Content uploaded by Lidia Rangel Blanco
Author content
All content in this area was uploaded by Lidia Rangel Blanco on Aug 18, 2021
Content may be subject to copyright.
13
Ramiro Esqueda-Walle*@
Luis Alberto Mendoza Rivas**
Lidia Rangel Blanco***
E
E
da en dos vertientes; por un lado, la metodológica, ya que propone una
y, por el otro, presenta un panorama del desempeño competitivo de los mu-
en pro de un desarrollo intermunicipal de mayor calidad. Al respecto puede
competitividad municipal.
resquedaw@uat.edu.mx
Desarrollo Económico Regional en México:
Retos Contemporáneos
y nichos de mercado para sus productos, de tal manera que la medida del éxito
genéricamente se agrupan en el concepto de competitividad territorial.
-
sarrollo regional. Esto último es particularmente importante si se considera
que en las últimas dos décadas el desarrollo regional ha sido crecientemente
interpretado en términos de competitividad, por lo que las regiones exitosas
-
-
la competitividad de las naciones o de los territorios, entendiéndola como la
capacidad de los territorios para mantener un alto nivel de empleo y produc-
o internacional y, paralelamente, aumentar el ingreso, el empleo y la calidad de
benchmarking
1 y ciudades2; pese
-
1
2
Análisis de la competitividad regional-municipal: propuesta
y aplicación metodológica
15
-
-
exprofeso para medir el nivel competitivo de los municipios mexicanos;
-
vancia de los diversos componentes competitivos en el nivel agregado de com-
petitividad municipal. Más allá de los resultados del estudio de caso, se plantea que
los municipios mexicanos.
En la primera de ellas se presentan algunos antecedentes metodológicos de
benchmarking-
-
benchmarking
Uno de los principales retos para medir la competitividad se deriva de su carácter
-
3-
3
Desarrollo Económico Regional en México:
Retos Contemporáneos
Las aproximaciones metodológicas para medir la competitividad territorial
anuales tipo benchmarking
World
Competitivenes Yearbook (WCY) International Institute for
Management DevelopmentWorld
Economic Forum
preserve la competitividad de las empresas, ya que supone que la creación de
-
-
que el nivel de productividad da sustento al nivel de prosperidad que puede al-
más capaces de producir mayores niveles de ingreso para sus ciudadanos, ya
-
329 criterios. Independientemente del número de criterios que contenga cada
-
-
de gerentes capacitados. Los datos duros representan 2/3 del ranking total y
calcular el ranking
como antecedentes.
Análisis de la competitividad regional-municipal: propuesta
y aplicación metodológica
17
salarios. En la medida que aumenta el nivel de desarrollo se incrementa el salario
calidad en la producción. En esta etapa la competitividad se determina en gran me-
de vida superior, mientras sus empresas tengan la capacidad de competir con
etapa los componentes clave son el 11 y 12.
-
-
5
-
-
5 OECD competitiveness indicators platform.
18
Desarrollo Económico Regional en México:
Retos Contemporáneos
-
-
Índice
de Competitividad de los estados mexicanos que en la mayor parte del periodo
-
-
-
Sij
-
Índice de Competitividad Sostenible de los estados mexicanos (ICSEM).
-
ponentes e indicadores.
en México y que ha tenido un éxito muy importante en términos de aporte para
7, que en su versión
-
7
estados-prevenidos-valen-por-dos/
Análisis de la competitividad regional-municipal: propuesta
y aplicación metodológica
19
-
pacidad de los estados para generar, atraer y retener talento e inversiones y
atractivo para el talento y la inversión, lo que se traduce en mayor producti-
capacidades estructurales como coyunturales de los estados y está compuesto por
de la competitividad.
-
et al. 2009;
et al. 8; y, AREGIONAL 2007 y 2010, entre
-
de las ciudades para generar, atraer y retener talento e inversión que detonen la
-
riesgos.
-
-
-
-
determinada en gran parte por la competitividad de las empresas insertas en
8 Se puede consultar en: http://imco.org.mx/indices/ciudades-resilientes/
20
Desarrollo Económico Regional en México:
Retos Contemporáneos
la competitividad pese a que se reconoce a la competitividad como resultado de
un proceso multidimensional.
