ArticlePDF Available

Chasqui 50 años caminando

Authors:

Abstract

Son cincuenta años de documentar el pensamiento comunicacional en América Latina y el Caribe, años en los que desde distintas vertientes miles de investigadoras e investigadores de una comunicación otra, han contribuido para dejar un legado científico al mundo desde una perspectiva única, la de un continente que no solo estudia, sino que vive la comunicación como una posibilidad de transformación y cambio profundo de la sociedad.
17
Editorial
Chasqui 50 años caminando
Chasqui 50 years walking
Chasqui 50 anos caminhando
Gissela DÁVILA COBO
Ciespal - Quito (Ecuador)
gdavila@ciespal.org
Son cincuenta años de documentar el pensamiento comunicacional en
América Latina y el Caribe, años en los que desde distintas vertientes miles de
investigadoras e investigadores de una comunicación otra, han contribuido
para dejar un legado científico al mundo desde una perspectiva única, la de
un continente que no solo estudia, sino que vive la comunicación como una
posibilidad de transformación y cambio profundo de la sociedad.
La Revista Latinoamericana de Comunicación Chasqui se edita por primera
vez en el año 1972 y desde ese momento se convierte en el espacio de divulgación
científica más importante en el campo de la comunicación desde este continente
para el mundo. El objetivo inicial, con el que se presenta la primera revista
ha sido mantenido y superado al mismo tiempo, cuando se evidencia que su
propósito era dar a conocer la obra de CIESPAL y “la difusión de investigaciones
y otros aspectos de interés para quienes siguen de cerca todo lo que se relaciona
con la comunicación”.
Las páginas editadas, en sus dos épocas y ciento setenta números1, son
huella de una apuesta política comunicacional en la que se defiende el derecho
a la comunicación y la posibilidad de pensarnos desde nuestro territorio.
Analizando y adaptando la teoría que nos trae el mundo quienes escriben en
esta Revista se cuestionan y alimentan una construcción teórica con identidad.
En estos cincuenta años mantener una revista que cumpla con los estándares
internacionales para la publicación indizada y estandarizada ha sido un reto
que se ha ido cumpliendo con altibajos y aunque se cumple con estos estándares
del mercado, el objetivo, de la Revista Latinoamericana de Comunicación
1 La primera época de Chasqui inicia en 1971 y se publican 21 números hasta 1978. Se retoma su publicación
(segunda época) en 1981 y hasta le fecha se han publicado 149 ediciones.
18 CHASQUI 149 · ABRIL - JULIO 2022 / `EDITORIAL
DÁVILA COBO
Chasqui, no es el de seguir métricas sino el de ser un espacio que contribuya a la
divulgación del pensamiento comunicacional regional.
Hoy en día la propuesta editorial de Chasqui se ha ampliado y pluralizado,
democratizando la participación a través de convocatorias abiertas, públicas
y transparentes. Los resultados dan cuenta de que este objetivo también se
cumple, cuando a lo largo de los últimos números pensadoras y pensadores de
la comunicación emergentes, de forma individual o en grupos de trabajo, han
coordinado monográficos o publicado en ellos. El CIESPAL de hoy cree en los
procesos colectivos que nos dan identidad y que no permiten que los intereses
particulares empañen objetivos institucionales, garantizando así que la Revista
Chasqui sea el espacio ideal para discutir, profundizar y desarrollar apuestas
teóricas latinoamericanas.
Con la presentación de este número que lleva por título “Chasqui 50 años
caminando: Heterogeneidad del pensamiento comunicacional en América Latina
y El Caribe” abrimos nuestro año de aniversario y renovamos el compromiso por
seguir siendo el espacio natural en donde se desarrolla la teoría latinoamericana
de la comunicación.
Referencias bibliográficas
Presentación. (1972). Chasqui. Revista Latinoamericana de comunicación. 1(1). Recuperado
de: hps://revistachasqui.org/index.php/chasqui/issue/viewIssue/01_1972/44
ResearchGate has not been able to resolve any citations for this publication.
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.