La erosión en cárcavas es un fenómeno irreversible que puede afectar el ciclo hidrológico de las microcuencas, incrementando la conectividad del paisaje y el movimiento de agua y sedimentos. En la Argentina, si bien se publicaron algunos trabajos al respecto en regiones áridas o semiáridas, este tipo de erosión no ha sido suficientemente estudiado. En la Pampa Ondulada, región con mayor historia de uso agrícola del país, se observa la presencia de erosión en surcos y cárcavas. El objetivo de este trabajo consiste en determinar el grado de carcavamiento en la Cuenca del Arroyo del Tala, representativa de la variabilidad físico ambiental de la región. Con este propósito, se realizó una identificación visual de cárcavas a través de imágenes satelitales de alta resolución espacial en dos sectores representativos de la cuenca, contrastantes entre sí de acuerdo a sus características morfológicas. El producto fue validado a campo, resultando en una eficiencia de identificación del 85,3%. De acuerdo a la bibliografía internacional, se puede determinar que ambos sectores se encuentran afectados por una densidad de cárcavas extremadamente alta (>km/km2). Esta investigación resulta pionera en alertar sobre la gravedad de la problemática en esta región de intenso uso agrícola.