ThesisPDF Available

Efecto de una mezcla de minerales y vitaminas sobre la capacidad antioxidante y la anemia inducida en ratas

Authors:

Abstract

La anemia constituye un problema grave de salud pública en el Perú, afecta principalmente a los niños menores de tres años y gestantes, el tratamiento de elección se da mediante el uso de sales ferrosas. Sin embargo, existe baja adherencia al tratamiento. Objetivos: Determinar el efecto de una mezcla de minerales y vitaminas sobre la capacidad antioxidante y anemia inducida en ratas (concentración de hemoglobina) y (cambios bioquímicos e histológicos). Metodología: Estudio analítico, experimental clásico, longitudinal y prospectivo. Se utilizaron 30 ratas albinas Holtzman, distribuidos aleatoriamente en 5 grupos; Se indujo la anemia mediante extracción sanguínea y dieta deficiente de hierro. Se brindó tratamiento durante 21 días. Grupos: 1) Control negativo, 2) Control positivo, 3) Mezcla MV (fumarato ferroso: 3 mg Fe/Kg p.c. + zinc, ácido fólico, vit. A y vit. C), 4) Sulfato ferroso (3 mg Fe/Kg p.c.) y 5) Hierro hemínico (3 mg Fe/Kg p.c). Se determinó la hemoglobina basal, post inducción y post tratamiento; se midió la capacidad antioxidante a través de la técnica FRAP y se analizaron los cortes histológicos de diversos órganos (hígado, estomago, duodeno, riñón, bazo, corazón y cerebro). Resultados: Los tres tipos de hierro lograron la recuperación de hemoglobina similar a valores basales, se halló diferencia significativa entre el Control Positivo y Mezcla MV (p-valor = 0,001). En la capacidad antioxidante post tratamiento se obtuvo diferencia significativa entre los grupos tratados con sulfato ferroso y hierro hemínico (p-valor = 0,033) a favor de éste último. Se hallaron cambios histopatológicos principalmente en hígado, duodeno y riñón en los grupos inducidos a anemia, sobre todo en el grupo tratado con sulfato ferroso. Conclusión: Los tres tratamientos de hierro produjeron un efecto antianémico. Los tratamientos con hierro iónico afectaron la capacidad antioxidante en suero a diferencia del tratado con hierro hemínico. El sulfato ferroso generó mayores alteraciones en la morfología celular, especialmente en hígado.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América
Dirección General de Estudios de Posgrado
Facultad de Medicina
Unidad de Posgrado
Efecto de una mezcla de minerales y vitaminas sobre la
capacidad antioxidante y la anemia inducida en ratas
TESIS
Para optar el Grado Académico de Magíster en Nutrición con
mención en Nutrición Clínica
AUTOR
Lorena Lois LOZANO VILLAFUERTE
ASESOR
Luzmila Victoria TRONCOSO CORZO
Lima, Perú
2019
Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual - Sin restricciones adicionales
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Usted puede distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir del documento original de modo no
comercial, siempre y cuando se dé crédito al autor del documento y se licencien las nuevas
creaciones bajo las mismas condiciones. No se permite aplicar términos legales o medidas
tecnológicas que restrinjan legalmente a otros a hacer cualquier cosa que permita esta licencia.
Referencia bibliográfica
Lozano, L. Efecto de una mezcla de minerales y vitaminas sobre la capacidad
antioxidante y la anemia inducida en ratas [Tesis]. Lima: Universidad Nacional
Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2019.
HOJA DE METADATOS COMPLEMENTARIOS
1) CODIGO ORCID DEL AUTOR: 0000-0001-6549-4775
2) CODIGO ORCID DEL ASESOR: 0000-0003-1075-874X
3) DNI DEL AUTOR: 44369364
4) GRUPO DE INVESTIGACIÓN:
- ANTIOXIDANTES, METABOLISMO NUTRICIONAL Y SALUD (METABNUT)
5) INSTITUCIÓN QUE FINANCIA PARCIALMENTE LA INVESTIGACIÓN:
- FONDECIT, Proyecto N°145 CIENCIACTIVA, 2015 CONCYTEC.
- Laboratorio de Bioquímica Clínica y Nutricional del Centro de Investigación de Bioquímica
y Nutrición de la Facultad de Medicina de la UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN
MARCOS.
6) UBICACIÓN GEOGRÁFICA DONDE SE DESARROLLO LA INVESTIGACIÓN:
- Bioterio y Laboratorio de Bioquímica Clínica y Nutricional del Centro de Investigación de
Bioquímica y Nutrición de la Facultad de Medicina de la UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR
DE SAN MARCOS. °S °O
7) RANGO DE AÑOS QUE LA INVESTIGACIÓN ABARCÓ: 2016 2018 (3 AÑOS)
iii
Dedicatoria
A mis padres, mi esposo, mi hijo Álvaro
y a toda mi familia, ustedes son mi mayor
estímulo a seguir adelante con mis proyectos.
iv
Agradecimientos:
A la Dra. Luzmila Troncoso Corzo, Doctora en Medicina y Docente investigador de
la Facultad de Medicina San Fernando de la UNMSM, Asesora de mi tesis, por su
incondicional apoyo en el diseño, ejecución y revisión crítica de la presente tesis.
Al Dr. Emilio Guija Poma, Doctor en Medicina y Docente emérito de la Facultad de
Medicina San Fernando de la UNMSM, por su asesoría técnica y estímulo al
desarrollo de la presente investigación.
Al Dr. Felio Palomino Paz, Médico Patólogo y Docente principal de la Facultad de
Medicina San Fernando de la UNMSM, por su gran labor en la revisión
histopatológica.
A mis maestros y todo el equipo de trabajo del Laboratorio de Bioquímica Clínica y
Nutricional del Centro de Investigación de Bioquímica y Nutrición de la
Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos quienes
contribuyeron al logro de mis objetivos.
Al financiamiento de FONDECIT: Proyecto N°145 CIENCIACTIVA, 2015
CONCYTEC.
v
ÍNDICE GENERAL
Dedicatoria iii
Agradecimientos iv
Índice general v
Lista de Tablas vi
Lista de Figuras vii
Resumen ix
Abstract x
Capítulo 1
Introducción 01
Capítulo 2
Marco teórico 12
Capítulo 3
Metodología 23
Capítulo 4
Resultados 29
Discusión 32
Conclusiones 65
Recomendaciones 66
Referencias bibliográficas 67
Anexos 80
vi
LISTA DE TABLAS
Tabla 1. Peso corporal de ratas según tratamientos 41
Tabla 2. Concentración de Hemoglobina en ratas según tratamientos 41
Tabla 3. Capacidad antioxidante según FRAP en ratas post tratamientos 42
Tabla 4. Peso corporal y de órganos de ratas al final del experimento 42
vii
LISTA DE FIGURAS
Figura 1. Concentración de Hemoglobina en ratas post tratamientos 43
Figura 2. Capacidad antioxidante según FRAP en ratas post tratamientos 43
Foto 1. Hígado de rata Control Negativo 44
Foto 2. Hígado de rata Control Positivo 44
Foto 3. Hígado de rata con Tratamiento Mezcla MV 45
Foto 4. Hígado de rata con Tratamiento sulfato ferroso 45
Foto 5. Hígado de rata hemínico 46
Foto 6. Estómago de rata Control Negativo 47
Foto 7. Estómago de rata Control Positivo 47
Foto 8. Estómago de rata con tratamiento Mezcla MV 48
Foto 9. Estómago de rata con tratamiento Sulfato ferroso 48
Foto 10. Estómago de rata con tratamiento Hemínico 49
Foto 11. Duodeno de rata Control Negativo 50
Foto 12. Duodeno de rata Control Positivo 50
Foto 13. Duodeno de rata con tratamiento Mezcla MV 51
Foto 14. Duodeno de rata con tratamiento Sulfato ferroso 51
Foto 15. Duodeno de rata con tratamiento Hemínico 52
Foto 16. Riñón de rata Control Negativo 53
Foto 17. Riñón de rata Control Positivo 53
Foto 18. Riñón de rata con tratamiento Mezcla MV 54
Foto 19. Riñón de rata con tratamiento Sulfato ferroso 54
Foto 20. Riñón de rata con tratamiento Hemínico 55
Foto 21. Bazo de rata Control Negativo 56
Foto 22. Bazo de rata Control Positivo 56
Foto 23. Bazo de rata con tratamiento Mezcla MV 57
Foto 24. Bazo de rata con tratamiento Sulfato ferroso 57
Foto 25. Bazo de rata con tratamiento Hemínico 58
viii
Foto 26. Corazón de rata Control Negativo 59
Foto 27. Corazón de rata Control Positivo 59
Foto 28. Corazón de rata con tratamiento Mezcla MV 60
Foto 29. Corazón de rata con tratamiento: Sulfato ferroso 60
Foto 30. Corazón de rata con tratamiento: Hemínico 61
Foto 31. Cerebro de rata Control Negativo 62
Foto 32. Cerebro de rata Control Positivo 62
Foto 33. Cerebro de rata con tratamiento Mezcla MV 63
Foto 34. Cerebro de rata con tratamiento Sulfato ferroso 63
Foto 35. Cerebro de rata con tratamiento Hemínico 64
ix
RESUMEN
La anemia constituye un problema grave de salud pública en el Perú, afecta
principalmente a los niños menores de tres años y gestantes, el tratamiento de
elección se da mediante el uso de sales ferrosas. Sin embargo, existe baja
adherencia al tratamiento. Objetivos: Determinar el efecto de una mezcla de
minerales y vitaminas sobre la capacidad antioxidante y anemia inducida en
ratas (concentración de hemoglobina) y (cambios bioquímicos e histológicos).
Metodología: Estudio analítico, experimental clásico, longitudinal y
prospectivo. Se utilizaron 30 ratas albinas Holtzman, distribuidos
aleatoriamente en 5 grupos; Se indujo la anemia mediante extracción
sanguínea y dieta deficiente de hierro. Se brindó tratamiento durante 21 días.
Grupos: 1) Control negativo, 2) Control positivo, 3) Mezcla MV (fumarato
ferroso: 3 mg Fe/Kg p.c. + zinc, ácido fólico, vit. A y vit. C), 4) Sulfato
ferroso (3 mg Fe/Kg p.c.) y 5) Hierro hemínico (3 mg Fe/Kg p.c). Se
determinó la hemoglobina basal, post inducción y post tratamiento; se midió
la capacidad antioxidante a través de la técnica FRAP y se analizaron los
cortes histológicos de diversos órganos (hígado, estomago, duodeno, riñón,
bazo, corazón y cerebro). Resultados: Los tres tipos de hierro lograron la
recuperación de hemoglobina similar a valores basales, se halló diferencia
significativa entre el Control Positivo y Mezcla MV (p-valor = 0,001). En la
capacidad antioxidante post tratamiento se obtuvo diferencia significativa
entre los grupos tratados con sulfato ferroso y hierro hemínico (p-valor =
0,033) a favor de éste último. Se hallaron cambios histopatológicos
principalmente en hígado, duodeno y riñón en los grupos inducidos a anemia,
sobre todo en el grupo tratado con sulfato ferroso. Conclusión: Los tres
tratamientos de hierro produjeron un efecto antianémico. Los tratamientos
con hierro iónico afectaron la capacidad antioxidante en suero a diferencia del
tratado con hierro hemínico. El sulfato ferroso generó mayores alteraciones en
la morfología celular, especialmente en hígado.
Palabras clave: Anemia, Capacidad antioxidante, Hierro, Sulfato Ferroso,
Ratas (fuente: DeSC BIREME).
x
ABSTRACT
Anemia is a serious public health problem in Peru. It Affects children under
three years of age and pregnant women mainly. Usually, the treatment of
choice is ferrous salts. However, there is low adherence to treatment.
Objectives: To determine the effect of a mixture of minerals and vitamins on
the antioxidant capacity and induced anemia in rats (hemoglobin
concentration) and (Biochemical and histological changes). Methodology:
Analytical, experimental classic, longitudinal and prospective study. 30
Holtzman albino rats were used, randomly distributed in 5 groups; Anemia
was induced by blood extraction and iron deficient diet. Treatment was
provided for 21 days. Groups: 1) Negative control, 2) Positive control, 3) MV
mixture (ferrous fumarate: 3 mg Fe/Kg b.w. + zinc, folic acid, vit A and vit
C), 4) Ferrous sulphate (3 mg Fe/Kg b.w.) and 5) Heme iron (3 mg Fe/Kg
b.w.). The hemoglobin was determined at basal, post induction and post
treatment; Antioxidant capacity was measured through the FRAP technique
and the histological sections of various organs were analyzed (liver, stomach,
duodenum, kidney, spleen, heart and brain). Results: The three types of iron
achieved similar hemoglobin recovery at baseline values. A significant
difference was found between the Positive Control and MV Mix (p-value =
0,001). In the post-treatment antioxidant capacity, significant difference was
obtained between the groups treated with ferrous sulfate and heme iron (p-
value = 0,033) in favor of the latter. Histopathological changes were found
mainly in the liver, duodenum and kidney in the groups induced to anemia,
especially in the group treated with ferrous sulfate. Conclusion: The three
iron treatments produced an anti-anemic effect. The treatments with ionic iron
affected the antioxidant capacity in serum unlike of treated with heme iron.
Ferrous sulfate generated greater alterations in cell morphology, especially in
the liver.
Key words: Anemia, Antioxidant capacity, Iron, Ferrous Sulfate, Rats
(source: MESH NLM).
1
CAPÍTULO 1
1. INTRODUCCIÓN
1.1 Situación Problemática
Según la Organización Mundial de la Salud, la anemia “es un trastorno en
el cual el número de eritrocitos (y, por consiguiente, la capacidad de
transporte de oxígeno de la sangre) es insuficiente para satisfacer las
necesidades del organismo” (OMS, 2011).
En el año 2011, se estimó que la anemia afectaba a alrededor de 800
millones de niños y mujeres en el mundo, de los cuales, 528.7 millones eran
mujeres en edad reproductiva o gestantes; y 273.2 millones eran niños
menores de 5 años, aproximadamente el 50% de los casos son atribuidos a la
deficiencia de hierro (WHO, 2015).
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI, (2018)
en el Perú, La anemia por déficit de hierro es estimada a partir del nivel de
hemoglobina en la sangre. Es una carencia que a nivel nacional afecta a
cuatro de cada diez niñas y niños menores de 6 a 35 meses de edad (43,5%),
es mayor en el área rural (50,9%) que en el área urbana (40,9%).
Dada la alta prevalencia, en nuestro país la anemia constituye un problema
grave de salud pública, se estima que hay 620 mil niños con anemia (MINSA,
2017b). El promedio nacional del porcentaje de anemia es elevado desde
antes del año 2000 (60,9%) y se viene manteniendo desde el 2012 (44,5%),
siendo mayor en las regiones de la Selva y Sierra según los resultados de la
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES (INEI, 2013).
El tratamiento de elección de la anemia ferropénica se da mediante el uso
de sales ferrosas, siendo el referente el sulfato ferroso, debido a su eficacia, ya
que permite la normalización de valores de ferremia, saturación de
transferrina y ferritina con incrementos más precoces y de mayor intensidad,
además el costo es relativamente bajo. Sin embargo, las manifestaciones de
2
intolerancia digestiva pueden limitar su eficacia (Donato, Rapetti, Morán y
Cavo, 2007).
Dado el comportamiento epidemiológico de la anemia en nuestro país, se
han implementado estrategias de intervención para disminuir su prevalencia y
reducir el impacto negativo sobre el desarrollo de los niños peruanos. En
1997, se estableció la suplementación con sulfato ferroso como estrategia para
la prevención de anemia en niños de 6 a 36 meses, sin embargo, en el 2009
según ENDES solo el 12,6% recibían el suplemento de hierro, además se
identificó baja adherencia y ausencia de estrategias de monitoreo y evaluación
de la suplementación con sulfato ferroso (Román et al., 2014).
