Se han recopilado y analizado los datos de presencia (seguimientos
poblacionales, capturas de control y erradicación, muertos/atropellos,
observaciones, fotografías/vídeos, rastros/indicios) de las cuatro especies
estudiadas en el periodo 2010-2020. Los mapas de distribución (puntos
Xutm/Yutm y cuadrículas UTM 10x10 km de presencia confirmada) han
sido creados con el programa Quantum Gis (QGis), con dos capas vectoriales
en formato ESRI Shapefile (*.shp) de los países de Europa y de las provincias
de España. Para elaborar los modelos y gráficas de hábitat se han utilizado 18
variables ambientales (orografía, clima y hábitat), y 44 categorías disponibles
de hábitat, extraídas de la información ambiental disponible en el Centro
Nacional de Información Geográfica, WorldClim y Corine Land Cover. La
altitud se ha representado entre 0 y 2.400 m, con rangos de 200 m. Los 1.443
datos de visón europeo, están repartidos en 250 cuadrículas. Más del 90% de
los datos se reparten entre los 200 y 1.000 m de altitud. La distancia a los ríos
fue la variable más importante, con un 27,9% y un AUC= 0,89. Los 7.175
datos de visón americano están situados sobre 1.566 cuadrículas. El visón
americano se distribuye altitudinalmente entre 0 y 1.800 m. La distancia a
los ríos fue la variable más importante, con un 41,3% y un AUC= 0,67. Los
2.827 datos de turón europeo están repartidos en 697 cuadrículas. El 75% de
los datos van de los 600 a los 1.000 m de altitud y el 90% entre 400 y 1.000
m. La humedad relativa, la distancia a vías y la distancia a embalses fueron las
variables más importantes, con un 23-24% cada una y un AUC entre 0,61 y
0,68. Los 7.689 datos de nutria euroasiática se reparten en 3.222 cuadrículas.
La nutria se encuentra altitudinalmente entre los 0 y los 2.400 m. La distancia
a los ríos fue la variable más importante, con un 51,9% y un AUC= 0,69. La
coincidencia en el espacio de las tres especies nativas con el visón americano,
la única especie exótica ha indicado que el grado de contribución (%) de la
variable “presencia de visón americano” en el modelo de cada especie es del
90,4% en el visón europeo, del 4,0% en el turón europeo y del 71,8% en la
nutria euroasiática.