El presente capítulo ofrece evidencias y reflexiones sobre los riesgos asociados a la espectacularización de la violencia de género en el marco mediático. En concreto, se toma como referente la docuserie 'Rocío, contar la verdad para seguir viva', en la que Rocío Carrasco, personaje público en la esfera social española contemporánea, narra su experiencia como superviviente de violencia de género. Este caso ilustra la enorme potencialidad mediática para desfigurar una representación comprometida de un problema social y, a su vez, permite esquematizar la polarización —junto a la espectacularización— como variables que embarran un círculo de representación y debate público potencialmente virtuoso y generan una brecha que abre espacios discursivos de posverdad.