Luego de una revisión sistemática de 8 estudios en varios países, en la cual
se evaluó la administración de micronutrientes y su efecto sobre la
prevalencia de anemia, los resultados que el grupo asesor consideró
prioritarios para la Propuesta fueron, la concentración de hemoglobina,
dotación de hierro, la pauta de administración, y la duración de la
intervención entre otros, los cuales apoyaron la directriz de ámbito mundial
que recomienda “la fortificación domiciliaria de los alimentos con
micronutrientes en polvo (hierro, vitamina A y Zinc) para mejorar la dotación
de hierro y reducir la anemia en lactantes y niños menores de 5 años de edad”
con frecuencia de un sobre diario en poblaciones con una prevalencia de
anemia de 20% a más (OMS, 2012).
Sobre este tema, el Ministerio de Salud (2014) aprobó la Directiva
Sanitaria Nº056 que estableció la Suplementación con Multimicronutrientes y
Hierro para la prevención de anemia en niñas y niños de 6 a 36 meses de
edad, con la administración diaria de un sobre de 1.0g de polvo cuyo
contenido consiste en, hierro (fumarato ferroso), vitamina A, ácido fólico,
vitamina C y zinc, a partir de los 6 meses de edad durante 12 meses
continuos.
En adelante se denominará al Multimicronutriente como Micronutriente,
según la Directiva Sanitaria Nº068, la cual brinda una indicación adicional
3
para la prevención de anemia: “La suplementación se iniciará a los 4 meses de
vida con sulfato ferroso o complejo Polimaltosado férrico en gotas hasta los 5
meses con 29 días de edad”, considerándose una dosis a administrar de 2 mg
de hierro elemental por kilogramo de peso diario, (MINSA, 2016a). Esquema
de suplementación vigente de aplicación obligatoria, a nivel nacional, en
todos los establecimientos del Sector Salud, según lo establece la Norma
Técnica de Salud (NTS Nº134) en el manejo terapéutico y preventivo de la
anemia en niños, adolescentes, mujeres gestantes y puérperas (MINSA,
2017a).
Existe una baja adherencia a los suplementos de hierro, los cuales tienen
como finalidad prevenir la deficiencia de hierro en población vulnerable, el
consumo de estos es limitado, según ENDES 2016 sólo el 29.2% de niños de
6 a 36 meses consumió suplementos de hierro en los últimos 7 días (21.9% de
micronutrientes, 5.8% en jarabe de sulfato ferroso y 3.4% en gotas de sulfato
ferroso) (MINSA, 2017b).
Según el Ministerio de Salud (2017a) bajo la NTS Nº134, toda gestante a
partir de la semana 14 de gestación y las puérperas, hasta los 30 días después
del parto, deben recibir suplemento de hierro en dosis diaria de 60 mg de
hierro elemental más 400 µg de ácido fólico (1 tableta diaria) de forma
preventiva, y como tratamiento de la anemia deberá administrarse 120 mg de
hierro elemental más 800 µg de ácido fólico (2 tabletas diarias) durante 6
meses continuos. La suplementación de hierro se da bajo la forma de sulfato
ferroso, en caso de adherencia inadecuada (<75%) o intolerancia digestiva se
puede emplear hierro Polimaltosado.
Un estudio realizado en 18 establecimientos de salud del MINSA para
conocer la adherencia al suplemento de hierro de las gestantes que acuden al
control prenatal determinó que menos del 50% de las gestantes estudiadas
mostraron una adherencia promedio a la suplementación, y esto disminuye
conforme transcurren los meses de gestación, llegando a ser sólo del 30% al
sexto mes de seguimiento, la adherencia baja se relacionó con mayor número
4
de efectos adversos producto de la suplementación como, náuseas y mal sabor
de boca (Munayco, Gambirazio, Suárez, y Arias, 2009).
Al respecto, las intervenciones nutricionales para combatir la anemia se
han enfocado en el uso de suplementos de hierro de origen iónico y ácido
fólico en gestantes, lo cual no ha contribuido significativamente en reducir la
prevalencia de anemia, debido a la baja adherencia al tratamiento asociado a
reacciones gastrointestinales, motivo por el cual en otros países se viene
empleando antianémicos en base a hierro hemínico de origen natural
obtenidos a partir de la sangre bovina, obteniéndose eficacia antianémica
superior al 90%, y no se han reportado reacciones adversas gastrointestinales,
resultados que se han atribuido a su mayor biodisponibilidad debido a su
naturaleza (González, García, Espinosa, Carmona y Cárdenas, 2011).
En la dieta humana el hierro (Fe) se encuentra como hierro hemínico (en
tejido animal como carnes y en la sangre) y hierro no hemínico (en alimentos
de origen vegetal, sales minerales y algunos alimentos de origen animal como
la leche, y los huevos.), en los países en vías de desarrollo el consumo
alimentario habitual de la población posee un bajo contenido de hierro
hemínico, siendo una de las principales causas de la anemia por deficiencia de
hierro (Gaitán, Olivares, Arredondo y Pizarro, 2006).
La condición de anemia (por deficiencia de Fe en la dieta) y el uso de
preparados de Fe para prevenir y tratar la anemia pueden generar daño
oxidativo, el cual se halló a nivel del hígado de animales anémicos por el
movimiento del mineral desde éste órgano hasta los tejidos eritroides, debido
a la reactividad del Fe; a nivel de la mucosa del duodeno, daño oxidativo a los
lípidos y a las proteínas, siendo mayor en el grupo de animales que recibieron
dieta de contenido normal en hierro (fumarato ferroso). Sin embargo, los
organismos vivos se protegen del daño oxidativo mediante mecanismos
enzimáticos endógenos (García, Morejón y Bourg, 2015).
En una sobrecarga de hierro, el hierro libre puede generar radicales libres
que dañan componentes biológicos esenciales (lípidos, proteínas y DNA), por
5
lo cual el organismo debe ser capaz de controlarlo a través de la absorción de
hierro, más que a través de su excreción (Palomo, Pereira y Palma, 2005).
Se denominan especies reactivas del oxígeno a las moléculas radicales y
no radicales que son agentes oxidantes y/o son fácilmente convertidos a
radicales. Los radicales libres son átomos o grupo de átomos que poseen un
electrón desapareado, tienen capacidad de reaccionar con moléculas estables
que están a su alrededor, captando un electrón de éstas con el fin de alcanzar
su estabilidad electroquímica, generando que la molécula que cedió el
electrón se convierta a su vez en un radical libre iniciándose así una reacción
en cadena que destruye moléculas, membranas celulares y tejidos.
En cantidades moderadas los radicales libres cumplen una función
fisiológica, al participar en el metabolismo normal, en la fagocitosis e
inflamación y constituyendo un mecanismo de defensa ante virus, bacterias,
parásitos y células anormales. En nuestro organismo dichos procesos se dan
constantemente y deben ser controlados con una adecuada protección
antioxidante. Los antioxidantes son sustancias capaces de neutralizar la
acción oxidante de los radicales libres mediante la liberación de electrones en
nuestra sangre (Avello y Suwalsky, 2006).
Cuando el incremento del contenido intracelular de los niveles de especies
reactivas de oxígeno, sobrepasa la capacidad antioxidante de la célula se
produce estrés oxidativo, el cual induce daño a moléculas biológicas como
lípidos, proteínas y ácidos nucleicos, alterando la funcionalidad celular
(Toxqui et al., 2010).
La utilización de modelos animales experimentales permite estudiar el
desarrollo de enfermedades y el efecto terapéutico de los medicamentos antes
de su aplicación clínica, la rata recién destetada ha sido el modelo animal más
empleado en estudios relacionados con el hierro debido a que existen
suficientes similitudes entre el ratón o rata y organismo del ser humano
(García, García-Pérez, Ángeles-Campos, Carmona-Castro y Cárdenas-
Vázquez 2013).
6
Sobre este tema, la inducción de anemia ferropénica en ratas se ha
obtenido bajo algunos modelos. Llanllaya y Meléndez (2013) lograron la
inducción mediante sangría, extrayéndoles 3 mL de sangre una vez por
semana durante 4 semanas, y modificación de la dieta, antes y durante el
periodo de experimentación, dieta baja en hierro de acuerdo a los
requerimientos integrada por, maicena, claras de huevo y aceite vegetal.
Considerándose anemia en ratas, concentraciones de hemoglobina en
sangre menores de 9 g/dL, resultados similares obtenidos por Tillán,
Rodríguez, Gómez, Pardo y Agüero (2004) quienes utilizaron ratas machos
con una masa corporal comprendida entre 250 y 300 g, los cuales fueron
sometidos durante 15 as a una dieta semisintética deficiente en hierro y
extracciones de 2,5 mL de sangre del plexo ocular 3 veces por semana, hasta
provocar estados anémicos además de una dieta de depleción.
Estos aspectos nos motivan a estudiar en forma comparativa los efectos de
la mezcla de algunos tipos de hierro y vitaminas sobre la capacidad
antioxidante y la anemia inducida, conduciéndonos a conocer qué tratamiento
de hierro además de influir sobre la concentración de hemoglobina logra una
mejor capacidad antioxidante y menores manifestaciones a nivel tisular.
1.2 Formulación del Problema
¿Cuál es el efecto de una mezcla de minerales y vitaminas sobre la
capacidad antioxidante y la anemia inducida en ratas?
7
1.3 Justificación teórica
La anemia es un problema de salud global, superando el 43% a nivel
nacional, 620 mil niños menores de tres años padecen de anemia en una
población de 1,6 millones, el gobierno se ha propuesto como objetivo
reducirla al 19% para el año 2021, a través de diversas estrategias (Arroyo-
Laguna, 2017).
La anemia por deficiencia de hierro (Fe) o anemia ferropénica nutricional
se caracteriza por la reducción o ausencia de depósitos de Fe, bajo porcentaje
de saturación de transferrina, bajos niveles de Fe sérico, disminución de
ferritina sérica y finalmente bajos niveles de Hemoglobina. La ferropenia
ocasiona lesiones irreversibles a nivel neurológico, principalmente en la
población infantil, alterando el desarrollo cognitivo, motor y de la conducta,
incluso alteraciones sobre la fisiología auditiva y visual (MINSA, 2015).
En un estudio descriptivo en gestantes anémicas de un hospital MINSA de
Lima, se analizaron factores asociados a la suplementación, y se determinó
una asociación entre la mayor frecuencia de síntomas gastrointestinales con la
administración de hierro (sulfato ferroso) en mujeres con baja adherencia al
tratamiento, además 7 de cada 10 gestantes no conocían los beneficios de la
suplementación (Guillen, 2014).
En la investigación de Troncoso et al. (2011) el tratamiento antianémico
con sulfato ferroso y vitamina C ocasionó daño pulmonar, hemorragia septal
e intraalveolar moderada a severa, enfisema focal moderado en ratas
preñadas, fetos y crías; los animales de experimento sin tratamiento
mostraron pulmones sin alteraciones.
En un estudio experimental se conoció que la administración de sulfato
ferroso y vitamina C generó mayor producción de radicales libres y acción
nociva sobre el tejido hepático (Guija et al. 2011). Los radicales libres son
compuestos químicos caracterizados por poseer uno o más electrones
desapareados, entre otros, pueden formarse intracelularmente en los
8
peroxisomas, en la cadena transportadora de electrones, durante la
fagocitosis, la autooxidación o como consecuencia de la interacción de
metales de transición como el hierro o cobre con ascorbato o peróxido de
hidrógeno (Troncoso y Guija, 2007).
La eficiencia del hierro Fe2+ para ceder electrones y la del hierro Fe3+ para
aceptarlos, es una característica que, bajo condiciones aerobias fácilmente se
puede catalizar la formación de radicales libres nocivos, como el hidroxilo
(OH·) a partir de superóxido (O2·־) y peróxido de hidrógeno (H2O2),
conocidos como intermediarios reactivos de oxígeno (ROS), los cuales se
forman a través de la reducción incompleta de oxígeno molecular en la
mitocondria. Los radicales libres promueven la oxidación de proteínas,
peroxidación de lípidos de membrana y modificación de ácidos nucleicos. Un
exceso de hierro con actividad redox agrava el estrés oxidativo y acelera la
degeneración tisular (Toxqui et al., 2010).
Se ha reportado que la ferrodeficiencia genera deterioro al ADN, daño
oxidativo al material genético y su estabilidad, revelado por el porcentaje de
ADN en cabeza y cola (Díaz et al., 2014).
A consecuencia de la deficiencia de hierro, además de las manifestaciones
propias de la anemia, se han descrito otras manifestaciones no hematológicas
generadas por la disfunción de las enzimas hierro dependiente, entre ellas,
alteraciones de la inmunidad celular, disminución de la termogénesis,
alteraciones funcionales e histológicas del tubo digestivo, falla en la
movilización de la vitamina A hepática, entre otros (Olivares y Walter, 2004).
De acuerdo a lo encontrado en la literatura, el plantear un estudio que
revele cuales son los efectos de distintos tratamientos de hierro no solamente
sobre la concentración de hemoglobina sino sobre su repercusión en la
capacidad antioxidante del organismo y los probables efectos sobre algunos
órganos justifican el desarrollo de la presente investigación.
9
1.4 Justificación práctica
De acuerdo Alcázar (2012), se estimó el costo de la anemia tomando en
cuenta la carga que representa principalmente en dos componentes, su
influencia en el costo para la economía (por pérdida cognitiva, por pérdida
por escolaridad y por pérdida de productividad) y en el costo para el estado
(por atención de partos prematuros de mujeres con anemia, por años de
repitencia, por tratamiento de los niños y gestantes con anemia) a nivel
nacional y calculó que debido a esto se pierde el 0,62% del PBI, es decir
aproximadamente S/. 2 777 millones, ésta cifra es cinco veces mayor al
presupuesto del SIS del año 2009 y casi el 38% del presupuesto del sector
salud a nivel nacional del mismo año.
Respecto a la prevención de anemia mediante la administración de
micronutrientes, un ensayo comunitario concluyó que se han encontrado
barreras de tipo subjetivas y objetivas para una adecuada adherencia a la
suplementación, encontrándose la modalidad de atención, interrelación entre
la madre y el personal de salud, la falta de monitoreo de la suplementación
(visitas domiciliarias como parte del seguimiento para fortalecer los mensajes
respecto a la preparación y consumo del suplemento), además la madre
considera la anemia como un proceso normal además se menciona efectos
gastrointestinales no deseados y ello debido a una mala preparación del
suplemento (CENAN, 2016).
Se han identificado barreras referidas al producto que se emplea como
suplemento para la prevención de anemia, los micronutrientes en polvo se
mezclan con el alimento del niño, la madre lo percibe como un medicamento
desconociendo su importancia, además el sabor y forma de presentación han
generado rechazo en algunos niños, con efectos no esperados como
estreñimiento, por otra parte, las barreras referidas a la familia y comunidad,
ejercen una gran influencia para la adopción o no de las recomendaciones
brindadas por el personal de salud durante la consejería (Aparco y Huamán-
Espino, 2017).
10
En relación a la prevención y tratamiento de la anemia, el sulfato ferroso
es la sal ferrosa más utilizada. En el año 2016, la Dirección General de
Medicamentos, Insumos y Drogas elaboró un Informe Técnico para el
proceso de elaboración de la Lista Complementaria de medicamentos para el
control de la anemia infantil y parasitosis, para el cual realizaron una revisión
de la información científica respecto al medicamento a base de hierro, como
polimaltosa (Hierro oral trivalente acoplado con un complejo de azúcar) y
sulfato ferroso.
