ChapterPDF Available

Ejercicios de memoria y reflexión ciudadana, a partir de acciones performáticas post estallido social en Chile

Authors:
Stephan Arnulf Baumgartel
Luiz Gustavo Bieberbach Engro
José Ricardo Goulart
[ORGS.]
Depois de Mutis por el foro: artes escé-
nicas y política en tiempos de pandemia
(Editorial ASPO, 2020), esta segunda
publicação do coletivo REAL, Ensaiando
o olhar latino-americano: insistência de
uma cena situada, reúne diferentes
ensaios acadêmicos que reflitam sobre
América Latina e suas práticas cênicas
desde nossa experiência situada; ao
mesmo tempo instiga o olhar do leitor
com a intenção de revelar as realidades
sociopolíticas, históricas e culturais de
maneira dialética, resistindo ao
impulso erosivo do neoliberalismo e ao
imperialismo de um discurso acadê-
mico europeizante. Como ato de
amizade, esse livro também continua a
entrelaçar os pensamentos dessa rede
de estudos, criando vínculos afetivos
entre vários países da América Latina
através de um conjunto de pesquisa-
dores que celebram os saberes dos
territórios que habitam e que a cena
visa vislumbrar.
O Manifesto que abre o libro é a mate-
rialização desse “nós” em uma rede de
diversidade e solidariedade que vincula
nossas experiências dolorosas e espe-
rançosas da vida na América Latina com
uma busca conceitual por escrituras
capazes de falar, a partir do afeto e do
pensamento, de nossas realidades. Em
sua concretização formal, esse
Manifesto possibilita diversos cami-
nhos de leitura e estende um convite aos
leitores para que as buscas configu-
radas nos ensaios reverberem em suas
próprias indagações.
Stephan Arnulf Baumgartel
Luiz Gustavo Bieberbach Engro
José Ricardo Goulart
[ORGS.]
Ensaiando o olhar
latino-americano:
insistência de uma
cena situada
  
Andre Lima
  
Milene Couto
.   
     , 
Elaborado por Meri Gleice Rodrigues de Souza —  7/6439
E52
Ensaiando o olhar latino-americano: insistência de uma
cena situada / organização Stephan Arnulf Baumgartel, Luiz
Gustavo Bieberbach Engroff, José Ricardo Goulart. – 1. ed. –
Rio de Janeiro : Mórula, 2021.
404 p. ; 21 cm.
Inclui bibliografia
 978-65-86464-75-7
1. Teatro – América Latina. I. Baumgartel, Stephan Arnulf.
II. Engroff, Luiz Gustavo Bieberbach. III. Goulart, José Ricardo.
21-75172 : 792.098
: 792(8)
Livro publicado com recursos da FAPESC — Fundação de Amparo
à Pesquisa e Inovação do Estado de Santa Catarina e da Universidade
do Estado de Santa Catarina (Centro de Artes).
SUMARIO
7 PRÓLOGO
alejandra mar ín pin eda | colômbia
31 Manif(i)esto | Todas (l)as voz(ces)
40 MESA 1 | INTERVENÇÕES DE RESISTÊNCIA E
TRANSFORMAÇÃO SOCIAL NAS ARTES DA CENA
41 Teatralidades latinoamericanas e impulsos
liberadores en la escena
lola p roa ño g óm ez | argentina, ecuador
71 Estéticas Iluminadas, censura y protesta social:
las acciones lumínicas de Delight Lab en Chile
alicia del cam po | eua , chile
101 Exhibir o escuchar: formas de trabajar al otro
en la escena actual
mauricio bar a ja ra | chile
125 Volver a hacernos cuerpo: afectos y
re-territorialización hacia la postpandemia
loren a verzero | argentina
149 El teatro de los comunes: aproximaciones
a la poética política popular (a propósito
de Defensores de causas perdidas (2019),
de Agarrate Catalina)
gu stavo remedi | uru gu ay
183 Una reflexión sobre las nociones
de “liberación” y “emancipación”. Su pertinencia
en la praxis teatral
gu stavo geirola | argentina, e ua
222 MESA 2 | RECONHECIMENTO E PROBLEMATIZAÇÃO
DE UMA PRÁTICA CÊNICA SITUADA
223 La muerte “morrida e matada”: genocidios
y pandemia, carnaval y teatro negro en Brasil
fátima c osta de lim a | bras il
243 Ejercicios de memoria y reflexión ciudadana,
a partir de acciones performáticas post estallido
social en Chile
pab lo cisternas alarcón | chile
