ChapterPDF Available

OXIGENACIÓN HIPERBARICA EN EL TRATAMIENTO DEL HERPES ZOSTER

Authors:

Abstract

bstract Herpes zoster is caused by the varicella zoster virus, when it sprouts, it follows the path of the nerves, a dermatome, with the linear distribution of the nerve, affects the sensory ganglia spreading to the spinal fibers and brain nerves of the areas of innervation of the skin and is externalized by an inflammatory process in which sprouts lesions that evolve from papules-vesicles-pustules-scabs. The virus interferes with the cellular metabolism and modifies its chemical structure, in adults the pain is intense and slow recovery, presents herpetic neuralgia, ganglionitis, intense inflammatory, cell necrosis, hemorrhages inside the ganglia, inflammation in the adjacent segments of the marrow or brain stem, in the gray matter. Hyperbaric oxygenation produces hyperoxia with vasoconstriction, has effects: anti-inflammatory, immunomodulator, the disappearance of pain in the course of treatment without residual neuritis and the healing of existing lesions in a time, of two, three weeks, for the disappearance of the symptomatology and scarring, the vesicles disappearing, scabs leaving slight residual spots, without peripheral neuritis, therefore with hyperbaric oxygenation thanks to neovascularization, the increase in plasma oxygen, even in venous blood, achieving a Robin Hood effect. Key Words: Hyperbaric oxygenation, herpes zoster, Robin Hood, hyperoxia
LIBRO DE ARTÍCULOS
CIENTÍFICOS DE LOS
PARTICIPANTES
gina Memorias VII Congreso REDU 2019 ︱ Universidad Yachay Tech
8gina 9
EJES TEMÁTICOS
EDUCACIÓN, DESARROLLO SOCIAL, HUMANIDADES, Y
COMUNICACIÓN
INGENIERÍAS, TIC’S Y PROCESOS INDUSTRIALES
ECONOMÍA CIRCULAR, ECONOMÍA DE INNOVACIÓN, ECONOMÍA
AZUL Y BIOECONOMÍA
AGROINDUSTRIA, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y FORESTALES
BIOTECNOLOGÍA, SALUD, ENERGÍA, RECURSOS NATURALES
RENOVABLES Y CIENCIAS DEL MAR
DISEÑO, ARTE, GEO-CIENCIAS, ARQUEOLOGÍA, PALEONTOLOGÍA,
ARQUITECTURA, PATRIMONIO, CIUDAD Y TERRITORIO, GEO-PARQUES
COMITÉ ORGANIZADOR
Spiros Agathos, Ph.D. Yachay Tech
Dr. Marcelo Cevallos, Rector UTN
Frank Alexis, Ph.D. Yachay Tech
Graciela Salum, Ph.D. Yachay Tech
Julio Chacon, Ph.D. Yachay Tech
Alicia Sommer Márquez, Ph.D. Yachay Tech
Elisa Piispa, Ph.D. Yachay Tech
Marco Larrea, Ph.D. Yachay Tech
Marcos Alonso, Ph.D. Yachay Tech
Jose Ventura Medina, Ph.D. Yachay Tech
Israel Pineda, Ph.D. Yachay Tech
Oscar Chang, Ph.D. Yachay Tech
Carolina Serrano, estudiante de Biomedicina, Yachay Tech
gina Memorias VII Congreso REDU 2019 ︱ Universidad Yachay Tech
10 gina 11
SUMARIO
RESÚMENES VII CONGRESO
EDUCACIÓN, DESARROLLO SOCIAL, HUMANIDADES, Y COMUNICACIÓN
Agenda Territorial de Investigación e Innovación 2017-2021: Enfoque
integrador y articulador de la investigación en Educación Superior
Territorial Agenda for Research and Innovation 2017-2021: Integrative
and articulating approach to research in Higher Education. 29
El proyecto de investigación de aula una estrategia
didáctica en educación superior en el Ecuador
The classroom research project a didactic strategy in higher education in Ecuador. 37
Mujeres de la Zona Rural y la Percepción de Calidad de Vida
Rural Women and Perception of Quality of Life 44
La producción cientíca en sinergia con la vinculación con la sociedad
en la Facultad de Ciencias Gastronómicas y Turismo (UTE)
Scientic production in synergy with the link with society in the
faculty of competition and services (UTE) 51
Calidad De Vida: Satisfacción Laboral De Los Docentes En
Una Institución De Educación Superior Del Ecuador
Quality of Life: Labor Satisfaction of Teachers in an Institution
of Higher Education of Ecuador 55
Violencia de Género y sus Manifestaciones en Mujeres
del Cantón Ibarra -Ecuador 2019
Gender Violence and its Manifestations in Women of
the Ibarra Canton - Ecuador 2019 64
Capacidades de Absorción e Innovación Social
Absorption Capacities and Social Innovation 69
Plan de acompañamiento para Institutos Técnicos, Tecnológicos
del Ecuador en el ámbito de vinculación con la comunidad
Accompaniment plan for Technical, Technological Institutes
of Ecuador for community extension 85
Competencias investigativas desarrolladas por el posgradista de Medicina
Familiar y Comunitaria. Tungurahua. Ecuador. 2014 – 2018.
Research skills developed by the postgraduate of Family and
Community Medicine. Tungurahua Ecuador. 2014 - 2018. 92
El capital intelectual y su incidencia en la organización de la gestión del
conocimiento en las instituciones de educación superior de la zona 4 del Ecuador.
Intellectual capital and its impact on the organization of knowledge
management in higher education institutions in zone 4 of Ecuador. 97
El diagnostico participativo en los barrios del Distrito Metropolitano de
Quito DMQ, experiencias de Trabajo Social en el barrio La Raya.
The participatory diagnosis in the neighborhoods of the Metropolitan District of
Quito DMQ, Social Work experiences in the La Raya neighborhood. 103
Factores que inuyen en la elección de la profesión de
enfermería, Universidad Técnica del Norte. 2018.
