Esta compilación, organizada y constituida por diversos grupos de investigación del contexto latinoamericano —Colombia, Brasil, Argentina, Uruguay, Chile y Costa Rica— pretende consolidar el conocimiento pedagógico y didáctico que se ha venido construyendo desde las escuelas, los institutos, las universidades, los gremios profesorales y los distintos programas académicos de pregrado y posgrado ofertados en las diferentes latitudes del sur y centro del continente americano preocupados por la formación docente, su desarrollo profesional, la enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Naturales y la Educación ambiental, y por último, la transformación educativa por una justicia, paz y equidad social. Para el caso de la Universidad Surcolombiana, los trabajos aquí presentados hacen parte de los desarrollos del Grupo de Investigación Interinstitucional “Conocimiento profesional del profesor de ciencias" (Universidad Surcolombiana y Universidad Pedagógica Nacional) categoría A, según el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. En concreto, por el Programa Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental y la Maestría en Educación, ambos acreditados de Alta Calidad por el Ministerio de Educación Nacional