especies. Probablemente, en las próximas décadas
lleguemos a valores cercanos a las 1.400 especies, considerando que cada año se publican
nuevas investigaciones que incrementan el número de especies comestibles conocidas.
Ahora bien, la pregunta que surge con frecuencia respecto a este tema es, ¿cómo sabemos
que determinadas especies son en realidad comestibles? Por un lado, se consideran los
reportes presentes en la literatura, ya que estos provienen de investigaciones que recogen
la experiencia de uso de los recursos silvestres por las comunidades locales. En este
sentido, existe evidencia material de que las plantas poseen propiedades comestibles y
su consumo es seguro, ya que es una práctica que ha persistido en el tiempo. De hecho,
esto sugiere que existen muchas más plantas con usos de las que realmente se han
documentado, lo que nos lleva de regreso al punto anterior. Sin embargo, al margen de
esto, podríamos ir más allá y preguntarnos, ¿cómo supieron las comunidades, en primer
lugar, que una planta era comestible si no existían antecedentes al respecto?
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
No consumir ningún alimento 8 horas antes de comenzar las pruebas.
¿CUÁNTAS PLANTAS SILVESTRES COMESTIBLES
EXISTEN Y CÓMO RECONOCERLAS?
Probar solo un órgano de la planta a la vez. Se debe procurar probar una única
provocó efectos indeseados.
Frotar suavemente trozos pequeños del órgano de la planta seleccionado contra
el codo o la muñeca. Esperar 15-30 minutos por alguna posible reacción alérgica
o irritante.
Si no se produce ninguna reacción indeseada, poner un trozo de la planta entre
los labios. Esperar 3-5 minutos por alguna reacción irritante. Si esta ocurre antes,
se debe detener la prueba.
Si no se produce ninguna reacción indeseada, poner un trozo de la planta en la
lengua, manteniéndola por 15-20 minutos.
Si no se produce ninguna reacción indeseada, masticar un trozo de la planta y
mantenerla en la boca por 15-20 minutos, sin tragarla.
Si no se produce ninguna reacción indeseada durante los siguientes 15 minutos,
tragar el trozo de planta.
Esperar 8 horas. Si algún efecto ocurre durante este período, inducir el vómito y
beber una abundante cantidad de agua.
Si no se produce ningún efecto, consumir una porción equivalente a 1/4 de una
taza de la misma parte de la planta, preparada de la misma manera. Esperar otras
8 horas. Si nada ocurre durante este período, el órgano de la planta es seguro para
ser consumido. Solo el órgano probado, los restulados no son extrapolables.
Aunque la planta no produzca síntomas inmediatos o a corto plazo, esta puede
contener compuestos que hagan inseguro su consumo por un tiempo prolongado.
No se debe hacer permanente el consumo de una planta basado en estas pruebas.
12 13
Plantas silvestres comestibles y medicinales de Chile y otras partes del mundo
RECOMENDACIONES PARA EL
CONSUMO SEGURO
Si no se tiene completa certeza de la identidad de la especie que se pretende
recolectar, es preferible no hacerlo. Muchas especies son bastante similares
morfológicamente, especialmente en estado vegetativo. Un ejemplo de ello es
la cicuta () y la zanahoria silvestre (), la primera
tóxica y la segunda comestible. Se recomienda consultar las descripciones y fo-
de consumirlas.
Se recomienda no recolectar plantas desde sitios contaminados. Muchas plantas
poseen la capacidad de acumular grandes concentraciones de compuestos que
resultan tóxicos para la salud. Por ejemplo, las malvas (Malva spp.) son grandes
acumuladoras de nitratos, por lo que se debe evitar recolectarla desde sitios en
los que se utilizan fertilizantes nitrogenados. Además, no se debe recolectar
plantas desde sitios inmediatamente próximos a carreteras, ya que usualmente
estas acumulan metales pesados emitidos por los automóviles. En el caso de
las plantas acuáticas, se sugiere no recolectarlas desde cursos de agua de pro-
cedencia desconocida.
Generalmente, se asume que distintas especies que pertenecen al mismo género
comparten propiedades medicinales y comestibles, lo que no es necesariamente
cierto. Cada especie posee su propia identidad química, por lo que sus propie-
dades pueden ser distintas aun cuando pertenezcan a un mismo género. Un
ejemplo de ello es la chaura () y el hued-hued (
insana); mientras que los frutos de la primera son comestibles, los de la segunda
pueden producir intoxicaciones si se consumen en grandes cantidades.
Algunas especies comestibles poseen compuestos que hacen inseguro su
consumo por un tiempo prolongado o en cantidades excesivas. Por ejemplo,
algunas plantas poseen grandes concentraciones de sustancias como oxalatos,
que inducen a la formación de cálculos renales si se consumen en exceso. Por
otro lado, el uso de ciertas especies medicinales está contraindicado en algunos
casos. Por ejemplo, las mujeres embarazadas no deben consumir menta, ya que
posee efecto abortivo.
No se debe asumir que, porque animales domésticos o silvestres consumen
ciertas plantas, estas también pueden ser consumidas por los seres humanos.
No poseemos ni las mismas enzimas digestivas, ni tampoco la misma micro-
biota intestinal que otros animales, por lo que no se deben hacer suposiciones
de este tipo.
1.
6.
7.
2.
3.
4.
5.
No se debe asumir que el aroma, color o, incluso, el sabor de una planta silvestre,
es un indicador de su propiedad comestible. Existen plantas con frutos de
agradable sabor, pero que son tóxicas. Un ejemplo de ello es el pircún (Anisomeria
coriacea), que posee frutos dulces, pero que, tras ingerirlos, rápidamente se ma-
-
cultad para hablar.
Se debe procurar no recolectar ni consumir plantas silvestres en presencia de
niños pequeños. Si intentan replicar estas acciones sin supervisión de un adulto,
existe una gran probabilidad que ello derive en intoxicaciones. Se recomienda a
las personas adultas responsables estar alerta.
14 15
Plantas silvestres comestibles y medicinales de Chile y otras partes del mundo
USOS SUSTENTABLES DE LOS
RECURSOS VEGETALES SILVESTRES
En el pasado, muchas especies nativas fueron recolectadas indiscriminadamente debido
a su uso comestible, causando que hoy en día se encuentren con problemas de conserva-
ción. Un ejemplo de ello es la palma chilena (), que fue explotada no solo
para la producción de miel, sino también por sus frutos y brotes foliares comestibles. La
extracción de la miel implicaba quebrar los tallos para extraer la savia, mientras que la
extracción de los brotes foliares dañaba el tejido meristemático. En ambos casos, estas
prácticas derivaban en la muerte de los individuos. Por otro lado, la recolección indiscri -
minada de los frutos impedía la regeneración de sus poblaciones al limitar los bancos
de semillas. Los primeros cronistas relataban que las palmas eran tan abundantes en el
pasado que resultaba imposible contarlas, sin embargo, en la actualidad solo queda un
Aunque el declive poblacional de una especie puede ser el resultado de múltiples factores,
ciertas prácticas de extracción indiscriminada han contribuido de manera importan-
te a este fenómeno. En 2016, CONAF denunció la corta ilegal de 200 chaguales (
) en la Reserva Forestal Lago Peñuelas, los que pretendían comercializarse
coquitos de palma chilena desde el Santuario de la Naturaleza Palmar El Salto, también
para propósitos de comercialización. De hecho, especies tradicionalmente recolectadas
a pequeña escala, han comenzado a enfrentar presiones de sobreexplotación, como es
el caso del maqui (). En diversas localidades del sur de Chile, se ha
reportado que, medianas y grandes empresas, compran a los lugareños sacos de frutos,
los que posteriormente son comercializados en mercados nacionales e internacionales.
El gran problema, es que, en muchos casos, por desconocimiento, la recolección implica
cortar las ramas completas para cosechar con mayor facilidad, causando un gran daño
a las plantas.
Debido a lo anterior, algunas especies ampliamente reconocidas por su uso comestible,
fueron excluidas de este libro, especialmente aquellas con problemas de conservación.
Esta guía de campo no pretende incentivar la recolección indiscriminada de especies
nativas, sino por el contrario, busca ponerlas nuevamente en valor, evidenciando, al
mismo tiempo, la necesidad de desarrollar estrategias para su uso sustentable. Distintas
culturas han hecho uso de estos recursos silvestres por décadas, permitiendo su sub-
sistencia y, además, constituyendo una parte esencial de su patrimonio biocultural. Esto
sugiere que el problema no es utilizar los recursos vegetales silvestres, sino el cómo esto
se realiza. Es preciso ocupar, responsablemente, solo lo que se necesita, en pequeñas
cantidades y facilitando la regeneración natural de las poblaciones vegetales.