Se halló según la base de datos VigiAccess de la OMS se registraron
46,306 sospechas de Reacciones Adversas a Medicamentos (RAMs) con
preparaciones de hierro en general además, el Centro Nacional de
Farmacovigilancia y Tecnovigilancia informó que desde el año 2006 al 2016
se registraron 286 Reacciones Adversas reportadas con Sulfato ferroso,
clasificados según la gravedad como no serio, siendo el estreñimiento uno de
los efectos secundarios más comunes, significando ello un factor limitante
para la adherencia a la terapia con hierro oral, la mayor incidencia asociada al
uso de altas dosis de hierro.
El Equipo Técnico concluyó que existe evidencia científica con resultados
controversiales que el hierro polimaltosado tenga una mejor respuesta clínica
y menores eventos adversos que el sulfato ferroso para la prevención y
tratamiento de la anemia por deficiencia de hierro, incluyéndolo en la Lista
Complementaria de medicamentos para el control de la anemia infantil y
parasitosis, al Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales como
una alternativa en pacientes que presentan intolerancia con el uso de sulfato
ferroso (MINSA, 2016b).
En los últimos años, el Ministerio de Salud viene proponiendo esquemas
de suplementación preventiva con hierro (sulfato y fumarato ferroso) que no
han presentado una adecuada adherencia en su mayoría, por lo cual en la
presente investigación comparamos el hierro iónico versus el hierro hemínico
y sus efectos sobre la anemia inducida en ratas.
11
1.5 Objetivos
1.5.1 Objetivo general
Determinar el efecto de una mezcla de minerales y vitaminas sobre
la capacidad antioxidante y la anemia inducida en ratas.
1.5.2 Objetivos específicos
a. Determinar el efecto de una mezcla de minerales y vitaminas sobre
la capacidad antioxidante en ratas con anemia inducida.
b. Determinar el efecto de una mezcla de minerales y vitaminas sobre
la concentración de hemoglobina en ratas con anemia inducida.
c. Determinar el efecto de una mezcla de minerales y vitaminas sobre
cambios histológicos en órganos de ratas con anemia inducida.
12
CAPÍTULO 2
2. MARCO TEÓRICO
2.1 Marco epistemológico de la investigación
La presencia de anemia maternoinfantil motiva mucha preocupación en
todos los ámbitos, ya que sus consecuencias repercuten negativamente en la
salud y el desarrollo temprano de niñas y niños, a nivel cognitivo, motor,
emocional y social afectándolos a corto y largo plazo (MINSA, 2017b).
En el presente trabajo de investigación se ha impulsado analizar el efecto
de una mezcla de minerales y vitaminas sobre la capacidad antioxidante y la
anemia inducida en ratas, ya que se conoce del uso de sales ferrosas y su
efecto sobre la regeneración de hemoglobina, pero es incierto aún los
probables efectos adversos sobre los órganos que puedan generar dichos
tratamientos.
Además de buscar mejorar la condición clínica, se requiere generar el
menor daño posible. La investigación con animales experimentales es tan
antigua como la ciencia misma, gracias al uso de los animales, se han hecho
múltiples hallazgos e invenciones para un gran número de afecciones
humanas y animales, los cuales han sido constantemente reportados y
celebrados (Cardozo de Martínez y Mrad de Osorio, 2008).
Por lo cual, se ha propuesto una metodología de acuerdo a estudios de
referencia, teniendo en consideración el cumplimiento de los requisitos de
una investigación científica y las disposiciones para el manejo adecuado de
los animales de experimentación.
Se ha establecido la correlación entre las variables del estudio, de acuerdo
a los objetivos planteados. Para su ejecución se cumplieron con rigurosidad
las exigentes normas y estándares nacionales e internacionales para el trabajo
preclínico.
13
2.2 Antecedentes de investigación
Se viene investigando la persistencia de la anemia ferropénica y la baja
adhesión a la terapia con sulfato ferroso, teniendo como principal barrera el
disconfort abdominal, el desagradable sabor metálico y tinción dental,
motivando un estudio para evaluar la aceptación y tolerancia a los
microgránulos de fumarato ferroso microencapsulado en relación a las gotas
de sulfato ferroso, y se determinó que el porcentaje estimado de niños que
incrementaron sus niveles de hemoglobina hasta alcanzar un estado “no
anémico” en el grupo con fumarato ferroso (54%) fue significativamente
mayor que en el grupo sulfato ferroso (21%), así mismo respecto al promedio
de cumplimiento del tratamiento hallándose 78 y 55%, respectivamente
(Urquidi, Mejía y Vera, 2007).
García, González, Menéndez, González y Bourg (2008) ejecutaron un
diseño experimental utilizando formulaciones de hierro iónico y no iónico
(para estimular simultáneamente ambas vías de absorción del hierro usando
dosis inferiores lo que conllevaría una menor tasa de efectos adversos
gastrointestinales), protocolo que distribuyó las unidades biológicas en 4
grupos, grupo control (I), hierro hemínico (II), fumarato ferroso (III) y la
mezcla de hierro hemínico-fumarato ferroso (IV); Se observó un incremento
significativo de la concentración de hemoglobina en los grupos respecto al
basal. En el Grupo IV se registraron los mayores incrementos de
hemoglobina, los niveles séricos de hierro fueron significativamente mayores
en los grupos II IV.
González et al. (2011) compararon tres tipos de tratamientos en ratas con
anemia inducida, empleando sulfato ferroso, hierro hemínico, solos y
combinados, los cuales mostraron un efecto antianémico similar, respecto al
Fe hepático, el grupo que recibió sulfato ferroso mostró el contenido hepático
máximo de Fe lo cual pudiera desencadenar efectos adversos, entre ellos,
daño oxidativo de células y órganos.
14
En un estudio experimental Alférez et al. (2014) reportaron que la
suplementación con hierro no hemo o la combinación de hierro hemo/no
hemo es eficiente para restablecer los parámetros hematológicos en las ratas
anémicas. Sin embargo, los tratamientos basados en sobrecarga de hierro
generan mayor estrés oxidativo, pudo comprobar que una menor cantidad de
hierro y si es de tipo hemo, generó un menor daño a proteínas a nivel
intestinal y eritrocitos.
Díaz et al. (2014) investigaron a cerca de la estabilidad del material
genético durante la recuperación de la anemia ferropénica nutricional, tras la
administración de hierro hemínico y no hemínico a diferentes dosis y
descubrió que “el suplemento de hierro hemínico en la dieta, en pequeña
cantidad, minimiza la producción de radicales libres y evita daños en el ADN
causado por tratamientos prolongados con este mineral”.
Por lo ya expuesto, desde las últimas décadas vienen promoviendo la
búsqueda de nuevas formas de suplementación. Apolinario, Herrada y Nole
(1998) estudiaron la influencia de galletas fortificadas sobre el nivel de
hematocrito en niños de 7 meses a 3 años en el Establecimiento Penitenciario
Mujeres- Chorrillos, se determinó que el 51.6% de los niños presentaba
anemia, los cuales fueron intervenidos con galletas fortificadas con hierro
hemínico (obtenido de sangre desecada de bovino), administrándose 28.25
mg de hierro en 50 g de galleta por un período de 45 días. La fortificación
elevó los niveles de Hematocrito en un 61.3% de la población, con una tasa
de recuperación en el grado anémico del 50% y un incremento promedio de
hematocrito de 1.7%.
A su vez, Baltazar y Tarmeño (1998) analizaron la influencia de galletas
fortificadas con hierro hemínico sobre los niveles basales de hemoglobina en
adolescentes en Lima, hallando buena aceptación y tolerancia, además del
incremento en los niveles basales de hemoglobina en un 76.5% de la
población sujeto de estudio. La mayor proporción de la muestra (35.3%)
presentó un incremento de 0.33 gr/dL de hemoglobina.
15
La deficiencia de hierro no sólo causa anemia, también afecta tejidos, pues
este mineral es parte fundamental de la hemoglobina, componente clave de
enzimas que participan en la producción de energía celular. Un estudio
comprobó que la deficiencia de proteína y hierro, generó cambios
histomorfológicos de la mandíbula, disminuyendo la capa dentinaria, los
odontoblastos y fibroblastos pulpares, entre otros (Cáceres, 2016).
Abdel-Reheim, Shehata y Abo-Saif (2017) desarrollaron un experimento
en ratas en el cual concluyeron que el uso de sulfato ferroso (6 mg Fe/Kg
p.c./día) produjo hepatotoxicidad, observándose elevación de marcadores de
daño de la membrana del hepatocito, tales como transaminasas, marcadores
oxidativos e inflamatorios, incremento significativo de malondialdehído
generado por el estrés oxidativo.
2.3 Bases Teóricas.
Desde hace más de un siglo se reconoce al hierro como un mineral
esencial, el hierro está muy conservado dentro del cuerpo, aproximadamente
el 90% se recupera y reutiliza cada día. El resto se excreta, principalmente por
la bilis. Se debe disponer de hierro en la dieta para mantener el equilibrio del
hierro y compensar esta diferencia del 10%, o se produce una deficiencia de
hierro (Mahan y Escott-Stump, 2009).
La deficiencia de hierro es uno de los principales problemas de salud
pública asociados a la nutrición, afectando a la población maternoinfantil. La
ingesta recomendada de hierro en menores de 3 años es 11 mg por día, el
CENAN mediante un estudio alimentario comprobó un consumo reducido de
hierro en todos los quintiles socioeconómicos, el 90% de los niños no alcanza
a consumir los niveles recomendados de hierro de origen animal (MINSA,
2017b).
Desde el punto de vista biológico, las dos formas relevantes de hierro son
el oxidado o férrico (Fe3+) y el reducido o ferroso (Fe2+). En los países en
16
vías de desarrollo las dietas tienen bajo contenido de Hierro Hem y alto
aporte de Hierro No Hem. Este último tiene una biodisponibilidad que
usualmente es baja, además está afectada por los inhibidores presentes en las
dietas ricas en productos de origen vegetal y pobres en carnes. No obstante, el
estado fisiológico y las reservas de hierro del individuo modulan la
biodisponibilidad de este metal (Gaitán et al., 2006).
Respecto a los tipos de suplemento de hierro oral, en el país se encuentran
disponible como sales ferrosas, entre las más usadas tenemos: bivalentes
(Fe2+): sulfato ferroso, fumarato ferroso, gluconato ferroso, y trivalentes
(Fe3+): hierro polimaltosa, proteinsuccinilato; las cuales varían en su forma
galénica (de liberación prolongada y rápida) encontrándose más efectos
adversos si no está en una formulación de liberación prolongada (MINSA,
2016b).
Según Tostado-Madrid, Benítez-Ruiz, Pinzón-Navarro, Bautista-Silva y
Ramírez-Mayans (2015) en el organismo el hierro participa como:
1. Hierro funcional: conformando diversos compuestos, entre ellos 65%
hemoglobina, 15% enzimas que lo utilizan como cofactor o grupo prostético
(catalasas, peroxidasas, oxigenasas y transportador de los citocromos) y
mioglobina.
2. Hierro de depósito formando la ferritina y la hemosiderina (20%).
3. Hierro de transporte en la transferrina (entre 0.1 y 0.2%).
El hierro constituye uno de los micronutrientes a incorporar diariamente en
la dieta. Es absorbido en el duodeno y yeyuno superior; en el estómago la
secreción de ácido clorhídrico y enzimas ayudan no sólo a liberar al hierro de
la matriz alimentaria sino también a su solubilidad, favoreciendo la reducción
de este catión a la forma ferrosa.
Su absorción a nivel intestinal está influenciada además por la cantidad y
la forma química del mineral en la dieta, por el consumo simultáneo de
factores estimulantes e inhibidores, por el nivel nutricional de hierro en el
individuo y según su estado de salud. Desde el punto de vista nutricional el
17
hierro se clasifica en hierro hemínico y hierro no hemínico (Cabrera y García,
2014).
El proceso de absorción del hierro puede ser dividido en tres etapas: 1)
Captación de hierro, 2) Transporte intraenterocítico, y 3) Almacenamiento y
transporte extraenterocítico. Durante la fase intestinal de la asimilación de
nutrientes, el hierro se enlaza a sitios específicos de la membrana de la
mucosa, es internalizado, para después ser captado en la célula de la mucosa o
transportado a la membrana basolateral, donde se acopla a la transferrina
plasmática. Este proceso está mediado por factores intraluminales, mucosales
y somáticos (Iannacone, 2014).
La dieta normal contiene 10-20 mg de hierro aproximadamente, de lo cual,
sólo se absorbe entre 1-2 mg al día, puede estar disponible como hierro
hemínico u orgánico (10-20% del hierro presente en la dieta), o como hierro
no hemínico o inorgánico (80-90% del total del hierro) el cual presenta menor
biodisponibilidad, puesto que su absorción puede ser interferida por otros
factores dietarios tales como los fitatos, el calcio, o la mucina (Sermini,
Acevedo y Arredondo, 2017).
Del hierro no hemínico de los vegetales se absorbe entre el 2 y 10%, y se
suele absorber entre el 10 y 30% del hierro de origen animal (hemínico y no
hemínico). La eficiencia de la absorción en las personas con anemia por
deficiencia de hierro puede ser de hasta 50%, este nivel de absorción no es
común. El ácido ascórbico es el estimulante más potente de la absorción del
hierro, lo reduce y forma un quelato con el hierro que permanece soluble al
pH alcalino del intestino delgado distal (Mahan y Escott-Stump, 2009).
El hierro hemínico se genera por medio de la degradación de la
hemoglobina y de la mioglobina, ambas hemoproteínas constituidas por
cadenas polipeptídicas; cada una va unida a un grupo prostético llamado
hemo. Por lo tanto, cuando el átomo de hierro proviene de estas proteínas se
obtiene en forma de grupo hemo compuesto por el átomo en estado ferroso
(Fe2+) y un anillo tetrapirrólico (Protoporfirina). Cuando se ingieren
18
alimentos con hierro hemínico en su digestión la hemoglobina y la
mioglobina son degradadas en el estómago por acción del ácido clorhídrico y
la pepsina, especialmente por enzimas pancreáticas en el lumen intestinal,
liberando el grupo hemo.
El grupo hemo ingresa al enterocito atravesando la membrana apical
mediante captación por una proteína transportadora de hemo HCP-1. En el
citosol la hemooxigenasa HO libera el hierro de la estructura tetrapirrólica
(grupo hemo). Una parte del Fe2+ es almacenada como ferritina o como
hemosiderina en menores cantidades, mientras que la otra cantidad de hierro
es utilizada pasando a la circulación sanguínea por medio de la ferroportina,
donde es oxidada de Fe2+ a Fe3+ por la proteína hefaestina o la ceruloplasmina
plasmática, el cual se une a la apotransferrina circulante convirtiéndose en
transferrina sérica (Tostado-Madrid et al., 2015).
La absorción del hierro no hemínico requiere de su solubilización y
reducción del estado férrico (Fe3+) a ferroso (Fe2+) que inicia en el medio
ácido gástrico, debido a que el hierro en estado férrico es muy poco
absorbible. Existen factores dietarios que también tienen la capacidad de
reducir al hierro como el ácido ascórbico, la cisteína y la histidina.
En el duodeno, la actividad de la enzima citocromo B reductasa duodenal
(DCytB) en el borde del cepillo, cumple con la función de reducir el hierro,
luego éste es ingresado al citoplasma mediante el transportador de metales
divalentes DMT1, el cual es capaz de transportar hierro y otros metales en su
estado reducido.
En el citoplasma, según las necesidades del nutriente, el hierro puede: 1)
ser almacenado en la ferritina (proteína reservorio de hierro y que puede
contener hasta 4500 átomos de hierro); 2) ser utilizado en los procesos
metabólicos celulares, o 3) puede ser transportado a la sangre a través de la
membrana basolateral, mediante el transportador ferroportina. Junto a este
transportador se encuentra la proteína hefestina (una óxido-reductasa) que
reoxida el hierro a Fe3+. En este estado, es captado por la transferrina,
19
principal proteína trasportadora de Fe plasmático, la cual transporta el hierro
a los tejidos periféricos (Ver Anexo 1) (Sermini et al., 2017).
