ChapterPDF Available

La propuesta de Reglamento de la Unión Europea sobre Inteligencia Artificial y las Directrices Éticas para una Inteligencia Artificial fiable: una oportunidad para la Administración Pública española

Authors:
Article
Full-text available
Las tecnologías digitales han revolucionado nuestra vida, pero la Inteligencia Artificial (IA) ha sido especialmente disruptiva. La IA, en particular la generativa, ha generado debates en múltiples áreas, desde la ética hasta el derecho o la economía. En el sector público, la IA puede mejorar la eficiencia en su actuación, pero su uso debe garantizar los derechos fundamentales, pues es necesario que la IA sea fiable, confiable y respetuosa con la dignidad humana. La implementación de la IA ha de estar acompañada de una supervisión humana adecuada y de regulaciones que protejan los derechos fundamentales sin frenar el desarrollo tecnológico. El derecho fundamental a una buena administración en sentido amplio es un elemento imprescindible para que la IA utilizada por la Administración Pública sirva a los intereses generales en respeto de los derechos y libertades individuales de la ciudadanía.
Book
Full-text available
This book is divided into three main blocks: Artificial Intelligence and Values, Theoretical Framework of Secularism and Use Cases. In the first block, AI is defined and the ethical and legal values that should guide its implementation are discussed and, above all, the study of EU AI Act. The second block addresses secularism, its definition and relevance in the Spanish legal system. Secularism is explored as a universal value in International Law and its role in democratic coexistence, as well as the relationship between the implementation of religious and transhumanist values in AI systems and secularism. In addition, the secular perspective in computer law and the implementation of secularism in AI systems through the so-called "secular algorithm" are discussed. The third block presents specific use cases, such as the manipulation of consciousness, equality and non-discrimination (algorithmic biases), and freedom of expression in relation to AI, especially on social media. It also explores whether AI systems can have any fundamental rights recognized such as freedom of conscience (religious or not), the use of AI in educational contexts, and the right to use, or not, AI systems, especially in the field of health. Finally, AI as a religious denomination and the use of AI systems by religious groups are analyzed. El documento se divide en tres bloques principales: Inteligencia Artificial y Valores, Marco Teórico de la Laicidad y Casos de Uso. En el primer bloque, se define la IA y se discuten los valores éticos y jurídicos que deben guiar su implementación y, sobre todo, el estudio del Reglamento 2024/1689, de la Unión Europea, sobre IA. El segundo bloque aborda la laicidad, su definición y relevancia en el ordenamiento jurídico español. Se explora la laicidad como valor universal en el Derecho Internacional y su papel en la convivencia democrática, así como la relación de la implementación de los valores religiosos y transhumanistas en los sistemas de IA con la laicidad. Además, se discute la perspectiva laica en el Derecho computacional y la implementación de la laicidad en los sistemas de IA mediante el denominado “algoritmo laico”. El tercer bloque presenta casos de uso específicos, como la manipulación de la conciencia, la igualdad y no discriminación (sesgos algorítmicos), y la libertad de expresión en relación con la IA, en especial, en las redes sociales. También se exploran si los sistemas de IA pueden tener reconocidos algún derecho fundamental como la libertad de conciencia (religiosa o no), el uso de la IA en contextos educativos, y el derecho a usar, o no, los sistemas de IA, especialmente en el ámbito sanitario. Finalmente, se analiza la IA como confesión religiosa y la utilización de sistemas de IA por los grupos religiosos.
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.