-
mexicano en general.
teórica el modelo piramidal de la competitividad regional descrito en Lengyel
-
timos 15 años.
-
puede ser descrita por uno o dos indicadores aislados, si puede aproximarse
-
-
-
veles es considerado un elemento a posteriori ya que es resultado los otros dos
Análisis de la competitividad regional-municipal: propuesta
y aplicación metodológica
21
a priori
-
-
-
-
social. Las ocho restantes a los Determinantes del éxito: Estructura económica,
De acuerdo con la lógica del modelo piramidal hay una relación entre
-
-
-
22
Desarrollo Económico Regional en México:
Retos Contemporáneos
Factores del desarrollo
Subíndice Variables Fuente
y desarrollo
tecnológico
en Servicios de
directa*
Número de cuartos de
hotel*
celular*
eléctrica**
Longitud de carreteras
pavimentadas /
Aeropuertos
Número de médicos*
capital social
en Asociaciones
comerciales y
innovadora
doctorado*
Determinantes del
éxito
regional
Automóviles
particulares*
Análisis de la competitividad regional-municipal: propuesta
y aplicación metodológica
23
Determinantes del éxito
de la mano de
humano
Docentes de capacitación
Escolaridad
Docentes de
social
Relación de Dependencia
Nacimientos /
económica
y centros de
Decisión
Sucursales Bancarias*
e Identidad
Regional
Delitos registrados*
Inmigrantes*
-
-
-
Desarrollo Económico Regional en México:
Retos Contemporáneos
de 0.001.
sino de evaluar la capacidad competitiva relativa de los municipios, teniendo
-
VRVar / n
Donde:
VR
Var
n
2.
-
-
Análisis de la competitividad regional-municipal: propuesta
y aplicación metodológica
25
Si = Xi – min Xi
Xi max – Xi min
Donde S1,1,…,S10,1 X1,1,…n-
-
competitividad municipal.
Donde:
I1 = Inv. y desarrollo tecnológico
I2
I3
I4 = Instituciones y capital social
I5 = Actividad innovadora
I6
I7
I8 = Estructura social
I9 = Estructura económica y centros de decisión
I10 = Entorno e identidad regional
-
nente socio-institucional. Estos componentes resultan de la reagrupación de los
Desarrollo Económico Regional en México:
Retos Contemporáneos
De manera que:
CI
CDE
CSI
promedio de los tres componentes:
ICM = CI + CDE + CSI
3
-
cipios tamaulipecos para los quinquenios comprendidos entre 1990 y 2020. De-
Análisis de la competitividad regional-municipal: propuesta
y aplicación metodológica
27
que se presenta es un ordenamiento histórico de los municipios que integran
partir de esto puede compararse el lugar que ha ocupado cada municipio en los
que en términos generales el ordenamiento se ha mantenido relativamente es-
en la misma posición en 1990 y 2020 y, en 31 de los casos la variación es apenas
-
los municipios. En cuanto a retrocesos en su posición relativa destacan los mu-
-
y Bustamante.
Municipio
1990-2020
18 20 -2
Aldama 28 23 22
Altamira 13 11 8 5
Ant. Morelos 22 32 31 -9
Burgos 37 -2
Bustamante 37 39 -2
28
Desarrollo Económico Regional en México:
Retos Contemporáneos
12 18 -2
33 38 -5
751
35 21 37 -2
El Mante 9 13 11 -2
23 28 7
27 25 21
32 30
Guerrero 17 15 -9
12 10 12 0
28 -2
38 31 27 11
17 27 1
Llera 30 39 30 0
Mainero 31 33 35
Matamoros 1 3 -3
20 29 29 -9
Mier 10 7 9 1
M. Alemán 5 9 13 -8
Miquihuana 2
Nvo. Laredo 8 2
Nvo. Morelos 29 22 25
Ocampo 39 5
21 19 23 -2
0
Reynosa 2 2 5 -3
17 -3
19 38 -21
San Fernando 25 20 19
San Nicolás -2
S. La Marina 18 0
131
35 32 8
Análisis de la competitividad regional-municipal: propuesta
y aplicación metodológica
29
118 -3
32 1
33 3
Xicoténcatl 15 15 10 5
municipios, sin excepción, han registrado aumentos en su nivel de desarrollo
y, esto mismo se ha suscitado en términos de competitividad en el periodo
30
Desarrollo Económico Regional en México:
Retos Contemporáneos
-
nados por el desempeño particular de un municipio o por el resto. En el cuadro
3 pueden verse los valores de los tres componentes de la competitividad muni-
cipal en 1990 y 2020.
