ArticlePDF Available

Autoexplicaciones para el aprendizaje a través de la evaluación formativa.

Authors:
2 Tándem Didáctica de la Educación Física núm. 77 julio 2022
Número 78, Año XXI
Segunda época
Octubre 2022
Publicación trimestral
La suscripción anual
incluye: 4 revistas
(en papel y en digital) +
acceso al fondo histórico
PVP suscripción: Consultar
boletín en páginas interiores
Redacción
C/ Hurtado, 29
08022 Barcelona
Tel.: 934 080 455
Fax: 933 524 337
editorial@grao.com
Dirección editorial
Laia Mestres Salud
Secretaria de Redacción
Sara Cardona
Técnica editorial
Anna Coll-Vinent
Maquetista
Vinyet Ramírez
Coord. de Producción
Anna Martínez Roca
Edita:
Una publicación de Institut
de Recursos i Investigació
per a la Formació, S.L.
Presidente
Antoni Zabala
Director general
Carles Cros
Directora digital
Susana Font
Director  nanciero
Julià Jené
Director comercial
Xavier Martínez
Directora de Ediciones
Cinta Vidal
Directora del Área
de Revistas y de Producción
Glòria Puig
Central de Catala)
Teresa Lleixà (Universidad de Barcelona)
Eloisa Lorente (Universidad de Lleida)
Lurdes Martínez Mínguez (Universidad Autónoma
de Barcelona)
Josep Maria Mora (CRP de lAlt Empordà,
Figueres. Girona)
William Moreno (Universidad de Antioquia,
Medellín. Colombia)
Vicente Navarro (Universidad de La Laguna,
San Cristóbal de La laguna. Sta. Cruz de Tenerife)
Carme Oró (Col·legi Montessori-Palau. Girona)
Ángel Pérez Pueyo (Universidad de León)
Víctor Pérez Samaniego (Universidad de Valencia)
Rosario Romero (Universidad de Zaragoza)
Jesús V. Ruiz de Omeñaca (CEIP Las Gaunas, Logroño)
Eva Sanz Arazuri (Universidad de La Rioja)
Roberto Stahringer (Universidad Nacional
de Cuyo. Argentina)
Carmen Trigueros (Universidad de Granada)
Fernando Ureña (IES Florida Blanca, Murcia)
Alexandra Valencia (Universidad de Valencia)
Fco. Javier Valenciano (Universidad de Castilla-
La Mancha)
Manuel Villard (IES Silena, Gilena. Sevilla)
Consejo Asesor Internacional
Sergio Fernández Uribe (Universidad Playa Ancha. Chile)
Alejandro López Rodríguez (ISCF Manuel Fajardo. Cuba)
Vicente Molina Neto (Universidad Federal de Rio
Grande do Sul. Brasil)
Rodolfo Rozengardt (Instituto Superior de Educación
Física Ciudad de General Pico. Argentina)
Eugenia Trigo (Universidad de Colombia)
Consejo de Dirección
Antonio Fraile (Universidad de Valladolid)
Fernando Jaime González (UNIJUí. Brasil)
Pere Hidalgo (IES Pere Alsius, Banyoles. Girona)
José Antonio Julián (Universidad de Zaragoza)
Antonio Méndez Giménez (Universidad de Oviedo)
Mar Montávez (Universidad de Córdoba)
Alberto Moreno (Universidad de Valparaíso. Chile)
Carmen Peiró (Universidad de Valencia)
Maria Teresa Vizcarra (Universidad del País Vasco)
Consejo Editorial
Fernando Amador (Universidad de Las Palmas.