El cultivo y la domesticación de especies nativas con potencial agronómico es clave. Por
este motivo, en esta guía de campo se proporcionan antecedentes sobre los métodos
de propagación para todas las especies nativas tratadas. Por el contrario, debido a que la
mayoría de las especies exóticas son potencialmente invasoras, se recomienda no pro-
pagarlas, ya que, de cualquier manera, estas han tenido gran éxito colonizando distintos
ecosistemas.
16 17
Plantas silvestres comestibles y medicinales de Chile y otras partes del mundo
Decumbente: tallos que no son erectos
o que tienden a crecer tendidos sobre el
suelo.
Dentada: hoja con protuberancias en los
márgenes, similares a dientes.
Dioica:
y femeninas separadas en diferentes
individuos.
Drupa: fruto monospermo con epicarpio
membranoso, mesocarpio carnoso y en-
Envés: cara inferior o abaxial de la hoja.
Escabroso: de textura áspera al tacto, prin-
cipalmente por la presencia de tricomas.
Espiga:
Esquizocarpo: fruto indehiscente que
al momento de madurar se separa en
segmentos, denominados mericarpos.
Estípula: apéndice foliar que se dispone,
usualmente en pares, en la base del
pecíolo.
Estolón: tallo vegetativo que crece tendido
en el suelo y enraíza en los nodos.
Glomérulo:-
sésiles densamente agregadas.
Haz: cara superior o adaxial de la hoja.
Indehiscente: fruto que no se abre por sí
mismo al alcanzar la madurez.
Inorescencia:
originan desde un mismo tallo.
Laxo: libre, separado, abierto.
Legumbre: fruto plurispermo originado
de un ovario unicarpelar, dehiscente por
la sutura ventral y dorsal.
Lígula: proyección distal de la vaina de la
con 5 dientes, en Asteraceae.
Mesocarpio: capa intermedia de las tres
que forman el pericarpio de los frutos.
Monoica: -
nas y femeninas presentes en el mismo
individuo.
Nuez: fruto seco indehiscente, monosper-
mo y con pericarpio rígido.
Palustre: planta que crece asociada a
cuerpos de agua.
Panícula:
principal posee varias ramas laterales, las
Papilionada: de apariencia similar a la de
una mariposa.
Pappus: serie de cerdas, pelos o escamas
alrededor del ápice del fruto.
Pecíolo: apéndice de la hoja que une a la
lámina con el tallo.
Pedúnculo:
GLOSARIO BOTÁNICO
Acrescente: cáliz o corola que persiste y
sigue creciendo después de fecundada la
Actinomorfa:
Aquenio: fruto seco indehiscente de pe-
ricarpio coriáceo, con una única semilla.
Baya: fruto carnoso con epicarpio delgado
y meso y endocarpio fusionados.
Cáliz:-
tuido por los sépalos.
Capítulo:
insertas sobre un receptáculo ensanchado.
Cápsula: fruto plurispermo, originado de
un ovario con al menos tres carpelos.
Cariópside: fruto con pericarpio mem-
branoso, soldado a la cubierta de la única
semilla.
Coriáceo: de consistencia rígida, pero con
Corimbo:
al tamaño desigual de sus pedicelos.
Epicarpio: capa externa de las tres que
forman el pericarpio de los frutos.
Espiguilla: pequeña espiga formada
sobre un raquis articulado y protegida por
brácteas estériles, denominadas glumas.
Glabro: desprovisto de pelos.
Perenne: planta que vive por varios años.
Pericarpio: pared del fruto, compuesta por
epicarpio, mesocarpio y endocarpio.
Racimo:-
puestas a lo largo de un eje principal prolon-
Rizoma: tallo subterráneo de crecimiento
nudos.
Sépalo: cada una de las piezas que
conforman el cáliz, generalmente verdes,
que protegen la corola previo a su apertura.
Sésil: cualquier órgano vegetal desprovisto
de soporte.
Silicua: fruto originado de un ovario bicar-
pelar, unilocular, con falso tabique de origen
placentario.
Tubérculo: tallo engrosado subterráneo
provisto de yemas.
Umbela:
los pedicelos tienen la misma longitud.
Vaina: base de la hoja de forma tubular y
alargada que envuelve total o parcialmente
el tallo.
18 19
Plantas silvestres comestibles y medicinales de Chile y otras partes del mundo
GLOSARIO MÉDICO
Afrodisíaco: que incrementa el deseo
sexual.
Antiácido: sustancia que ayuda a reducir
la acidez gástrica.
Analgésico: medicamento que se utiliza
para calmar dolores de distinto origen.
Antiartrítico: compuesto que se emplea
para prevenir o combatir la artritis.
Anticefaleico: sustancia que alivia dolores
de cabeza.
Antidiarreico: que reduce o suprime los
síntomas de la diarrea.
Antiescorbútico: que sirve para disminuir
los síntomas producidos por el escorbuto.
Antiespasmódico: sustancia que previene
o calma espasmos musculares.
Antihelmíntico: que se utiliza para el tra-
tamiento de la helmintiasis, es decir, para
eliminar los gusanos intestinales.
Antihemorroidal: que se utiliza para
combatir o aliviar los dolores producidos
por las hemorroides.
Antiinamatorio: cualidad de prevenir o
Antioxidante: compuesto que interactúa
con radicales libres y los neutraliza, impi-
diendo que causen daños.
Antirreumático: medicamento que se
utiliza para prevenir o tratar el reumatismo.
Antiséptico: compuesto que previene o
inhibe el crecimiento de microorganismos.
Antisifilítico: utilizado para prevenir o
apaciguar los síntomas producidos por la
Antitusivo: que previene o reduce la tos.
Astringente: sustancia con la propiedad
de producir desecación y contracción de
los tejidos.
Baños: preparación realizada a partir de la
decocción de un órgano de la planta que se
añade a una bañera con agua temperada.
Cardioestimulante: compuesto que
estimula el sistema cardiovascular.
Carminativo: que disminuye la generación
de gases intestinales.
Cataplasma: preparación realizada
mediante la cocción del órgano de una
planta, que se aplica externamente, con el
Catártico: sustancia que acelera la
defecación.
Colirio: preparación acuosa que se utiliza
para lubricar o disminuir molestias de los
ojos.
Demulcente: sustancia viscosa que ejerce
una acción protectora local, similar a las
mucosidades en las membranas mucosas.
Depuración: acción de eliminar sustancias
nocivas para el cuerpo.
Descongestionante: sustancia que elimina
o reduce la congestión nasal.
Desinamatorio: agente que reduce o
Desintoxicante: propiedad de eliminar
los efectos tóxicos provocados por una
sustancia.
Diaforético: que induce la secreción de
sudor.
Digestivo: que facilita o mejora el tránsito
intestinal.
Diurético: que favorecen la excreción de
orina.
Emenagogo:
sanguíneo al útero y con ello estimular la
menstruación.
Emoliente: cualidad de ablandar o relajar
Expectorante: aquello que facilita la
expulsión de los exudados bronquiales o
nasales.
Febrífugo: propiedad de una sustancia
corporal.
Fungicida: que elimina o inhibe el creci-
miento de hongos.
Galactófago: que detiene la secreción de
leche.
Galactogogo: que aumenta la secreción de
leche en las glándulas mamarias.
Hemostática: que contiene o detiene una
hemorragia.
Hipoglucemiante: que disminuye los
niveles de glicemia en la sangre.
Hipotensor: propiedad de reducir la
presión arterial.
Laxante: que sirve para facilitar la evacua-
ción de las heces.
Purgante: medicamento que mejora el
tránsito intestinal.
Sudorífico: aquello que favorece la
sudoración.
Tintura: maceración de una planta en
-
pios activos.
Tisana: bebida que se consigue mediante
el hervor de la planta.
Tónico: sustancia que reconstituye el fun-
cionamiento normal del sistema, provo-
cando un aumento de la energía corporal.
20 21
Plantas silvestres comestibles y medicinales de Chile y otras partes del mundo
Origen
CÓMO UTILIZAR ESTA GUÍA DE CAMPO
En esta guía de campo, la información presentada para las 120 especies tratadas se ha
organizado con el propósito de facilitar, tanto como sea posible, su utilización por parte
del lector. En una primera etapa, las especies se organizan en tres grandes categorías, las
cuales corresponden al hábito de crecimiento de cada una de ellas. La primera categoría
corresponde a , la que incluye 52 especies y se representa en color café.
