Content uploaded by Victoria Mosqueira González
Author content
All content in this area was uploaded by Victoria Mosqueira González on Apr 07, 2022
Content may be subject to copyright.
$FWDV;;,&RQJUHVR*HROyJLFR$UJHQWLQR
$FWDV ;;, &RQJUHVR *HROyJLFR $UJHQWLQR FRPHQWDULRV GH 1LFROiV )RL[
FRPSLODFLyQ GH 1LFROiV )RL[ D HGLFLyQ HVSHFLDO &LXGDG $XWyQRPD GH %XHQRV
$LUHV$VRFLDFLyQ*HROyJLFD$UJHQWLQD
/LEURGLJLWD O3')
$UFKLYR'LJLWDOGHVFDUJD\RQOLQH
,6%1
*HRORJtD0LQHUDORJtD3HWURORJtD,)RL[1LFROiVFRP,,7tWXOR
&''
Todos los derechos reservados.
Ninguna parte de esta obra puede ser reproducida o transmitida en cualquier
forma o por cualquier método electrónico o mecánico incluyendo fotocopiado,
grabación o cualquier otro sistema de archivo y recuperación de información,
sin el permiso previo por escrito de los autores.
EDITOR: Nicolás Foix
DISEÑO EDITORIAL: Daniel C. Rastelli
ACTAS DEL XXI CONGRESO GEOLÓGICO ARGENTINO
Puerto Madryn, Chubut, 2022
Edición 2022, Editor Nicolás Foix, Asociación Geológica Argentina,
Buenos Aires, Argentina.
Actas del XXI Congreso Geológico Argentino
Puerto Madryn, Chubut | Marzo de 2022
119
Sesión Técnica II - GEOLOGÍA ESTRUCTURAL Y GEOTECTÓNICA
SECUENCIA DE DEFORMACIÓN DE LA FAJA PLEGADA Y CORRIDA INTERNA
DE LOS ANDES FUEGUINOS
Victoria Mosqueira González (1), Pablo J. Torres Carbonell (1) y Martín M. Turienzo (2)
(1) Centro Austral de Investigaciones Cientíϔicas (CADIC-CONICET). Ushuaia, Argentina.
mosqueiravictoria@ conicet.gov.ar
(2) Instituto Geológico del Sur (INGEOSUR, CONICET) – Departamento de Geología (UNS). Bahía Blanca, Argentina.
La faja plegada y corrida interna de los Andes Fueguinos está formada por pizarras y pelitas del
Aptiano-Albiano al Daniano, que afl oran en la sierra Beauvoir, al norte del lago Fagnano. Este dominio limi-
ta al norte con el ámbito frágil de la faja plegada y corrida externa mediante el sistema de corrimientos
Apen-Malvinera, y al sur un despegue localizado en la sierra Alvear lo pone en contacto con las rocas más
deformadas del cinturón orogénico central. El análisis detallado de la geometría de pliegues, foliaciones y
fallas y sus relaciones de corte (Fig. 1), permitió determinar la secuencia de deformación local en la sierra
Beauvoir. La edad Ar/Ar de 74,0 ± 0,4 Ma obtenida en uno de los diques no deformados que intruye a la For-
mación Beauvoir (Aptiano-Albiano) (Torres Carbonell et al. 2020), acota la edad mínima de la deformación
dúctil al Campaniano y muestra que la deformación más frágil corresponde a una fase posterior, vinculando
temporal y estructuralmente los procesos de acortamiento de la faja plegada y corrida interna con los del
cinturón central. Estos datos apoyan modelos propuestos previamente (Klepeis 1994, Torres Carbonell y
Dimieri 2013), que postulan una relación estructural entre el levantamiento en el cinturón central y el
consecuente acortamiento de las unidades del antepaís, registrado en la faja plegada y corrida Fueguina.
En la sierra Beauvoir se distinguen hasta cinco órdenes de plegamiento con ejes inclinando a bajo
ángulo al NO y SE y vergencia al NE (Fig. 1A). Los pliegues se caracterizan por tener limbos dorsales largos
de moderado buzamiento, mientras que los frontales generalmente buzan a alto ángulo o están invertidos.
En general, las unidades competentes pertenecen a la Clase 1B, mientras que las menos competentes se
acomodan a estas unidades de control con geometrías Clase 3, conformando multicapas 1C o 2 (Ramsay 1967).
En el sector sur de la sierra la foliación es continua y en lámina delgada se defi ne por agregados de
sericita muy fi na orientados y por bandas de disolución y concentración de insolubles. Hacia el norte de la
sierra Beauvoir la foliación es disyuntiva y, al microscopio, los dominios de clivaje están formados por la
concentración de bandas de material opaco separados por microlitones tabulares sin fábrica. Las sombras
de presión en granos detríticos y los granos truncados indican que el mecanismo que dio origen a la folia-
ción es disolución por presión. En ambos sectores esta estructura se manifi esta como abanicos asimétricos
en los que los planos de foliación son paralelos a la superfi cie axial en el limbo frontal y charnela, pero
buzan a bajo ángulo del plano de estratifi cación en los limbos dorsales (Fig. 1B). Los niveles superiores de
la sección situados al norte de la sierra corresponden al Maastrichtiano-Daniano y carecen de foliación o
están afectados sólo por estructura en lápiz.
