METODOLOGÍA
En la metodología de esta investigación, se utilizó un enfoque cuantitativo con diseño cuasi-experimental de grupo control no equivalente. En este tipo de diseños, se manipula deliberadamente una variable independiente con el fin de observar el efecto y la relación que tiene con una o más variables dependientes y se realizan mediciones a los sujetos antes y después de la aplicación del tratamiento. (Hernández, Fernández y Baptista, 2009). Los grupos son no equivalentes porque se lleva a cabo con grupo de sujetos ya formados tal como lo plantea Campbell y Stanley (1963).
Los sujetos fueron estudiantes de 4° de Educación Básica de dos Instituciones privadas del municipio de Lorica. Con edades que oscilan entre los 8 y los 11 años. La población estuvo conformada por cincuenta estudiantes de este grado y no se tomó una muestra representativa, sino que se trabajó con el total de estudiantes de los grupos. La investigación contempló la utilización de las Unidades de Aprendizaje Integrado, como variable independiente y la comunicación oral y escrita, el trabajo colaborativo y el manejo de herramientas TIC, como variables dependientes. Para determinar el nivel de desempeño de los estudiantes en cada una de las variables dependientes, se utilizó como técnica la rúbrica y como instrumentos los formatos de rúbrica y actividades pedagógicas.