En la primera década del siglo XXI surgió en Hollywood una generación de realizadores independientes interesados en recuperar las historias sobre ciudadanos corrientes, dentro de la turbulencia social ocasionada por el 11-S, la guerra de Irak, los desastres naturales y la crisis económica. Directores como Alexander Payne, Jason Reitman, Tom McCarthy, los actores-directores George Clooney y Robert
... [Show full abstract] Redford, o la pareja Jonathan Dayton y Valerie Faris muestran en su cine un interés común en abordar verdaderos conflictos humanos en una sociedad que, según los estudios recientes de Hanson y White, se replantea las claves y posibilidades de alcanzar el American Dream.
En el presente trabajo se exponen los rasgos creativos que cohesionan como grupo a la mencionada generación de directores, difusora de un cine independiente de preocupación social a través de los circuitos comerciales de Hollywood –una fórmula híbrida de producción también denominada Indiewood–. La determinación de estos rasgos procede del análisis de contenidos narrativos presentes en las filmografías de este grupo de directores, en relación con las tendencias sociales señaladas por Hanson y White, entre otros. Entre estos rasgos se encuentra la proyección de los problemas domésticos de los personajes sobre un escenario nacional en crisis; un optimismo esperanzador en la resolución de los conflictos; el uso de imaginarios narrativos del sueño americano tales como el viaje, la frontera y la refundación doméstica; la representación épica de ciudadanos corrientes; la inspiración en arquetipos cinematográficos surgidos durante el New Deal; la denuncia o referencia a derechos civiles amenazados; y, por último, la importancia de la conciencia generacional ante el pasado y el futuro.