En una amplia transecta que va desde el lago Fagnano hasta el río Claro se identifi caron tres zonas
de cizalla de varias decenas de metros de ancho que se extienden con rumbo NO-SE y vergencia NE, y que
cortan tanto a las estructuras dúctiles asociadas al plegamiento, como así también a los diques campanianos
(Fig. 1C). En las zonas de deformación donde dominan rocas poco competentes la foliación preexistente
está plegada o se hace asintótica a los planos de cizalla adquiriendo geometrías S-C cuya cinemática indica
transporte al NE. En aquellos casos en que capas competentes estaban originalmente intercaladas con capas
menos competentes, estas fallas contienen niveles de estratifi cación disturbada (disrupted stratigraphy)
caracterizados por bloques de arenisca deformados por estructuras tipo boudinage e inmersos en una matrix
pelítica (Fig. 1D). La deformación pervasiva de la matrix da origen a espejos de fricción en las pelitas en
zonas anastomosadas, mientras que los bloques de arenisca tienen formas sigmoidales consistentes con un
sentido de transporte de techo al NE. Fibras minerales y escalones en fracturas de cizalla dominantes indican
dirección y sentido de movimiento al NE. La presencia de cataclasitas, venillas de calcita atravesando los
bloques y espejos de fricción sugieren condiciones frágiles de deformación; mientras que los niveles con
boudinage, pliegues en la foliación, estructuras tipo S-C y la geometría sigmoidal de los bloques competen-
tes indicarían condiciones dúctiles. La asociación de estas estructuras sugiere un ambiente frágil-dúctil de
deformación y en base a los indicadores cinemáticos mencionados, se interpreta que las zonas de cizalla
mapeadas constituyen corrimientos.
A partir del análisis de las geometrías y relaciones de corte descritas, proponemos la siguiente se-
cuencia de deformación. Inicialmente, las unidades competentes de la multicapa se habrían plegado por
buckling, originando pliegues simétricos. A continuación, bajo condiciones generales de cizalla simple, los
pliegues adquirieron asimetría y se desarrolló la foliación en abanicos asimétricos, siendo continua en la
120
Actas del XXI Congreso Geológico Argentino
Puerto Madryn, Chubut | Marzo de 2022
Sesión Técnica II - GEOLOGÍA ESTRUCTURAL Y GEOTECTÓNICA
base de la Formación Beauvoir y disyuntiva en niveles estructurales más someros. Estas condiciones de
deformación dúctil en cizalla simple regional habrían sido impuestas por la obducción del piso oceánico de
la cuenca Rocas Verdes y la subducción (underthrusting) del margen continental, afectando depósitos no
más jóvenes que el Campaniano. En una fase posterior, bajo condiciones de deformación frágil-dúctil, los
corrimientos identifi cados en la sierra Beauvoir que cortan a las estructuras más antiguas, contribuyeron al
apilamiento de la secuencia cretácica absorbiendo parte del acortamiento generado por el emplazamiento
de un duplex de primer orden en el cinturón central, cuyo despegue de techo se localiza en las rocas del
Aptiano-Albiano. La secuencia de deformación interpretada es consistente con la historia de deformación
en el cinturón central, y avala la vinculación estructural postulada para estos dominios en trabajos previos
(Torres Carbonell y Dimieri 2013).
Figura 1. A) Pliegues asimétricos en pelitas con vergencia al NE (superfi cie axial en verde). B) Planos de foliación (línea roja) buzando a bajo ángulo de
la estratifi cación (azul), limbo dorsal anticlinal. C) Dique campaniano sin deformación dúctil (fl echas) deformado en zona de cizalla frágil-dúctil. D)
Zona de cizalla frágil-dúctil con niveles de estratifi cación disturbada.
Klepeis, K.A. 1994. Relationship between uplift of the metamorphic core of the southernmost Andes and shortening in the
Magallanes foreland fold and thrust belt, Tierra del Fuego, Chile. Tectonics 13: 882-904.
Ramsay, J.G. 1967. Folding and fracturing of rocks. McGraw-Hill, New York.
Torres Carbonell, P.J. y Dimieri, L.V. 2013. Cenozoic contractional tectonics in the Fuegian Andes, southernmost South America:
a model for the transference of orogenic shortening to the foreland. Geológica Acta 11: 359-370.
Torres Carbonell, P.J., Cao, S.J., Gonzalez Guillot, M., Mosqueira González, V., Dimieri, L.V., Duval, F. y Scaillet, S. 2020. The Fuegian
thrust-fold belt: from arc-continent collision to thrust-related deformation in the southernmost Andes. Journal of South
American Earth Sciences 102: 102678.