ArticlePDF Available

Concurso-Matematica-Fotografia-y-GeoGebra-Una-propuestapara-mejorar-la-imagen-de-la-matematica

Authors:
  • National University of Technology FRA

Abstract

Concurso Matemática, Fotografía y GeoGebra: Una propuesta para mejorar la imagen de la matemática Karina A. Rizzo. Bs. As. Argentina. Luego de realizar una breve reflexión sobre Cómo provocar el interés de los estudiantes hacia la matemática, el presente artículo nos brinda los resultados de un Concurso llevado a cabo en una institución de Nivel Secundario, que pretendió mejorar la imagen de la misma. Año tras año, al comienzo del ciclo lectivo y durante este, me cuestiono asiduamente cómo despertar el interés de los alumnos hacia mi asignatura… Numerosas son las preguntas que me abruman: ¿Cómo serán mis alumnos? ¿Cuáles serán sus inquietudes? ¿Qué estrategia utilizaré para lograr que puedan relacionar los contenidos del área con la realidad circundante? ¿Lograré estimular su creatividad? ¿Y la capacidad para expresarse?
Concurso Matemática, Fotografía y GeoGebra: Una propuesta para mejorar
la imagen de la matemática
Karina A. Rizzo. Bs. As. Argentina.
IBERCIENCIA Comunidad de educadores para la cultura científica
Luego de realizar una breve reflexión sobre Cómo provocar el interés de los
estudiantes hacia la matemática, el presente artículo nos brinda los
resultados de un Concurso llevado a cabo en una institución de Nivel
Secundario, que pretendió mejorar la imagen de la misma.
Año tras año, al comienzo del ciclo lectivo y durante este, me cuestiono
asiduamente cómo despertar el interés de los alumnos hacia mi asignatura
Numerosas son las preguntas que me abruman: ¿Cómo serán mis alumnos?
¿Cuáles serán sus inquietudes? ¿Qué estrategia utilizaré para lograr que puedan
relacionar los contenidos del área con la realidad circundante? ¿Lograré estimular
su creatividad? ¿Y la capacidad para expresarse?
Observando con detenimiento los interrogantes que me inquietan, queda en
evidencia que mi preocupación gira en torno al cómo seducirlos, al cómo enseñar
con magia
i
.
Entonces, haciendo un esfuerzo por responderme, recuerdo esas clases
donde permanecía hipnotizada… esas horas fascinantes, inolvidables, vividas en
mi paso por la escuela secundaria, donde mi profe favorita
ii
planteaba propuestas
creativas. Y tal como lo menciona Maggio
iii
(2012), encuentro allí los argumentos
para pensar la enseñanza ejemplar en mis propias prácticas
La autora sostiene que la enseñanza poderosa se caracteriza por:
Dar cuenta de un abordaje teórico actual: “del estado del arte, del modo de
entender un tema de actualidad con todo lo que ello pueda implicar de debate,
controversia, dificultad o matices. También con lo que signifique en términos de
reconocer los interrogantes y aciertos, que son precisamente los que justifican que
se siga construyendo en un campo determinado” (Maggio, 2012: 47).
Mirar en perspectiva, estar formulada en tiempo presente, ofrecer una estructura
que en es original, “se piensa, se crea, se inventa, se concibe, se formula, se
diseña para grupos de alumnos particulares” (Maggio, 2012: 54).
Conmover y perdurar. “Cuando la enseñanza es actual y originalmente
concebida, ayuda a pensar y a ver en perspectiva, deja marcas que perduran”
(Maggio, 2012: 60). La enseñanza poderosa conmueve y perdura ya que
comprende que el conocimiento atraviesa a los sujetos epistemológica y
emocionalmente.
Asimismo, recomienda crear ambientes con alta disposición tecnológica, como
una oportunidad de la que disponemos para enriquecer la enseñanza (Maggio,
2012)
iv
.
Creatividad, Actualidad, Tecnología…palabras que resonaban en mi cabeza
y que dieron lugar al diseño de una propuesta didáctica con la inclusión de TIC
v
.
Frente a los resultados obtenidos durante la implementación de dicha
secuencia y a la excelente predisposición de los alumnos, no dudé en desplegar la
misma para todos los estudiantes de la Institución.
Y fue así como se lanzó, el Concurso Matemática, Fotografía y
GeoGebra: “Atrapa” con tu foto un concepto matemático…“Si puedes.
Este evento convocó a los alumnos a sacar fotos, colocarles un lema (frase,
palabra o símbolo), insertarlas en el software mencionado, marcar algunos puntos
y descubrir, por ejemplo, la función o expresión que mejor se adapte a la situación
fotografiada. Asimismo se les pidió, justificar analíticamente la expresión que
arroja el applet, plantear y resolver una situación problemática acorde a la imagen
presentada.
Durante el tiempo transcurrido, entre la presentación de las bases del
concurso y la entrega de las fotografías, los alumnos y/o docentes que así lo
desearon, participaron de charlas informativas y/o talleres abocados al uso de
GeoGebra.
Finalizado dicho período, se realizó una muestra fotográfica, donde fueron
premiados 6 (seis) trabajos, tres de cada categoría. (Nivel 1: alumnos de 1º,2º y 3º
año. Nivel 2: alumnos de 4º, 5º y 6ºaño), realizados por grupos de 2 (dos)
alumnos/as.