La segunda categoría corresponde a Hierbas, la cual consiste en 62 especies anuales,
bienales y perennes, y se representa en color celeste. Finalmente, se indica la categoría
, que incluye 6 especies y se representa en color verde.
Posteriormente, en una segunda etapa, la información para cada especie se organiza en
sub-categorías, las cuales se indican a continuación:
SUB-CATEGORÍA DESCRIPCIÓN
Nombre común
Familia
Descripción
Distribución
Hábitat
Usos comestibles
Usos medicinales
Propagación
Observaciones
Nombre científico
Nombres comunes, vulgares o vernáculos de la especie.
En algunos casos estos encuentran su origen en las
lenguas aymara, mapuzungun, selk’nam y yagán. Los
nombres comunes de las especies fueron recopilados
desde distintas fuentes de información.
Familia a la cual pertenece la especie, de acuerdo al
Descripción de la especie de acuerdo a sus característi-
cas morfológicas. Las descripciones provienen de lite-
ratura especializada y, en la mayoría de los casos, han
datos provienen de la base de datos del Herbario de la
Universidad de Concepción (CONC). Por otro lado, la
distribución de las especies exóticas está basada en la
base de datos de plantas exóticas del Laboratorio de
Invasiones Biológicas de la Universidad de Concepción
(LIB). Esta información se presenta mediante mapas.
Sitios que presentan las condiciones apropiadas para
la ocurrencia de la especie. Los antecedentes sobre el
hábitat de las especies provienen de distintas fuentes
de información.
Forma de uso de las especies con propiedades alimenta-
rias. En la mayoría de los casos se detallan los valores nu-
tricionales y propiedades nutracéuticas de las especies,
las cuales provienen de distintas fuentes de información.
Forma de uso de las especies con propiedades medi-
cinales. Los antecedentes del uso de las especies de
plantas medicinales provienen de distintas fuentes de
tradicionales de las plantas.
Forma de multiplicación de la especie, ya sea mediante
propagación sexual o asexual. Las estrategias de propa-
gación provienen de distintas fuentes de información,
en su mayoría literatura especializada, aunque también
categoría solo se indica para las especies de plantas
nativas.
Consideraciones sobre el uso de la especie, advertencias,
sugerencias o proyecciones
22 23
Plantas silvestres comestibles y medicinales de Chile y otras partes del mundo
Árboles y
Arbustos
01.
ACACIA CAVEN
(Molina) Molina
Fabaceae
Espino, cawen, caven, churque, charco
DESCRIPCIÓN: Árbol de 2-6
m de altura, de ramas gruesas,
tortuosas, estriadas. Espinas
estipuláceas, de tamaño
variable. Hojas bipinnadas, con
fascículos alternos, ubicados en
la base de cada par de espinas.
Flores hermafroditas, dispues-
sésiles. Fruto, una legumbre
indehiscente, generalmen-
te ovoide, recta o curvada,
de color castaño-negruzco,
brillante, con relleno poroso.
Semillas numerosas, negras,
ovadas y comprimidas.
HÁBITAT: Estepas, cerros y
llanuras. Habita laderas orien-
tales de la Cordillera de la Costa,
a través de todo el valle central,
hasta la precordillera andina.
USOS COMESTIBLES: Las
semillas se utilizan para
elaborar una bebida similar al
café, de propiedades estimu-
lantes y digestivas. Para ello, se
deben tostar y moler hasta con-
vertirlas en polvo y, luego, agre-
garles agua caliente. También
se consumen en ensalada, re-
mojándolas durante 24 horas,
cociéndolas y lavándolas con
abundante agua, usando un
colador. Además, se consumen
como legumbre, remojándolas
en lejía de ceniza y cociéndolas,
de manera similar a la prepa-
ración anterior. Las semillas
de cenizas.
USOS MEDICINALES: La
infusión de las semillas,
mezclada con pelos de choclo,
sirve para tratar la diuresis en
niños. La corteza y los frutos se
usan para curar úlceras y otras
heridas, tanto en personas
como en animales domés-
ticos. La bebida obtenida de
las semillas se utiliza como
antídoto en casos de intoxica-
ción por alcaloides.
PROPAGACIÓN: Las semillas se
remojan en agua fría y luego se
siembran, procurando mante-
nerlas húmedas. Si se colectan
cuando ya están maduras,
deben remojarse en agua
hirviendo hasta que se hinchen
y, posteriormente, sembrarse
alternativa, también puede
lijarse la testa para facilitar su
germinación.
OBSERVACIONES: Las semillas
por lo que se recomienda no
ingerir la bebida simultánea o
inmediatamente después de
haber consumido alimentos
ricos en hierro. Los taninos
actúan como quelantes
del hierro, reduciendo su
absorción.
ORIGEN: Nativa.
Árboles y Arbustos
26
Plantas silvestres comestibles y medicinales de Chile y otras partes del mundo
ALOYSIA DESERTICOLA
(Phil.) Lu-Irving & O’Leary
Verbenaceae
Rica-rica, rika-rika, rikarika, kore, kori, kor
DESCRIPCIÓN: Arbusto aro-
mático de hasta 1,2 m de altura,
glabrescentes, espinescentes,
cilíndricas. Hojas amarillo-ver-
dosas, opuestas, trilobadas,
romboidales, pubescentes en
ambas caras, sésiles. Flores li-
lacinas o rosado-blanquecinas,
dispuestas en racimos espici-
formes, globosos a cilíndricos.
Frutos de 3-4 mm de largo,
obovoides, dispuestos princi-
palmente en el tercio superior
de cada rama. Semillas 2, de 1-2
mm de largo.
HÁBITAT: Piso preandino y
puneño por sobre los 2.600 m,
en suelos con buen drenaje,
preferentemente arenosos y
pedregosos.
USOS COMESTIBLES: Las
hojas y ramas se utilizan como
saborizante para el mate y el
té. Deshidratadas y molidas
sirven para condimentar los
alimentos y para la elabora-
ción de helados artesanales.
Para esto último, se hierven
algunas ramitas en 1 litro de
leche, se agrega azúcar a gusto
y/o clavos de olor, y se lleva
a la nevera para congelar la
mezcla. Posteriormente, se
saca, se raspa, se bate y congela
sirve acompañado de canela
o chocolate en polvo. La parte
aérea de la planta también se
usa para preparar ponche.
USOS MEDICINALES: Tradi-
cionalmente se utiliza como
antiespasmódico para el tra-
tamiento de síntomas y signos
de afecciones estomacales.
Además, se usa para aumen-
tar la producción de leche
materna, para tratar la cistitis,
gripe, resfriados y tos. Mezclada
con mate sirve contra el mal de
altura.
PROPAGACIÓN: La rica-rica
se propaga mediante semillas,
previo proceso de imbibición
por un período de 24 horas. Las
semillas se siembran utilizando
un sustrato con alto contenido
de materia orgánica y buen
drenaje, idealmente mezclando
con perlita.
OBSERVACIONES: Las raíces
producen un engrosamiento
parasitario tuberculado, deno-
minado , que tradicional-
mente se consume como fruta.
ORIGEN: Nativa.
Árboles y Arbustos
28
Plantas silvestres comestibles y medicinales de Chile y otras partes del mundo
AMOMYRTUS LUMA
(Molina) D. Legrand & Kausel
Myrtaceae
Luma, cauchao, reloncaví, palo madroño, chauchau
DESCRIPCIÓN: Árbol o arbusto
de hasta 20 m de altura, con
tronco café-rojizo, duramen
oscuro. Hojas opuestas,
elíptico-lanceoladas, de borde
liso, ápice agudo, a veces
mucronado, coriáceas, color
verde claro, rojizo en el caso de
los brotes. Flores dispuestas en
pétalos blanquecinos, 5 sépalos
verde oscuros y numerosos
estambres. Fruto, una baya
negruzca. Semillas 1-3.
HÁBITAT: Bosque templado
lluvioso, donde crece en suelos
húmedos y asociada a cursos
de agua.
USOS COMESTIBLES: Los
frutos de la luma, también
conocidos como , se
consumen al natural o en di-
versas preparaciones. Poseen
un agradable sabor dulce y son
muy aromáticos. Sirven para
elaborar mermelada y chicha,
la que se bebe con harina
tostada. También se usan para
preparar una salsa o jarabe que
sirve de acompañamiento para
postres.
USOS MEDICINALES: Posee
propiedades aromáticas, esti-
mulantes y astringentes. Tam-
bién sirve como afrodisíaco
masculino.
PROPAGACIÓN: Los frutos
se maceran en agua fría y se
siembran en almácigo estra-
fácil reproducirla mediante
esquejes, entre diciembre y
enero, lo que asegura su brota.
