En este artículo exploro las condiciones de posibilidad de conversaciones entre el Frente POLISARIO y el Reino de Marruecos en busca de un acuerdo de paz, en el marco del conflicto del Sahara Occidental. Tras la retirada unilateral española en 1975 el territorio fue ocupado militarmente por Marruecos y Mauritania provocando una guerra que se extendió hasta 1991. Desde el alto el fuego las Naciones Unidas han sido el marco donde se ha desarrollado la gestión del conflicto, siempre en la tensión entre el Derecho internacional (en el que se sustenta la posición del pueblo saharaui) y la aceptación de una realpolitik que argumenta la necesidad de mantener la estabilidad y la seguridad de la región. Esta postura ha posibilitado la persistencia de la ocupación marroquí del SO. El plan de Arreglo de 1991 contemplaba la realización de un referéndum, que aún hoy no se ha realizado, donde el pueblo saharaui se pronunciara sobre su integración dentro de Marruecos o constituir un país independiente. Desde 2007 la Comunidad internacional llama a conversar a las partes y resolver este conflicto por vía pacífica y sin que haya perdedores. ¿Es esto posible?, ¿en qué condiciones sería esto posible?