Content uploaded by Carmen Díez Medina
Author content
All content in this area was uploaded by Carmen Díez Medina on Jan 02, 2023
Content may be subject to copyright.
RAFAEL MONEO
Edición a cargo de Carmen Díez Medina
Escritos sobre
arquitectos
españoles
(1961-2021)
00_INTERIORES_ARQESPANOLES_EA.indd 3 21/11/22 19:06
Este libro se ha impreso sobre
papel procedente de fuentes
responsables, certicado por
el Forest Stewardship Council©.
Escritos sobre arquitectos españoles
(1961-2021)
Rafael Moneo
Premio Nacional de Arquitectura 2015
© de los textos
Rafael Moneo
© de las imágenes
sus autores
© de la edición
Ministerio de Transportes,
Movilidad y Agenda Urbana
Secretaría General Técnica
Centro de Publicaciones
© del diseño gráco
María Fernández Hernández
Juan García Millán
Responsable de la edición
Carmen Díez Medina
Representante de Rafael Moneo
Silvia Bastos Agencia Literaria
Fotografía de cubierta
Germán Saiz, marzo 2017;
cortesía del estudio de Rafael Moneo
Impresión
Grácas Aries, S.A.
NIPOe: 796-22-129-9
NIPO: 796-22-128-3
ISBN: 978-84-498-1082-4
Depósito legal: M-28708-2022
Impreso en España
Printed in Spain
Queda prohibida la reproducción
total o parcial de cualquier parte
de este libro, incluida la cubierta,
por cualquier medio, aun citando
la procedencia, sin la autorización
expresa y por escrito de los
propietarios del copyright.
Ministerio de Transportes,
Movilidad y Agenda Urbana
Ministra de Transportes,
Movilidad y Agenda Urbana
Raquel Sánchez Jiménez
Secretaria de Estado de Transportes,
Movilidad y Agenda Urbana
Isabel Pardo de Vera Posada
Secretario General de Agenda
Urbana y Vivienda
Francisco David Lucas Parrón
Director General de Agenda Urbana
y Arquitectura
Iñaqui Carnicero Alonso-Colmenares
Subdirectora General de
Arquitectura y Edificación
Marta Callejón Cristóbal
Unidad promotora
Dirección General de Agenda Urbana
y Arquitectura
Subdirección General de Arquitectura
y Edificación
Área de Difusión de la Arquitectura
Unidad editora
Ministerio de Transportes, Movilidad
y Agenda Urbana
Secretaría General Técnica
Centro de Publicaciones
Se han realizado todos los esfuerzos
posibles para contactar y acreditar a los
autores y dueños del copyright de las
imágenes incluidas en esta publicación.
En caso de existir algún error u omisión
accidental, por favor contacte con el
Centro de Publicaciones de la Secretaría
General Técnica del Ministerio de
Transportes, Movilidad y Agenda
Urbana, de forma que las correcciones
puedan incluirse en futuras ediciones.
00_INTERIORES_ARQESPANOLES_EA.indd 4 25/11/22 18:12
Rafael Moneo. Premio Nacional de Arquitectura 2015
En 2015 Rafael Moneo recibió el Premio Nacional de Arquitectura,
que otorga el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urba-
na, en reconocimiento a su obra, a su contribución al pensamiento ar-
quitectónico y a su magisterio en las más prestigiosas universidades
de todo el mundo.
Este libro reúne todos los textos escritos por Rafael Moneo sobre ar-
quitectos españoles hasta diciembre de 2021 y ofrece un panorama
sin-gular de la arquitectura española de los últimos sesenta años a
través la mirada de su autor.
Pedimos disculpas si se ha producido alguna omisión, que sería, en
cualquier caso, involuntaria. Un agradecimiento especial a Carla
Bovio y Cristina Carriedo quienes, desde el estudio de Rafael Moneo,
han facilitado el material necesario para la edición de los textos.
Todos los escritos se han publicado íntegramente, tras realizar la habitual
revisión editorial. Este proceso ha llevado, en los casos en los que se ha
considerado necesario, a la inclusión de algunas notas que no aparecían
en los escritos originales.
