Desde que en 2001, con motivo del Año Europeo de las Lenguas, se puso en marcha el Marco y, con él, el Portfolio europeo de las lenguas (o Carné europeo de las lenguas, como traduce el Centro Virtual Cervantes), suele hablarse de este último especialmente como una herramienta autoformativa (en relación con el aprendizaje de idiomas) y acreditativa (respecto del conocimiento de los mismos). Aquí,
... [Show full abstract] partiendo de tal situación, nos centramos, en cambio, en otra de las dimensiones del portfolio, desde una perspectiva más didáctica: su capacidad como instrumento evaluador en la formación de profesores. Para ello, y tras un balance de la implantación del portfolio en España, presentamos la experiencia llevada a cabo durante el pasado curso 2006/07 en el ámbito de la formación universitaria de profesores de ELE, que fue evaluada a través de un portfolio, a medio camino entre el portfolio del alumno y el del profesor. El proceso fue a su vez valorado por parte de los estudiantes, de modo que podemos ofrecer y calibrar los resultados de dicha evaluación. La comunicación finaliza con unas conclusiones sobre la utilidad real de este instrumento, no sólo de cara al aprendizaje de español por parte del alumno (en el que ya ha sido incorporado en muchas aulas y materiales didácticos), sino también, como intentamos mostrar, en la formación de los futuros profesores de español.