Tras la absorción del hierro, éste es transportado por la transferrina
plasmática (β1-globulina que fija el hierro procedente del tubo
gastrointestinal, los depósitos o de la degradación de la hemoglobina) hasta la
médula ósea (para la síntesis de hemoglobina), las células endoteliales
(depósito) o la placenta (necesidades fetales). En la superficie de los
eritrocitos se generan receptores de transferrina en respuesta a la necesidad de
hierro. Cuando existe deficiencia de hierro, hay tantos receptores de
transferrina sobre la superficie eritrocítica pendientes del hierro, que algunos
de ellos se desprenden y permanecen en el suero. Su presencia es un
indicador precoz de deficiencia de hierro; una cantidad alta de receptores
solubles de transferrina séricos (RSTF) expresa mayor déficit de hierro
(Mahan y Raymond, 2017).
En el cuerpo están almacenados entre 200 a 1500 mg de hierro en forma
de ferritina y hemosiderina, el 30% del depósito de hierro está en el hígado, el
30% en la médula ósea y el resto en el bazo y en el musculo. Se pueden
movilizar del hierro de los depósitos hasta 50 mg/día, 20 mg de los cuales se
utilizan para la síntesis de hemoglobina. La excreción de hierro se da
mediante pérdidas sanguíneas y en cantidades muy pequeñas por las heces
(proveniente del hierro que no se pudo absorber, la bilis y células exfoliadas
del tubo digestivo), el sudor y la exfoliación normal del cabello y la piel. Casi
no se excreta hierro por la orina.
Las funciones del hierro se relacionan con su capacidad de participar en
reacciones de oxidación y reducción, es un elemento muy reactivo que puede
interactuar con el oxígeno para formar productos intermediarios con
capacidad de dañar las membranas celulares y degradar el ADN. El hierro
debe estar unido a proteínas para evitar estos efectos oxidativos (Mahan y
Escott-Stump, 2009).
20
Durante la administración de preparados de hierro, se estimula el
movimiento de Fe en varios tejidos y órganos, este proceso incrementa el
riesgo de generar daño oxidativo por la elevada reactividad del mineral. Sin
embargo, los organismos vivos se protegen del daño oxidativo generado por
el hierro mediante, la participación de proteínas secuestradoras de hierro,
aumentando la absorción intestinal o por la acción combinada de los
mecanismos enzimáticos endógenos. Cuando se produce un desbalance entre
la formación y la neutralización de prooxidantes, como resultado de un
incremento en la generación de especies reactivas del O2 (EROs), una
disminución de los sistemas de protección antioxidante o un fallo en la
reparación del daño oxidativo, se presenta el estrés oxidativo (García et al,
2015).
En condiciones fisiológicas, el hierro extracelular se encuentra ligado a la
transferrina, la cual lo mantiene soluble y “prácticamente” no-tóxico. En
situaciones de sobrecarga de hierro, se satura la capacidad de unión con la
transferrina. Así, el hierro no ligado, se internaliza en tejidos, a través de
mecanismos poco definidos que originan daño celular. Diversos estudios han
investigado el efecto del hierro en la peroxidación lipídica, influyendo en la
modificación oxidativa de LDL, aumentando así su potencial aterogénico
(Toxqui et al., 2010).
Se conoce que el organismo posee sistemas de defensa antioxidante que
impiden la formación de radicales libres, bloqueando su propagación o
interaccionando con ellos. Conforman este sistema la superóxido dismutasa,
catalasa, glutation peroxidasa, glutation reductasa, ácido úrico, proteínas,
glucosa, glutation, grupos sulfidrilos, entre otros. Asimismo, es posible
ingerir en la dieta sustancias naturales o de origen sintético con capacidad
antioxidante, como flavonoides, polifenoles, β-caroteno, vitamina E, vitamina
C, dimetilsulfóxido entre otros (Troncoso y Guija, 2007).
Los sistemas de defensa antioxidante celular son mecanismos con los
cuales la célula anula la reactividad y/o reduce la producción de radicales
libres, mecanismos generados en la vida media de los radicales libres y
21
comprenden moléculas pequeñas, endógenas y exógenas con capacidad
antioxidante, éstas últimas provenientes de la dieta. La contribución de dichos
compuestos depende no sólo de su concentración y de su calidad
antioxidante, sino que también de su interacción con otros componentes.
El plasma puede estabilizar especies reactivas del oxígeno previniendo
reacciones que puedan generar especies aún más nocivas. La capacidad
antioxidante celular está principalmente determinada por sistemas
enzimáticos, mientras que las plasmáticas están asociadas a la concentración
de antioxidantes suplementados por la dieta (Avello y Suwalsky, 2006).
Para conocer el estado del hierro existen biomarcadores del metabolismo
de hierro tales como, concentración de hierro sérico, concentración de
ferritina sérica, volumen corpuscular medio, porcentaje de saturación de
transferrina, hematocrito, hemoglobina, hepcidina, ésta última viene siendo
muy investigada.
La hepcidina es una hormona peptídica sintetizada en el hígado que regula
la absorción, y la movilización del hierro correspondiendo el reciclaje del
mismo a los macrófagos, cuya expresión es afectada por los requerimientos
de hierro del organismo. Se ha comprobado la relación directa de esta
hormona con casos de anemia crónica, así como con la deficiencia de hierro
asociada con la obesidad (Tostado-Madrid et al., 2015).
Respecto a la regulación del metabolismo del hierro a través de la
hepcidina, su síntesis es estimulada por las reservas y los niveles plasmáticos
de hierro, así como por la inflamación a través de citoquinas (TNFα, IL-6);
cuando los niveles de hierro sanguíneo aumentan, se activa la síntesis de
hepcidina para prevenir la absorción y mantener la homeostasis. Por el
contrario, la expresión de la hepcidina es inhibida por la actividad
eritropoyética, para asegurar que las concentraciones de hierro plasmático
extracelular y las reservas se mantienen estables (Toxqui et al., 2010).
22
La Hemoglobina (Hb) es el principal componente de los eritrocitos, la
síntesis de eritrocitos tiene lugar en la médula ósea y está bajo el control de la
eritropoyetina. El hierro es un componente esencial del grupo heme que
forma parte de la hemoglobina. Una disminución de hierro, induce una
disminución en la síntesis del grupo heme y, por lo tanto, una disminución en
la síntesis de hemoglobina (Sermini et al, 2017).
Según Palomo et al. (2005) La estructura de la Hb es resultado de un
largo proceso evolutivo, con perfecta adaptación a la función que desarrollan
las células animales, esto es: transportar O2 desde los pulmones a los tejidos
del cuerpo y facilitar el regreso de CO2 desde los tejidos a los pulmones.
La hemoglobina principalmente es una proteína transportadora de O2. En cada
hematíe hay alrededor de 280 millones de moléculas de hemoglobina. La
consecuencia de la anemia es la hipoxia tisular; lo cual altera el proceso de
generación de energía en las células debido a la disminución de la
disponibilidad de oxígeno, afectando la capacidad funcional de los órganos.
23
CAPÍTULO 3
3. METODOLOGÍA
Tipo y Diseño de Investigación
- Estudio experimental: Analítico, experimental clásico, longitudinal y
prospectivo.
- Diseño de investigación: Ensayo preclínico “in vivo
- Selección de muestra: Distribución aleatoria simple.
Animales de experimentación:
Se utilizaron 30 ratas albinas Holtzman adultos machos, mayor de 2 meses
de edad, procedentes del Instituto Nacional de Salud, y permanecieron en el
Bioterio N°03 de la Facultad de Medicina San Fernando de la UNMSM, con
micro y macroambiente controlado.
Los animales de experimentación fueron distribuidos aleatoriamente en 5
grupos de 6 animales cada uno, alojados en jaulas metabólicas individuales
de acero inoxidable, a temperatura ambiente de 22 ± 2°C y humedad relativa
de 75% ± 5% controladas. Además, con ciclo luz/oscuridad de 12 horas
también controlados. Se les brindó alimentación balanceada (La Molina-
Alimentos balanceados) y agua Ad libitum durante la primera semana de
aclimatación.
Diseño Experimental:
Para la inducción de anemia se empleó el método de depleción-repleción
de la Hemoglobina (Hb) según Ortiz-Alva y Román-Vargas (2013) mediante
sangrado periódico, complementado con una dieta deficiente en hierro
elaborada manualmente.
24
INDUCCIÓN DE ANEMIA:
Período de depleción:
- Elaboración de la dieta:
Según el Subcomité del Consejo Nacional de Investigación EE. UU., a
cerca de la nutrición del animal de laboratorio (1995), durante la etapa de
crecimiento cada kg de dieta balanceada contiene 35 mgFe/día, y
considerando un consumo promedio de 30 g de ración de alimento diario
por unidad biológica, ésta aporta 1,05 mg hierro al día.
Para complementar el proceso de inducción de anemia, además de la
extracción sanguínea, se planificó una dieta deficiente de hierro que
aporte menos del 50% de lo requerido. Para tal fin se seleccionaron
alimentos de muy bajo aporte y biodisponibilidad de hierro.
La dieta estuvo integrada por maíz amarillo y arroz blanco corriente,
los cuales según análisis teórico de la ración promedio aportó 0,48 mg de
hierro (menos del 46% del requerimiento diario) de acuerdo a las Tablas
Peruanas de Composición de Alimentos del Centro Nacional de
Alimentación y Nutrición (2017).
Valor nutricional de la dieta deficiente de hierro en base a
30 g de parte comestible:
Composición
Alimento (peso)
Arroz blanco
(10 g)
Maíz amarillo
(20 g)
Agua (g)
1.3
2.7
Proteína (g)
0.78
1.34
Grasa (g)
0.1
1.0
Carbohidrato (g)
7.8
14.7
Fibra cruda (g)
0.0
0.8
Calcio (mg)
1
1
Fósforo (mg)
13
53
Zinc (mg)
0.15
0.30
Hierro (mg)
0.10
0.38
Vitamina A (mg)
0.0
0.0
Vitamina C (mg)
0.09
0.14
Fuente: Tablas Peruanas de Composición de Alimentos. CENAN (2017).
25
- Extracción sanguínea:
Se realizó 3 veces por semana, durante 2 semanas. Procedimiento:
1. Los animales fueron anestesiados con 0,075 mL de ketaxyl (Ketamina
100 mg, Xilacina 20 mg y Atropina sulfato 1 mg) + 0,15 mL cloruro de
sodio vía intramuscular.
2. La dilatación de la cola se logró mediante su sumersión en agua, a una
temperatura de 40 °C por 3 minutos.
3. Se ubicó la vena lateral de la cola para extracción sanguínea por goteo
(3 mL). Luego se repuso de 3 mL de cloruro de sodio 0,9% vía
subcutánea.
Período de repleción:
Luego de haber logrado la depleción de los valores de hemoglobina basal,
las unidades biológicas recibieron tratamiento cada 24 horas mediante una
cánula orogástrica de acero durante 3 semanas, y continuaron con la dieta
deficiente de hierro empleada desde el período de depleción (Ortiz-Alva &
Román-Vargas, 2013).
- Tratamientos:
Se conformaron 5 grupos, 2 controles y 3 experimentales: Grupo 1:
control negativo, Grupo 2: control positivo, con dieta deficiente de
hierro, Grupo 3: dieta deficiente de hierro y Mezcla de Minerales y
Vitaminas (fumarato ferroso: 3 mg Fe/Kg p.c. + zinc, ácido fólico,
vitamina A y vitamina C), Grupo 4: dieta deficiente de hierro y sulfato
ferroso (3 mg Fe/Kg p.c.), Grupo 5: dieta deficiente de hierro y hierro
hemínico (3 mg Fe/Kg p.c.) (Anexo 2).
26
- Productos utilizados:
Mezcla de minerales y vitaminas: Suplemento de micronutrientes en
polvo fabricado por Piramal Enterprises Limited, cada sobre de 1 g
contiene: Fumarato ferroso (12,5 mg Fe elemental), zinc (5 mg), ácido
fólico (160 µg), vitamina A (300 µg Retinol equivalente) y vitamina C
(30 mg).
Sulfato ferroso: Solución oral en gotas, fabricado por Instituto
Quimioterápico S.A., contiene: Sulfato Ferroso Heptahidratado (125
mg/mL Equivalente a 25 mg de hierro elemental).
Hierro Hemínico: Hemin Powder fabricado por Xi´an Wison Biological
Technology Co., Ltd, producto en polvo cristalino proveniente de sangre
bovina (8,55% de hierro).
Recolección de datos:
- Peso: Se midió el peso corporal al inicio de experimento, post inducción
de anemia y post tratamiento, utilizando una balanza electrónica de
laboratorio.
- Determinación de la hemoglobina: Se consideró 3 mediciones, dosaje
basal, post inducción de anemia y post tratamiento. Se realizó la punción
capilar en el extremo de la cola, para la toma de muestra de sangre se
utilizó una microcubeta Hb201 y se empleó el procedimiento de
referencia para la Determinación de la Hemoglobina mediante
Hemoglobinómetro portátil modelo Hemocue (MINSA, 2013).
- Sacrificio: Previo ayuno de 12 horas, los animales de experimento fueron
anestesiados mediante inhalación de éter, se extrajo 3 mL de sangre por
punción intracardiaca en tubos Vacutainer para posteriormente obtener el
suero, luego se realizó la dislocación cervical, se extrajeron y pesaron los
órganos.
27
- Determinación de la Capacidad antioxidante (Método FRAP): se empleó
el método Ferric Reducing Ability of Plasma capacidad de reducción
férrica del plasma, prueba sensible en la medición del poder reductor.
Este método mide la reducción del complejo férrico 2,4,6-tri-piridil-s-
triazina (TPTZ), en la cual el hierro férrico (Fe3+ -TPTZ) se reduce a ion
ferroso a bajo pH, generando el complejo (Fe2+ - TPTZ) el cual posee una
coloración azul intenso y se puede monitorear a 593 nm (Szollosi y
Vargas, 2002).
Para su determinación se utilizó una muestra de sangre extraída previo al
sacrificio, se centrifugó a 1500 rpm en una centrífuga clínica durante 20
minutos, obteniéndose el suero, para reservarlo en envases de eppendorf.
En un tubo de ensayo se colocó 50 µL de suero, 950 µL de agua destilada
y 1 mL de solución FRAP (mezcla de 0,1 mol/L de buffer acetato de
sodio (pH 3,6), 10 mmol/L 2,4,6-TPTZ y 20 mmol/L de cloruro férrico)
se agitó y sometió a baño maría a 37°C durante 15 minutos para luego dar
lectura a 593 nm en un equipo Espectrofotómetro NV 203, ubicado en el
laboratorio de Bioquímica y Nutrición de la Universidad Nacional Mayor
de San Marcos, y finalmente se expresó los resultados como
concentración de µmoles de Fe2+/L de suero sanguíneo.
- Disección de órganos: Se proced a cortar entre 0,5x1,0cm de algunos
órganos: hígado, estómago, duodeno, bazo, riñones, corazón y cerebro,
los mismos que fueron colocados en envases individuales con formol al
10% en tampón fosfato 0,1 M (pH 7), debidamente rotulados.
- Estudio histopatológico de órganos: Los cortes practicados en los órganos
fueron seccionados con un micrótomo con un espesor de 3 a 4 micras,
para luego ser coloreados con HE (hematoxilina-eosina) y examinados
con un microscopio óptico a 20 y 40 aumentos para identificar los
cambios en la morfología tisular.
