En el presente artículo se caracteriza la transformación de la diplomacia, en tanto disciplina y práctica, como resultado de la tecnologización (digitalización) acelerada en la interacción entre los Estados, organismos internacionales, comunidades y actores globales de las Tecnologías de Comunicación e Información. Se destaca, por otro lado, el debate acerca de si es posible ubicar el centro del
... [Show full abstract] cambio en la gestión de la diplomacia tradicional en las redes sociales y plataformas digitales de información. Se analiza, además, la respuesta del gestor de diplomacia y relaciones internacionales ante el reto de conectarse al mundo, desarrollar destrezas y nuevas capacidades, e impulsar los objetivos institucionales para responder con efectividad a la demanda creciente de la población. Por último, desde un repaso de los rasgos más importantes de la nueva gobernanza digital mundial, se esboza un marco de trabajo que permitiría a la región sudamericana insertarse en la digitalización internacional de las relaciones internacionales.