00_INTERIORES_ARQESPANOLES_EA.indd 5 25/11/22 18:38
Introducción de Rafael Moneo
Nota de la editora
1961 El Poblado Dirigido de Entrevías (
f. j. sáenz de oíza
)
1967 Edicio Girasol, Madrid (
j. a. coderch
)
Iglesia en Collevalenza, Italia
(j. lafuente)
1969 La llamada ‘Escuela de Barcelona’
1973 La obra de Julio Lafuente
1974 La obra de Sabater, Domènech y Puig
Il Giardinetto de Correa-Milà
1975 Melnikovianos españoles (
j. a. corrales y r. vázquez molezún
)
Si te dicen que caí (
j. l. sert
)
Un arquitecto de la Generación del 27 (
l. martínez feduchi
)
1976 La obra de Cantallops, Martínez Lapeña y Torres
1978 Sobre Curro Inza
Madrid '78: 28 Arquitectos no numerarios
1979 Entrada en Enciclopedia Macmillan (
f. j. sáenz de oíza
)
1981 El ejercicio de la profesión (
l.
nadal
)
1986 Sobre La arquitectura española de la Ilustración (
c.
sambricio
)
Índice
11
13
19
29
35
41
51
61
73
81
85
89
95
105
109
119
123
129
00_INTERIORES_ARQESPANOLES_EA.indd 6 21/11/22 19:06
1987 Sobre Alejandro de la Sota
1988 La obra de Antonio Cruz y Antonio Ortiz
Perl de Oíza joven
1990 Recuerdo de García de Paredes
1992 Laudatio. José Antonio Corrales y Ramón Vázquez Molezún
1993 La obra de Elías Torres & Martínez Lapeña. 1988-1993
Una tesis dibujada (
g. ruiz cabrero
)
1994 Cuando la arquitectura quiere ser paisaje (
l.
peña ganchegui
)
1996 Entre el gesto y la norma (
a. cruz y a. ortiz
)
Semblanza de Julio Cano Lasso
1998 Un arquitecto en Vitoria (
j.
erbina
)
1999 Carta a Oriol Bohigas
2000 A Enric Miralles en Igualada
Enric Miralles: una vida intensa, una obra plena
Fulgurante Oíza
Epifanía del momento (
a. cruz y a. ortiz
)
2002 Sobre Gerardo Cuadra
Elogio de un arquitecto que vive en Banyoles (
j. moner
)
Entrada en Enciclopedia Madrid siglo XX (
f. j. sáenz de oíza
)
135
139
151
165
171
175
181
189
197
211
215
219
223
227
237
241
247
251
255
00_INTERIORES_ARQESPANOLES_EA.indd 7 21/11/22 19:06
2003 Un arquitecto de cuerpo entero (
e. carbonell
)
Adolfo Blanco en la lontananza
Mansilla y Tuñón: una declaración de intenciones
Oscar Tusquets, beligerante
2004 La obra de Carme Pinós
Sobre Las formas ilusorias en la arquitectura moderna (
a. capitel
)
2005 Recordando a Julio Cano Lasso en la Academia
2007 Sobre Tránsitos de la forma (
e. de teresa
)
2008 Laudatio. Juan Navarro Baldeweg
2009 Sobre Cosas vistas a izquierda y a derecha (
e. miralles
)
Sobre Dibujos de la Catedral de Córdoba (
g. ruiz cabrero
)
2012 La precoz madurez de Luis Moreno Mansilla
Contestación al académico electo Luis Fernández-Galiano
La obra de Andreu Arriola y Carmen Fiol
La obra de José Antonio Martínez Lapeña y Elías Torres. 1988-2012
2013 De las ideas a los proyectos urbanos (
m. de solà-morales
)
2014 Laudatio. Antonio Cruz y Antonio Ortiz
Sevilla, el más amplio y generoso lienzo (
j. r.
sierra
)
La obra de Mateo Corrales Lantero
259
263
267
273
279
283
289
295
303
313
331
343
347
357
361
369
379
387
401
00_INTERIORES_ARQESPANOLES_EA.indd 8 21/11/22 19:06
2015 Sobre Le Corbusier y el Surrealismo (
l. rojo
)
La obra de Manuel de las Casas
Amor con amor se paga (
f.
redón
)
Javier Vellés escribe sobre Oíza
2016 Enric Miralles nos saluda
Jaulas metafísicas allí donde había patios (
a.