Factors that inude in the choice of the nursing profession,
Universidad Tecnica del Norte. 2018. 111
Análisis Bayesiano métrico y ordinal del enseñando a aprender
a través del proyecto integrador de saberes
Bayesian metric and ordinal analysis of teaching to learn
through the knowledge integrating project 118
De la investigación tradicional a la investigación compleja
From traditional investigation to complex investigation 123
Diagnóstico del deterioro cognitivo del adulto mayor que
asiste al comedor Manos Amigas cantón Otavalo
gina Memorias VII Congreso REDU 2019 ︱ Univer sidad Yachay Tech
12 gina 13
Diagnosis of cognitive impairment in the elderly who attends the
Manos Amigas dining room in Otavalo canton 129
Aplicación de técnicas de Diseño Gráco para la elaboración de material didáctico
para 4to, 5to y 6to año de educación básica en el área de Matemáticas
Application of Graphic Design techniques for the preparation of didactic material
for 4th, 5th and 6th year of basic education in the area of Mathematics 140
Violencia de género en Ecuador: Una perspectiva socioeconómica
Gender violence in Ecuador: A socioeconomic perspective 148
Perl técnico del profesional/educador de desarrollo
infantil integral desde la perspectiva de la familia
Professional and technical prole of the integral child development educator 153
Sociología de la Identidad: Un análisis fenomenológico
de la identidad ibarreña en la Era Moderna
Sociology of Identity: A Phenomenological Analysis of
Ibarreña Identity in the Modern Age 160
Análisis de Resúmenes de Artículos de Investigación en
Revistas Estadounidenses y Ecuatorianas
A Corpus Analysis of American and Ecuadorian Journal Research Article Abstracts 165
Educación superior técnica y tecnológica en Ecuador:
historia y perspectivas de las políticas públicas
Higher technical and technological education in Ecuador:
history and perspectives of public policies 171
Nuevas perspectivas investigativas para una gestión en
la producción cientíca Extensión Bahía
New investigative perspective for the management of
scientic production at Bahía Extension 180
Inconsistencias comunes en procesos de contratación pública
de los Gobiernos Autónomos Descentralizados
Common inconsistencies in public procurement processes
of decentralized local governments 190
La narrativa en videoclips y su inuencia en la reproducción
de música ecuatoriana en Facebook durante 2018
The narrative in video clips and its inuence in the reproduction
of Ecuadorian music on Facebook during 2018 199
Conducta adictiva en el uso de las nuevas tecnologías y
redes sociales en estudiantes universitarios
Addictive behavior in the use of new technologies and
social networks in university students 205
Estrategias tradicionales y con empleo de tic para la enseñanza de
suma, resta, multiplicación y división en educación general básica
Traditional and ICT strategies for teaching addition, subtraction,
multiplication, and division in basic general education 212
Didáctica disruptiva para una educación 4.0 en la
Universidad UNIANDES de Ambato-Ecuador
Disruptive teaching for a 4.0 education at the UNIANDES
University of Ambato-Ecuador 228
Dimensiones básicas de la personalidad y riesgo de adicción a Internet en
adolescentes de la Unidad Educativa César Dávila Andrade, Cuenca.
Basic dimensions of the personality and risk of Internet addiction in adolescents
of the Unidad Educativa César Dávila Andrade, Cuenca. 236
Instrumentos digitales en evaluación formativa en Ciencias
de la Salud, una estrategia didáctica innovadora.
Digital instruments in formative evaluation in Health
Sciences, an innovative teaching strategy. 241
El U-learning, un nuevo modelo pedagógico inclusivo
y ubicuo en la Universidad Ecuatoriana
U-learning, a new inclusive and ubiquitous pedagogical
model in the Ecuadorian university 245
Facebook y aulas virtuales similitudes que benecian el aprendizaje
Facebook and virtual classrooms similarities that benet learning 249
gina Memorias VII Congreso REDU 2019 ︱ Univer sidad Yachay Tech
14 gina 15
“Factores estratégicos que inuyen en las empresas familiares”
“Strategic factors that inuence family businesses” 254
Estudios Estructurales de Construcciones Informales ATACABA
Structural Studies of Informal Construction ATACABA 262
Derechos Humanos, Desarrollo local y Políticas Interculturales
en el Cantón Otavalo: Discurso y Realidad
Human Rights, Social Development and intercultural Policies
in the city of Otavalo: Speech and reality 272
Inclusión de la Gamicación en la Enseñanza de la Perforación de Pozos de Petróleo
Inclusion of Gamication in the Teaching of Oil Well Drilling 279
Los entornos virtuales en las Universidades del Ecuador. ¿Qué usamos? ¿Es suciente?
The virtual environments in the Universities of Ecuador.
What do we use? Is it enough? 283
Más allá del consumismo tecnológico: Bases para incorporar las
ciencias computacionales en el currículo escolar del Ecuador
Beyond technological consumerism: Bases for incorporating computer
science into the school curriculum in Ecuador 294
Protección de datos y criminal compliance. Aproximaciones a
partir del Estado constitucional de derechos en Ecuador
Data protection and criminal compliance. Approaches from
the constitutional state of rights in Ecuador 302
Estudio situacional del proceso socio educativo, estándar 10, (recursos
técnicos y didácticos) y estándar 25, 26 y 27 (perles del equipo, formación
continua y funciones del personal) de talento humano de los CDI y
CIBV de la ciudad de Quito, zona 9 (mancha urbana), 2018-2019
Situational study of the socio-educational process, standard 10, (technical
and didactic resources) and standard 25, 26 and 27 (team proles,
continuous training and staff functions) of human talent of the CDI and
CIBV of the city of Quito, zone 9 (urban spot), 2018-2019 307
Aprendizaje y servicio comunitario: Elaboración de fertilizantes
orgánicos y control de plagas en la comunidad Paipayales
Service-learning: Preparation of organic fertilizers and pest
control in Paipayales community 318
“Grado de conocimiento de los estudiantes de la carrera de
obstetricia de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad
Central del Ecuador acerca de los benecios y perjuicios de las plantas
medicinales nativas del Ecuador, usadas tradicionalmente”
“Degree of knowledge of the students of the obstetrics career of the Faculty of
Medical Sciences of the Central University of Ecuador about the benets and
prejudices of the medicinal plants native to Ecuador, traditionally used” 324
Una experiencia de prevención de violencia gineco-obstétrica en educación médica
An experience of prevention of gynecological-obstetric
violence in medical education 328
Empoderamiento de la mujer a través de la implementación
de chakras agroecológicas en Pastaza-Ecuador
Empowerment of women through the implementation of
agroecologists chakras in Pastaza-Ecuador 333
Percepciones del proyecto “Chakras Agroecológicas” sobre los
medios de vida de los habitantes de comunidades de Pastaza
Perceptions of the “Chakras Agroecológicas” project on the livelihoods
of the inhabitants of rural communities in Pastaza 338
INGENIERÍA, TIC’S Y PROCESOS INDUSTRIALES
Características técnicas de la tela jersey 100% bambú
para confeccionar ropa de trabajo
Technical characteristics of the 100% bamboo jersey to make for work clotes 347
Uso del enchape como reforzamiento estructural de viviendas informales-
Caso de Estudio: Vivienda Ubicada en el Barrio ATACABA
Use of enchape as structural reinforcement of informal homes - Case
Study: Housing Located in the ATACABA Neighborhood 355
Análisis experimental de la resistencia a compresión de columnas
de hormigón armado sometido a altas temperaturas
gina Memorias VII Congreso REDU 2019 ︱ Univer sidad Yachay Tech
16 gina 17
Experimental analysis of the compression resistance of reinforced
concrete columns subjected to high temperatures 368
Estudio experimental de muros de mampostería connada con bloque reforzado
con “malla hexagonal”, para mejorar el desempeño frente a eventos sísmicos.