28
Diseño Estadístico:
Para el análisis estadístico de los resultados se procedió a utilizar
estadística descriptiva de promedios y desviación estándar. Para conocer si
había diferencia estadísticamente significativa, primero se comprobó si los
datos post tratamiento, concentración de hemoglobina y capacidad
antioxidante tenían una distribución normal a través de la prueba Shapiro-
Wilk, encontrándose en ambos casos que los resultados presentaban
normalidad (p > 0,05).
Luego, se realizó el análisis de varianza; para la variable concentración de
hemoglobina se aplicó la prueba HSD Tukey para comparaciones múltiples, y
para evaluar la capacidad antioxidante se empleó el Test Kruskal-Wallis. Se
utilizó el valor p < 0,05 para establecer significancia estadística. Se empleó el
programa estadístico SPSS (Statistical Package for the Social Science)
versión 22.
Consideraciones éticas:
Se respetaron las disposiciones dadas por la Ley N° 30407, de Protección
y Bienestar Animal, aplicándose buenas prácticas de manejo y bioseguridad,
teniendo en cuenta que la primera condición del investigador que trabaja con
animales de laboratorio es el respeto por la vida, y cuidado de las condiciones
ambientales y de trabajo adecuadas según la especie.
De acuerdo a Cardozo de Martínez y Mrad de Osorio (2008) la aplicación
del Principio de las Tres R’s en investigación con animales busca garantizar
el uso racional y respetuoso del animal, considerando 2 de sus principios:
- Alternativas de Reducción: Se redujo al mínimo indispensable el número
de animales para garantizar la validez del estudio.
- Alternativas de Refinamiento: Los animales fueron anestesiados en
ciertos procedimientos del experimento para evitar dolor. Se evitó el
sufrimiento, estrés o lesiones prolongadas. Se promovió el bienestar de
los animales durante el experimento hasta el sacrificio de los mismos.
29
CAPÍTULO 4
4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
4.1 Análisis, interpretación y discusión de resultados
4.1.1 Resultados
El estudio del efecto de los diferentes tratamientos con hierro (Mezcla
MV, sulfato ferroso y hierro hemínico) sobre la anemia inducida en ratas,
concentración de hemoglobina, capacidad antioxidante y cambios
histológicos brindó los siguientes resultados. Al inicio del experimento el
peso promedio de las ratas fue 265,4 ± 6,9g, luego de 4 semanas el peso
promedio en los grupos post inducción de anemia fue 275,2 ± 8,9g,
respecto a 344,2 ± 36,9g que se obtuvo en el grupo control negativo
(Tabla 1).
- Determinación de la Hemoglobina:
En relación a la concentración de hemoglobina basal, la media fue
14,5 ± 0,5g/dL, posterior a la inducción de anemia se alcanzó una media
de 6,7 ± 0,5g/dL, aquellos grupos que durante 3 semanas recibieron
algún tratamiento con hierro (Mezcla de Minerales y Vitaminas, sulfato
ferroso y hierro hemínico) lograron recuperar su hemoglobina con un
valor promedio de 14,6 ± 0,7g/dL frente a 11,8 ± 1,85g/dL obtenido por
el grupo control positivo sin tratamiento (Tabla 2).
Sin embargo, existen diferencias de medias respecto a la
concentración de hemoglobina entre los tratamientos. Donde la diferencia
de medias entre el Control Positivo y Mezcla MV es más significativa
que el resto (p-valor = 0,001 < α = 0,05, prueba Tukey HSD)
obteniéndose mayores niveles de hemoglobina (15,4 ± 1,2 g/dL) en el
grupo que recibió la Mezcla MV (Tabla 3).
30
- Determinación de la Capacidad Antioxidante:
Posterior a los tratamientos, se midió la capacidad antioxidante en
suero, utilizando la técnica FRAP, el grupo control obtuvo una media de
821,3 ± 82,4 µmoles de Fe-II/L, mientras que en los tratamientos se
observó un rango de 740,2 a 902,9 µmoles de Fe-II/L. La comparación
entre tratamientos mostró diferencias estadísticamente significativas de la
capacidad reductora en el plasma entre los grupos sulfato ferroso y
control positivo (p-valor = 0,009) con valores FRAP de 740,2 ± 20,7 y
902,9 ± 72,9 µmoles de Fe-II/L respectivamente. También se halló
diferencias significativas entre los grupos tratados con sulfato ferroso y
hierro hemínico, con un nivel de significación de 0,033 obteniendo
valores FRAP de 740,2 ± 20,7 µmoles de Fe-II/L en el grupo tratado con
sulfato ferroso versus 880,7 ± 82,8l µmoles de Fe-II/L en el grupo hierro
hemínico (Tabla 4-5).
Se midió el peso corporal final y el peso absoluto de algunos órganos
(hígado, bazo, riñón, corazón y cerebro). El grupo control negativo tuvo
un promedio de 378,2 ± 34,57g de peso corporal al final del experimento,
y entre los grupos de tratamiento el que obtuvo los valores más cercanos
fue el Hierro hemínico 322,67 ± 32,67g (Tabla 6).
- Identificación de los cambios histológicos:
Para el estudio de los cambios histológicos se analizaron
microscópicamente las muestras de los siguientes órganos: hígado,
estómago, duodeno, riñón, bazo, corazón y cerebro.
Al observar tejido hepático, se hallaron cambios en la morfología
celular en todas las ratas inducidas a anemia con o sin tratamiento, sin
embargo, se encontraron mayores alteraciones en hígado de rata tratada
con sulfato ferroso y en forma similar en ratas tratadas con la Mezcla
MV, donde se apreció pérdida de la distribución polar de los hepatocitos
y alteración de la estructura celular; menor proporción de daño se mostró
en el hígado de rata tratada con Hierro hemínico. La muestra de hígado
de rata control negativo conservó caracteres normales (Foto 1-5).
31
Al examinar la estructura del estómago, se apreció principalmente
presencia de células eosinofílicas en el epitelio de la mucosa del
estómago de ratas con anemia y que recibieron tratamiento con algún tipo
de hierro (Foto 6-10).
Al analizar las muestras de duodeno, se observaron cambios,
especialmente en el de rata Control Positivo en el cual el epitelio de la
mucosa duodenal mostró pérdida de su morfología con desordenamiento
del epitelio, en las demás muestras de ratas de los distintos tratamientos
de hierro se hallaron algunas alteraciones en la estructura y presencia de
vacuolas (Foto 11-15).
Al observar los cortes del riñón, en rata tratada con Sulfato ferroso se
evidenció pérdida de la distribución adecuada del pelotón glomerular,
alteración de la estructura del glomérulo y desprendimiento del epitelio
en el túbulo contorneado proximal. También se observó cambios en el
riñón de rata tratada con Hierro Hemínico, en el cual se mostró el espacio
de Bowman disminuido, alteración de la estructura del glomérulo y
desprendimiento del epitelio tubular. (Foto 16-20).
Al evaluar los cortes histológicos del tejido del bazo, se observaron
folículos linfoides y material hemático a nivel del estroma linfoideo y
parénquima esplénico en todas las muestras de ratas inducidas a anemia
con o sin tratamiento, similar a lo hallado en el bazo de rata Control
Negativo (Foto 21-25).
Respecto a las muestras de corazón y cerebro, entre las unidades de
análisis no se encontraron cambios significativos en la musculatura
cardíaca ni en el parénquima cerebral (Foto 26-35).
32
4.1.2 Discusión
En la presente investigación se estudió el efecto de tres tratamientos
que contenían, Mezcla de MV (fumarato ferroso, zinc, ácido fólico,
vitamina A, y vitamina C), Sulfato ferroso y Hierro hemínico; sobre la
anemia inducida en ratas.
Los tratamientos antianémicos buscan restablecer los mecanismos
normales de producción de hemoglobina y formación de hematíes. La
síntesis de hemoglobina tiene lugar en los precursores hematopoyéticos
del hematíe, este proceso es dependiente de hierro, entre otros. La
molécula de protoporfirina se une a un átomo de hierro originando un
grupo hemo, el cual se adhiere a una cadena polipeptídica constituyendo
un monómero de hemoglobina, dos monómeros forman un dímero y dos
dímeros conforman el tetrámero final de la molécula hemoglobina
(Peñuela, 2005).
Se evaluó el efecto de los tratamientos sobre los niveles de
hemoglobina post inducción de anemia, y se comprobó que los tres tipos
de tratamiento de hierro lograron la recuperación de la concentración de
hemoglobina cercano a los valores basales, similar a lo reportado por
García et al. (2008) quien evaluó el efecto de la suplementación
utilizando hierro hemínico, hierro iónico, solos y combinados logrando
un incremento significativo de la concentración de hemoglobina en todos
sus grupos.
El tratamiento que alcanzó valores significativamente mayores de
hemoglobina (p-valor = 0,001) fue el de la Mezcla de MV,
probablemente por la participación de la vitamina C ya que en el medio
ácido del estómago forma un complejo ascorbato férrico muy estable, e
incrementa la eficiencia de la absorción del hierro al reducirlo a su estado
ferroso mejorando su solubilidad y absorción a nivel intestinal (Palomo
et al., 2005). Considerando además que la Mezcla de MV contenía ácido
33
fólico, nutriente esencial en la síntesis de DNA, metabolismo de
aminoácidos y maduración de eritrocitos (Trompetero, 2014).
Asimismo se observó que en el grupo Control Positivo hubo cierta
recuperación de los niveles de hemoglobina sin lograr su normalización,
grupo que fue inducido a anemia sin tratamiento con hierro, pudiéndose
explicar este resultado experimental como una respuesta del organismo
ante el estado de ferrodeficiencia el cual promueve la regulación del
metabolismo del hierro estimulando su absorción y una mayor
movilización de hierro a través de la inhibición de la expresión de la
Hepcidina (Toxqui et al., 2010).
Se analizó la capacidad antioxidante con el Método FRAP, el cual
midió la capacidad de reducción férrica del plasma por acción de los
compuestos antioxidantes. Se ha descrito la eficiencia del Hierro para
ceder y aceptar electrones, característica que lo convierte en un elemento
potencialmente tóxico, ya que, bajo condiciones aerobias, puede catalizar
la formación de radicales libres. Pequeñas cantidades de este mineral son
suficientes para formar radical hidroxilo a partir de superóxido y
peróxido de hidrógeno. Un incremento en los niveles de especies
reactivas de oxígeno, que va más allá de la capacidad antioxidante del
organismo, genera estrés oxidativo (Toxqui et al., 2010).
Para valorar la capacidad antioxidante post tratamiento en ratas con
anemia inducida se comparó la significancia estadística por parejas de
tratamiento antianémico:
Se halló mayor diferencia significativa entre los grupos que se
administró sulfato ferroso y control positivo (p-valor = 0,009)
evidenciando que el hierro iónico afectó en mayor proporción la
capacidad reductora de la muestra, obteniéndose los valores FRAP más
bajos. García et al, 2015, comprobó un menor efecto oxidativo en el
grupo de ratas con anemia sin tratamiento de hierro iónico, a su vez la
condición de anemia no afectó la actividad de los sistemas antioxidantes
34
de protección endógena, los cuales son estimulados ante la noxa siendo
fundamental la actividad correspondiente a las enzimas antioxidantes,
como superóxido dismutasa, la cual permite la dismutación del anión
superóxido en peróxido de hidrógeno y cuya acumulación se evita por el
sistema glutatión peroxidasa/catalasa, transformándolo en oxígeno no
molecular, agua y glutatión oxidado (Corrales y Muñoz, 2012).
Asimismo, existió diferencia significativa entre los grupos que se
administró sulfato ferroso y hierro hemínico (p-valor = 0.033) nuestro
resultado experimental mostró que en el grupo tratado con hierro hemo se
obtuvo mayor poder reductor según su valor FRAP, la capacidad de
reducir metales es importante ya que éstos están implicados en procesos
de propagación de la cadena radicalaria interactuando con biomoléculas
tales como pidos membranales, proteínas, carbohidratos, e incluso con
el ADN, generando alteraciones de tipo estructural y funcional,
extendiendo el proceso de daño celular en el organismo (González-
Torres, Betancourt-Rule y Ortiz-Muñiz, 2000).
Sobre este tema, se ha descrito que para neutralizar la actividad nociva
de los radicales libres el organismo posee sistemas de defensa
antioxidante, conformado por agentes enzimáticos y no enzimáticos.
Entre los antioxidantes de tipo no enzimáticos encontramos un conjunto
de moléculas hidrófobas e hidrofílicas que tienen como función generar
moléculas menos dañinas para la célula, entre ellas se encuentran: α-
tocoferol (vitamina E), β-caroteno, ascorbato (vitamina C), glutatión,
flavonoides, entre otros. La vitamina C es soluble en agua y se ubica en
el citoplasma celular, mientras que la vitamina E y el β-caroteno son
solubles en lípidos (Corrales y Muñoz, 2012).
Al respecto, entre los antioxidantes destacan algunos oligoelementos
como el cobre, zinc, selenio, magnesio y hierro, cuya incorporación al
organismo es necesaria por constituir parte del núcleo activo de enzimas
antioxidantes, tal como la superóxido dismutasa que cataliza el cambio
35
del radical superóxido a peróxido de hidrógeno, la cual contiene cobre y
zinc (Mayor-Oxilia, 2010).
Al evaluar los resultados de la capacidad antioxidante post tratamiento
antianémico, el grupo tratado con la Mezcla de MV que además del
fumarato ferroso contenía al zinc, ácido fólico, vitamina A, y vitamina C
obtuvo un valor promedio de 752,0 µmoles de Fe-II/L, relativamente
bajo respecto a los otros grupos, aparentemente las vitaminas
antioxidantes no produjeron una acción antioxidante eficiente ante la
presencia del hierro iónico.
El hierro libre participa en la producción de diferentes especies
reactivas de oxígeno, lo cual es controlado por la presencia de proteínas
que se unen a metales (en particular hierro y cobre), estas proteínas son:
ferritina, transferrina, ceruloplasmina, albúmina y metalotioneínas. En el
plasma sanguíneo la mayor acción protectora es efectuada por la
transferrina y la ceruloplasmina. La ferritina es una proteína intracelular
que evita la acumulación de fierro libre (González-Torres et al., 2000).
En situaciones de sobrecarga de hierro, se satura la capacidad de unión
con la transferrina. Así, el hierro no ligado, se internaliza en tejidos,
originando daño celular (Toxqui et al., 2010).
En nuestra investigación, también se evaluó si los tratamientos
antianémicos generaron algún efecto sobre los tejidos de órganos tales
como: hígado, estómago, duodeno, bazo, riñones, corazón y cerebro en
búsqueda de probables manifestaciones no sólo del tratamiento
antianémico sino también de la condición de anemia, y se hallaron
cambios histopatológicos principalmente en hígado, duodeno y riñón.
En hígado de rata tratada con sulfato ferroso se observó la pérdida de
la distribución polar de los hepatocitos y su membrana citoplasmática,
además de la presencia de vacuolas, indicador de degeneración del tejido,
lo cual se puede asociar a un mayor efecto oxidativo del tratamiento y
correlacionado a la menor capacidad antioxidante demostrada. Hallazgos
36
similares se encontraron en hígado de ratas tratadas con la Mezcla MV,
donde se apreció, compromiso del parénquima hepático y alteración de la
estructura del hepatocito.
Teniendo en cuenta que los tratamientos con hierro iónico obtuvieron
las mayores concentraciones de hemoglobina post tratamiento y
considerando al hígado como principal órgano de almacén de hierro, se
podría relacionar estos efectos histopatológicos al daño oxidativo
generado por los tratamientos de la anemia, basados en sobrecarga de
hierro, alta reactividad del mineral, exceso de éste en el organismo en
determinado periodo, derivado de la repleción, produciendo mayor daño
celular. Alférez et al. (2014) halló un menor estrés oxidativo en el grupo
experimental que recibió una baja cantidad de hierro y el hierro era de
tipo hemo, a menor cantidad de hierro circulante se minimizaron los
efectos negativos del mismo.