cruz y a. ortiz
)
Los años de Roma de José María García de Paredes
2018 Sobre Joaquín Vaquero Palacios
El papel de Oíza en la ETSAM a mediados de los años cincuenta
Laudatio. José Antonio Martínez Lapeña y Elías Torres
2019 Sobre La silla de la discordia. Mies, Breuer y Stam (
p. lópez martín
)
2020 Sobre Variations on Identity
(c. martí arís
)
La obra de Jaume Bach
Dos sevillanos en el mundo (
a. cruz y a. ortiz
)
2021 La obra de Artigues y Sanabria
Señales de vida, saludos, mensajes (
j. sardà
)
Homenaje a Enric Miralles
A propósito de Miradas sobre la ciudad (
m. de solà-morales
)
Un edicio singular olvidado (
r. terradas vía
)
Una tarea ingente y gigantesca (
o. bohigas
)
Sobre Ensamble Studio (
a. garcía abril y d. mesa
)
La arquitectura como servicio público (
d. hernández gil
)
Índice onomástico y fuentes de imágenes
Agradecimientos
405
411
415
419
425
429
437
451
455
461
467
471
477
481
487
491
495
499
507
511
515
519
523
535
00_INTERIORES_ARQESPANOLES_EA.indd 9 21/11/22 19:06
00_INTERIORES_ARQESPANOLES_EA.indd 10 21/11/22 19:06
11
La concesión del Premio Nacional de Arquitectura ofrece al galar-
donado el aliciente de la publicación de un libro sobre su trabajo. Al
recibirlo en 2015 y estar preparando el libro-catálogo de la exposi-
ción Rafael Moneo. Una reexión teórica desde la profesión. Materia-
les de archivo (1961-2016) —exposición que había comenzado en la
Fundación Barrié de la Maza en La Coruña y pasado después por
Lisboa, México y Hong Kong, para terminar en el Museo yssen
Bornemisza de Madrid en la primavera de 2017—, propuse al en-
tonces Ministerio de Fomento como alternativa un libro en el que
se recogiesen los escritos que, a lo largo de más de sesenta años, he
dedicado a glosar la gura y a comentar las obras de mis colegas
españoles. Aceptada aquella propuesta y refrendada más tarde por
el actual Director General de Agenda Urbana y Arquitectura, Iñaqui
Carnicero, el lector tiene ahora dicho libro en sus manos.
Verá quien se acerque a estos textos que son de muy distinta
naturaleza: comentarios sobre edicios concretos, unos; introduc-
ción a la presentación monográca de la obra de un colega, otros;
pero también hay prólogos a libros, alguna laudatio a quienes re-
Introducción
Rafael Moneo
00_INTERIORES_ARQESPANOLES_EA.indd 11 25/11/22 18:15
12
cibieron distinciones, informes sobre tesis doctorales, contribu-
ciones críticas en revistas profesionales y, por último, tristes pero
necesarias semblanzas para informar de quienes nos dejaron. Ante
escritos de tan diversa ocasión y carácter, y frente a una posible
selección antológica, se ha optado por publicarlos todos, sin excep-
ción alguna, siguiendo un estricto orden cronológico y respetando
íntegramente su contenido.
Volver a leer ahora estos textos me ha hecho rememorar lo
que fue mi iniciación a la arquitectura, los años de Escuela, lo que
aprendí de aquellos a quienes considero mis maestros, mis años
como enseñante, lo que ha sido la carrera profesional de quienes
habían sido mis estudiantes, lo que fueron los avatares teóricos de
la disciplina, a los que cabe considerar como horizonte en el que
se ha producido mi trabajo… Pero no deberían en modo alguno
entenderse como una crónica con voluntad de describir la escena
arquitectónica española que me tocó vivir y sí, simplemente, como
escritos que dan razón de lo que han sido mis intereses profesiona-
les y mis anidades personales.
Al encontrarme de nuevo con estos escritos, he sentido en
muchos momentos deseos de volver a visitar las obras de mis colegas
y de volver a leer los libros que tuve la suerte de introducir con un
prólogo. Mucho celebraría que otro tanto ocurriera a quienes tienen
este libro en sus manos y que, sintiendo los mismos deseos, se ani-
masen a acercarse a las obras, sean edicios o libros, de que estos
textos se ocupan.
No quiero terminar esta brevísima pero necesaria introduc-
ción sin decir que este libro no habría sido posible sin tener a mi
lado la ayuda y colaboración de Carmen Díez Medina, a quien agra-
dezco de corazón su competencia, rigor, dedicación y desvelos.
Rafael Moneo
Madrid, 31 de mayo de 2022
00_INTERIORES_ARQESPANOLES_EA.indd 12 25/11/22 18:15
13
El lector tiene en sus manos una colección de escritos que ofrece un
panorama de la arquitectura española a partir de los años cincuenta
del siglo XX hasta hoy desde una perspectiva privilegiada: la mirada
de Rafael Moneo. Las decisiones editoriales que han dado forma a
esta publicación se han tomado con la intención de preservar y
poner de relieve el carácter y la esencia de esa mirada.