OBSERVACIONES: Aunque los
frutos son comestibles al na-
tural, es preferible consumirlos
en alguna preparación para
enmascarar su astringencia.
ORIGEN: Nativa.
Árboles y Arbustos
30
Plantas silvestres comestibles y medicinales de Chile y otras partes del mundo
ARAUCARIA ARAUCANA
(Molina) K. Koch.
Araucariaceae
Araucaria, pehuén, pewen, pino araucaria
DESCRIPCIÓN: Árbol de hasta
50 m de altura. Hojas imbri-
cadas, oval-lanceoladas, de
ápice mucronado, coriáceas,
color verde oscuro. Estróbilos
femeninos dispuestos en el
extremo de las ramas, estruc-
con brácteas seminíferas pun-
zantes; estróbilos masculinos
formando conos de múltiples
amentos cilíndricos, dispues-
tos en las axilas de las ramas
cortas. Semillas cuneiformes,
de 3-5 cm de largo, con base
apendicular.
HÁBITAT: Terrenos rocosos,
arenosos o volcánicos.
USOS COMESTIBLES: Las
semillas, llamadas piñones,
se consumen cocidas, asadas,
guisadas o en sopas. Con los
piñones crudos y rallados se
elabora harina, que se utiliza
para hacer un pan llamado
. También se preparan
como locro y se añaden a sopas
y caldos, sirviendo como espe-
sante. Mediante su fermen-
tación se obtiene una bebida
alcohólica, llamada .
Además, las semillas recién
recolectadas se consumen
crudas y también en conserva
durante los meses en que no
están disponibles.
USOS MEDICINALES: La resina
obtenida desde el tronco se usa
como parche para curar con-
tusiones y heridas ulcerosas,
como cicatrizante y para tratar
úlceras venéreas. Además,
alivia cefaleas provocadas
por jaquecas. Las semillas
son galactogogas y también
se le atribuyen propiedades
afrodisíacas.
PROPAGACIÓN: Las semillas
se remojan durante 24 horas
y se siembran en un ángulo de
45°, enterrando solamente el
extremo distal bajo el sustrato
y manteniendo la humedad.
La germinación puede tardar
hasta cuatro meses.
OBSERVACIONES: La arauca-
ria es considerada Monumento
Natural en Chile, por lo que se
prohíbe la comercialización de
semillas y su tala. Su estado es
Vulnerable, sin embargo, la
práctica de recolectar piñones
sigue muy arraigada y es parte
del patrimonio cultural de dis-
tintas comunidades del sur de
Chile. Debe recolectarse con
moderación y responsabilidad.
ORIGEN: Nativa.
Árboles y Arbustos
32
Plantas silvestres comestibles y medicinales de Chile y otras partes del mundo
DESCRIPCIÓN: Arbusto de
3-4 m de altura, de tronco
grisáceo, corteza lisa y tallos
pardo-rojizos. Hojas opuestas
o subopuestas, oval-lanceo-
ladas, aserradas, coriáceas,
péndulas, con pecíolo rojizo.
Inorescencia en corimbo,
con 2-3 ores unisexuales dis-
puestas axilarmente, de color
amarillo claro. Fruto, una baya
esférica, lisa, violeta-obscu-
ra, raro blanca, de 5-6 mm de
diámetro. Semillas, 2 en cada
lóculo, de 2,5 mm de largo.
HÁBITAT: Lugares húmedos y
sombríos. Laderas de cerro y
bordes de bosque.
USOS COMESTIBLES: Los frutos
son dulces y se consumen al
natural o deshidratados. Secos
y molidos sirven para preparar
un jugo refrescante de pro-
piedades tónicas, que puede
fermentarse para obtener
una chicha llamada tecu. Esta
última es de consumo res-
trictivo, debido a su calidad
estítica. Los frutos poseen un
alto porcentaje de vitamina C
y contienen en promedio 106
mg de hierro, 13 mg de zinc,
4.823 mg de calcio y 18.633 mg
de potasio por cada 1 kg de fruto
seco.
USOS MEDICINALES: Las hojas
secas y en polvo, preparadas
como ungüento, sirven para
curar heridas y cicatrices. La
ARISTOTELIA CHILENSIS
(Molina) Stuntz
Elaeocarpaceae
Maqui, make, maquie, clon, queldrón
infusión de las hojas se bebe
en ayuno como hipogluce-
miante y febrífugo. Masticar
las hojas o beberlas en infusión
ayuda a curar lesiones de la
boca. Molidas y aplicadas en
cataplasma sirven para curar
dolores de espalda y reducir
hematomas, debido a sus
propiedades analgésicas. Los
frutos son antioxidantes, an-
tiescorbúticos, antidiarreicos,
astringentes y anticancerí-
genos, particularmente para
el tratamiento del cáncer
de colon. El vino de maqui
es tónico y astringente para
el tratamiento del acné. Los
trozos de corteza colocados en
la frente ayudan a disminuir el
dolor de cabeza.
PROPAGACIÓN: El fruto se des-
hidrata durante 10 días y luego
se siembra. La germinación
tiene lugar a los 15-25 días.
OBSERVACIONES: La reco-
lección indiscriminada de los
frutos ha aumentado progre-
sivamente en el último tiempo,
por lo que debería priorizarse
su cultivo por sobre la reco-
lección en estado silvestre. Se
debe considerar que es una
especie dioica.
ORIGEN: Nativa.
Árboles y Arbustos
34
Plantas silvestres comestibles y medicinales de Chile y otras partes del mundo
BERBERIS CHILENSIS
Gillies ex Hook. & Arn.
Berberidaceae
Richa, palo amarillo
DESCRIPCIÓN: Arbusto siem-
preverde de hasta 2 m de altura,
con ramas estriadas, color
ceniciento. Espinas rígidas,
de largo variable, tripartidas.
Hojas ovadas a elípticas, con
margen dentado, ápice agudo,
coriáceas, verde-grisáceas por
el haz y glaucas por el envés.
Flores amarillas, dispuestas en
racimos colgantes o erguidos
tépalos y 6 estambres. Fruto,
una baya globosa de color
azulado-negruzco.
HÁBITAT: Valles interiores de la
zona central.
USOS COMESTIBLES: Los
frutos de la richa son comes-
tibles al natural, al igual que
los de muchas otras especies
del género Berberis. Con ellos
se elabora chicha artesanal,
mermeladas y preparaciones
de repostería. También pueden
conservarse deshidratados
para consumirlos en invierno
como pasas. Los frutos molidos
y espolvoreados se utilizan para
endulzar postres, de similar
manera a como se hace con los
frutos del maqui.
USOS MEDICINALES: La in-
fusión de las raíces se usa como
emenagogo, sirve para tratar
amenorreas y provocar con-
tracciones uterinas. También
se bebe después del parto para
evitar hemorragias y cólicos
uterinos. La decocción de sus
ramas, frutos y raíces, se bebe
internas. Por otro lado, la
decocción de la raíz se bebe
como bebida tónica aperitiva y
febrífuga.
PROPAGACIÓN: Se propaga
mediante semillas, macerando
los frutos para extraerlas y
sembrando en almácigo es-
propagar vegetativamente en
verano, mediante esquejes
apicales, utilizando hormonas
de enraizamiento.
OBSERVACIONES: El uso
alimentario de las especies
del género Berberis está ex-
tensamente documentado en
la literatura. Sin embargo, para
Chile la mayoría de estas refe-
rencias son a nivel de género.
Para nuestro conocimiento,
este es el primer reporte del
uso comestible de ,
basado en trabajo etnobotánico
de campo.
ORIGEN: Endémica.
Árboles y Arbustos
36
Plantas silvestres comestibles y medicinales de Chile y otras partes del mundo
BERBERIS DARWINII
Hook.
Berberidaceae
Michay, calafate, quelung
DESCRIPCIÓN: Arbusto siem-
preverde de hasta 3 m de
altura. Ramas café-rojizas,
pubescentes, con espinas
pequeñas, decurrentes y en-
sanchadas en la base. Hojas
obovadas a elípticas, de menos
de 1 cm de ancho, con margen
y ápice espinoso, base cuneada,
coriáceas, sésiles o subsésiles.
-
ranjado, de 10-16 tépalos y 6
estambres. Fruto, una baya
negro-azulada, subglobosa.
Semillas 2-6.
HÁBITAT: Bosques de
y de tipo
valdiviano. Frecuente en bordes
de camino.