Respecto al análisis de los cortes histológicos en duodeno, se
observaron cambios principalmente en la mucosa duodenal de rata
Control Positivo en la cual se halló desordenamiento del epitelio y
algunos núcleos sueltos, resultado que demostraría que, en la sola
condición de anemia, la hipoxia tisular inducida por la ferrodeficiencia
limitaría la producción de ATP y aumentaría la formación de radicales
libres, lo cual afecta las múltiples funciones celulares. En otro trabajo
experimental, luego de brindar dieta deficiente en proteína y hierro, se
halló daño en la histomorfología de la mandíbula en ratas, (Cáceres,
2016).
En relación al estudio del riñón, en el parénquima renal se observó el
glomérulo con alteraciones en su estructura, principalmente
comprometido en riñón de rata tratada con Sulfato ferroso, signos
similares se hallaron en el grupo tratado con Hierro Hemínico y un
menor compromiso se localizó en el grupo Control positivo, observando
afectación en ambos tratamientos de hierro iónico y hemo.
Probablemente, habiéndose ésto generado por la sobrecarga de hierro con
37
actividad redox que agrava el estrés oxidativo dañando biomoléculas y a
su vez por la hipoxia tisular que acelera la degeneración, lo que se
observó en el tejido renal.
4.2 Pruebas de hipótesis
4.2.1 Concentración de hemoglobina post tratamiento:
4.2.1.1 Prueba de normalidad
Según el contraste de hipótesis de Shapiro-Wilk se acepta la hipótesis
nula cuando el p-valor es >= α.
H0: Los datos en cada grupo tienen una distribución normal
H1: Los datos no tienen una distribución normal
De los resultados obtenidos de la prueba de Shapiro-Wilk, todos los
grupos tienen un p-valor mayor que 0,05, lo que evidencia que los datos
de cada grupo tienen una distribución normal (Ver Anexo 3).
4.2.1.2 Prueba de igualdad de varianzas
El test de Levene se utiliza para contrastar la hipótesis nula de
igualdad de varianzas, cuando el p-valor >= α se acepta la hipótesis nula,
caso contrario se rechaza.
H0: Las varianzas del nivel de hemoglobina de los cinco grupos son
similares
H1: Al menos una varianza es diferente de los demás
Se obtuvo un p-valor de 0,351 mayor que α = 0,05, por lo tanto, se
cumple el supuesto de homogeneidad de las varianzas (Ver Anexo 3).
De este modo, se cumplen los supuestos de normalidad (Test de
Kolmogorov-Smirnov y Shapiro-Wilks) y la Prueba de homogeneidad de
varianzas (Test de Levene), que requiere el análisis de varianza
(ANOVA).
38
4.2.1.3 Análisis de varianza (ANOVA)
Hipótesis de contraste:
H0: Los niveles de hemoglobina promedio de cada grupo son similares
H1: Al menos una media es diferente de las demás.
Al emplear el ANOVA de un factor, se calcula la prueba de F y su
significación. El estadístico F se obtiene al estimar la variación de las
medias entre los grupos de la variable independiente y dividirla por la
estimación de la variación de las medias dentro de los grupos.
Se halló el valor del estadístico de prueba, F=6,309 y su nivel de
significancia α = 0,001, por lo cual se rechaza la hipótesis nula ya que
existen diferencias de medias de hemoglobina entre los tratamientos (Ver
Anexo 3).
Sin embargo, es necesario precisar que el estadístico F del ANOVA
únicamente nos indica que hay diferencias significativas entre las medias,
pero no muestra si todas son diferentes entre sí, o sólo una media difiere
de las demás. Para determinarlo se utilizó otro tipo de contraste como las
comparaciones múltiples POST HOC o a Posteriori.
4.2.1.4 Comparaciones post hoc o a posteriori
Se aplicó la prueba de hipótesis HSD Tukey donde se asume la
igualdad de varianzas de los grupos (Homogeneidad de varianzas).
La tabla de comparaciones múltiples (prueba Post Hoc) identificó que
diferencias de medias son o no significativas, categoría a categoría según
los diferentes contrastes.
Se observó que existen diferencias de medias, donde la diferencia
entre el Control Positivo y Mezcla MV es más significativa que el resto
de tratamientos con un p-valor = 0,001 < α = 0,05, lo que hace rechazar
la hipótesis de igualdad de medias. (Ver Anexo 4).
39
4.2.2 Capacidad antioxidante
4.2.2.1 Prueba de normalidad
H0: Los datos en cada grupo tienen una distribución normal
H1: Los datos no tienen una distribución normal
Según el contraste de hipótesis de Shapiro-Wilk se cumpl con la
prueba de normalidad ya que todos los grupos tienen p-valores mayores
que α = 0,05 (Ver Anexo 5).
4.2.2.2 Prueba de igualdad de varianzas
Las hipótesis del contraste son las siguientes:
H0: Las varianzas de la capacidad antioxidante de los cinco grupos son
similares.
H1: Al menos una varianza es diferente de los demás
Existieron suficientes evidencias estadísticas para rechazar la H0 (p-
valor es 0,000), por lo que se puede afirmar que las varianzas de la
capacidad antioxidante de los cinco grupos no son similares (Ver Anexo
5).
De acuerdo a los resultados obtenidos, no se puede aplicar el análisis
de varianza (ANOVA) al no cumplir con uno de los supuestos. Por lo
cual se aplicó la prueba estadística Kruskal-Wallis y Chi-Cuadrado para
determinar si hay diferencias significativas entre los tratamientos.
4.2.2.3 Prueba no paramétrica
Se aplicó la prueba de Kruskal-Wallis, método más adecuado para
comparar poblaciones cuyas distribuciones no son normales.
Las hipótesis del contraste son las siguientes:
H0: Las medianas de los cinco grupos son similares
H1: Al menos una mediana es diferente de las demás.
Se obtuvo el p-valor = 0,002, menor que α = 0,05 por lo cual se concluye
que las medianas son diferentes en cada grupo de datos. (Ver Anexo 5).
40
Se utilizó la prueba de contraste Chi-cuadrado, en este caso
correspondió a 17,216 con 4 grados de libertad y el p-valor asociado a
este contraste es 0,002 entonces se confirma el rechazo de la hipótesis
nula, existiendo diferencias entre los tratamientos (Ver Anexo 6).
Luego se aplicaron las pruebas a posteriori y comparaciones por
pareja de tratamientos para saber entre que grupos hay diferencia en los
tratamientos. Y se halló un nivel de significación de 0,033 entre los
grupos de tratamiento sulfato ferroso y hierro hemínico, lo cual evidencia
que dichos tratamientos producen diferentes efectos (Ver Anexo 7).
41
4.3 Presentación de resultados
Tabla 1. Peso corporal de ratas según tratamientos (n=30)
Tratamientos
Peso corporal (g)
± D.E.
Inicial
Post inducción
de anemia
Post
tratamiento
Control negativo a
272,7 ± 52,0
344,2 ± 37,0
378,2 ± 34,6
Control Positivo b
266,7 ± 35,0
274,3 ± 29,4
298,8 ± 28,5
Mezcla MV c
261,3 ± 47,1
270,7 ± 46,0
296,7 ± 43,3
Sulfato ferroso d
255,8 ± 44,2
267,8 ± 35,5
296,7 ± 37,0
Hierro hemínico e
270,7 ± 44,9
288,0 ± 38,1
322,7 ± 32,7
a Sin inducción a anemia, ni tratamiento.
b Tratamiento: dieta deficiente de hierro.
c Tratamiento: dieta deficiente de hierro y tratamiento con Mezcla MV.
d Tratamiento: dieta deficiente de hierro y tratamiento con Sulfato ferroso.
e Tratamiento: dieta deficiente de hierro y tratamiento con Hierro hemínico.
Tabla 2. Concentración de Hemoglobina en ratas según tratamientos
(n=30)
DS: Dato significativo con p valor < 0,05 según Hipótesis Tukey HSD
(a) p valor = 0,001 respecto al grupo Control Positivo.
(b) p valor = 0,007 respecto al grupo Control Positivo.
(c) p valor = 0,009 respecto al grupo Control Positivo.
Tratamientos
Hb (g/dL)
± D.E.
Basal
Post
inducción de
anemia
Post
tratamiento
(DS)
g/dL de
recuperación
% de
recuperación
Control negativo
13,7 ± 0,26
14,6 ± 1,0
14,7 ± 0,8b
-
-
Control Positivo
14,9 ± 1,36
6,3 ± 1,8
11,8 ± 1,8
5,4 ± 1,3
45.7
Mezcla MV
14,6 ± 1,19
6,3 ± 1,4
15,4 ± 1,2a
9,1 ± 1,7
59.0
Sulfato ferroso
14,9 ± 0,68
7,3 ± 1,0
14,7 ± 1,2c
7,4 ± 0,8
50.3
Hierro hemínico
14,6 ± 0,74
7,0 ± 1,7
13,9 ± 1,3
7,0 ± 1,4
50.3
42
DS: Dato significativo con p valor < 0,05 según Comparaciones
por pareja de tratamientos
(a) p valor = 0,009 respecto al grupo Control positivo.
(b) p valor = 0,033 respecto al grupo de Hierro hemínico.
(c) p valor = 0,041 respecto al grupo Control positivo.
Tabla 4. Peso corporal y de órganos de ratas al final del experimento
(n=30)
Tratamientos
Peso (g)
Corporal
final
Hígado
Bazo
Riñón
Corazón
Cerebro
Control negativo a
378,2
13,46
1,36
2,34
1,28
1,34
Control positivo b
298,83
10,95
1,07
1,9
1,23
1,3
Mezcla MV c
296,6
10,97
0,9
1,83
1,17
1,25
Sulfato ferroso d
296,67
10,58
0,97
1,87
1,1
1,3
Hierro hemínico e
322,67
10,35
1,15
1,9
1,2
1,3
a Sin inducción a anemia, ni tratamiento.
b Tratamiento: dieta deficiente de hierro.
c Tratamiento: dieta deficiente de hierro y tratamiento con Mezcla MV.
d Tratamiento: dieta deficiente de hierro y tratamiento con Sulfato ferroso.
e Tratamiento: dieta deficiente de hierro y tratamiento con Hierro hemínico.
Tabla 3. Capacidad antioxidante según FRAP en ratas
post tratamientos (n=30)
Tratamientos
Capacidad Antioxidante
(µmoles de Fe-II/L) (DS)
± D.E.
Control negativo
821,3 ± 82,4
Control Positivo
902,9 ± 72,9
Mezcla MV
752,0 ± 29,2 c
Sulfato ferroso
740,2 ± 20,7 a, b
Hierro hemínico
880,7 ± 82,8
43
Figura 1. Concentración de Hemoglobina en ratas post
tratamientos (n=30)
Figura 2. Capacidad antioxidante según FRAP en ratas
post tratamientos (n=30)
44
Estudio Histológico: HÍGADO
Foto 1. Hígado de rata Control Negativo (40X) col. HE: el corte
permite observar distribución adecuada de las células hepáticas, las
que muestran núcleo (a), citoplasma (b) y membrana
citoplasmática (c) de caracteres normales. Se observan algunas
células de kupffer (d), el resto de caracteres normales.
Foto 2. Hígado de rata Control Positivo (40X) col. HE:
Distribución polar de los hepatocitos se ha perdido, algunas
células hepáticas muestran núcleos sueltos (a), con halo/vacuola
perinuclerar (b), no se diferencian los sinusoides hepáticos, se
observan una que otra célula de kupffer (c), algunas células
hepáticas están totalmente destruidas, hepatocitos lisados (d). Se
ha perdido la morfología normal del hepatocito.
45
Foto 3. Hígado de rata con Tratamiento Mezcla MV (40X) col.
HE: Se observan núcleos sueltos (a), algunos con halo periférico
a nivel nuclear (b), no se diferencia la membrana de los
hepatocitos (c), no hay un ordenamiento adecuado de la
estructura hepática. A nivel de sinusoides hay material hemático
(d). Un desordenamiento total del parénquima hepático.
Foto 4. Hígado de rata con Tratamiento sulfato ferroso (40X)
col. HE: Manifiesta pérdida de la distribución polar de los
hepatocitos, los hepatocitos han perdido su membrana
citoplasmática (a), hay un halo/vacuola perinuclear (b) que rodea
a la mayoría de los hepatocitos. No se diferencian los espacios de
Disse y se observan una que otra célula de kupffer (c).
46
Foto 5. Hígado de rata hemínico (40X) col. HE: Algunas células
hepáticas se muestran con núcleo, citoplasma y su membrana
citoplasmática (a), otras todavía no han recuperado su membrana
ni su citoplasma (b), se encuentran núcleos sueltos (c), se observan
algunas células de kupffer (d). El 30 a 40% de las células hepáticas
se mantienen dentro de su morfología adecuada, pero todavía hay
un porcentaje donde no se reconocen los hepatocitos con su
morfología normal, solamente hay restos nucleares.
47
Estudio Histológico: ESTÓMAGO
Foto 6. Estómago de rata Control Negativo (40X) col. HE:
Mucosa no muestra alteraciones significativas y la submucosa de
aspecto normal.
Foto 7. Estómago de rata Control Positivo (40X) col. HE: La
mucosa no muestra cambios significativos, se aprecia algunas
células eosinofílicas que se encuentran a nivel de las glándulas (a).
No se observan otras alteraciones.
48
Foto 8. Estómago de rata con tratamiento Mezcla MV (40X) col.
HE: El epitelio de la mucosa muestra células eosinofílicas(a), no
se aprecia infiltrado inflamatorio de tipo agudo o crónico.
Foto 9. Estómago de rata con tratamiento Sulfato ferroso (40X)
col. HE: El epitelio de la mucosa gástrica muestra células
eosinofílicas (a); sin embargo, se observa algunas que cubren el
epitelio muestran ligero borramiento (b). No se aprecia infiltrado
inflamatorio. Se observa la submucosa y la muscular de aspecto
normal.
49
Foto 10. Estómago de rata con tratamiento Hemínico (40X) col.
HE: Mucosa muestra el epitelio de aspecto tubular (a), con
escasas células eosinofílicas. Sin embargo, panorámicamente la
mucosa muestra caracteres normales en un área y en otra presenta
cierto deterioro (b).
50
Estudio Histológico: DUODENO
Foto 11. Duodeno de rata Control Negativo (40X) col. HE: El
epitelio de la mucosa duodenal se muestra de aspecto normal con
algunas formaciones vacuolares (a) a nivel de algunas células que
recubren la mucosa. En los intersticios se encuentran células
redondas en pequeñas cantidades (b).
Foto 12. Duodeno de rata Control Positivo (40X) col. HE: El
epitelio de la mucosa duodenal muestra pérdida de su morfología
(a) con un desordenamiento del epitelio, se observa homogenizada
con algunos núcleos sueltos (b).
51
Foto 13. Duodeno de rata con tratamiento Mezcla MV (40X) col.
HE. La mucosa duodenal muestra aspecto tubular que se diferencia
con claridad (a), algunas células que tapizan el epitelio con
vacuolas (b) y células eosinofílicas (c) a nivel del parénquima.
Foto 14. Duodeno de rata con tratamiento Sulfato ferroso (40X)
col. HE. Mucosa duodenal se muestra ligeramente homogenizada,
no se diferencia el aspecto tubular del epitelio mucoso. Se observa
epitelio mucoso con núcleos sueltos (a), y en otras áreas se pueden
apreciar algunas vacuolas (b) que forman parte del epitelio.
52
Foto 15. Duodeno de rata con tratamiento Hemínico (40X) col. HE.
El epitelio duodenal muestra mucosa de caracteres normales (a); sin
embargo, en otra área se observa infiltrado a células redondas (b).
En otras áreas del epitelio se observa que ha perdido su morfología
(c).
