Thesis

Aplicación de técnicas culinarias saludables, en la alimentación básica de trabajadores de tiempo completo

Authors:
To read the full-text of this research, you can request a copy directly from the authors.

Abstract

Hay veces cuando ambos padres trabajan no tienen tiempo para alimentarnos de una forma adecuada y mucho menos equilibrada, se conforman con saber que estamos alimentados, aun así no sea con comida saludable, a que me refiero con esto, se van por la opción fácil que es la comida rápida, de esta manera hacen que se presenten problemas de salud en nuestra vida, uno de ellos es el trastorno alimenticio, ya que no nos enseñan buenos hábitos alimenticios y crecemos con la idea de que cualquier comida es buena, y no sabiendo que esto es dañino para nuestra salud, esto se debe a que desde pequeños nos inculcan la mala alimentación, debido a su falta de tiempo y conocimiento del plato del buen comer. La presente investigación se enfoca en estudiar la alimentación que llevan las familias con padres trabajadores, los cuales tienen un limitado tiempo para la elaboración de su comida, viéndose afectada la alimentación que llevan como familia. Los motivos que llevaron a realizar esta investigación sobre la alimentación en este tipo de familias es que varios estudios afirman que son un sector muy vulnerable de la población y tienen riesgo de contraer enfermedades provocadas por una mala nutrición, tales como la obesidad, la diabetes (las cuales pueden desarrollarse desde niños, hasta adultos), hipertensión, enfermedades cardiovasculares, desnutrición, entre otras. Realizamos talleres para saber: ¿Qué alimentos consumen diariamente?, ¿Qué problemas alimenticios se presentan en sus hogares?, ¿Cuánto tiempo le dedican a la elaboración de sus alimentos?, ¿Qué saben sobre una alimentación saludable?, ¿Qué tipo de técnicas de cocción conocen?, entre otras cosas, con base a eso realizamos un menú saludable debido a sus posibilidades en cuanto a tiempo y otros factores que se determinaron mediante pequeñas encuestas. De igual forma brindamos pláticas informativas del por qué es importante una buena alimentación equilibrada y saludable en familia. Con la finalidad de moderar los hábitos alimenticios y fortalecer el sistema inmunológico y ayude al organismo a obtener la energía necesaria para realizar actividades diarias. De igual forma, una buena alimentación contribuye a la reducción de algunas enfermedades.

No full-text available

Request Full-text Paper PDF

To read the full-text of this research,
you can request a copy directly from the authors.

ResearchGate has not been able to resolve any citations for this publication.
Article
Full-text available
En este artículo se asume la globalización como la imposición de un modelo de pensamiento, de una forma de concebir el mundo, la sociedad, la producción y distribución de bienes, y las relaciones entre las naciones, que se conoce como neoliberalismo y constituye el paradigma económico de nuestro tiempo. Ese modelo se caracteriza por el dominio del mundo por un grupo de instituciones financieras y grandes corporaciones, que promueven privatizaciones en el área de la salud y la educación para integrar esos derechos sociales a los circuitos de acumulación del capital. Se señala a la Deuda Externa como uno de los problemas más importantes de los pueblos del mundo, y se critica el modelo de desarrollo que impide una adecuada redistribución de la riqueza social, concentra el capital, produce pobreza y desempleo, y afecta profundamente la vida, el ambiente y la salud de los trabajadores. Se concluye, señalando el imperativo ético y político de luchar por un nuevo modelo de organización de la producción y la sociedad. Se llama a construir planes de trabajo para proteger la salud de los trabajadores y trabajadoras, preservar el ambiente, construir instrumentos organizativos para la educación popular que haga crecer la conciencia y la capacidad de lucha de las grandes mayorías.
Article
Full-text available
Con la incorporaci�n cada vez mayor de la mujer al mundo laboral, vivimos en un mundo compartido. Hombres y mujeres integran, act�an y forman a la vez el mundo del trabajo y la familia. En el IESE tenemos una l�nea de investigaci�n -conciliaci�n trabajo/familia- que pretende detectar, analizar, evaluar y, en la medida de lo posible, sugerir, aquellas pol�ticas que desde la empresa favorecen la armon�a entre estos dos �mbitos. Nuestro estudio IFREI (IESE Family Responsible Employer Index) y el Primer Premio a la Empresa Flexible concedido este a�o a la empresa de telefon�a m�vil Vodafone, son los primeros pasos de un camino que se adivina lleno de posibilidades y que puede ser una fuente de retribuci�n para el empleado tan importante como la salarial.
Nutricionales medicinales. Las 4 leyes de la alimentación
  • Esteban Andrejuk
ANDREJUK, Esteban. Nutricionales medicinales. Las 4 leyes de la alimentación [En línea].
  • Disponible En
Disponible en: https://doi.org/10.1590/S1413-
Definición de vida cotidiana
  • Julián Pérez Porto Y
  • Ana Gardey
Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Definición de vida cotidiana [En línea] Publicado: 2015. Actualizado: 2016. [Consultado 28 de octubre del 2020] Disponible en: https://definicion.de/vida-cotidiana/
Servicios básicos de salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación
  • Pablo Kury Morales
  • Antonio
KURY Morales Pablo Antonio. Secretaria de salud NOM-043-SSA2-2012, Servicios básicos de salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación, [en línea].México:2012. Disponible en:http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5285372&fecha=22/01/2013
Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo
  • Paltie Freda
L. Paltie Freda (2001) Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo. Trabajo y trabajadores.
La familia, escuela para padres
  • Marín Guzmán
  • Lidia
GUZMÁN, Marín Lidia. (2017) La familia, escuela para padres [En línea]. [Consultado el 28 de 0ctubre del 2020]. Disponible en: https://www.cch.unam.mx/padres/sites/www.cch.unam.mx.padres/files/archivos/Lafamilia-completo.pdf MARTÍNEZ zazo ana belén, PEDRÓN giner consuelo. CONCEPTOS BÁSICOS EN ALIMENTACIÓN 2016, ISBN: 978-84-617-5844-9, p 6,7.
Actualiz ación en higiene alimentaria, manipulación, toxiinfecciones alimentarias y etiquetado de alimentos
  • Mercedes Martinho Piqueras
MARTINHO Piqueras Mercedes, Actualiz ación en higiene alimentaria, manipulación, toxiinfecciones alimentarias y etiquetado de alimentos, Editorial Área de Innovación y Desarrollo, S.L C/ Els Alzamora, 17 -03802 -
Educación en gastronomía: su vínculo con la identidad cultural y el turismo. El periplo sustentable
  • Manuel
Manuel. Educación en gastronomía: su vínculo con la identidad cultural y el turismo. El periplo sustentable. [En linea]. 2017 [Consultado 2020-10-27. Disponible en: <http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-90362017000100009&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1870-9036
Mary Luz La vida diaria como espacio de construcción social
  • Beneficios Sola Bertha
  • Plato Del
  • Del Bien
  • Comer
SOLA Bertha, Beneficios del Plato del Bien Comer [En línea] 2017-10-06 [Fecha de consulta: 24/11/20] Disponible en: https://www.cronica.com.mx/notas/2017/1046689.html# URIBE Fernández, Mary Luz La vida diaria como espacio de construcción social. Procesos Históricos [en linea], 2014.[Consultado 27 de Octubre de 2020]. ISSN: 1690-4818. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20030149005