Conference Paper

Diagnóstico de los conocimientos previos sobre ODS y sostenibilidad del alumnado de los grados de Maestro de Educación Infantil y de Educación Primaria de la Universitat de Barcelona

Authors:
To read the full-text of this research, you can request a copy directly from the authors.

Abstract

El presente trabajo muestra una diagnosis exploratoria previa a la introducción de la educación para la sostenibilidad en la formación inicial de maestros realizada dentro del Grupo de Innovación Docente Consolidado Educación Científica, Tecnológica y para la Sostenibilidad de la Universitat de Barcelona (EduCits, GINDOC-UB/179). En concreto se analizan los conocimientos sobre las problemáticas medioambientales, la sostenibilidad y los ODS del alumnado de los grados de Maestro de Educación Primaria (MEP) y de Educación Infantil (MEI) de la UB. Para ello se ha analizado una muestra de 149 estudiantes de 2º curso del grado de MEP, en el marco de la asignatura de Aprendizaje y Enseñanza de las Ciencias Naturales, y de 90 estudiantes de 3º curso del grado de MEI, concretamente de la asignatura de Conocimiento y Exploración del Entorno Natural. Los datos se han recogido con un formulario online al inicio de las asignaturas y los resultados muestran que los conocimientos iniciales del alumnado son similares, con independencia del grado que cursan. Así, los resultados muestran que los y las estudiantes de ambos grados consideran la contaminación y el cambio climático como los principales problemas ambientales y son conscientes de que la acción humana es la causa última de dichos problemas. A su vez, dan importancia al papel que la educación y la concienciación de la población debe jugar en la solución de estos problemas, pero encaminan esta formación solo hacia aspectos como el reciclaje, el uso de energías renovables y la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero. En cuanto a los ODS, un 60% de los estudiantes encuestados desconocen por completo su significado. Las definiciones de sostenibilidad que realiza el alumnado tienen en cuenta la conservación del medio ambiente. Solo un 20% incluyen también aspectos sociales y/o económicos a su definición y un porcentaje similar tienen en cuenta el mantenimiento de las condiciones para las siguientes generaciones. De hecho, los tres principales factores que relacionan con la sostenibilidad son la conservación de los ecosistemas, el uso de energías renovables y el reciclaje y reducción de residuos, obviando casi por completo la erradicación de la pobreza, la inversión en educación o el acceso a buenas ocupaciones. Destaca la importancia que el alumnado da a la introducción desde la universidad de aspectos a favor de la sostenibilidad en su formación, mostrando la necesidad de la sostenibilización curricular.

No full-text available

Request Full-text Paper PDF

To read the full-text of this research,
you can request a copy directly from the authors.

ResearchGate has not been able to resolve any citations for this publication.
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.