USOS COMESTIBLES: Los
frutos, llamados , son de
sabor agridulce y se consumen
crudos o cocidos. Son ligera-
mente astringentes. Se usan
para elaborar dulces, jugos
y jarabes. Los frutos secos,
tostados y molidos sirven
para preparar una bebida
sucedánea del café. Contienen
en promedio 108 mg de hierro,
27 mg de zinc, 4 mg de calcio,
25.200 mg de potasio y 68 mg
de sodio por cada 1 kg de fruto
seco.
USOS MEDICINALES: Hojas
y frutos en infusión se beben
De la decocción de las hojas
se obtiene un purgante suave
y febrífugo. Las hojas también
sirven para tratar la gingivi-
tis. Los frutos son útiles para
tratar afecciones a la garganta.
Para aliviar dolores de cabeza
se hacen baños con sus ramas.
Por otro lado, con la raíz y la
corteza, se prepara una bebida
de propiedades tónicas y ape-
ritivas. La corteza de la raíz,
tostada y hecha polvo, se usa
como cicatrizante de heridas.
PROPAGACIÓN: Las semillas se
siembran durante el otoño en
una mezcla de humus y arena
en partes iguales. También
se multiplica vegetativamen-
te, idealmente utilizando los
brotes nuevos que crecen en la
base de la planta.
OBSERVACIONES: Los frutos
poseen propiedades antioxi-
dantes, al igual que otras
especies del género.
ORIGEN: Nativa.
Árboles y Arbustos
38
Plantas silvestres comestibles y medicinales de Chile y otras partes del mundo
BERBERIS MICROPHYLLA
G. Forst.
Berberidaceae
Calafate, michay, michai, mulun, palo amarillo, deñe
DESCRIPCIÓN: Arbusto se-
mi-caduco de hasta 3 m de
altura, de ramaje denso y
desordenado. Hojas pequeñas,
ovadas o elípticas, ápice mu-
cronado, verde brillante por el
haz y más claro por el envés.
Estípulas transformadas en
espinas de color amarillo,
reunidas en grupos de tres,
excepto en los extremos de las
ramas, donde solo tiene una.
Flores amarillas, hermafro-
ditas, solitarias. Fruto, una baya
globosa de 1 cm de diámetro, de
color azul-negruzco. Semillas 8,
de color café.
HÁBITAT: Matorral, claros y
bordes de bosque. Riberas y
terrenos asoleados desde la
costa a la cordillera.
USOS COMESTIBLES: Los
frutos, comúnmente llamados
, tienen un sabor aci-
dulado y se consumen frescos o
en preparaciones de repostería.
Con ellos se elaboran jaleas,
dulces, refrescos, jarabes y
compotas, mezclándolos con
azúcar. Además, sirven para
hacer una bebida a base de
aguardiente y chicha, mediante
fermentación.
USOS MEDICINALES: Los
frutos poseen un alto conte-
nido de antioxidantes. Entre
sus compuestos posee varios
alcaloides, principalmente
berberidina y oxicantina, de
propiedades antibacteriales y
antivirales naturales. También
es febrífuga, analgésica, astrin-
gente y ligeramente purgante.
Las espinas de las ramas sirven
para aliviar dolores de muelas.
También contienen taninos,
resinas, grasas, almidón y ácido
málico de acción astringente.
PROPAGACIÓN: Los frutos se
siembran en otoño, en una
mezcla de humus y arena. Se
trasplantan cuando tienen
unos 8 cm de altura. También
se reproduce en verano, me-
diante esquejes que se enraízan
en cama fría y, en invierno,
mediante estacas.
OBSERVACIONES: Para sacar
provecho de sus propiedades
alimentarias, los frutos deben
recolectarse cuando están
maduros, durante la primavera
y verano.
ORIGEN: Nativa.
Árboles y Arbustos
40
Plantas silvestres comestibles y medicinales de Chile y otras partes del mundo
INDÍCE NOMBRES COMUNES
Achicoria silvestre, amargón
Allerillo
Allerillo, relojito
Algarrobo blanco
Algarrobo chileno, algarrobo
Amancay, liuto amarillo, rayen cachu,
lirio de campo
Apio del monte
Apio silvestre, panul
Araucaria, pehuén, pewen, pino
araucaria
Arjona, papita piche, papita dulce
Arrayán, palo colorado, quëtri, colli-
mamël, colimamel
Arverjilla, arverja, vicia común
Avellano
Berro
Boldo, boldu
Borraja
Brecillo, mutilla, uvilla de perdicita,
murtilla de Magallanes
Calafate, michay, michai, mulun, palo
amarillo, deñe
Canelo, fuñe, foiye, boigue
Caña, caña brava, caña de castilla
Cardo mariano, cardo lechero
Cardo penquero, cardo de castilla,
cardón
Cenizo, quinoa negra
Cerraja, cerrajilla
Chañar
Chaura, chaurán, chique, sheúkk, shal
Chaura, chaurilla, shal, wash, wäshege
Chaura, murtillo, chaura grande,
chausha, charwa 68
Chilco, chilca, fuchsia 62
Chupalla , cardoncillo 170
Chupón, quiscal, cai, caj, niyu, rayen
niyu
Churqui, churco
Cilantro del cerro, cilantro del campo,
cilantro silvestre, pata de león
Coguilera, boqui-cóguil, coile,
coguilvoqui, collivoqui, cógüil
Colihue, coligüe, culeu
Copao, rumpa, tuna de copao, hormata
Coralillo
Culén, culé
Culle, vinagrillo, oxalis bonsái, chullcu
Culle, vinagrillo, vinagrillo rosado,
hualco
Diente de león, amargón, lechuguilla
Doca, frutilla de mar
Espino, cawen, caven, churque, charco
Espuela de galán, capuchina, taco de
reina, taco de novia
Falsa acacia, acacio, acacia blanca,
robinia
Flechilla, cebadilla
Flor de mayo, or de la perdiz, rimu
Frutilla silvestre
Hierba del salitre, vilchilla, dilchilla
Hierba sosa, espárrago de mar, sosa,
cola de lagarto
Hinojo
Huanqui, papita del monte
Huarapo, daudapo, zarapito, zarapo,
guarapito
Huingán, borocoi, boroco, molle,
incienso
Kauchal
Lirio del campo, rayen-cachu
Litre, litri
Liuto, mariposa del campo, or del
gallo, chuño de Concepción
Llantén, llantén mayor
Lleuque, uva de cordillera
Luma, cauchao, reloncaví, palo
madroño, chauchau
Madi, madia, melosa
Madi, melosa, pasto aceite, pegajosa
Maitén 84
Malva silvestre, malva común 198
Malva, malva común 194
Malva, malva de ores pequeñas
Manzanillón, manzanilla de or
dorada, antimano
Maqui, make, maquie, clon, queldrón
Menta de árbol, oreganillo
Michay, calafate, quelung
Milenrama, aquilea, milores
Miñe-miñe, frutilla de Magallanes,
frutilla del chucao
Molle, pimentero, pimiento
Molle, molli
Murta, murtillo, murtilla, uñi, guñi, üñü
Nalca, pangue, ruibarbo chileno
Nomeolvides del campo, veronica
Ortiga
Ortiga mayor
Papa cimarrona, papa de zorro, malla,
malle, maglia
Papa cuchi, culchao
Papita de monte, papa cimarrona
Parietaria, hierba de los muros
Parrilla, zarzaparrilla, parriza, mulul,
uvilla, brevilla
Parrillita, parrilla de hojas chicas
Pasto del perro, guilno, huilmo, lanco,
cebadilla, bromo catártico
Patagua de Valdivia, picha picha, pitra
pitra, peta
Perejil de cerro, ñonquin, ñuukiñ,
numiñ, ñiuquin
Perlilla, sabinilla, romerillo, perla,
hierba de la perlilla, bichilla
Peumo, peumu, peuñu
Pichi romero, palo piche, pichi
Pingo-pingo, pinku-pinku
Placa, berro amarillo, berro, chaipuco,
pillundeo
Poe, puñeñe, chupón, calilla, chupalla
Poleo, menta poleo
Quila, colihue
Quilineja, coral, azahar, palma
Quilo, mollaca, voqui negro
Quinoa blanca, cenizo, quinguilla,
kiwicha, bledo
Quintral del quisco
Quisco, guillave
Rábano silvestre, rabanito, yuyo
morado
Rica-rica, rika-rika, rikarika, kore, kori,
kor
Richa, palo amarillo
Romaza
Romaza, lengua de caballo, lengua de