Gran Canaria)
Daniel Martos (Universidad de Valencia)
Meritxell Monguillot (Institut Nacional d’Educació
Física de Catalunya. INEFC)
Carlos Velázquez Callado (C.P. Miquel Hernández,
Laguna de Duero. Valladolid)
Consejo Asesor Nacional
Antonio Baena (Universidad de Murcia)
Pablo Caballero (Universidad Pablo de Olavide. Sevilla)
Oleguer Camerino (INEFC Lleida)
Marta Carranza (Universidad de Barcelona)
Carlos Evangelio Caballero (Universidad de Castilla-
La Mancha)
Javier Fernández-Río (Universidad de Oviedo)
Antonio Granero (Centro del Profesorado Cuevas-
Olula, Cuevas del Almanzora. Almería)
Elena García Montes (Universidad de Murcia)
Carlos Gutiérrez García (Universidad de León)
David Hortigüela (Universidad de Burgos)
Cati Lecumberri (Universidad de Vic- Universidad
T. D   E F no asume necesariamente las opiniones ni los
criterios expuestos en las distintas colaboraciones.
Quedan rigurosamente prohibidas, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la
reproducción o almacenamiento total o parcial de la presente publicación, incluyendo
el diseño de la portada, así como la transmisión de ésta por cualquier medio, tanto si es
eléctrico como químico, mecánico, óptico, de grabación o bien de fotocopia, sin la auto-
rización escrita de los titulares del copyright.
Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos
Reprográ cos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.
com) 917 021 970/932 720 447.
T. D   E F se incluye en los siguientes catálogos,
directorios y bases de datos: CARHU PLUS+, CINDOC (ISOC), DIALNET, DICE, ERIH,
LATINDEX, REDINED y RESH.
A través del Servicio E-Premium, todos los artículos de este número y del fondo histórico de T.
D   E F están disponibles en la mayoría de las universidades de España
y en muchas universidades de habla hispana de todo el mundo. Infórmate llamando al 934 080 464.
Consulta los artículos
de esta revista y de los
números anteriores en
http://tandem.grao.com
Diseño: Maria Tortajada
Impresión: Prodigitalk
D.L.: B 43863/2000
ISSN edición impresa: 1577-0834
ISSN edición en línea (Internet): 2014-4768
Impreso en España
Publicidad
Mireia Pujol
publi@grao.com
Tel.: 934 080 464
Administración y suscripciones
C/ Hurtado, 29
08022 Barcelona
Tel.: 934 080 464
Fax: 933 524 337
revista@grao.com
Coordinación de secciones
Evidencias: Ariadna López Margall (alopezmargall@grao.com)
En contexto y Materiales a examen: Grupo Internivelar Actitudes (angel.perez.pueyo@unileon.es)
Recursos para el aula: Manuel Villard (sidin78@gmail.com)
Informaciones: Carlos Evangelio Caballero (Carlos.Evangelio@uclm.es), Alexandra Valencia
(alexandra.valencia@uv.es)
Monografía: Colectivo LGTBIQ+ y nuevas masculinidades
Colectivo LGTBIQ+ y nuevas masculinidades Maria Teresa Vizcarra Morales, Carmen Peiró Velert
Experiencias encarnadas: Diálogos sobre las memorias de la infancia y la actividad física escolar
Irati León Hernández, Rakel Gamito Gómez, Olatz Etxebarria Perez de Nanclares
Jugando a la diversidad en primaria: Realidades trans en la Educación Física AA.VV.
Rompiendo el tabú desde la pista de fútbol: «No es importante que sea gay, da igual lo que sea» AA.VV.
Masculinidad o diversidad sexual: Ejemplos a trabajar en Educación Física Joaquín Piedra
La oca del Orgullo (LGTBIQ+): Actividades motrices y re exivas Dolors Ribalta Alcalde, Sara Figueras Comas
Comunicar para incluir: Educar en la diversidad afectivo-sexual
Judit Martínez Abajo, Eider Hermoso Larzabal, Olatz Bastarrika Varela
Entornos seguros para menores trans: Una actividad extraescolar multideporte
Javier Gil-Quintana, Angélica María Sáenz-Macana, Marta Burdeus-Peirats
Intercambio
Recuperar la conciencia y las expresiones culturales: El juego del frare
Joan Ortí Ferreres, César Sanjuan Villarroya
Los juegos en Olimpia y el discóbolo de Mirón: ¿Te lo vas a perder? AA.VV.