Experimental study of masonry walls conned with block reinforced with
“hexagonal mesh”, to improve performance against seismic events. 384
Modelo para Estimar la Resistencia a la Compresión del Hormigón
a Partir de Ensayos Esclerométricos utilizando Lógica Difusa
A Model to Estimate Concrete Compressive Strength from
Sclerometer Tests through Fuzzy Logic 399
Factores que Inuyen en la Implementación de Building
Information Modeling (BIM) en Países de Latinoamérica
Factors inuencing Building Information Modeling (BIM)
Implementation in Latin American Countries 405
Modelo numérico para la interacción suelo vs tubería enterrada en el Ecuador
Numerical model soil vs. buried pipeline interaction in Ecuador 412
Prototipo de Sistema de Comunicación Inalámbrico para Sensores
Sísmicos aplicado al monitoreo de Volcanes Activos
Prototype of Wireless Communication System for Seismic Sensors
applied to the monitoring of Active Volcanoes 423
Diseño de un medidor electrónico de parámetros eléctricos, de bajo costo
Design of an electronic meter of electrical parameters, low cost 434
Relleno de series hidrometeorológicas diarias y mensuales mediante
métodos estadísticos en la parroquia Huambi, Morona Santiago, Ecuador
Filling of daily and monthly hydrometeorologycal data series using statical
methods in Huambi parish, Morona Santiago province, Ecuador 439
Estudio experimental de los conectores de corte tipo ángulo
en losas con placa colaborante sobre viga de acero
Experimental study of angle shear connectors on slabs with
collaborating steel deck on steel beam 450
Hormigón ecológico fabricado con adiciones naturales recicladas y su
inuencia en el análisis estructural sismorresistente de reservorios
Ecological concrete manufactured with recycled natural additions and its
inuence on the seismic-resistant structural analysis of reservoirs 467
Inuencia De La Ductilidad De Vigas Simplemente
Apoyadas En El Cálculo De Las Deexiones.
Inuence of the Ductility Of Beams Simply Supported
in the Calculation of Deexions. 486
Diseño y Ensayo de un Modelo Físico para Vericar el Comportamiento Estructural
de una Viga En Voladizo de Hormigón Armado reforzada con Placas y Viga de acero.
Design and Testing of a Physical Model to Verify the Structural Behavior of a
Reinforced Concrete Cantilever Reinforced with Plates and Steel Beam. 499
Análisis estático No lineal de viviendas informales en Quito
Static non-linear analysis of concrete construction in Quito. 515
La Singularidad Tecnológica: ¿Por Qué El Problema De Construir Una Máquina
Verdaderamente Inteligente es Difícil y Ciertamente No Se Ha Resuelto?
Technological Singularity: Why Is the Problem to Build a Truly Intelligent
Machine Is Difcult and Certainly Has Not Been Solved? 524
Revisión Sistemática de Literatura para estimar el impacto
de la inversión en ecosistemas tecnológicos
Systematic literature review to measure the impact of
investment in technological ecosystems 533
Tecnología de membranas en la depuración de aguas
residuales de minería. Diseño de planta piloto.
Membrane technology in the purication of mining wastewater. Pilot plant design. 541
Estudio de emisiones contaminantes en base al estado de la sonda
lambda en vehículos de servicio público liviano en Imbabura
Study of polluting emissions based on the state of the lambda
probe in light public service vehicles in Imbabura 551
gina Memorias VII Congreso REDU 2019 ︱ Univer sidad Yachay Tech
18 gina 19
ECONOMÍA CIRCULAR, ECONOMÍA DE INNOVACIÓN,
ECONOMÍA AZUL Y BIOECONOMÍA
Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo:
aplicación y benecios en las “PYMES”
Workplace safety and health management system:
application and benets in “PYMES” 563
Procesos Estratégicos Del Observatorio De Comercio Exterior
E Inversión Extranjera De La Universidad De Otavalo
Strategic Processes in The Observatory of Foreign Trade and
Foreign Investment the Otavalo University 572
Gestión De Procesos Operativos Del Observatorio De Comercio
Exterior E Inversión Extranjera De La Universidad De Otavalo
Operational Process Management of the Observatory of Foreign Trade
and Foreign Investment of the University of Otavalo 581
AGROINDUSTRIA, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y FORESTALES
Cultivo continuo para la producción del ácido láctico utilizando
lactosuero y células inmovilizadas de Lactobacillus casei
Continuous culture for the production of lactic acid using whey
and immobilized Lactobacillus casei cells 591
Obtención de extracto tánico de tara Caesalpinia
spinsa como agente vegetal curtiente.
Obtaining tannins extract of tara Caesalpinia spinosa
as a tanning vegetable agent. 600
Efecto del ácido acetilsalicílico y silicio en la nutrición
y sanidad del cultivo de haba (Vicia faba).
Effect of acetylsalicylic acid and silicon on nutrition and
health of faba bean (Vicia faba) crop. 608
Efecto de niveles de nitrógeno, fósforo y potasio en
la producción de híbridos de maíz duro
Effect of nitrogen, phosphorous and potassium levels on
the production of hard corn hybrids 615
Caracterización sensorial y perl de textura del queso
ricotta de las provincias de Imbabura y Carchi
Sensory characterization and texture prole of ricotta cheese
from the provinces of Imbabura and Carchi 623
Fabricación De Jabón Ecológico A Partir De Aceite Reciclado
Manufacture of Ecological Soap from Recycled Oil 632
Aplicación de Trichoderma spp. en semillas de Solanum
betaceum inoculadas mediante dos métodos
Application of Trichoderma spp. in Solanum betaceum
seeds inoculated by two methods 636
Efecto del ácido sulfúrico sobre el cultivo de rosas (Rosa sp.)
Effect of sulfuric acid on roses crop (Rosa sp.) 641
Cuanticación de áreas agrícolas urbanas en la cabecera parroquial
de Urcuquí - Ecuador empleando sensores multiespectrales y
ópticos a bordo de un vehículo aéreo no tripulado.
Quantication of urban agricultural areas in the parish head of Urcuquí - Ecuador
using multispectral and optical sensors on board an unmanned aerial vehicle. 648
Desarrollo de Germoplasma de Cereales Adaptado a las
Condiciones Climáticas de la Sierra Ecuatoriana
Development of Cereals Germplasm Adapted to the Climatic
Conditions of Ecuadorian Highlands 660
Conservación de compuestos funcionales del pepino dulce
(Solanum muricatum) mediante atmósferas controladas
Controlled atmosphere conservation of sweet cocumber’s
(Solanum muricatum) functional compounds 666
BIOTECNOLOGÍA, SALUD, ENERGÍA, RECURSOS
NATURALES RENOVABLES Y CIENCIAS DEL MAR
Determinación del riesgo a deslizamientos en redes vitales dentro de la
subcuenca del rio Mataquí – Cantón Pimampiro, provincia de Imbabura
Determination of landslide risk in vital networks on Mataquí River sub-
basin - Pimampiro Canton, Imbabura Province 675
gina Memorias VII Congreso REDU 2019 ︱ Univer sidad Yachay Tech
20 gina 21
Enfermedades culturales según la cosmovisión de sanadores
y pobladores en la Parroquia de Apuela, Imbabura
Cultural diseases according to the worldview of healers and
settlers in the Parish of Apuela, Imbabura 689
Biogas, Alternativa Sustentable Para La Carrera De
Gastronomía De La Universidad Técnica Del Norte
Biogas, Sustainable Alternative For The Gastronomy Career
Of The University Tecnica Del Norte 697
Análisis ambiental del río Pindo Grande a través de
parámetros físicos, químicos y microbiológicos
Environmental analysis of Pindo Grande river through physical,
chemical and microbiological parameters. 705
Factores pronósticos de muerte del adulto mayor operado en Cirugía General.
Experienced factors of death of the elderly operated on in General Surgery. 712
Uso de elicitores en cultivos embriogénicos de Quercus suber
para la producción de proteínas y fenoles totales
Use of elicitors in Quercus suber embryogenic cultures for the
production of proteins and total phenols 720
Oxigenación hiperbárica en el tratamiento del herpes zoster
Hyperbaric oxygenation in the treatment of herpes zoster 728
El enfoque de riesgo para enfermedades cardiovasculares en
Adultos Mayores de la Parroquia San Antonio, Ciudad Ibarra.