269 Teatro para el fin del mundo. Detritus:
principio y método
rocío galicia | méxico
285 Expor práticas dramatúrgicas como situadas
em tempos de dominação neoliberal
stephan baumgartel | b ras il , alemanha
308 MESA 3 | PRÁTICAS CÊNICAS COMO
(TRANS) FORMAÇÃO DE ARQUIVOS: OU SOBRE
A MATERIALIDADE DA MEMÓRIA
309 Regina José Galindo e Zynaia Teatro:
arte como vetor de memória e memória
como estímulo criativo
jo ricardo goulart | bras il
luiz g ustavo bieberbach engroff | br asi l
331 Políticas y polifonías del archivo
cto r viviescas | colombia
357 Cartografía del archivo escénico: memoria,
acción colectiva y estrategia comunitaria
art ur o díaz sa ndoval | méxico
381 Errancia y creación, movimiento y archivo
pía gutiérrez | chile
395 sobre as autor as e os a utores
267
Conclusiones
A lo largo de este texto, se ha indagado en estrategias del ámbito de
las artes, que son plausibles para reactivar experiencias efímeras
que posibiliten una reflexión del entorno y la propia historia. En
los casos presentados, se indaga en estrategias de recuperación de
la presencialidad ausente, en vínculo con la memoria colectiva y
personal. En el primero caso, el sonido y el recorrido en el mismo
territorio son un medio clave para la recuperación de una presen-
cialidad, que vuelve a cobrar vida en un escenario que ha dejado
de tener la fisonomía inicial; en el segundo, a través de las huellas
y memorias materiales desde las cuales se estimulan manifiestos
textuales y visuales, permiten, en parte, acceder a las experiencias
de la movilización del estallido social, para reflexionar sobre la
propia identidad.
Los casos presentados dan cuenta de la importancia que poseen
las experiencias artísticas, para el entendimiento de lo social, profun-
dizando en dimensiones que los estudios sociológicos no alcanzan
a profundizar. Queda de manifiesto que no basta con un análisis
narrativo para comprender la magnitud de los hechos. Entrar en la
experiencia requiere de aquellos elementos que le son propios al
mundo de las artes, posibilitando una experiencia que ingrese en
el nivel de las afecciones. No se trata solo de describir los afectos y
emociones vividas, siendo una revisión pasiva del fenómeno, sino
que se debe entender el fenómeno desde los afectos y desde las
emociones, para entrar en planos que no pueden ser explicados por
el mundo de las palabras. Las experiencias familiares se vuelven
evidencia de momentos particulares de la historia, que desarrollan
una particular mirada de la identidad en colectivo. Los activadores
sensitivos, como los expuestos en este documento, posibilitan una
reflexión abierta a la experiencia personal, que finalmente, desde
esa singularidad termina hablando del espacio colectivo.
268
REFERENCIAS
, Marcus. (2010). Los datos visuales en investigación cualita-
tiva. Madrid: Morata.
, Paulina (2021). “A rapist in your path: Flash Mob as
a Form of Artivism in the 2019 Chilean Social Outbreak” in
Connessioni remote. Artivismo_Teatro_Tecnologia, 2(2), 210-225.
, María & , Claudio (2008). “Villa San Luis de Las
Condes: lugar de memoria y olvido” en Revista de Arquitectura,
14 (18), 29-40.
, Pablo; , Paula &  , Juan Pablo (2020).
De Manifiesto: expresiones ciudadanas a un año del estallido social.
Santiago: Editorial OsoLiebre.
Cómo se recuerda un crimen (?) (2021). Dirección: Cecilia Yañez y
Camila Milenka. Diseño sonoro: Josefina Cerda. Diseño fanzine:
Amanda Basaez, Melissa Thomas, Javiera Chávez. Voz guía:
Belén Herrera.
 , Alicia (2016). “Theatricalities of dissent: human rights,
memory, and the student movement in Chile” in Radical History
Review, 2016 (124), 177-191.
, Carla & , Constanza (2019). “Formas provisorias
de conjurar el pasado. Ruinas e intervenciones artísticas en la
Villa San Luis de Las Condes” Sophia Austral, (23), 57-80.