53
Estudio Histológico: RIÑÓN
Foto 16. Riñón de rata Control Negativo (40X) col. HE: Se
aprecia el glomérulo con características normales, tanto en la
psula visceral (a) como la capa parietal (b) de aspecto normal.
Los túbulos contorneado proximal (c) y contorneado distal (d)
dentro de caracteres normales.
Foto 17. Riñón de rata Control Positivo (40X) col. HE: Corte en
40 aumentos, muestra ligera disminución del espacio de Bowman
(a) y compromiso tanto de la membrana visceral como parietal;
asimismo se puede observar en algunos túbulos sobre todo en el
contorneado proximal desprendimiento de sus cilios (b).
54
Foto 18. Riñón de rata con tratamiento Mezcla MV (40x) col. HE.
El glomérulo muestra ensanchamiento del espacio de Bowman (a),
ligera congestión (b). Los túbulis contorneados proximales
mantienen su estructura; en algunos túbulis se observa
desprendimiento de su epitelio (c), las demás células con caracteres
normales.
Foto 19. Riñón de rata con tratamiento Sulfato ferroso (40x) col.
HE. Muestra glomérulo comprometido, se ha perdido la
distribución adecuada del pelotón glomerular (a). Alteración de
capa visceral y parietal del glomérulo (b). En contorneados
proximales se aprecia desprendimiento del epitelio tubular (c). En
el intersticio, entre túbulis y túbulis se observa material hemático
(d), así como circundante al glomérulo.
55
Foto 20. Riñón de rata con tratamiento Hemínico (40x) col. HE.
Parénquima renal muestra al glomérulo cuyo espacio de Bowman
ha disminuido totalmente (a). La membrana del glomérulo tanto
parietal como visceral se ha unido. A nivel de los túbulis se aprecia
desprendimiento del epitelio tubular, ocasionando que el lumen de
los túbulis se encuentre totalmente obstruidos (b).
56
Estudio Histológico: BAZO
Foto 21. Bazo de rata Control Negativo (20X) col. HE: se aprecian
folículos linfoideos (a) que se diferencian bien; sin embargo, parte
del estroma del bazo se observa con material hemorrágico (b).
Foto 22. Bazo de rata Control Positivo (20X) col. HE: el
parénquima esplénico muestra folículos linfoideos (a) y se aprecia
abundante material hemorrágico a nivel del parénquima (b). Se
diferencia los linfocitos y folículos.
57
Foto 23. Bazo de rata con tratamiento Mezcla MV (20x) col. HE.
Muestra un parénquima con hemorragia (a), discretamente se
distingue una que otra estructura linfoidea del bazo (b), asimismo
se aprecia un bazo arterial con un coágulo en su lumen.
Foto 24. Bazo de rata con tratamiento Sulfato ferroso (20x) col.
HE. Muestra parénquima con abundante material hemático (a) que
circunda a algunos folículos linfoideos, las células que componen
los folículos linfoideos (b) se mantiene aparentemente en estado
normal.
58
Foto 25. Bazo de rata con tratamiento Hemínico (20x) col. HE.
Muestra presencia de folículos linfoideos que se diferencian bien
(a); sin embargo, estos están rodeados por abundante material
hemorrágico (b).
59
Estudio Histológico: CORAZÓN
Foto 26. Corazón de rata Control Negativo (40X) col. HE: Los
cortes a nivel de musculatura cardiaca muestran la estructura
dentro de caracteres normales, con dos o tres áreas focales de
hemorragia.
Foto 27. Corazón de rata Control Positivo (40X) col. HE: Los
cortes muestran fascículos musculares (a) ligeramente
homogenizados, no observándose las estriaciones transversales(b),
a nivel del intersticio entre fascículo y fascículo muscular se
observa escaso material hemático.
60
Foto 28. Corazón de rata con tratamiento Mezcla MV (40X) col.
HE: Los fascículos musculares muestran material hemático a nivel
del intersticio (a), las estriaciones transversales (b) no se visualizan
bien.
Foto 29. Corazón de rata con tratamiento: Sulfato ferroso (40X)
col. HE. Los cortes muestran estructura muscular de aspecto
normal con núcleos (a). Hay pérdida de fasciculaciones
musculares (b).
61
Foto 30. Corazón de rata con tratamiento: Hemínico (40X) col. HE:
La estructura muscular del corazón muestra los fascículos
homogenizados (a) núcleos periféricos.
62
Estudio Histológico: CEREBRO
Foto 31. Cerebro de rata Control Negativo (40X) col. HE:
Parénquima cerebral dentro de límites normales con células de la
oligodendroglia (a), algunas células de Purkinje (b) y algunos vasos
sanguíneos (c).
Foto 32. Cerebro de rata Control Positivo (40X) col. HE: Tejido
cerebral muestra área columnar con células de Purkinje (a) algunas
de ellas con vacuolas perinucleares, estroma del tejido nervioso
muestra pequeñas vacuolas (b).
63
Foto 34. Cerebro de rata con tratamiento Sulfato ferroso (40X)
col. HE. Parénquima con algunas células de Purkinje(a) con escaso
halo perinuclear, el parénquima neuronal dentro de lo normal,
algunas estructuras vasculares (b).
Foto 33. Cerebro de rata con tratamiento Mezcla MV (40X) col.
HE: Parénquima cerebral con células dentro de límites normales(a),
uno que otro con halo perinuclear (b), algunos vasos.
64
Foto 35. Cerebro de rata con tratamiento Hemínico (40X) col.
HE: Parénquima cerebral normal.
65
CONCLUSIONES
1. Los tres tratamientos de hierro iónico y no iónico recuperaron la
concentración de hemoglobina a valores normales, similares al control negativo. El
grupo que recibió la Mezcla MV alcanzó la más alta concentración de hemoglobina.
2. A su vez, se evidenció que los tratamientos con hierro iónico afectaron la
capacidad antioxidante en suero, encontrándose mejores resultados en el grupo
tratado con hierro no iónico (hemínico).
3. Se hallaron cambios histopatológicos principalmente en los cortes de hígado,
duodeno y riñón, observándose mayores alteraciones en la morfología celular en el
grupo tratado con sulfato ferroso. Así mismo, se pudo apreciar daño en el grupo
control positivo, lo cual comprueba que la sola condición de anemia afecta la
estructura celular y por ende, su normal funcionamiento.
66
RECOMENDACIONES
1. Realización de investigaciones para tratamiento antianémico con la
combinación de hierro iónico y no iónico (hemínico) a bajas concentraciones, para
reducir los efectos adversos del hierro iónico y rescatar los beneficios del hierro
hemínico.
2. Promoción del consumo de alimentos de origen animal, fuentes de hierro
hemínico, para prevenir la deficiencia de hierro, especialmente en etapas de mayor
requerimiento, gestación e infancia, y evitar las consecuencias que ocasiona la
anemia.
67
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Abdel-Reheim, M.A., Shehata, B.A. y Abo-Saif, A.A. (2017). Hepatoprotective
Effect of Diosmin on Iron-induced Liver Damage. International Journal of
Pharmacology, 13, 529-540. DOI
https://scialert.net/abstract/?doi=ijp.2017.529.540
Alcázar, L. (diciembre, 2012). Impacto Económico de la Anemia en el Perú. Lima:
GRADE; Acción contra el Hambre. Recuperado de
http://www.grade.org.pe/upload/publicaciones/archivo/download/pubs/LIBR
OGRADE_ANEMIA.pdf
Alférez, M. J. M., Díaz, J., Hijano, S., Nestares, T., Rivas, E., Moreno, J., Campos,
M. S. y López, I. (marzo, 2014). Valoración del estrés oxidativo en el
tratamiento de la anemia con distinta cantidad y calidad de hierro. Nutrición
clínica y dietética hospitalaria, 34 suplemento 1, 79. Recuperado de
http://revista.nutricion.org/PDF/IXCONGRESO2014.pdf
Aparco, J.P. y Huamán-Espino, L. (noviembre, 2017). Barreras y facilitadores a la
suplementación con micronutrientes en polvo. Percepciones maternas y
dinámica de los servicios de salud. Revista Peruana de Medicina
Experimental y Salud Pública, 34(4), 590-600. DOI:
10.17843/rpmesp.2017.344.3164
68
Apolinario, M., Herrada, K. y Nole, J. (1998). Influencia de la fortificación con
hierro hemínico, en el nivel de hematocrito en niños de 7 meses a 3 años del
establecimiento penitenciario - mujeres - Chorrillos 1997 (Tesis para
obtención del grado de Licenciatura en Enfermería) Universidad Peruana
Cayetano Heredia. Recuperado de
http://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es/lil-309543
Arroyo-Laguna, J. (2017). Hacia un Perú sin anemia. Revista Peruana de Medicina
Experimental y Salud Pública, 34(4), 586-7. DOI:
10.17843/rpmesp.2017.344.3279
Avello, M. y Suwalsky, M. (2006). Radicales libres, antioxidantes naturales y
mecanismos de protección. Atenea (Concepción), (494), 161-172.
Recuperado de https://dx.doi.org/10.4067/S0718-04622006000200010
Baltazar, R. y Tarmeño, Y. (1998). Influencia de las galletas fortificadas en los
niveles basales de hemoglobina en adolescentes varones de 12 a 16 años:
Barrios Altos en los meses de febrero-marzo 1997 (Tesis para obtención del
grado de Licenciatura en Enfermería) Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Recuperado de http://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es/lil-309521
Cabrera, J. y García, C. (2014). Aportes del Ferrical® a los requerimientos
nutricionales diarios de minerales en la población cubana sana. Revista
69
Cubana de Farmacia, 48(4), 709-717. Recuperado de
http://scielo.sld.cu/pdf/far/v48n4/far18414.pdf.
Cáceres, L. (2016). Efectos histomorfológicos en la mandíbula de ratas albinas
sometidas a dieta deficiente en proteína y diferentes concentraciones de
hierro. (Tesis para optar el grado académico de doctor en Ciencias de la
Salud). Recuperado del repositorio UNMSM
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/4839/C%C3%A1
ceres_gl.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cardozo de Martínez, C., y Mrad de Osorio, A. (2008). Ética en investigación con
animales: Una actitud responsable y respetuosa del investigador con rigor y
calidad científica. Revista Latinoamericana de Bioética, 8 (2), 46-71.
Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=127012550006
Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (junio, 2016). Ensayo comunitario
para mejorar la adherencia a la suplementación con micronutrientes en niños
de 6 a 35 meses de edad de la Dirección Regional de Salud Dirección de
Salud Puno, Tacna, Loreto y Lima Este. Perú: Instituto Nacional de Salud.
Recuperado de
http://www.portal.ins.gob.pe/en/component/rsfiles/preview?path=cenan%252
FPrevencion%2Bde%2BRiesgo%2By%2Bdano%2Bnutricional%252FReport
es%2Be%2BInformes%252FEnsayo_Comunitario.pdf
70
Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (2017). Tablas peruanas de
composición de alimentos. (10° ed.). Lima: Ministerio de Salud. Recuperado
de https://repositorio.ins.gob.pe/bitstream/handle/INS/1034/tablas-peruanas-
2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Corrales, L. y Muñoz, M. (2012). Estrés oxidativo: origen, evolución y
consecuencias de la toxicidad del oxígeno. Nova, 10(18), 213-225.
Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/nova/v10n18/v10n18a08.pdf
Díaz, J., Alférez, M. J. M., Hijano, S., Nestares, T., Rivas, E., Campos, M. S. y
López, I. (marzo, 2014). Efecto de la calidad y cantidad de hierro sobre el
daño oxidativo al material Genético en la ferrodeficiencia. Nutrición clínica y
dietética hospitalaria, 34 suplemento 1, 79. Recuperado de
http://revista.nutricion.org/PDF/IXCONGRESO2014.pdf
Donato, H., Rapetti, M., Morán, L. y Cavo, M. (2007). Hidróxido férrico
polimaltosado contra sulfato ferroso en el tratamiento de la anemia
ferropénica: estudio prospectivo aleatorizado. Archivos Argentinos de
Pediatría, 105(6), 491-497. Recuperado de
https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2007/v105n6a04.pdf
Gaitán, D., Olivares, M., Arredondo, M. y Pizarro, F. (agosto, 2006).
Biodisponibilidad de hierro en humanos. Revista Chilena de Nutrición, 33(2),
142-148. DOI http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182006000200003
71
García, Y., García-Pérez, Á., Ángeles-Campos, S., Carmona-Castro, A. y Cárdenas-
Vázquez, R. (2013). Evaluación de dieta purificada para la obtención de
biomodelo de ratas anémicas. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas,
32(3), 312-320. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/ibi/v32n3/ibi07313.pdf
García, Y., González, R., Menéndez, R., González, M. y Bourg, V. (2008). Efecto de
la suplementación con una formulación deshidratada de hierro hemínico +
hierro iónico en ratas. Revista Cubana de Alimentación y Nutrición, 18(2),
204-212. Recuperado de
http://web.b.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=3&sid=900bc938
-5047-4c38-82ea-15e6ee05238a%40sessionmgr103
García, Y., Morejón, A. y Bourg, V. (2015). Efecto oxidativo de la anemia
ferropénica severa en ratas Wistar machos recién destetadas. Revista Cubana
de Investigaciones Biomédicas, 34(1). Recuperado de
http://scielo.sld.cu/pdf/ibi/v34n1/ibi05115.pdf
González, R., García, Y., Espinosa, G., Carmona, A. y Cárdenas, R. (diciembre,
2011). Efecto antianémico y daño gastrointestinal en ratas suplementadas con
diferentes formas de hierro. Revista Cubana de Alimentación y Nutrición,
21(2), 186-196. Recuperado de http://www.medigraphic.com/cgi-
bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=49482
72
González-Torres, M., Betancourt-Rule, M. y Ortiz-Muñiz, R. (2000). Daño
Oxidativo y Antioxidantes. Bioquimia, 25(1), 3-9. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/576/57611797001.pdf
Guija, E., Troncoso-Corzo, L., Enciso, J., Palomino, F., Núñez, M., Oliveira, G. y
Fukusaki, A. (2011). Efecto hepatoprotector del extracto hidroalcohólico de
Petroselinum sativum (perejil) sobre la expresión de Cox-2 y activación del
Nk-B hepáticos, generados por la administración de sulfato ferroso y vitamina
C en ratas. Anales de la Facultad de Medicina, 72 suplemento 1. Recuperado
de http://www.redalyc.org/html/379/37922983002/index.html
Guillén, G. (2014). Adherencia y factores asociados a la suplementación de hierro
en gestantes anémicas en el Hospital Santa Rosa, Pueblo Libre (Tesis para
optar el Título Profesional de Licenciada en Nutrición). Recuperado del
repositorio UNMSM
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/3615/Guillen_qg.
pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Iannacone, E. (2014). Efectos de la deficiencia aislada y Simultánea de hierro y
cobre sobre la actividad del citocromo c oxidasa del musculo esquelético en
ratas (Tesis para optar el Grado Académico de Magíster en Nutrición).
Recuperado del repositorio
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/3838/Iannacone_s
e.pdf?sequence=3&isAllowed=y.
73
Instituto Nacional de Estadística e Informática (enero, 2013). Perú: Indicadores de
Resultados de los Programas Estratégicos, 2000 2012. Encuesta
Demográfica y de Salud Familiar. Lima: Autor. Recuperado de
https://proyectos.inei.gob.pe/endes/ppr.asp.
Instituto Nacional de Estadística e Informática (2018). Encuesta Demográfica y de
Salud Familiar. Lima: Autor. Recuperado de
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/L
ib1656/index1.html.
Llanllaya, L. y Melendez, E. (2013). Efecto del consumo de Cochayuyo
(Chondracanthus chamissoi) sobre los niveles plasmáticos de hierro en Rattus
norvegicus con anemia ferropénica inducida. Revista Especializada en
Nutrición, 7(1), 1182-11970.