The risk approach for cardiovascular diseases in Older Adults
of San Antonio Parish, Ciudad Ibarra. 733
Estudio de la dinámica oceánica en el Pacíco ecuatorial
oriental mediante el uso de modelamiento numérico
Study of the oceanic dynamics at the eastern equatorial
pacic using numerical modeling 738
Producción de biodiesel por el método sub crítico para ser utilizado como
líquido multipropósito, aprovechando los aceites residuales de fritura
Biodiesel production by the sub-critical method to be used as a
multipurpose liquid, taking advantage of residual frying oils 743
Factores De Riesgo De Enfermedad Cardiovascular En Adultos Jóvenes
Cardiovascular Disease Risk Factors in Young Adults 750
Análisis del bajo peso al nacer en las diferentes categorías de edad materna
Analysis of low birth weight in different maternal age categories 754
Uso de esteroides anabólicos androgénicos en gimnasios de Ibarra
Use of anabolic–androgenic steroids in gyms in Ibarra 762
Calidad de los registros de enfermería, una herramienta
para garantizar la continuidad de la atención.
Quality of nursing records, a tool to ensure continuity of care 767
Modelización de radiación solar para analizar el riesgo de
cáncer de piel en Otavalo y Cañaveral, Ecuador
Modeling of solar radiation to analyze the risk of skin cancer
in Otavalo and Cañaveral, Ecuador 772
Análisis de emisiones contaminantes en los motores de encendido
provocado con uso de combustibles con presencia de etanol
Analysis of pollutant emissions in ignition engines caused by
the use of fuels with the presence of ethanol 776
La Tasa De Probabilidad De Pterigión Como Herramienta Para
Explicar La Ventaja De Usar Protección Solar En Quito, Ecuador
The Pterygium Odds Ratio as Tool to Explain the Advantage
to Use Solar Protection in Quito, Ecuador 785
Factores de riesgo para la automedicación en la cultura universitaria
Risk factors for self-medication in university culture 789
Características perinatales asociadas a mortalidad y peso
en pacientes con Onfalocele y Gastrosquisis
Perinatal characteristics associated with mortality and weight in
patients with Omphalocele and Gastroschisis 795
gina Memorias VII Congreso REDU 2019 ︱ Univer sidad Yachay Tech
22 gina 23
Inseguridad alimentaria y consumo de nutrientes en familias
residentes en un municipio de Esmeralda, Ecuador.
Food insecurity and nutrient consumption in families residing
in a municipality of Esmeralda, Ecuador. 803
Análisis de los factores que inuyen en la presencia de bacterias en los alimentos
expendidos en la zona de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi.
Analysis of the factors that inuence the presence of bacteria in food sold
in the area of the State Polytechnic University of Carchi. 809
IMC, equilibrio y riesgo de caída según etnias en adultos
mayores de la provincia de Imbabura
BMI, balance and risk of falling according to ethnicities in
older adults in the province of Imbabura 816
Síndrome De Stevens-Johnson / Necrólisis Epidérmica Toxica Inducido Por
Carbamazepina En Paciente Diabético Mal Controlado – Caso Clínico
Stevens-Johnson Syndrome / Toxic Epidermic Necrolysis Indicated by
Carbamacepin in Bad Controlled Diabetic Patient - Clinical Case 822
Sarcoma de Kaposi relacionado con el SIDA: caso clínico
Kaposi Sarcoma related with AIDS: clinical case 827
DISEÑO, ARTE, GEO-CIENCIAS, ARQUEOLOGÍA, PALEONTOLOGÍA,
ARQUITECTURA, PATRIMONIO, CIUDAD Y TERRITORIO, GEO-PARQUES
La cúpula oval de la iglesia de Santa Clara de Quito y su comportamiento mecánico
Oval dome of Church of Santa Clara of Quito and its mechanical behavior 835
Diagnóstico de identicación institucional en la FASMA ubicada en Otavalo,
empleando metodología de programación de Norberto Chaves.
Institutional identication diagnosis at FASMA located in Otavalo,
using Norberto Chaves programming methodology. 842
Comparación de la resistencia a compresión de geopolímeros
fabricados a partir de diferentes arcillas naturales
Comparison of the compressive strength of geopolymers
made from different natural clays 847
Extracción de oro en el sur de Ecuador: transformación e impacto social
Extraction of gold in southern Ecuador: transformation and social impact 852
Evaluación de los hoteles de 4 y 5 estrellas en Quito - Ecuador a partir del nivel
de experiencia de los huéspedes según la puntuación de trivago Rating Index
Evaluation of the 4 and 5 star hotels in Quito - Ecuador from the level of
experience of the guests according to the trivago Rating Index score 862
Gráca de Selección del Sistema de Levantamiento Articial Basado en el Índice de
Presión del Yacimiento e Índice de Productividad Aplicada en el Campo Pucuna
Selection Chart of the Articial System Based on the Reservoir Pressure
Index and Productivity Index Applied in the Pucuna Field 868
Casa Villacís, arquitectura popular de Ambato en el primer tercio del siglo XX
Casa Villacís, popular architecture in Ambato in the rst
third of the twentieth century 881
Turismo comunitario como impulsor del desarrollo
turístico: caso comunidad San Clemente, Ibarra
Community tourism as driving of tourist development: case
comunidad San Clemente, Ibarra 892
Uso de partículas de caucho y plástico en la fabricación de hormigón
Use of rubber and plastic particles in the manufacture of concrete 897
Diseño y caracterización de un compósito a base de cal,
cemento y bras naturales para edicaciones
Design and characterization of a lime, cement and natural
ber based composite for buildings 903
gina Memorias VII Congreso REDU 2019 ︱ Univer sidad Yachay Tech
728 Página 729
especies de Quercus. Ecosistemas, 23 (2), 64-72.
Vinha, A. João, C. Barreira, M. Costa, A. y Oliveira, B. (2016). A New Age for Quercus spp. Fruits: Review on
Nutritional and Phytochemical Composition and Related Biological Activities of Acorns. Comprehensive Reviews in
Food Science and Food Safety, Institute of Food Technologists, 00, 1-35.
Oxigenación hiperbárica en el
tratamiento del herpes zoster
Hyperbaric oxygenation in the
treatment of herpes zoster
Jorge Elías Rivadeneira_1a, Vicente Yandún Yalamá_2a, Álvaro
Yépez Calderón_3a, Washington Suasti Velasco_4a
a Facultad de educación Ciencia y Tecnología, Universidad Técnica del Norte, Ecuador
jorgerivadeneira1@gmail.com, svyandun@utn.edu.ec, afyepez@utn.edu.ec, wfsuasti@utn.edu.ec
BIOTECNOLOGÍA, SALUD, ENERGÍA, RECURSOS NATURALES RENOVABLES
Y CIENCIAS DEL MAR
I. Resumen
El herpes zoster es causado por el virus de la varicela zoster, cuando brota, sigue el trayecto de los nervios, de
un dermatoma, con la distribución lineal del nervio, afecta los ganglios sensoriales diseminándose hasta las bras
espinales y los nervios cerebrales de las zonas de inervación de la piel y se exterioriza por un proceso inamatorio
en el que brotan lesiones que evolucionan de pápulas-vesículas-pústulas-costras. El virus interere en el metabolismo
celular y modican su estructura química, en los adultos el dolor es intenso y la recuperación lenta, presenta neuralgia
herpética, ganglionitis, inamatoria intensa, necrosis celular, hemorragias dentro de los ganglios, inamación en los
segmentos adyacentes de la médula o del tallo cerebral, en la sustancia gris. La oxigenación hiperbárica produce
hiperoxia con vasoconstricción, tiene efectos: antinamatorio, inmunomodulador, la desaparición del dolor en el curso
del tratamiento sin neuritis residual y la cicatrización de las lesiones existentes en un tiempo, de dos, tres semanas,
para la desaparición de la sintomatología y la cicatrización, desapareciendo las vesículas, costras quedando ligeras
manchas residuales, sin neuritis periférica, por lo tanto con la oxigenación hiperbárica gracias a la neovascularización,
al aumento de oxígeno plasmático, inclusive en sangre venosa, logrando un efecto Robin Hood.