Rafael Moneo, con frecuencia a instancias de las publicaciones
especializadas, comenta la escena desde el plató como un actor más,
sin pretensión de hacer crítica arquitectónica ni de ofrecer un relato
sistemático, espoleado por una curiosidad intelectual que no es óbice
para que, entre las líneas de la arquitectura, aoren las personas. Es
por esta razón que, habiendo considerado inicialmente recurrir a una
imagen representativa de las obras comentadas o rescatar algunas
de las que acompañaban a los textos publicados originalmente,
decidimos reducir el material gráco a una sola ilustración —un
retrato— por cada escrito, concediendo a los arquitectos —y no a
las obras— el protagonismo visual. Estos ciento diecisiete retratos
—con la única excepción de un edicio, por razones que el lector
Nota de la editora
Carmen Díez Medina
00_INTERIORES_ARQESPANOLES_EA.indd 13 25/11/22 18:49
14
descubrirá a su debido tiempo— tienen ya un valor en sí mismos,
no solo por ser gran parte de ellos inéditos o poco conocidos,
sino también porque ponen el acento en las personas, a menudo
desplazadas o ensombrecidas por sus propias obras. El rastreo y
la cuidadosa selección de estas fotografías se convirtió, ya desde el
principio, en una parte esencial de la elaboración del libro. Pieza clave
en este proceso ha sido Cristina Carriedo, tan ecaz, escrupulosa y
disponible siempre. La toma de contacto con los propios arquitectos
o con sus familiares ha reavivado relaciones, en algunos casos, o
conducido a emocionados reencuentros, en otros, cobrando así el
aspecto humano un inesperado y creciente protagonismo.
No sorprenderá encontrar entre los noventa profesionales
españoles presentes en el libro tanto a quienes han alcanzado
reconocimiento internacional como a quienes, sin estar en primera
línea o siendo arquitectos de impacto más bien local, han suscitado
el interés de Rafael Moneo. El hecho de que se hayan publicado
todos los textos escritos en el arco de sesenta años, sin omitir
ninguno, contribuye a reforzar el carácter impresionista de una
escena de naturaleza bien distinta a la que caracteriza las selecciones
antológicas stricto sensu. En el cuadro nal, tan importantes son
las presencias como las ausencias, ya que el singular lienzo a que
da lugar esta colección de setenta y seis escritos no solo ofrece una
inesperada visión de la cultura arquitectónica española, sino que
actúa también como espejo en el que la gura del propio Rafael
Moneo se reeja a través de lo que han sido sus intereses.
Con el n de jar este doble retrato —el de la arquitectura
española y el de Rafael Moneo— a la tela sin que se difuminara, nos
decantamos por hacer prevalecer el orden cronológico, siguiendo la
fecha en que fueron redactados los textos, a veces bastante anterior
a la de su publicación (no obstante, de forma complementaria,
se ha incluido al nal del libro un índice onomástico que facilita
la identicación y búsqueda de los escritos). Respetar el rigor de
la cronología —que, más allá de establecer un orden temporal,
da pistas acerca de cuándo y cómo se suceden y entrelazan los
acontecimientos— tuvo una consecuencia no menor: Oíza, que
aparece recurrentemente a lo largo del libro, y de quien Moneo ha
00_INTERIORES_ARQESPANOLES_EA.indd 14 25/11/22 18:49
15
reconocido en muchas ocasiones haber aprendido lo que signicaba
ser arquitecto, se gana de forma incontestable el derecho a abrir la
publicación. Este texto inicial sobre el Poblado Dirigido de Entrevías
tiene la particularidad de ser el primer artículo sobre arquitectura
que Rafael Moneo publicó cuando, a pocos meses de terminar
la carrera y con solo veinticuatro años, trabajaba en el estudio del
arquitecto navarro. El orden cronológico dota también de signicado
al texto con el que concluye el libro, que cierra de forma natural el
círculo. Se trata de la semblanza de un arquitecto con quien Rafael
Moneo tuvo una relación estrecha: su amigo y compañero de Pensión
en la Academia de España en Roma al inicio de su carrera, Dionisio
Hernández Gil. Entre estos dos escritos se suceden, con la franqueza
incontestable de la cronología, otros setenta y cuatro que van
encadenando reexiones, análisis y glosas sobre sus colegas.
Los comentarios que introducen cada uno de los textos,
redactados ex profeso por Rafael Moneo para esta publicación,
constituyen un valor añadido. Tras haber pasado los escritos
originales por el ltro de una nueva lectura por parte de su autor,
estas breves entradas ayudan al lector a identicar las ideas fuerza o
las intenciones de cada escrito.
Todas estas decisiones y ajustes editoriales, a los que la
sensibilidad de María Fernández Hernández y Juan García Millán
ha dado forma desde Ediciones Asimétricas, estaban encaminadas
a que los textos que aquí se publican, que nunca fueron pensados
para ser reunidos en un único volumen, encontraran en este libro
un acomodo natural.
El resultado ofrece una manera diferente de acercarse tanto a
la arquitectura española como al propio Rafael Moneo: un relato que
adquiere el carácter de tableau vivant ‘animado’ por las fotografías
de sus protagonistas, testimonios incontestables del uir de la vida.
Carmen Díez Medina
Madrid, 17 de julio de 2022
00_INTERIORES_ARQESPANOLES_EA.indd 15 25/11/22 18:49