vaca, lechugón
Romaza, romacilla, vinagrillo
Rosa mosqueta, mosqueta
Sauco, sauco negro
Siete venas, llantén menor, llantén de
hoja angosta
Topinambur, tupinambo
Totora
Uchuva, uvilla, capulí
Verdolaga
Vinagrillo
Yuyo, nuucu, mortaga
Zanahoria silvestre
Zarzamora, mora, murra
Zarzaparrilla, parrilla, uvilla, mulul
160
168
166
98
100
134
188
140
32
142
78
254
74
202
96
146
52
40
48
144
236
162
154
240
72
66
70
68
62
170
178
94
234
264
42
56
80
92
206
212
242
152
26
244
110
186
208
176
60
118
174
260
90
124
126
138
76
136
220
102
30
190
192
84
198
194
196
158
34
64
38
132
226
120
122
128
180
252
250
248
238
184
258
214
108
104
150
88
204
82
46
58
54
172
262
200
44
266
86
156
268
50
224
28
36
230
232
228
112
116
218
182
246
216
222
210
148
164
114
106
270 271
Plantas silvestres comestibles y medicinales de Chile y otras partes del mundo
INDÍCE NOMBRES CIENTÍFICOS
Acacia caven
Aloysia deserticola
Amomyrtus luma
Araucaria araucana
Aristotelia chilensis
Berberis actinacantha
Berberis darwinii
Berberis microphylla
Chusquea culeou
Chusquea quila
Cryptocarya alba
Drimys winteri
Echinopsis chiloensis
Empetrum rubrum
Ephedra chilensis
Eulychnia acida
Fabiana imbricata
Frankenia salina
Fuchsia magellanica
Gardoquia gilliesii
Gaultheria mucronata
Gaultheria phillyreifolia
Gaultheria pumila
Geoffroea decorticans
Gevuina avellana
Lithrea caustica
26
28
30
32
34
36
38
40
42
44
46
48
50
52
54
56
58
60
62
64
66
68
70
72
74
76
Luma apiculata
Lycium chilense
Margyricarpus pinnatus
Maytenus boaria
Muehlenbeckia hastulata
Myrceugenia planipes
Myrteola nummularia
Otholobium glandulosum
Oxalis gigantea
Peumus boldus
Prosopis alba
Prosopis chilensis
Prumnopitys andina
Ribes cucullatum
Ribes magellanicum
Ribes punctatum
Robinia pseudoacacia
Rosa rubiginosa
Rubus ulmifolius
Sambucus nigra
Sarcocornia neei
Schinus areira
Schinus latifolius
Schinus polygamus
Tiquilia atacamensis
Ugni molinae
Árboles y arbustos
Hierbas Trepadoras, epífitas y parásitas
Brassica rapa
Bromus catharticus
Carpobrotus edulis
Chenopodiastrum murale
Chenopodium album
Chrysanthemum coronarium
Cichorium intybus
Cynara cardunculus
Daucus carota
Erodium cicutarium
Erodium moschatum
Eryngium paniculatum
Erythranthe glabrata
Foeniculum vulgare
Fragaria chiloensis
Greigia sphacelata
Gunnera tinctoria
Helianthus tuberosus
Hoffmannseggia glauca
Hordeum murinum
Levisticum ocinale
Madia chilensis
Madia sativa
Malva nicaeensis
Malva parviora
Malva sylvestris
Mentha pulegium
Nasturtium ocinale
Osmorhiza berteroi
Oxalis megalorrhiza
Oxalis perdicaria
Oxalis pes-caprae
Oxalis rosea
Parietaria judaica
Physalis viscosa
Plantago lanceolata
Plantago major
Portulaca oleracea
Raphanus sativus
Rubus geoides
Rumex acetosella
Rumex conglomeratus
Rumex crispus
Sanicula graveolens
Silybum marianum
Solanum maglia
Sonchus oleraceus
Taraxacum ocinale
Tropaeolum majus
Typha angustifolia
Urtica dioica
Urtica urens
Veronica anagallis-aquatica
Vicia sativa
Achillea millefolium
Alstroemeria aurea
Alstroemeria ligtu
Alstroemeria revoluta
Apium panul
Arjona patagonica
Arundo donax
Borago ocinalis
Dioscorea bridgesii
Dioscorea humifusa
Fascicularia bicolor
Lardizabala biternata
Luzuriaga radicans
Tristerix aphyllus
78
80
82
84
86
88
90
92
94
96
98
100
102
104
106
108
110
112
114
116
118
120
122
124
126
128
132
134
136
138
140
142
144
146
148
150
152
154
156
158
160
162
164
166
168
170
172
174
176
178
180
182
184
186
188
190
192
194
196
198
200
202
204
206
208
210
212
214
216
218
220
222
224
226
228
230
232
234
236
238
240
242
244
246
248
250
252
254
258
260
262
264
266
268
272 273
Plantas silvestres comestibles y medicinales de Chile y otras partes del mundo
REFERENCIAS
Ahmad M, Masood S, Sultana S, Hadda TB, Bader A, Zafar M. 2015. Antioxidant and nutra-
ceutical value of wild medicinal Rubus berries. Pakistan Journal of Pharmaceutical Sciences
28(1): 241-247.
Alberski J, Grzegorcyzyk S, Kozikowski A, Olszewska M. 2009. Habitat occurrence and nutrition
value of Achillea millefolium L. in grasslands. Journal of Elementology 14(3): 429-436.
Alvarado A, Baldini A, Guajardo F. 2012. Árboles urbanos de Chile. Programa de arborización:
Un chileno, un árbol. Editora e imprenta Maval Ltda, Chile. 368 pp.
Al-Sna A. 2013. Medical importance of Cichorium intybus - A review. Journal Of Pharmacy
6(3): 41-56.
Armesto JJ, Villagrán C, Arroyo MK. 1996. Ecología de los bosques nativos de Chile. Editorial
Universitaria, Chile. 469 pp.
Atkinson M, Atkinson E. 2002. Sambucus nigra L. Journal of Ecology 90(5): 895-923.
Baeza M. 1936. Plantas chilenas de fruto comestible. Revista chilena de historia natural
40(1): 181-187.
Belmar CA. 2019. Los cazadores - recolectores y las plantas en Patagonia: perspectivas
desde el sitio cueva Baño Nuevo 1, Aisén. Social Ediciones. 245 pp.
Benedetti S, Barros S. 2011. Boldo (Peumus boldus Mol.). Rescate de un patrimonio natural
chileno. Manejo sustentable y valoración de sus productos. Instituto Forestal, Chile. 235 pp.
Benedetti S. 2012. Monografía de Espino (Acacia caven (Mol.) Mol.) Instituto Forestal, Chile.
71 pp.
Bianco V, Santamaria P, Elia A. 1998. Nutritional value and nitrate content in edible wild
species used in southern Italy. Acta Horticulturae 467(1): 71-87.
Cárdenas R, Villagrán C. 2005. Chiloé, botánica de la cotidianidad: Relación del chilote con
su entorno natural: plantas curativas, mágicas, alimenticias, tintóreas, madereras, artesa-
nales. Consejo Nacional del Libro y La Lectura, Chile. 365 pp.
Montenegro G, Kornfeld R, Rioseco V, editoras. 2019. Concurso secretos de nuestras plantas
y otras especies: cómo usarlas en benecio de las personas. Ediciones UC. 128 pp.
Cordero S, Abello L, Gálvez F. 2022. Rizoma: a new comprehensive database on traditional
uses of Chilean native plants. Biodiversity Data Journal 10: e80002
Cordero S, Gálvez F, Abello L. 2021. Usos tradicionales de la ora de Chile. Volumen I, Nativas.
Planeta de Papel Ediciones. 408 pp.
Cordero S, Gálvez F, Valenzuela-Rodríguez E & Arenas J. 2020. Does access to natural envi-
ronments explain differences in the use of wild plants between rural and urban populations?
Botanical Sciences 99(1): 1-52.
Cordero S, Abello L & Gálvez F. 2017. Plantas silvestres comestibles y medicinales de Chile
y otras partes del mundo. CORMA. 291 pp.
Couplan F, Styner E. 2006. Guía de las plantas silvestres comestibles y tóxicas. Lynx, España.
415 pp.
Damascos M, Arribere M, Svriz M, Bran D. 2008. Fruit mineral contents of six wild species of
the North Andean Patagonia, Argentina. Biological Trace Element Research 125(1): 72-80.
Department of the Army. 2003. The illustrated guide to edible wild plants. The Lyon Press,
Estados Unidos. 164 pp.
Díaz J, Torres P, Hepp J, Celis JL. 2010. Verdes raíces: ora nativa y sus usos tradicionales.
Amanuta, Chile. 112 pp.