Palabras Clave: Oxigenación hiperbárica, herpes zoster, Robin Hood, hiperoxia.
II. Abstract
Herpes zoster is caused by the varicella zoster virus, when it sprouts, it follows the path of the nerves, a dermatome,
with the linear distribution of the nerve, affects the sensory ganglia spreading to the spinal bers and brain nerves
of the areas of innervation of the skin and is externalized by an inammatory process in which sprouts lesions
that evolve from papules-vesicles-pustules-scabs. The virus interferes with the cellular metabolism and modies its
chemical structure, in adults the pain is intense and slow recovery, presents herpetic neuralgia, ganglionitis, intense
inammatory, cell necrosis, hemorrhages inside the ganglia, inammation in the adjacent segments of the marrow
or brain stem, in the gray matter. Hyperbaric oxygenation produces hyperoxia with vasoconstriction, has effects:
anti-inammatory, immunomodulator, the disappearance of pain in the course of treatment without residual neuritis
and the healing of existing lesions in a time, of two, three weeks, for the disappearance of the symptomatology and
scarring, the vesicles disappearing, scabs leaving slight residual spots, without peripheral neuritis, therefore with
hyperbaric oxygenation thanks to neovascularization, the increase in plasma oxygen, even in venous blood, achieving
a Robin Hood effect.
Key Words: Hyperbaric oxygenation, herpes zoster, Robin Hood, hyperoxia.
III. Introducción
El herpes zoster es una enfermedad causada por el virus de la varicela zoster, que cuando brota, sigue el trayecto de
los nervios (culebrilla), de un dermatoma, con la distribución lineal del nervio. (Heinz. 1990). Se presenta como
reinfección en las personas inmunizadas por la varicela, además afecta los ganglios sensoriales diseminándose hasta
alcanzar las bras espinales y los nervios cerebrales de las zonas de inervación de la piel y se exterioriza por un
proceso inamatorio en el que brotan lesiones que evolucionan de pápulas-vesículas-pústulas-costras. (Castellanos
y col. 2000).
El herpes zoster o zona es llamado por el vulgo fuego sagrado, fuego de San Antonio, "culebrilla", gangleonitis
posterior aguda. Es causado por el virus varicela zoster que produce inicialmente la varicela y, años más tarde,
por reactivación del virus que ha permanecido latente en los ganglios de la raíz dorsal, el herpes zoster. (Alllevato,
2010).
El objetivo del presente trabajo es valorar la acción de la Oxigenación Hiperbárica, administrada como tratamiento
complementario único en el Herpes Zóster. Siendo nuestro objeto de estudio, el interés mostrado en los últimos
años por la comunidad en general, acerca de los efectos beneciosos producidos por la Oxigenación Hiperbárica
ante diferentes patologías.
La OHB resulta un método efectivo en el tratamiento del Herpes Zóster, utilizado precozmente como tratamiento
acorta, el período de estado de las manifestaciones clínicas, obteniendo desaparición del dolor, no aparición de
nuevas lesiones con cicatrización de las existentes, sin neuritis residual. La OHB tiene efectos positivos como
antiinamatorio, anti neurítico y cicatrizante.
El Herpes Zóster es una entidad dermatológica, de etioloa viral, cuyo agente productor es el virus de la Varicela-
Zóster que se presenta como reinfección en las personas inmunizadas. (Castellanos y col. 2000).
El virus del HZ suele presentarse con una tasa de 3 a 5 casos por 1000 habitantes por año. Es interesante citar que
en los niños raramente hay dolor, mientras que en los adultos este es el síntoma más frecuente, molesto y difícil de
tratar; muchas veces persiste por semanas o meses en forma de neuralgia herpética. (Morales y col. 2000).
Diversos tratamientos han sido ensayados sin lograr ecacia. La Oxigenación Hiperbárica (OHB) no está
demostrada como antiviral pero sus efectos antihipóxico, antinamatorio e inmunomodulador, entre otros, bien
podrían explicar los buenos resultados alcanzados en la hepatitis viral aguda tipo B y en un estudio preliminar, los
resultados muestran que la OHB utilizada precozmente y como tratamiento único resulta eciente contra el HZ
al ponerse de maniesto la detención de las manifestaciones cutáneas desde la primera sesión, la desaparición
del dolor en el curso del tratamiento sin neuritis residual y la cicatrización de las lesiones existentes en un corto
período de tiempo. (Ibídem, 2000).
IV. Metodología
Paciente: (1) con diagnóstico clínico de herpes zoster.
Procedencia: diagnóstico dado por el Hospital del IESS.
Criterio de admisibilidad: paciente remitido por una entidad médica <especialista en dermatología), de sexo masculino
y sin contraindicaciones para el tratamiento con OHB.
Estructura asistencial:
El paciente acudió de forma personal a la Unidad Hiperbárica de Investigación “Miguel Naranjo Toro”,
en la Universidad Técnica del Norte (UTN), cita en, Avenida 17 de Julio 5-21 y General José María Córdova.
Código postal 100105. Ibarra. Imbabura. Ecuador
El paciente fue valorado por el Doctor Jorge Elías Rivadeneira en una consulta inicial; donde se le confeccionó
la Historia Clínica del Servicio, se le explicó el tratamiento y se recogió el consentimiento informado.
Se acordó que una vez iniciado el tratamiento con OHB sería evaluado 2 veces a la semana,
Se le informó que sería llamado a consulta las veces que fuese necesario.
Recursos materiales:
Local con suciente privacidad y adecuadas condiciones de trabajo, iluminación y temperatura para
realizar las consultas.
Cámara hiperbárica Leader life modelo ACR 60-72, debidamente preparada para el tratamiento.
Recursos materiales y equipos que permitan la cura sistemática de la lesión.
Recursos humanos:
Médico especialista hiperbarista.
Técnico hiperbarista.
Requisito adicional:
Conocimiento del protocolo de aplicación del tratamiento al paciente con Oxigenación Hiperbárica, así
como el reglamento de explotación de la cámara en todo el proceso.
gina Memorias VII Congreso REDU 2019 ︱ Univer sidad Yachay Tech
730 Página 731
Figura 1. Paciente con OHB en la Unidad Hiperbarica de la UTN febrero- marzo 2019.