PEHC Iniciación Deportiva: Un replanteamiento del deporte extraescolar
Martí Pons Oliver, Jordi Sargatal Prat, Raquel Font Lladó
Evidencias
¿Qué nos dice la investigación cientí ca?: Aprendizaje en entornos virtuales Teresa Guasch, Anna Espasa
La evidencia en la práctica: Autoexplicaciones para el aprendizaje a través de la evaluación formativa
Israel Herrán Álvarez, Ángel Pérez Pueyo, Carlos Heras Bernardino, Mario Sobejano Carrocera, David Hortigüela Alcalá
Ideas prácticas
En contexo
Country: cohesión y desarrollo de competencias AA.VV.
Materiales a examen
Danzas del mundo AA.VV.
RECURSOS PARA EL AULA
El método Williams Pablo Sotoca Orgaz
Trece vidas Pablo Sotoca Orgaz
Garra Pablo Sotoca Orgaz
Cómo ganar el Giro bebiendo sangre de buey Manuel Villard Aijón
Informaciones
Reseña: Fundamentos teóricos de la expresión corporal / Sesiones de expresión corporal Carlos Evangelio Caballero
Encuentros
Evidencias
¿Qué nos dice la investigación cientí ca?: Aprendizaje en entornos virtuales
Teresa Guasch, Anna Espasa
La evidencia en la práctica: Autoexplicaciones para el aprendizaje a través de la evaluación formativa
Israel Herrán Álvarez, Ángel Pérez Pueyo, Carlos Heras Bernardino, Mario Sobejano Carrocera, David Hortigüela Alcalá
Ideas prácticas
En contexo
AA.VV.
Materiales a examen
Danzas del mundo
AA.VV.
RECURSOS PARA EL AULA
El método Williams
Pablo Sotoca Orgaz
Trece vidas
Pablo Sotoca Orgaz
Garra
Pablo Sotoca Orgaz
Cómo ganar el Giro bebiendo sangre de buey
Manuel Villard Aijón
CONTENIDOS DIGITALES
4
7
13
20
29
34
40
44
50
57
65
73
75
76
Tándem
Didáctica de la Educación Física Número 78, octubre noviembre diciembre 2022
ACCEDE A ESTOS CONTENIDOS EN LA WEB DE GRAÓ*
EVIDENCIAS
Qué nos dice la investigación cientí ca:
Aprendizaje en entornos virtuales
Teresa Guasch, Anna Espasa
La evidencia en la práctica:
Autoexplicaciones para el aprendizaje
a través de la evaluación formativa
Israel Herrán Álvarez
IDEAS PRÁCTICAS. En contexto
Country: cohesión y desarrollo de competencias
Cristina Ordieres Martínez, Ángel Pérez Pueyo, Mario Sobejano Carrocera,
David Hortigüela Alcalá
IDEAS PRÁCTICAS. Materiales a examen
Danzas del mundo
Cristina Ordieres Martínez, Ángel Pérez Pueyo, David Hortigüela Alcalá,
Alejandra Hernando Garijo
IDEAS PRÁCTICAS. Recursos para el aula
El método Williams
Pablo Sotoca Orgaz
Trece vidas
Pablo Sotoca Orgaz
Garra
Pablo Sotoca Orgaz
Cómo ganar el Giro bebiendo sangre de buey
Manuel Villard Aijón
* Para acceder al contenido digital recuerda que tienes que iniciar sesión con tu correo y contraseña.
Llama al 934 080 464 si tienes cualquier duda.
