... Dada la complejidad del fenómeno de la participación política, son oportunas las aproximaciones que consideran, de manera conjunta, el interés político en una campaña electoral, su seguimiento mediático y la posible relación de ese interés y ese seguimiento con la participación mediante conversaciones, envíos de información y a través del voto. Este estudio se hace especialmente interesante en España, donde la mayoría de las investigaciones se enfocan, exclusivamente, en alguna de las variables señaladas, como son los debates electorales (Crespo-Martínez y Melero-López, 2022;Fontela-Pedreira et al., 2020;González-Neira et al., 2020;López et al., 2018;Orbegozo-Terradillos et al., 2020), la cobertura mediática (Baumgartner y Chaqués, 2015;Casero-Ripollés et al., 2016;Gómez-Calderón y López-Martín, 2021) o el conocimiento político (Ferrín et al., 2019;Fraile, 2011). En los últimos años, sobresalen particularmente los trabajos centrados en plataformas digitales (Bellido-Pérez y Gordillo-Rodríguez, 2022;Fontenla-Pedreira et al., 2019;González-Oñate et al., 2020;Gonzálvez-Vallés et al., 2021;Lago et al., 2016;Lobera y Portos, 2021;Marcos-García et al., 2021;Rivas-de-Roca et al., 2020) o en servicios de mensajería (Marcos-García et al., 2023;Pont-Sorribes et al., 2020;Zamora y Losada, 2021). ...