V. Resultados y discusión
Los resultados de este estudio se lo desarrollo con un paciente que recibió dos sesiones de OHB a la semana con
2 ATA (14,70 PSig) de Isopresión de 60 minutos de duración cada una, hasta completar 10 sesiones, observando
constantemente la evolución del paciente. Una vez culminada las 10 sesiones se le realizó una evaluación general,
donde se evidencio, en el aumento de la inmunidad o del efecto imunomodulador ya que se acelera la cicatrización
desapareciendo las cicatrizaciones, llagándose a depositar el virus en los ganglios posteriores de los nervios espinales,
quedando ligeras manchas en el dermatoma lineal que sigue el trayecto del nervio espinal en este caso.
Se estima que el virus ha persistido en el ganglio desde la infección por varicela y su multiplicación es causada por
un irritante diseminándose hasta alcanzar las bras espinales y los nervios cerebrales. Un episodio de Herpes Zóster
usualmente conere inmunidad de por vida, aunque no ocurre así en pacientes de edades avanzadas, inmunosuprimidos
y con enfermedades consuntivas. (Heinz, 2000)
Figura 2. Paciente con Dg de Herpes zoster para tratamiento primera semana de febrero 2019.
Figura 3. Paciente con Dg de Herpes zoster para tratamiento primera semana de febrero 2019
Figura 4. Paciente con Dg de Herpes zoster tratamiento con oxigenación hiperbárica cloruro de etilo, segunda semana de
febrero 2019
Figura 5. Paciente con Dg de Herpes zoster tratamiento con oxigenación hiperbárica con cloruro de etilo, segunda
semana de febrero 2019-
En la tabla 1 se muestra la evolución que tuvo el paciente sin neuritis periférica ni dolor, ya que es un paciente de
70 años de edad y la recuperación en este tipo de pacientes demora entre 5 y 6 meses, con la intervención de la
gina Memorias VII Congreso REDU 2019 ︱ Univer sidad Yachay Tech
732 gina 733
oxigenación hiperbárica acompañada con cloruro de etilo y aciclovir oral y dérmico se determinó que el paciente
tuvo una recuperación rápida entre dos a tres semanas, manteniéndose las 10 sesiones el efecto inmunomodulador,
evitando que el virus salga nuevamente en dirección del nervio en los ganglios posteriores de los nervios espinales.
Tabla1.
Evaluación y control del paciente.
Plan % Bueno Regular Malo Observaciones
Personal que compone el grupo
de trabajo asistencial
100 100
Fue asistido en
todo el
tratamiento por
el mismo
personal
de signado
Recursos
humanos
Ase guramiento instrumental y
equipos médicos
100 100
Disponer de los medicamentos
expuestos en el tratamiento. 100 100 -- --
Recursos
materiales
Disponer de los recursos para
la
aplicación de investigaciones 100 100 -- --
Medidas
organizativas
100 100 -- --
100 100 -- --
Plan % Bueno Regular Malo Observaciones
100 95
El paciente
abandonó el
tratamiento por
2 semanas
Plan % Bueno Regular* Malo** Observaciones
≥ 90% ≥ 90% 85-90 ≤ 80
Indicadore s de proce s o
% de cumplimiento por el paciente del tratamiento
indicado.
(cuando se haya logrado recuperación total y
solución de los síntomas y signos clínicos).
Se logró la
recuperación
total y la
erradicación de
los s ínto ma s .
Indicadore s de res ultados
% de respuesta satisfactoria al tratamiento por
parte del paciente,
Indicadores de la estructura utilizada
Planilla recogida datos del
paciente
Base de datos electrónica
Nota: Tomado de Morales Cudello (2000)
(*) Regular: cuando al nalizar el tratamiento se mostró mejoría en el cuadro clínico de más – menos entre el 85-90%.
(**) Mal: cuando al nalizar el tratamiento no ha mostrado mejorías.
Se informó verbalmente al paciente todo lo relacionado con el tratamiento, a través de registros fotográcos, antes
y después, así como el desarrollo del mismo en sus diferentes etapas, además, los resultados de su evaluación, y las
diferentes acciones terapéuticas a seguir, más orientaciones especícas y recomendaciones.
VI. Conclusiones
La Oxigenación Hiperbárica (OHB) no está demostrada como antiviral pero sus efectos antihipóxico,
antinamatorio e inmunomodulador, entre otros, bien podrían explicar los buenos resultados alcanzados en la
hepatitis viral aguda tipo B y en estudios preliminares como el descrito.
Aunque se reporta un solo caso, podemos concluir, que la OHB resulta un método efectivo en el tratamiento
del Herpes Zóster, ya que, al ser utilizado precozmente como tratamiento, acorta el período de estado de las
manifestaciones clínicas, obteniendo desaparición del dolor, no aparición de nuevas lesiones con cicatrización de
las existentes, sin neuritis residual.
Al valorar de forma general la acción de la Oxigenación Hiperbárica, administrada como tratamiento
complementario único en el Herpes Zóster, la declaramos como positiva.
VII. Bibliografía
Alllev at o, M. A. (1996). Trat a m ie n t o de la verrug a po d a l con Dye La s e r. A propósito de dos casos. En: cat a logosuba.
sisbi.uba.ar › Record › oai::catalogo: CatalogoRevar_45679
Allevato, M. A. & Donatti. B. L. (2010). Dermatología. Sociedad argentina de dermatología. En; www.sad.org.ar ›
uploads › 2016/04 › Programa-SAD-GITD-ATD-2016
Biobarica, (2016). Medical Hyperbaric Systems. El uso de la cámara hiperbárica en tratamientos dermatológicos
complejos. En: https://www.biobarica.com › el-uso-de-la-camara-hiperbarica-en-casos-der...
Castellanos y col. (2000). Herpes zoster. tratamiento con oxigenoterapia hiperbárica. informe preliminar. revista
virtual de medicina hiperbárica editada por cris-uth - barcelona y el comite coordinador de centros de medicina
hiperbárica (CCCMH) de España.
De Frenne, P., B. J. Graae, F. Rodríguez-Sánchez, A. Kolb, O. Chabrerie, G. Decocq, H. De Kort, et al. (2013).
Latitudinal gradients as natural laboratories to infer species’ responses to temperature. Journal of Ecology 101:
784– 795.
Desola, J. (2010). Bases y fundamentos terapéuticos de la oxigenoterapia hiperbárica. Revista virtual de medicina
hiperbárica. Editada por CRIS-UTH Barcelona. Comi Coordinador de Centros de Medicina Hiperbárica
(CCCMH) de España. (Publicado en Jano/Medicina, volumen LIV, 1260.
Heinz, H.M. (1990) Dermatology. Ed. Roche. Basle, Switzerland, pág. 205-206.
Johnson, R. T. (1978). Tratado de Medicina Interna (Cecil - Loeb). Decimocuarta Edición, pág. 809-811.
Low, P.A. et al. (1988). Effect of hyperbaric oxygenation on normal and chronic streptozotocin diabetes peripherical
nerves. Exp. Neurol.; 99: 201-12.
Morales, S. (2000). Oxigenación Hiperbárica vs. Herpes Zóster (Informe Preliminar) Jornada de Medicina
Hiperbárica y Subacuática del CIMEQ. Ciudad de La Habana, noviembre.
Ibídem, 2000
Rodríguez, M. (1993). Estudio combinado de la Oxigenación Hiperbárica y el Interferón en el tratamiento de la
Hepatitis Viral Aguda Tipo B. Rev. Gaceta Médica Vol. 2 No. 1: pág. 91-108.
