Content uploaded by Noreen Naranjos Velazquez
Author content
All content in this area was uploaded by Noreen Naranjos Velazquez on Dec 08, 2022
Content may be subject to copyright.
Correspondencia: Dipl.-Päd. Noreen Naranjos Velazquez
Institut für Sonderpädagogische Entwicklungsförderung und Rehabilitation (ISER)
Universität Rostock |August-Bebel-Str. 28 | 18055 Rostock
Correo electrónico: noreen.velazquez@uni-rostock.de
Rol de las matronas en redes de las ayudas
en una etapa temprana desde el embarazo
hasta después del nacimiento
Noreen Naranjos Velazquez
Perspectiva de las ciudadanas de la ciudad de Rostock (Alemania) y alrededores
Facultad de Filosofía
1. Marco teórico conceptual
Introducción
IEn las redes de ayuda en una etapa temprana a las matronas independientes se les asigna el papel de mediadoras, a pesar de la falta de estadísticas sobre el uso de ayuda de partería original
(§ 134a SGB V), alrededor de la etapa del nacimiento. Se supone que estas profesionales de la salud pueden brindar a los pacientes servicios de apoyo, especialmente focalizados en el bienestar
infantil y juvenil, si es necesario (Sann, 2020). También se supone que estas recomendaciones son ampliamente aceptadas por las mujeres. La razón de esto, es la relación de conanza entre
madre y matronas, que es bien conocida en la práctica, lo que se desconoce, sin embargo, es la naturaleza de esta forma particular de relación laboral y a medida en que esta está inuenciada
por factores del contexto mismo.
Bordin, E. S. (1979). The generalizability of the psychoanalytic concept of the working alliance. Psychotherapy: Theory, Research & Practice, 16(3), 252–260.
Brand, T., y Jungmann, T. (2013). Einleitung. En T. Brand & T. Jungmann (Eds.), Kinder schützen, Familien stärken (pp.15–20). Weinheim: Beltz Juventa.
Bronfenbrenner, U. (1976). The Experimental Ecology of Education. Educational Researcher, 5(9), 5–15.
Lenzmann, V., Bastian, P., Lohmann, A., Böttcher, W., y Ziegler, H. (2010). Hilfebeziehung als Wirkfaktor aus professionstheoretischer Perspektive. En I. Renner, y A. Sann (Eds.), Forschung und Praxisentwicklung Früher
Hilfen. Modellprojekte, begleitet vom Nationalen Zentrum Frühe Hilfen (pp. 128–146). Köln: NZFH.
Perry, B. L., Pescosolido, B. A., y Borgatti, S. P. (2018). Egocentric network analysis: foundations, methods, and models. Cambridge: Cambridge University Press.
Sann, A. (2020). Frühe Hilfen in Deutschland. En K. H. Brisch, W. Sperl, y K. Kruppa (Eds.), Early Life Care. Frühe Hilfen von der Schwangerschaft bis zum 1. Lebensjahr (pp.144–164). Stuttgart: Klett-Cotta.
Wilmers, F., y Munder, T. (2016). WAI-SR: Working Alliance Inventory – Revidierte Kurzversion. En K. Geue, B. Strauß, y E. Brähler (Eds.), Diagnostische Verfahren in der Psychotherapie (3aed., rev. y ext., pp.511–514).
Göttingen: Hogrefe.
Ziegenhain, U., Schöllhorn, A., Künster, A. K., Hofer, A., König, C., y Fegert, J. M. (2011). Werkbuch Vernetzung (4aed.). Köln: NZFH c/o BZgA.
La alianza terapéutica entre matrona y clienta está inuenciada por la satisfacción con el uso
de proyectos de ayuda en una etapa temprana, lo que conrma los supuestos existentes
(Lenzmann et al., 2010). Las redes profesionales de ciudadanas son más heterogéneas
cuando se recurre a la ayuda original de la matrona tras el parto. Esto se puede vincular al
papel de intermediación de las matronas (Sann, 2020).
3. Resultados
4. Diskussion
Referencias
5. Implicaciones
4. Discusión
2. Métodos
~ Combinación de la encuesta en línea con cuestionarios en papel para mejorar la
accesibilidad de la clientela principal de ayuda temprana (familias vulnerables).
~ Aumentar la claridad de las ofertas utilizadas, por ejemplo, especicando patrocinios.
~ Usar la variable "lugar de residencia" como un nivel separado de un análisis de datos
jerárquico para tener en cuenta las especicidades regionales.
Las redes profesionales de clientas son más heterogéneas, cuando se
recurre a la ayuda de una matrona calicada después del parto.
Como se ve en esta table, se demostró un efecto medio. Esto es
signicativamente mayor que el efecto de otras variables de control.
Durante el embarazo, la satisfacción con el uso de ofertas de ayuda temprana
tiene un efecto positivo en la alianza terapéutica entre cliente y partera.
En contraste con otros factores de inuencia signicativos, aquí en esta tabla
de datos recaudados, se puede suponer un gran efecto de satisfacción.
Para observar más de cerca las inuencias contextuales, el concepto socioecológico de
Bronfenbrenner (1976) se usa a menudo en los programas de prevención. El requisito previo
básico para las ofertas de prevención efectivas son relaciones sólidas que sean comparables
a las alianzas terapéuticas. Una forma especial de estas alianzas de trabajo, es la alianza
terapéutica. La conanza se considera un elemento importante de esta alianza
(Bordin, 1979; Brand y Jungmann, 2013). Es necesaria una relación de conanza entre la
matrona y la pacientepara que el profesional de la salud pueda desempeñar el papel de
mediador en todo momento. Las relaciones descritas también están inuenciadas por la
satisfacción con las ofertas regionales para ayuda temprana (Lenzmann et al., 2010).
~ Análisis de redes sociales egocéntrica, cuantitativa
~ Regresión linear múltiple (Perry et al., 2018, p. 205)
~ Mujeres (N=289) que viven en la ciudad de Rostock y sus alrededores y tienen al menos
un hijo, atención de la partera durante el embarazo y/o después del parto.
~ Cuestionario de redes sociales adaptado de Ziegenhain et al. (2011, pp. 197 y ss.)
~ Alianza terapéutica: “Working Alliance Inventory-Short Revised” (WAI-SR, alemán
(Wilmers & Munder, 2016))
~ Encuesta en redesestandarizada (2015/2016) a través de EvaSys (sistema de evaluación
de la enseñanza de la Universidad de Rostock), acceso abierto
~ Cupón de 10 euros para la tienda de artesanía de Rostock después de enviar los datos
•