Mahan, L.K. y Escott-Stump, S. (2009). Krause´s Food & the Nutrition Care
Process. [Krause Alimentos y el Proceso de cuidado de la Nutrición] (12°
ed.). Barcelona: Elsevier.
Raymond, J. (2017). Krause´s Food & the Nutrition Care Process. [Krause
Alimentos y el Proceso de cuidado de la Nutrición] (14° ed.). Barcelona:
Elsevier.
74
Mayor-Oxilia, R. (2010). Estrés Oxidativo y Sistema de Defensa Antioxidante.
Revista del Instituto de Medicina Tropical, 5(2), 23-29. Recuperado de
http://scielo.iics.una.py/pdf/imt/v5n2/v5n2a05.pdf
Ministerio de Salud (2013). Procedimiento para la Determinación de la Hemoglobina
mediante Hemoglobinómetro portátil. Perú: Autor. Recuperado de
http://repositorio.ins.gob.pe/bitstream/handle/INS/226/CENAN-
0068.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ministerio de Salud (setiembre, 2014). Directiva Sanitaria que establece la
suplementación con Multimicronutrientes y hierro para la prevención de
anemia en niñas y niños menores de 36 meses. Perú: Autor. Recuperado de
http://www.minsa.gob.pe/portada/especiales/2015/nutriwawa/directivas/001D
S_Suplem_MultiMicro.pdf.
Ministerio de Salud (enero, 2015). Guía de práctica clínica para el diagnóstico y
tratamiento de la anemia por deficiencia de hierro en niñas, niños y
adolescentes en establecimiento de salud del primer nivel de atención. Perú:
Autor. Recuperado de https://es.scribd.com/document/253727094/Guia-de-
Practica-Clinica-para-el-Diagnostico-y-Tratamiento-de-la-Anemia-2015.
Ministerio de Salud (2016a). Directiva Sanitaria para la prevención de anemia
mediante la suplementación con micronutrientes y hierro en niñas y niños
75
menores de 36 meses. Perú: Autor. Recuperado de
http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3931.pdf.
Ministerio de Salud (2016b). Informe Técnico SEMTS-DAUS- Dirección General de
Medicamentos, Insumos y Drogas. Perú: Autor. Recuperado de
http://www.digemid.minsa.gob.pe/UpLoad/UpLoaded/PDF/ESEMOTS/11_E
valuacion/13_Informes_Anemia_Parasitosis/INFORME_POLIMALTOSA.p
df.
Ministerio de Salud (abril, 2017a). Norma Técnica de Salud para el Manejo
Terapéutico y Preventivo de la Anemia en niños, adolescentes, mujeres
gestantes y puérperas. Perú: Autor. Recuperado de
http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4190.pdf.
Ministerio de Salud (abril, 2017b). Plan Nacional para la Reducción y Control de la
Anemia Materno Infantil y la Desnutrición Crónica Infantil en el Perú: 2017-
2021. Perú: Autor. Recuperado de:
http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4189.pdf
Munayco, C., Gambirazio, C., Suárez, L. y Arias, L. (2009). Estudio de adherencia a
la suplementación con hierro durante la gestación en las direcciones de
salud de Apurímac y Ayacucho. Lima: Ministerio de Salud. Recuperado de:
bvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1233_OGE156.pdf
76
National Academies Press (1995). Requerimientos de nutrientes de los animales de
laboratorio (4º ed.). Washington: Autor. Recuperado de:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK231925/table/ttt00002/?report=obje
ctonly
Olivares, M. y Walter, T. (2004). Causas y consecuencias de la deficiencia de hierro.
Revista de Nutrição, 17(1), 05-14. Recuperado de
https://dx.doi.org/10.1590/S1415-52732004000100001
Organización Mundial de la Salud (2011). Concentraciones de hemoglobina para
diagnosticar la anemia y evaluar su gravedad. Ginebra: Autor. Recuperado de
http://www.who.int/vmnis/indicators/haemoglobin/es/
Organización Mundial de la Salud (2012). Directriz: Uso de micronutrientes en
polvo para la fortificación domiciliaria de los alimentos consumidos por
lactantes y niños de 6 a 23 meses de edad. Ginebra: Autor. Recuperado de
http://www.who.int/nutrition/publications/micronutrients/guidelines/guideline
_mnp_infants_children/es/
Ortiz-Alva, E. y Román-Vargas, M. (2013). Efecto del decócto de hojas de
Rosmarinus officinalis L. en los niveles hematológicos de Rattus novergicus
var albina Un modelo experimental de anemia ferropénica. Sagasteguiana
1(1), 57-66. Recuperado de
http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/REVSAGAS/article/view/1782/1738
77
Peñuela, O. (2005). Hemoglobina: una molécula modelo para el investigador.
Colombia Médica, 36(3), 215-225. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28336313
Palomo, I., Pereira, J. y Palma, J. (2005). HEMATOLOGÍA Fisiopatología y
Diagnóstico. Chile: Universidad de Talca. Recuperado de
http://editorial.utalca.cl/docs/ebook/hematologia.pdf
Román, Y., Rodríguez, Y., Gutiérrez, E., Aparco, J.P., Gómez-Sánchez, I., y Fiestas,
F. (mayo, 2015). Anemia en la población infantil del Perú: aspectos clave
para su afronte. Lima: Instituto Nacional de Salud. Recuperado de
http://www.ins.gob.pe/repositorioaps/0/4/jer/evidencias/ANEMIA%20FINA
L_v.03mayo2015.pdf
Sermini, C., Acevedo, M. y Arredondo, M. (2017). Biomarcadores del metabolismo
y nutrición de hierro. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud
Pública, 34(4), 690-8. DOI:10.17843/rpmesp.2017.344.3182
Szollosi, R. y Varga, I. (2002). Total antioxidant power in some species of Labiatae
(Adaptation of FRAP method). Acta Biológica Szegadiensis, 46(3-4), 125-
127. Recuperado de https://www2.sci.u-
szeged.hu/ABS/2002/Acta%20HPb/s2/32-szool.pdf
78
Tillán, J., Rodríguez, J., Gómez, J.M., Pardo, Z. y Agüero, S. (2004). Actividad
antianémica de la Cassia grandis L. Revista Cubana de Farmacia, 38(3).
Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
75152004000300009
Tostado-Madrid, T., Benítez-Ruiz, I., Pinzón-Navarro, A., Bautista-Silva, M. y
Ramírez-Mayans, J. (2015) Actualidades de las características del hierro y su
uso en pediatría. Acta Pediátrica de México, 36, 189-200. Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/pdf/apm/v36n3/v36n3a8.pdf
Toxqui, L., De Piero, A., Courtois, V., Bastida, S., Sánchez-Muniz, F. J. y Vaquero,
M.ªP. (2010). Deficiencia y sobrecarga de hierro; implicaciones en el estado
oxidativo y la salud cardiovascular. Nutrición Hospitalaria, 25(3), 350-365.
DOI:10.3305/nh.2010.25.3.4583
Trompetero, A. (2014). Comportamiento de los indicadores de la eritropoyesis y el
estado del hierro en población universitaria colombiana a diferentes alturas.
(Tesis para optar el Grado Académico de Magíster en Fisiología). Recuperado
del repositorio
https://www.researchgate.net/publication/282644752_Comportamiento_de_lo
s_indicadores_de_la_eritropoyesis_y_el_estado_del_hierro_en_poblacion_un
iversitaria_colombiana_a_diferentes_alturas.
79
Troncoso, L. y Guija, E. (2007). Efecto antioxidante y hepatoprotector del
Petroselinum sativum (perejil) en ratas, con intoxicación hepática inducida
por paracetamol. Anales de la Facultad de Medicina, 68(4), 333-343.
Recuperado de
http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/1199
/1005
Troncoso-Corzo, L., Guija, E., Palomino, F., Núñez, M., Oliveira, G., Soberon, M. y
Flores, J. (2012). Daño pulmonar generado por sulfato ferroso y vitamina C
en embriones de ratas y crías, y regeneración pos necrótica por Petroselinum
sativum (perejil). Anales de la Facultad de Medicina, 73. DOI:
http://dx.doi.org/10.15381/anales.v73i1.2168
Urquidi, C., Mejía, H. y Vera, C. (2007). Adherencia al tratamiento de la anemia con
fumarato ferroso microencapsulado. Revista de la Sociedad Boliviana de
Pediatría, 46 (1), 3-11. Recuperado de
http://www.scielo.org.bo/pdf/rbp/v46n1/v46n1a02.pdf
World Health Organization (2015). The global prevalence of anaemia in 2011
[Prevalencia global de anemia en el 2011]. Geneva: Author. Recuperado de
http://www.who.int/nutrition/publications/micronutrients/global_prevalence_
anaemia_2011/en/
80
ANEXO 1
Absorción de hierro hemínico y no hemínico desde la membrana
apical del enterocito, su internalización y transporte a la
membrana basolateral. Recuperado de “Biomarcadores del
metabolismo y nutrición de hierro”, por Sermini, C., Acevedo, M. &
Arredondo, M., 2017, Revista Peruana de Medicina Experimental y
Salud Pública, 34(4), p. 692. Copyright Instituto Nacional de Salud
(Perú).
81
ANEXO 2
Cuadro A: Diseño experimental
Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 Grupo 5
Distribución aleatoria simple
Tratamientos (5ta a 7ma sem)
3er Dosaje de hemoglobina y sacrificio
Dieta deficiente
de hierro y
administración
de hierro
hemínico
Aclimatación (1ra sem)
1er Dosaje basal de hemoglobina
Dieta deficiente de hierro (2da a 7ma sem)
Extracción sanguínea (3ra y 4ta sem)
2do Dosaje de hemoglobina
Sólo dieta
deficiente de
hierro
Control
Dieta deficiente
de hierro y
administración
de Mezcla de
MV (fumarato
ferroso)
Dieta deficiente
de hierro y
administración
de sulfato
ferroso
Determinación de la capacidad antioxidante y estudio histológico.
82
ANEXO 3
Prueba de normalidad: Concentración de Hemoglobina
Grupos
Kolmogorov-Smirnova
Shapiro-Wilk
Estadístico
gl
Sig.
Estadístico
gl
Sig.
Control Negativo
.197
6
.200*
.946
6
.710
Control Positivo
.183
6
.200*
.931
6
.587
Mezcla MV
.191
6
.200*
.949
6
.729
Sulfato ferroso
.173
6
.200*
.973
6
.914
Hierro Hemínico
.246
6
.200*
.919
6
.497
a Corrección de significación de Lilliefors
Variable: Hemoglobina
Análisis de Varianza ANOVA de la Concentración de Hemoglobina
Suma de
cuadrado
s
gl
Media cuadrática
F
Sig.
Entre grupos
44.919
4
11.230
6.309
.001
Dentro de grupos
44.500
25
1.780
Total
89.419
29
Prueba de homogeneidad de varianzas
Estadístico de
Levene
gl1
gl2
Sig.
1.163
4
25
.351
83
ANEXO 4
Comparaciones Múltiples: Procedimiento post hoc: HSD TUKEY
Variable Dependiente: Hemoglobina
Tukey HSD
(I) Factor
(J) Factor
Diferencia de
medias (I-J)
Error
estándar
Sig.
Intervalo de confianza al 95%
Límite inferior
Límite superior
Control Negativo
Control Positivo
2.9000
.7703
.007
.638
5.162
Mezcla MV
-.6333
.7703
.921
-2.896
1.629
Sulfato ferroso
.0667
.7703
1.000
-2.196
2.329
Hierro Hemínico
.7833
.7703
.845
-1.479
3.046
Control Positivo
Control Negativo
-2.9000
.7703
.007
-5.162
-.638
Mezcla MV
-3.5333
.7703
.001
-5.796
-1.271
Sulfato ferroso
-2.8333
.7703
.009
-5.096
-.571
Hierro Hemínico
-2.1167
.7703
.075
-4.379
.146
Mezcla MV
Control Negativo
.6333
.7703
.921
-1.629
2.896
Control Positivo
3.5333
.7703
.001
1.271
5.796
Sulfato ferroso
.7000
.7703
.891
-1.562
2.962
Hierro Hemínico
1.4167
.7703
.375
-.846
3.679
Sulfato ferroso
Control Negativo
-.0667
.7703
1.000
-2.329
2.196
Control Positivo
2.8333
.7703
.009
.571
5.096
Mezcla MV
-.7000
.7703
.891
-2.962
1.562
Hierro Hemínico
.7167
.7703
.882
-1.546
2.979
Hierro Hemínico
Control Negativo
-.7833
.7703
.845
-3.046
1.479
Control Positivo
2.1167
.7703
.075
-.146
4.379
Mezcla MV
-1.4167
.7703
.375
-3.679
.846
Sulfato ferroso
-.7167
.7703
.882
-2.979
1.546
*. La diferencia de medias es significativa en el nivel 0,05.
84
ANEXO 5
Prueba de normalidad: Capacidad antioxidante
Grupo
Kolmogorov-Smirnova
Shapiro-Wilk
Estadístico
gl
Sig.
Estadístico
gl
Sig.
Control Negativo
.253
6
.200
.862
6
.196
Control Positivo
.272
6
.189
.878
6
.261
Mezcla MV
.314
6
.065
.881
6
.272
Sulfato ferroso
.220
6
.200
.931
6
.589
Hierro Hemínico
.287
6
.133
.836
6
.121
a Corrección de significación de Lilliefors
Prueba de homogeneidad de varianzas
Estadístico de
Levene
df1
df2
Sig.
15.093
4
25
.000
Capacidad antioxidante
Prueba no paramétrica
Resumen de contrastes de hipótesis
Se muestran significaciones asintóticas. El nivel de significación es 0,05.
85
ANEXO 6
Prueba de Kruskal-Wallis para muestras independientes
Los estadísticos de prueba se ajustan para empates.
86
ANEXO 7
Comparaciones por pareja de grupos
Cada nodo muestra el rango promedio de muestra de grupo
Cada fila prueba la hipótesis nula de que las distribuci ones de la muestra 1 y la muestra 2 son iguales.
Se muestran las significaciones asintóticas (pruebas bilaterales). El nivel de significación es 0,05
ResearchGate has not been able to resolve any citations for this publication.
Article
Full-text available
El oxígeno es un elemento que presenta un perfil con doble efecto fisiológico; es esencial para el desarrollo de la vida aerobia y posee efectos tóxicos inherentes a su estructura. Del oxígeno se derivan moléculas inestables denominadas radicales libres que pueden causar daño a nivel celular, cuando se pierde el equilibrio entre dichas moléculas y el sistema de defensa antioxidante que poseen los seres vivos, generando así lo que se denomina estrés oxidativo. Dicho mecanismo posee una estrecha relación con el desarrollo y evolución de una gran variedad de procesos degenerativos, enfermedades y síndromes. Su estudio se ha centrado principalmente en el conocimiento de los mecanismos de su génesis y las formas de; atenuar, disminuir o contrarrestarlas, por medio de los sistemas de defensa antioxidante que posee la célula y la forma de controlar los radicales libres que se generan de forma normal y continua en el organismo resultado de algunos procesos celulares como el relacionado con el metabolismo oxidativo de la mitocondria, proceso necesario para la obtención de ATP.
Article
Full-text available
Objetivos: Identificar histológicamente la protección por el Petroselinum sativum (perejil) del tejido pulmonar, frente al daño por la ingesta de sulfato ferroso y vitamina C, en ratas madre, fetos y crías. Diseño: Analítico, experimental. Institución: Centro de Investigación de Bioquímica y Nutrición, Facultad de Medicina, UNMSM. Material biológico: Ratas hembras albinas en su primera, segunda o tercera semana de preñez, fetos y crías. Intervenciones: Se utilizó 36 ratas. Recibieron la misma dieta y agua