Tibbles, P. (1996). Hyperbaric oxygen therapy. The New England J. of Med. 334: 1642-1648.
El enfoque de riesgo para enfermedades
cardiovasculares en Adultos Mayores de la
Parroquia San Antonio, Ciudad Ibarra.
The risk approach for cardiovascular diseases in
Older Adults of San Antonio Parish, Ciudad Ibarra.
Carmen Pacheco_1a, Pedro Pacheco_2b, Secundino González_3a, Maite González_4b
a Facultad Ciencias de la Salud, Carrera Medicina, Universidad Técnica del Norte, Ecuador
b Hospital San Vicente de Paul, Ecuador
ccpacheco@utn.edu.ec, pmpq0917@gmail.com, secun49@gmail.com, secun49@gmail.com
BIOTECNOLOGÍA, SALUD, ENERGÍA, RECURSOS NATURALES RENOVABLES
Y CIENCIAS DEL MAR
gina Memorias VII Congreso REDU 2019 ︱ Univer sidad Yachay Tech
916 gina 917
COMITÉ EDITORIAL
EDUCACIÓN, DESARROLLO SOCIAL, HUMANIDADES, Y COMUNICACIÓN
COORDINADORES: MARCOS ALONSO PH.D. Y JOSÉ MEDINA PH.D.
INGENIERÍAS, TIC´S Y PROCESOS INDUSTRIALES.
COORDINADORES: ISRAEL PINEDA PH.D. Y OSCAR CHANG PH.D.
ECONOMÍA CIRCULAR, ECONOMÍA DE INNOVACIÓN, ECONOMÍA AZUL
Y BIOECONOMÍA.
COORDINADORES: CLAUDIO ARCOS PH.D. Y CRISTHIAN PAREDES PH.D.
AGROINDUSTRIA, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y FORESTALES.
COORDINADORES: CAMILO ZAMORA PH.D. Y MARCO LARREA PH.D.
BIOTECNOLOGÍA, SALUD, ENERGÍA, RECURSOS NATURALES RENOVABLES
Y CIENCIAS DEL MAR.
COORDINADORES: GRACIELA SALUM PH.D. Y ALICIA MÁRQUEZ PH.D.
DISEÑO, ARTE, GEO-CIENCIAS, ARQUEOLOGÍA, PALEONTOLOGÍA,
ARQUITECTURA, PATRIMONIO, CIUDAD Y TERRITORIO, GEO-PARQUES.
COORDINADORES: ELISA PIISPA PH.D. Y JULIO CHACÓN PH.D.
AUTORIDADES ACADÉMICAS
HERMANN MENA, PH.D.
RECTOR
GRACIELA SALUM, PH.D.
CANCILLER
FRANK ALEXIS, PH.D.
VICECANCILLER DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN
ERNESTO MEDINA, PH.D. DECANO ECFN
HORTENSIA RODRÍGUEZ, PH.D. DECANA ECQI
GUILLERMO MACHADO, PH.D. DECANO ECMC
MARKUS TELLKAMP, PH.D. DECANO ECBI
JUAN RUANO, PH.D. DECANO ECTEA
DECANOS UNIDADES ACADÉMICAS
gina Memorias VII Congreso REDU 2019 ︱ Univer sidad Yachay Tech
918 Página 919
CRÉDITOS
Comité Evaluador
Marcos Alonso, PhD.
Marcos Larrea, PhD
Camilo Zamora, PhD.
Claudio Arcos, PhD.
Elisa Piispa Ph.D.
Julio Chacón Ph.D.
Israel Pineda Ph.D.
Oscar Chang Ph.D.
Graciela Salum, PhD.
Henry Pacheco, PhD.
Juan Mayorga, PhD.
Franz Sáenz, M.Sc
Julio Armas, PhD.
Diego Almeida, PhD.
Gandhi Villalba, M.Sc
Markus Tellkamp, PhD.
Fernando González, PhD.
Si Amar Dahoumane, PhD.
Micaela Naverrete, M.Sc
Lcda. Paola Echeverria
Ing. Estefanía Benavides
Ing. Karla Miño
Samantha Quintanchala
Cindhy Chamorro
Hipatia Tigmasa
Cristina Picón
Nicole Jara
Cristina Chuya
Alejandro Delgado
Bryan Cerón
Oscar Almeida
Dennis Cachago
Evelyn Aguiar
Evelyn Chávez
Naomi Cedeño
Xiomira Fiallos
Génesis Guachinanga
Iván Mina
Comité Logístico
Carolina Serrano
Darío Castro
Bryan Cerón
Kianny Sánchez
Braulio Tobar
Victoria Suárez
Erick Insuasti
Freddy Figueroa
EDICIÓN Y DIAGRAMACIÓN
CRISTIAN VILLAVICENCIO
DIRCOM 2020
EDICIÓN
JUNIO, 2020
UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN DE TECNOLOGÍA EXPERIMENTAL YACHAY
HACIENDA SAN JOSE S/N Y PROYECTO YACHAY
TLF: +593 6299 9500
URCUQUÍ - ECUADOR
ISBN: 978-9942-8792-1-9
www.yachaytech.edu.ec
gina Memorias VII Congreso REDU 2019 ︱ Univer sidad Yachay Tech
920 Página 921
37. Universidad Estatal de Bolívar (UEB)
38. Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE)
39. Universidad Internacional SEK (UISEK)
40. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM)
41. Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil (ULVR)
42. Universidad Nacional de Educación (UNAE)
43. Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
44. Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre (UNEXPO)
45. Universidad Politécnica de Cataluña (UPC)
46. Universidad Politécnica de Valencia; Ponticia Universidad
Católica del Ecuador Sede Ibarra (PUCE-SI)
47. Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC)
48. Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca (UPS)
49. Universidad Regional Amazonica IKIAM
50. Universidad Regional Autónoma de los Andes (UNIANDES)
51. Universidad Rey Juan Carlos
52. Universidad San Gregorio de Portoviejo (USGP)
53. Universidad Técnica de Ambato (UTA)
54. Universidad Técnica de Babahoyo (UTB)
55. Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)
56. Universidad Técnica de Machala (UTMACH)
57. Universidad Técnica del Norte (UTN)
58. Universidad Técnica Estatal de Ukhta (USTU)
59. Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL)
60. Universidad UTE
61. Universidad Yachay Tech (YT)
62. Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ)
INSTITUCIONES PARTICIPANTES
1. All-Russian Research Institute of Agricultural Biotechnology (RAAS)
2. Centro Regional de Estudios Socioculturales (CERES)
3. Conciencia 3D
4. Empresa Pública Yachay E.P.
5. Escuela Politécnica Nacional (EPN)
6. Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí “Manuela Félix López” (ESPAM MFL)
7. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH)
8. Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL)
9. Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI)
10. Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP)
11. Instituto Nacional de Pesca (INP)
12. Instituto Superior Tecnológico 17 de Julio (IST 17 de Julio)
13. Instituto Superior Tecnológico Cotopaxi (IST Cotopaxi)
14. Instituto Superior Tecnológico Guayaquil (ITSG)
15. Instituto Superior Tecnológico José Benigno Iglesias
16. Instituto Superior Tecnológico Sucre (ITS SUCRE)
17. Instituto Tecnológico Superior Cordillera (ITSCO)
18. Instituto Tecnológico Superior José Chiriboga Grijalva (ITCA)
19. Ministerio de Turismo
20. Ponticia Universidad Católica del Ecuador (PUCE)
21. Ponticia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra (PUCE-SI)
22. Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación
(SENESCYT); Universidad Técnica del Norte (UTN)
23. Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
24. Universidad Católica de Cuenca (UCACUE)
25. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG)
26. Universidad Central del Ecuador (UCE)
27. Universidad de Cuenca (UCUENCA)
28. Universidad de Extremadura (UEX)
29. Universidad de Guayaquil (UG)
30. Universidad de las Américas (UDLA)
31. Universidad de las Artes (UArtes)
32. Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE)
33. Universidad de Otavalo (UO)
34. Universidad de Valencia (UV)
35. Universidad del Azuay (UDA)
36. Universidad del Pacíco (UPACIFICO)
ResearchGate has not been able to resolve any citations for this publication.