Municipio
0.0977
Aldama 0.0777 0.0887 0.1711
Altamira 0.1507 0.2577 0.2909 0.5359
Ant. Morelos
Burgos 0.1098 0.2905
Bustamante 0.3080 0.0310 0.0521 0.2955
0.0933
0.0108 0.0850 0.0939
0.2830
0.0530 0.3509 0.1075
El Mante
0.1578 0.2818
0.0700 0.2055
0.0917 0.0999
Guerrero 0.1852
0.2113 0.2392 0.2933
0.0828 0.1071 0.0855 0.3172
0.0922 0.2899
0.1989 0.3305 0.2213
Llera 0.0975 0.0578 0.1231
Mainero 0.0550 0.3900
Matamoros 0.5339
0.0328 0.0980
Mier 0.2308 0.2509
M. Alemán 0.3053
Análisis de la competitividad regional-municipal: propuesta
y aplicación metodológica
31
Miquihuana 0.0703 0.2579
Nvo. Laredo 0.2533 0.2810 0.3598
Nvo. Morelos 0.0532 0.0759
Ocampo 0.2271 0.1228
0.0925 0.3899 0.3712
0.0389 0.1890 0.0139 0.2230
Reynosa 0.2255 0.2059 0.5032
0.2130 0.1155
0.3899 0.0275 0.2877
San Fernando 0.0999 0.1371 0.1017
San Nicolás 0.0157 0.3052
S. La Marina 0.1075 0.1579 0.0833 0.1958 0.3510
0.3593
0.1278 0.2932
0.2785 0.1829 0.3705
0.5517
0.0303 0.0523 0.3292 0.0393
Xicoténcatl 0.2158 0.2100 0.5050
-
-
tuciones y capital social, ya que en 2020 no registra participación de personas
-
32
Desarrollo Económico Regional en México:
Retos Contemporáneos
productiva y personas en edad dependiente.
-
En aras de dimensionar cómo se relaciona cada uno de los componentes
Año 1990 1995 2000 2005 2020
0.8977
0.8937 0.9211 0.8701
-
económica.
-
tividad Ad hoc a la realidad del municipio mexicano y, por el otro, presenta un
panorama del desempeño competitivo de los municipios tamaulipecos en un
-
Análisis de la competitividad regional-municipal: propuesta
y aplicación metodológica
33
para promover el desarrollo municipal.
que en los últimos 30 años se ha consolidado un régimen de municipios exitosos
-
statu quo o inexis-
estado.
-
-
-
-
Revista Latinoamericana de Estudios Urbano
Regionales - EURE
Retos de la competitividad urbana,
et alHandbook of Local and Regional Development.
Región y Sociedad
Desarrollo Económico Regional en México:
Retos Contemporáneos
Estadísticas electorales federales a nivel
municipal.
Conteos de Población y Vivienda.
Encuesta Intercensal.
Censos Generales de Población y Vivienda.
Sistema de Cuentas Nacionales.
Anuarios Estadísticos del estado de Tamaulipas, 1989-2020.
Sistema de Información Municipal de Bases de Datos.
Índice de competitividad
estatal 2020. Que no vuelva a pasar, estados prevenidos valen por dos
Ciudades Resilientes.
Índice de competitividad urbana 2020
La competitividad de los Estados Mexicanos. La ruta hacia el
Índice de Competitividad Sostenible de los Estados Mexicanos.
Globalization Impact on Regional and Urban Statistics
SCORUS 25th Conference on Urban and Regional Statistics and Research
Acta Oeconomica
La ventaja competitiva de las naciones.
Buenos Aires.
Observatorio de la Economía
Latinoamericana
Competitividad de las ciudades en México
Análisis de la competitividad regional-municipal: propuesta
y aplicación metodológica
35
Economía, sociedad y territorio.