Domínguez E. 2012. Flora nativa Torres del Paine. Ocho Libros, Chile. 344 pp.
Donoso M, Pérez J. 2019. Productos del bosque del sur de Chile: uso y recolección. Edit.
Universitaria, 301 pp.
Finot V, Baeza C, Muñoz-Schick C, Ruiz E, Espejo J, Alarcón A, Carrasco A, Novoa P, Eyzaguirre,
MT. 2018. Guía de Campo Alstroemerias Chilenas. Ed. Corporación Chilena de la Madera,
Concepción, Chile, 292p.
Gajardo R. 1994. La vegetación natural de Chile. Clasicación y distribución geográca.
Edit. Universitaria, Chile. 165 pp.
García-Herrera P, Sánchez-Mata MC, Cámara M, Fernández-Ruiz V, Díez-Marqués C, Molina
M, Tardío J. 2014. Nutrient composition of six wild edible Mediterranean Asteraceae plants
of dietary interest. Journal of Food Composition and Analysis 34(2): 163-170.
Gold K, León-Lobos P, Way M. 2004. Manual de recolección de semillas de plantas silves-
tres para conservación a largo plazo y restauración ecológica. Instituto de Investigaciones
Agropecuarias, Centro Regional de Investigación Intihuasi, Chile. Boletín INIA N° 110, 62 pp.
Guil JL, Torija M, Giménez J, Rodríguez-García I, Giménez A. 1996. Oxalic acid and calcium
determination in wild edible plants. Journal of Agricultural and Food Chemistry 44(7):
1821-1823.
Guil JL. 2001. Nutritional composition of Plantago species (P. major L. , P. lanceolata L., and P.
media L.). Ecology of Food and Nutrition 40(5): 481-495.
Guil JL, Campra P, Torija ME. 1999. Mineral elements determination in wild edible plants.
Ecology of Food and Nutrition 38(3): 209-222.
274 275
Plantas silvestres comestibles y medicinales de Chile y otras partes del mundo
Guil JL, Rodríguez-García I. 1999. Lipids classes, fatty acids and carotenes of the leaves of
six edible wild plants. European Food Research and Technology 209(5): 313-316.
Guil JL, Rebolloso-Fuentes, Torija ME. 2003. Fatty acids and carotenoids from Stinging Nettle
(Urtica dioica L.). Journal of Food Composition and Analysis 16(2): 111-119.
Guil JL, Rodríguez-García I, Torija E. 1997. Nutritional and toxic factors in selected wild
edible plants. Plant Foods for Human Nutrition 51(2): 99-107.
Hechenleitner P, Gardner M, Thomas P, Echeverría C, Escobar B, Brownless P, Martínez C.
2005. Plantas Amenazadas del Centro-Sur de Chile. Universidad Austral de Chile y Real
Jardín Botánico de Edimburgo, Chile. 188 pp.
Hernández B, León JE. 1992. Cultivos marginados, otra perspectiva de 1942. FAO, Italia.
339 pp.
Hoffmann A. 1995. El árbol urbano en Chile. Fundación Claudio Gay, Chile. 255 pp.
Hoffmann A. 1995. Flora silvestres de Chile: zona central. Fundación Claudio Gay, Chile.
255 pp.
Hoffmann A. 2000. Enciclopedia de los bosques chilenos: conservación, biodiversidad, sus-
tentabilidad. Colección voces del bosque, Chile. 351 pp.
Hoffmann A, Helmut W. 2004. Cactáceas en la ora silvestre de Chile. Fundación Claudio
Gay. 307 pp.
Hoffmann A. 2015.Plantas que comemos. 2ª. Ed. Instituto de Ecología y Biodiversidad,
Chile. 101 pp.
Jiménez P, Masson L, Quitral V. 2013. Composición química de semillas de chía, linaza y
rosa mosqueta y su aporte en ácidos grasos omega-3. Revista chilena de nutrición 40(2):
155-160.
Lamarque A, Fortunato R, Maestri D, Guzmán C. 2000. Seed components and taxonomy of
some Acacia species. Biochemical Systematics and Ecology 28(1): 53-60.
Lamarque A, Maestri D, Zigadlo J, Guzmán C. 2000. Chemical evaluation of Geoffroea decor-
ticans seeds and source of oil and protein. Grasas y aceites 50(4): 241-243.
Loewe V, Klein F, Pineda G. 1997. Monografía de avellano chileno (Gevuina avellana). Instituto
Forestal, Chile. 45pp.
Matthei O. 1995. Manual de Malezas que crecen en Chile. Universidad de Concepción.
Chile. 545 pp.
Marticorena A, Alarcón D, Abello L, Atala C. 2010. Plantas trepadoras, epítas y parásitas
nativas de Chile: guía de campo. CORMA, Chile. 290 pp.
Menegoz K, Zapata A. 2017. Flora cordillera del Ñuble y sus usos tradicionales. Consejo
Nacional del Libro y La Cultura, Chile. 196 pp.
Mersey L, Reinoso F, Riquelme F. 2015. Experiencias en propagación y cultivo de especies
de plantas andinas de ambientes zonales y azonales de la Región de Antofagasta, Chile.
Chloris Chilensis Año 18. N°1. URL: http://www.chlorischile.cl/sapunta-mersey/sapunta--
nal%20.htm.
Millas M. 2019. Karü: el uso de los vegetales por el pueblo mapuche. Libros del Amanecer.
175 pp.
Ministerio de Salud de Chile. 2010. Medicamentos herbarios tradicionales. Consultado:
Febrero 2016. Disponible en http://web.minsal.cl/sites/default/les/les/Libro%20
MHT%202010.pdf
Montenegro G. 2000. Chile, nuestra ora útil: guía de uso apícola, medicinal, folclórica,
artesanal y ornamental. Ediciones Universidad Católica de Chile, Chile. 267 pp.
Mösbach, E. 1999. Botánica indígena de Chile. Museo de Arte Precolombino, Chile. 140 pp.
Muiño W. 2012. Estudio etnobotánico de plantas usadas en la alimentación de los cam-
pesinos del noroeste de la pampa argentina. Chungará, Revista de Antropología Chilena
44(3): 389-400.
Muñoz M, Barrera E, Meza I. 1981. El uso medicinal y alimenticio de plantas nativas y natu-
ralizadas en Chile. Publicación Ocasional N° 33. Museo Nacional de Historia Natural. 91 pp.
Muñoz M, Moreira-Muñoz A. 2003. Alstroemerias de Chile: Diversidad, distribución y con-
servación. Taller La Era, Chile. 140 pp.
Navarro-González I, González-Barrio R, García-Valverde V, Bautista-Ortín AB, Periago MJ.
2015. Nutritional composition and antioxidant capacity in edible owers: characterisation
of phenolic compounds by HPLC-DAD-ESI/MSn. International Journal of Molecular Sciences
16(1): 805-822.
Navas E. 1976. Flora de la cuenca de Santiago de Chile, Tomo II. Ediciones de la universidad
de Chile, Chile. 559 pp.
Navas E. 1979. Flora de la cuenca de Santiago de Chile, Tomo III. Ediciones de la Universidad
de Chile, Chile. 509 pp.
Niemeyer H, Teillier S. 2007. Aromas de la ora nativa de Chile. Universidad de Chile, Chile.
447 pp.
Niizu P, Rodriguez-Amaya D. 2005. Flowers and Leaves of Tropaeolum majus L. as rich sources
of lutein. Journal of food science 70(9): 605-609.
Orralabis C, Gorostegui H, Calandri E, Guzmán C. 2013. Obtención y caracterización de
harinas elaboradas a partir del fruto maduro de Geoffroea decorticans “Chañar” de la zona
centro-oeste de la provincia de Formosa, Argentina. Natura neotropicalis 44(1): 29-40.
276 277
Plantas silvestres comestibles y medicinales de Chile y otras partes del mundo
Osborne B, Cullen A, Jones P, Campbell G. 1992. Use of nitrogen by the Nostoc-Gunnera
tinctoria (Molina) Mirbel symbiosis. New phytologist 120(4): 481-487.
Pardo O, Pizarro JL. 2013. Chile: plantas alimentarias prehispánicas. Ediciones Parina, Chile.
431 pp.
Pardo de Santayana M, Morales R, Aceituno L, Molina M. 2014. Inventario español de
los conocimientos tradicionales relativos a la biodiversidad. Ministerio de Agricultura,
Alimentación y Medio Ambiente, España. 411 pp.
Pereira C, Barros L, Carvalho AM, Ferreira I. 2011. Nutritional composition and bioactive
properties of commonly consumed wild greens: Potential sources for new trends in modern
diets. Food Research International 44(9): 2634-2640.
