En la mayoría de los países occidentales lo jóvenes adoptan estilos de vida que afectan negativamente a su salud, favoreciendo el desarrollo prematuro de enfermedades crónicas, provocadas en parte por unos hábitos dietéticos deficitarios y una escasa actividad física (Requejo Marcos & Ortega Anta, 2002). En cuanto a los universitarios presentan una dieta deficiente, inactividad física, permanecen gran número de horas sentados, consumen alcohol en exceso y son fumadores(Scarapicchia, Sabiston, & Faulkner, 2015).
La etapa universitaria es un periodo de transición en el que existe una mayor susceptibilidad a la adquisición de estilos de vida no saludables Diferentes factores se han vinculado con la obesidad entre los adolescentes tales como de tipo social,
ociodemográfico, de estilo de vida o mentales (Peltzer et al., 2014).
El uso de bebidas alcohólicas se encuentra íntimamente ligado a los diferentes acontecimientos sociales con los que convivimos. Globalmente el consumo de alcohol causa más daño en la población masculina, aunque la desigualdad por género en el consumo de atracón se está reduciendo en muchos países, de igual manera sucede con los problemas de salud a consecuencia de su consumo (Sarasa-Renedo et al.,
2014). El consumo de alcohol es un hábito muy presente en estas edades, siendo frecuente episodios de binge drinking que consisten en la ingesta de 4 o más bebidas alcohólicas en un corto periodo de tiempo.
Este tipo de prácticas se asocia a daños relacionados con el alcohol, muchos de los cuales persisten en la etapa adulta tales como déficit de la función neuropsicológica y alteración en la estructura y funcionamiento cerebral (Chung, Creswell, Bachrach, Clark, & Martin, 2018).
Además, un inicio temprano de la ingesta de alcohol se asocia con un mayor riesgo de desarrollo futuro de dependencia y abuso de alcohol (Dawson, Goldstein, Patricia Chou, June Ruan, & Grant, 2008).
La investigación tiene por objetivos: comparar los patrones de hábitos en estudiantes preuniversitarios y universitarios en la zona noroeste de Madrid y promover el bienestar en todas las edades como algo esencial
para el desarrollo sostenible.