04/11/2022 11:49
Página 1 de 2http://82.223.70.237:86/ContenidosHTML.aspx?IdRevista=TAN&Arch…ost\documents\Continguts\307\153933\Html\TA07813.153933.html&
LA EVIDENCIA EN LA PRÁCTICA
Autoexplicaciones para el aprendizaje a través de la evaluación formativa
Evidencia aplicada
El uso de autoexplicaciones en videos breves elaborados con la aplicación Flipgrid (actualmente Flip) permite evocar y reelaborar
información para mejorar el aprendizaje del alumnado y su nivel de exposición oral. La evidencia se ubica en una unidad de trabajo de
rugby para la materia de Educación Física (EF), en un grupo de 4.º de ESO de un centro rural.
Explicación, aplicación y condiciones
El rugby permite trabajar con el alumnado aspectos socioculturales interesantes que son complejos de abordar con otros deportes (origen
y vinculación con el fútbol, papel del hombre y la mujer, aspectos relacionados con el juego limpio o el trabajo en equipo, entre otros).
En ocasiones, estos contenidos se transmiten mediante exposiciones magistrales del profesor que los alumnos estudian o retienen para
completar un examen. En este caso, los alumnos elaboraron, a tras de sus dispositivos y con la herramienta Flip, seis videos sobre
cuestiones como: el origen del rugby y su relación con el fútbol; ¿qué es el tercer tiempo?; ¿cómo se originó un balón tan característico?;
¿qué diferencias existen con el fútbol americano?
La evidencia teórica afirma que una de las mejores herramientas para el recuerdo y garantizar aprendizajes a largo plazo es el uso de la
evocación. Para evitar los nervios de las exposiciones orales en el aula y mejorar la autoexigencia del alumno (nadie quiere quedar
grabado en una producción de mala calidad), se hizo uso de la aplicación Flip para que grabaran videos muy breves (1,5-2 min),
intercalados con procesos de evaluación formativa.
Los contenidos de rugby, en este caso, no son el elemento central. El objetivo de aprendizaje se focaliza en la realización de breves
exposiciones orales, siguiendo las pautas marcadas por el profesor durante las sesiones sobre la forma de buscar, estructurar y presentar
nalmente la información.
04/11/2022 11:49
Página 2 de 2http://82.223.70.237:86/ContenidosHTML.aspx?IdRevista=TAN&Arch…ost\documents\Continguts\307\153933\Html\TA07813.153933.html&
Cada uno de los videos elaborados supone un pequeño escalón de una aspiración más completa mediante la evaluación formativa:
mejorar el nivel de exposición oral. Para ello, cada uno recibió un feedback personalizo por correo electrónico con los elementos clave
para mantener o mejorar de cara al siguiente video sobre los cuatro aspectos a valorar:
Ajuste al tiempo establecido.
Nivel de profundidad de la respuesta respecto al contenido.
Aspectos relativos a la expresión oral.
Aportación personal, como pudo ser el caso de los alumnos que incluyeron fotografías, enlaces o alguna otra manera personal de
enfocar y analizar sus respuestas.
En este caso, no se introdujo en el proceso de trabajo las funciones de la red social de la aplicación, que para futuras ocasiones podrían
servir para realizar tareas de coevaluación de las producciones entre el propio alumnado.
Bibliograa
Herrán, I., rez-Pueyo, A., Gonlez-Palomo, V., Heras, C. y Hortigüela, D. (2021). Materiales a examen: Flipgrid. Tándem. Didáctica de
la Educación Física, (71), 71-73.
Ruiz-Martín, H. (2020). ¿Cómo aprendemos? Una aproximación cientíca al aprendizaje y la enseñanza. Barcelona: Graó.
Israel Herrán Álvarez
israherran@gmail.com
Ángel rez Pueyo
angel.perez.pueyo@unileon.es
Carlos Heras Bernardino
carlos.herasbernardino@educa.madrid.org
Mario Sobejano Carrocera
mario.sobejano@gmail.com
David Hortigüela Alcalá.
dhortiguela@ubu.es
ResearchGate has not been able to resolve any citations for this publication.
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.