Pérez P, Cheuquelaf l, Cerpa C. 2017. Del cuerpo a las raíces: uso de plantas para la salud
sexual y reproductiva de las mujeres. 2a. ed. Ginecosofía Eds. 185 pp.
Petzold G, Catril C, Duarte C. 2006. Caracterización sicoquímica de pecíolos del pangue
(Gunnera tinctoria). Revista chilena de nutrición 33(3): 539-543.
PFAF. 2016. Plants For A Future. Consultado: Febrero, 2016. Disponible en http://pfaf.org/
user/default.aspx
Piera J. 2006. Plantas silvestres y setas comestibles del Valle de Ayora-Cofrentes. Grupo
acción local valle Ayora-Cofrentes, España. 166 pp.
Pirone B, Ochoa M, Kesseler A, Michelis A. 2005. Evolución de la concentración de ácido
ascórbico durante el proceso de deshidratación de frutos de la rosa mosqueta (Rosa eglan-
teria L.). Revista de Investigaciones Agropecuarias 31(1): 85-98.
Planella MT, Falabella F, Belmar C, Quiroz L. 2014. Huertos, chacras y sementeras. Plantas
cultivadas y su participación en los desarrollos culturales de Chile central. Revista española
de antropología americana 44 (2): 495-522.
Raccuia S, Melilli L. 2010. Seasonal dynamics of biomass, inulin, and water-soluble sugars
in roots of Cynara cardunculus L. Field Crops Research 116(1): 147-153.
Rapoport E, Ladio A, Sanz E. 2003. Plantas comestibles de la Patagonia andina argen-
tino-chilena. Parte I. Universidad Nacional del Comahue, Centro Regional Universitario
Bariloche, Argentina. 81 pp.
Rapoport E, Marzocca A, Drausal B. 2009. Malezas comestibles del cono sur y otras partes
del planeta. INTA, Argentina. 216 pp.
Ricci M, Abello L. 2012. Joyas de Doñihue y la R. N. Roblería del Cobre de Loncha. CONAF,
Chile. 120 pp.
Ricci M, Mendoza F. 2010. Guía de reconocimiento de especies arbóreas nativas de la
Región de O’Higgins (Chile). CONAF, Chile. 120 pp.
Riedemann P, Aldunate G, Teillier S. 2001. Flora nativa de valor ornamental, identicación
y propagación. Chile, zona norte. Editorial Andrés Bello. 404 pp.
Riedemann P, Aldunate G. 2003. Flora nativa de valor ornamental, identicación y propa-
gación. Chile, zona sur. Editorial Andrés Bello, Chile. 515 pp.
Riedemann P, Aldunate G, Teillier S. 2008. Flora nativa de valor ornamental, identicación
y propagación. Chile, zona Cordillera de Los Andes. Editorial Andrés Bello, Chile. 674 pp.
Riedemann P, Aldunate G, Teillier S. 2011. Flora nativa de valor ornamental, identicación
y propagación. Chile, zona sur y austral. 2ª Edición. Editorial Andrés Bello, Chile. 526 pp.
Riedemann P, Aldunate G, Teillier S. 2014. Arbustos nativos ornamentales del centro-sur de
Chile. Guía de campo. CORMA, Chile. 308 pp.
Rodríguez R, Matthei O, Quezada M. 1983. Flora arbórea de Chile. Editorial de la Universidad
de Concepción, Chile. 408 pp.
Romano A, Gonçalves S. 2015. Plantas silvestres comestíveis do Algarve, Portugal.
Universidade do Algarve. 168 pp.
Romojaro A, Botella MÁ, Obón C, Pretel MT. 2013. Nutritional and antioxidant properties of
wild edible plants and their use as potential ingredients in the modern diet. International
Journal of Food Sciences and Nutrition 64(8): 944-952.
Rossen J. 1994. Arqueobotánica de cerro de la gran compañía. Consultado: Enero, 2015.
Disponible en http://www.arqueologia.cl/actas2/rossen.pdf
Ruiz A, Hermosín-Gutiérrez I, Vergara C, von Baer D, Zapata M, Hitschfeld, Obando L, Mardones
C. 2013. Anthocyanin proles in south Patagonian wild berries by HPLC-DAD-ESI-MS/MS.
Food Research International 51(2): 706-713.
SAG. 2012. Flora agropecuaria de Aysén. SAG, Chile. 507 pp.
Salah O, Yagi S. 2011. Nutritional composition of Prosopis chilensis (Molina) Stuntz leaves
and pods from Sudan. African Journal of Food Science and Technology 2(4): 79-82.
Schmeda-Hirschmann G. 1995. Madia sativa, a potential oil crop of Chile central. Economic
Botany 49(3): 257-259.
Schmeda-Hirschmann, Razmilic I, Gutierrez M, Loyola J. 1999. Proximate composition and
biological activity of food plants gathered by chilean Amerindians. Economic Botany 53(2):
177-187.
Schrickel S, Bittner M. 2012. La salud en nuestras manos. Plantas medicinales en Chile,
riqueza natural y cientíca. Editora y gráca Lamas, Chile. 220 pp.
Señoret F, Acosta JP. 2013. Cactáceas nativas de Chile: Guía de campo. CORMA, Chile. 250 pp.
Trivelli M, Huerta J. 2014. Alcances sobre ora y vegetación de la Cordillera de Los Andes:
Región de Antofagasta. 1ª. Ed. Ministerio de Agricultura, Servicio Agrícola y Ganadero, Chile.
278 279
Plantas silvestres comestibles y medicinales de Chile y otras partes del mundo
319 pp.
Trivelli M, Huerta J. 2009. Alcances sobre ora y vegetación de la Cordillera de Los Andes:
Región de Arica Parinacota y Región de Tarapacá. 2ª. Ed. Ministerio de Agricultura, Servicio
Agrícola y Ganadero, Chile. 180 pp.
Turan M, Kordali S, Zengin H, Dursun A, Sezen Y. 2010. Macro and micro mineral content
of some wild edible leaves consumed in Eastern Anatolia. Acta Agriculturae Scandinavica,
Section B - Soil & Plant Science 53(3): 129-137.
Uddin MK, Juraimi A, Hossain MS, Nahar MA, Ali ME, Rahman MM. 2014. Purslane weed
(Portulaca oleracea): A prospective plant source of nutrition, omega-3 fatty Acid, and an-
tioxidant attributes. The Scientic World Journal Volume 2014, Article ID 951019, 6 pages.
Upton R. 2013. Stinging nettles leaf (Urtica dioica L.): Extraordinary vegetable medicine.
Journal of herbal medicine 3(1): 9-38.
USDA 2015. United States Department of Agriculture. Consultado: Enero, 2015. Disponible
en https://ndb.nal.usda.gov/ndb/search
Vidal J, Rojas J. 2014. Propagación de ora nativa. Editorial Corporación Instituto de Ecología
y Biodiversidad, Chile. 112 pp.
Villagrán C, Castro V. 2003. La ciencia indígena de los Andes del norte de Chile. Editorial
Universitaria, Chile. 362 pp.
Villagrán C, Castro V. Ciencia indígena de Los Andes del Norte de Chile. Editorial Universitaria,
Chile. 362 pp.
Villaseñor R. 1998. Guía para el reconocimiento de las especies arbóreas y arbustivas en el
parque nacional la campana. Corporación Nacional Forestal, Chile. 207 pp.
Wills R, Wong A, Scriven F, Greeneld H. 1984. Nutrient composition of Chinese vegetables.
Journal of Agricultural and Food Chemistry 32(2): 413-416.
Zardini E. 1992. Madia sativa Mol. (Asteraceae-Heliantheae-Madiinae): An ethnobotanical
and geographical disjunct. Economic Botany 46(1): 34-44.
Zin J. 1992. La salud por medio de las plantas medicinales. Escuela Tipográca La Gratitud
Nacional, Chile. 386 pp.
280
Plantas silvestres comestibles y medicinales de Chile y otras partes del mundo
El huerto
El huerto
Decidí traer, a mi huerto, el monte
Llevo aromas salvajes a mi mesa
Llevo colores que adornan mis recetas
Llevo canastos cargados de sorpresas.
Decidí traer, a mi huerto, el monte
Junto bayas, raíces y cortezas
Para endulzar, para saciar, para sanar
Traigo murtas, calafates, traigo fresas.
Decidí traer, a mi huerto, el monte
Busco cada ingrediente con destreza
Tengo maqui, tengo chaura, tengo menta
Tengo un patio sembrado de promesas.