, Rebecca (2011). Performing Remains: Art and War in
Times of Theatrical Reenactment. London: Routledge.
, A. L., , J., & , E. (2002). Bases de la
investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarro-
llar la teoría fundamentada.
, Diana (2015). El archivo y el repertorio: la memoria cultural
performática en las Américas. Santiago: Ediciones Universidad
Alberto Hurtado.
1ª edição dezembro 2021
impressão meta
papel miolo pólen soft 80g/m2
papel capa cartão triplex 300g/m2
tipografia arnhem e sonny gothic
Después de Mutis por el foro: artes escé-
nicas y política en tiempos de pandemia
(Editorial ASPO, 2020), esta segunda
publicación del colectivo de REAL,
Ensayando la mirada latinoamericana:
insistencia de una escena situada, reúne
diferentes ejercicios académicos que
reflexionan sobre América Latina y sus
teatros desde nuestra posición situada;
al mismo tiempo ejercita la mirada del
lector con el propósito de revelar las
realidades sociopolíticas, históricas y
culturales de manera dialéctica, resis-
tiendo el impulso erosivo del neolibe-
ralismo y el imperialismo del discurso
académico europeizante. Como acto
de amistad, este libro también vuelve a
entrelazar los pensamientos de esta
red de estudios, creando vínculos afec-
tivos entre varios países de América
Latina a través de un conjunto de inves-
tigadores que celebran los saberes de
los territorios que habitan y que la
escena intenta vislumbrar.
El Manifiesto que abre el volumen es la
materialización de este nosotros en una
red de diversidad y solidaridad que
vincula nuestras experiencias dolorosas
y esperanzadoras de la vida en América
Latina con una búsqueda conceptual
por escrituras capaces de hablar, desde
el afecto y el pensamiento, de nuestras
realidades. En su concreción formal,
este Manifiesto habilita diversos itinera-
rios de lectura, y extiende una invitación
a los lectores para que las búsquedas
plasmadas en los ensayos reverberen en
sus propias indagaciones.
ISBN 978658646475-7
9 7 8 6 5 8 6 4 6 4 7 5 7
ResearchGate has not been able to resolve any citations for this publication.
Article
‘At last, the past has arrived! Performing Remains is Rebecca Schneider‘s authoritative statement on a major topic of interest to the field of theatre and performance studies. It extends and consolidates her pioneering contributions to the field through its interdisciplinary method, vivid writing, and stimulating polemic. Performing Remains has been eagerly awaited, and will be appreciated now and in the future for its rigorous investigations into the aesthetic and political potential of reenactments.‘ - Tavia Nyong’o, Tisch School of the Arts, New York University.
Article
Traducción de: Using Visual Data in Qualitative Research Exposición sobre la producción, recolección y análisis de datos visuales en procesos de investigación cualitativa en ciencias sociales, desarrollado en los siguientes capítulos: 1) Introducción, 2) El lugar de los datos visuales en la investigación social: una breve historia, 3) Enfoques para el estudio de lo visual, 4) Métodos visuales e investigación de campo, 5) Presentación de la investigación visual y 6) Conclusión: imágenes e investigación social.
Villa San Luis de Las Condes: lugar de memoria y olvido
chiara, María & pulgar, Claudio (2008). "Villa San Luis de Las Condes: lugar de memoria y olvido" en Revista de Arquitectura, 14 (18), 29-40.
Dirección: Cecilia Yañez y Camila Milenka
  • Cómo Se Recuerda Un Crimen
Cómo se recuerda un crimen (?) (2021). Dirección: Cecilia Yañez y Camila Milenka. Diseño sonoro: Josefina Cerda. Diseño fanzine: Amanda Basaez, Melissa Thomas, Javiera Chávez. Voz guía: Belén Herrera.
Theatricalities of dissent: human rights, memory, and the student movement in Chile
  • Alicia Del Campo
del campo, Alicia (2016). "Theatricalities of dissent: human rights, memory, and the student movement in Chile" in Radical History Review, 2016 (124), 177-191.
El archivo y el repertorio: la memoria cultural performática en las Américas
  • Diana Taylor
taylor, Diana (2015). El archivo y el repertorio: la memoria cultural performática en las Américas. Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.