Article
Macroclimatic variation along latitudinal gradients provides an excellent natural laboratory to investigate the role of temperature and the potential impacts of climate warming on terrestrial organisms. Here, we review the use of latitudinal gradients for ecological climate change research, in comparison with altitudinal gradients and experimental warming, and illustrate their use and caveats with a meta‐analysis of latitudinal intraspecific variation in important life‐history traits of vascular plants. We first provide an overview of latitudinal patterns in temperature and other abiotic and biotic environmental variables in terrestrial ecosystems. We then assess the latitudinal intraspecific variation present in five key life‐history traits [plant height, specific leaf area ( SLA ), foliar nitrogen:phosphorus ( N : P ) stoichiometry, seed mass and root:shoot ( R : S ) ratio] in natural populations or common garden experiments across a total of 98 plant species. Intraspecific leaf N:P ratio and seed mass significantly decreased with latitude in natural populations. Conversely, the plant height decreased and SLA increased significantly with latitude of population origin in common garden experiments. However, less than a third of the investigated latitudinal transect studies also formally disentangled the effects of temperature from other environmental drivers which potentially hampers the translation from latitudinal effects into a temperature signal. Synthesis . Latitudinal gradients provide a methodological set‐up to overcome the drawbacks of other observational and experimental warming methods. Our synthesis indicates that many life‐history traits of plants vary with latitude but the translation of latitudinal clines into responses to temperature is a crucial step. Therefore, especially adaptive differentiation of populations and confounding environmental factors other than temperature need to be considered. More generally, integrated approaches of observational studies along temperature gradients, experimental methods and common garden experiments increasingly emerge as the way forward to further our understanding of species and community responses to climate warming.
Article
Hyperbaric oxygenation is known to affect energy metabolism and endothelial cell structure and function, but its effects on peripheral nerve have not been reported. We investigated whether it would (i) reverse established streptozotocin-induced diabetic neuropathy, a condition in which endoneurial hypoxia exists; (ii) affect energy metabolism in nerve; and (iii) alter the blood-nerve barrier. Sprague-Dawley rats that had been diabetic for 3 months and age-matched controls were used in these studies. One diabetic group and one control group were treated with hyperbaric oxygenation (2 atm for 2 h, 5 days/week) for 4 weeks. Identical groups remained in room air. Sciatic nerve adenosine triphosphate (ATP), creatine phosphate, lactate, and glucose concentrations showed similar changes at rest in both room air and after hyperbaric oxygenation. Nerves of control and diabetic groups exhibited increased lactate production and increased utilization of glucose, ATP, and creatine phosphate after 15 min of anoxia. The albumin blood-nerve barrier index was increased in control and diabetic nerves after hyperbaric treatment. Nerve conduction velocity was reduced in the diabetic-room air group and not improved by hyperbaric oxygenation. Caudal nerve action potential, which was significantly reduced in this group, was normalized after hyperbaric treatment. Resistance to ischemic conduction failure was increased in untreated diabetic nerve but not significantly different from controls after hyperbaric exposure. These findings indicate that treatment with hyperbaric oxygenation will partially reverse the neuropathy encountered in chronic diabetes. The biochemical changes are suggestive of enhanced nerve energy metabolism induced by hyperbaric oxygenation. The altered albumin blood-nerve barrier index presumably results from the action of free radicals on endothelial cells.
Article
Hyperbaric oxygen — 100 percent oxygen at two to three times the atmospheric pressure at sea level — can result in arterial oxygen tension in excess of 2000 mm Hg1 and oxygen tension in tissue of almost 400 mm Hg.2,3 Such doses of oxygen have a number of beneficial biochemical, cellular, and physiologic effects, and today there are 259 hyperbaric facilities in the United States with 344 single-occupant (“monoplace”) hyperbaric-oxygen chambers.4 In this article, we review the mechanisms of action, evidence of clinical efficacy, and risks of therapy with hyperbaric oxygen. Physiologic Effects For hyperbaric oxygen, pressure is expressed . . .
Dermatología. Sociedad argentina de dermatología. En; www.sad.org.ar › uploads ›
  • M A Allevato
  • B L Donatti
Allevato, M. A. & Donatti. B. L. (2010). Dermatología. Sociedad argentina de dermatología. En; www.sad.org.ar › uploads › 2016/04 › Programa-SAD-GITD-ATD-2016
Medical Hyperbaric Systems. El uso de la cámara hiperbárica en tratamientos dermatológicos complejos
  • Biobarica
Biobarica, (2016). Medical Hyperbaric Systems. El uso de la cámara hiperbárica en tratamientos dermatológicos complejos. En: https://www.biobarica.com › el-uso-de-la-camara-hiperbarica-en-casos-der...
Herpes zoster. tratamiento con oxigenoterapia hiperbárica. informe preliminar. revista virtual de medicina hiperbárica editada por cris-uth -barcelona y el comite coordinador de centros de medicina hiperbárica
  • Castellanos
Castellanos y col. (2000). Herpes zoster. tratamiento con oxigenoterapia hiperbárica. informe preliminar. revista virtual de medicina hiperbárica editada por cris-uth -barcelona y el comite coordinador de centros de medicina hiperbárica (CCCMH) de España.
Bases y fundamentos terapéuticos de la oxigenoterapia hiperbárica. Revista virtual de medicina hiperbárica
  • J Desola
Desola, J. (2010). Bases y fundamentos terapéuticos de la oxigenoterapia hiperbárica. Revista virtual de medicina hiperbárica. Editada por CRIS-UTH Barcelona. Comité Coordinador de Centros de Medicina Hiperbárica (CCCMH) de España. (Publicado en Jano/Medicina, volumen LIV, 1260.
  • H M Heinz
Heinz, H.M. (1990) Dermatology. Ed. Roche. Basle, Switzerland, pág. 205-206.
Tratado de Medicina Interna (Cecil -Loeb). Decimocuarta Edición, pág
  • R T Johnson
Johnson, R. T. (1978). Tratado de Medicina Interna (Cecil -Loeb). Decimocuarta Edición, pág. 809-811.
Estudio combinado de la Oxigenación Hiperbárica y el Interferón en el tratamiento de la Hepatitis Viral Aguda Tipo B
  • M Rodríguez
Rodríguez, M. (1993). Estudio combinado de la Oxigenación Hiperbárica y el Interferón en el tratamiento de la Hepatitis Viral Aguda Tipo B. Rev. Gaceta Médica Vol. 2 No. 1: pág. 91-108.