Los grupos de alumnos distinguidos, fueron incentivados a compartir sus
producciones y los avatares de su realización, con el resto de la comunidad
educativa, generando así un proceso de retroalimentación y las ansias de
participar en futuros concursos.
Esta propuesta, pretendió favorecer la motivación de los estudiantes con el
uso de GeoGebra e intentó acercar la matemática a su realidad, al brindarles la
oportunidad de “atrapar” en sus fotografías un concepto o noción matemática.
Por todo lo antes expuesto, queda en evidencia que la implementación de
este proyecto, al pedirles relacionar la imagen con algún tema abordado durante el
ciclo lectivo, provoca en los alumnos el recuerdo de conocimientos matemáticos,
los afianza y a la vez, aprenden a utilizar GeoGebra.
Por último, cabe destacar que los alumnos participantes manifestaron, que
al llevar a cabo esta actividad, pudieron sentir a la matemática más real, concreta
y próxima. Es por ello que respaldo la implementación de la propuesta para
mejorar la imagen de esta bella disciplina entre docentes, alumnos, padres y
sociedad, porque estimo que sólo hace falta que se los invite a participar...
Palabras claves:
Enseñanza de la Matemática
Matemática para la vida cotidiana
i
Emdin, C (2014). Enseñemos a los profesores a hacer magia. TED.
https://youtu.be/QzkvEorXwtg
ii
Enseña Uruguay (2014) ¿Qué hace a un gran profesor? https://youtu.be/ReaVs2KJl38
iii
Maggio, M (2012) Profesores ejemplares: Prácticas memorables y Perspectivas de
futuro.” http://www.youtube.com/watch?v=0FI2JIy3wIw
iv
Maggio, M. (2012). Enriquecer la enseñanza: los ambientes con alta disposición
tecnológica como oportunidad. Buenos Aires: Paidós
v
Rizzo, K (2016). Secuencia didáctica Funciones Lineales.
http://redesib.formacionib.org/blog/secuencia-didactica-funciones-
lineales?xg_source=msg_mes_network
http://www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/?Concurso-Matematica-Fotografia-y-
GeoGebra-Una-propuesta-para-mejorar-la-imagen
... Participaron del concurso 50 estudiantes de los Institutos Sagrada Familia y Nuestra Señora del Perpetuo Socorro y se contó con el apoyo de los directivos y docentes de dichos establecimientos (Relato experiencia: https://www.researchgate.net/publication/353131964_Concurso-Matematica-Fotografia-y-GeoGebra-Una-propuestapara-mej orar-la-imagen-de-la-matematica) (Rizzo, 2016). Pretendiendo continuar con la mejora de los aprendizajes en matemática para los alumnos de Nivel Secundario, en la segunda edición del concurso, llevada a cabo durante el año 2017, se incorporan otros sectores de la Provincia de Buenos Aires, por lo que además de estudiantes oriundos de la localidad de Quilmes, participaron estudiantes de Berazategui, Florencio Varela, La Plata y sus alrededores. ...
Article
Full-text available
Resumen El objetivo de este artículo es mostrar cómo la propuesta didáctica denominada FotoGebra, se ha conectado con el contexto que estamos atravesando, generando un entorno que permita continuar con los procesos de enseñanza y de aprendizaje más allá del aula, favoreciendo la enseñanza y el aprendizaje de la matemática en contextos de enseñanzas virtual, híbrido o presencial. Para ello, se comenzará con una breve descripción del concurso, y cómo éste pudo adaptarse fácilmente a la nueva modalidad de la educación, debido a las condiciones de público cono-cimiento ocasionadas por la pandemia. Entre las diversas estrategias generadas, se destacan las actividades diseñadas para el aula y los talleres trasmitidos en directo por el canal de YouTube. Asimismo, mediante la descripción de algunas actividades para el aula y obras presentadas en la V edición del concurso FotoGebra, se puede observar el potencial que tendría la modelación a partir de fotografías y el software GeoGebra, para el desarrollo de conceptos matemáticos y de la creatividad. Publicado en : Revista Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/cifem/article/view/48502
... Con la intención de motivar la enseñanza y el aprendizaje de la matemática es que en el año 2016 se diseña y se implementa por primera vez, una actividad extracurricular a los planes de estudio en el nivel secundario de la Provincia de Buenos Aires, que se denominó Concurso FotoGebra (Rizzo, 2016). ...
Conference Paper
Full-text available
Resumen En este trabajo presentamos algunas de las producciones de una actividad extracurricular que se realiza en el nivel secundario y en formación de profesores que se ha denominado Concurso FotoGebra. Este concurso ya va por su cuarta edición, es abierto a la comunidad educativa que desee participar, y tiene por objetivo motivar la enseñanza y el aprendizaje a partir de unir la matemática, la fotografía y el software GeoGebra. Se pretende con esta iniciativa, no sólo poner de relieve las características del programa sino también, despertar la creatividad de los participantes para diseñar situaciones problemáticas. Palabras clave: Matemática; GeoGebra; modelización; enseñanza y aprendizaje.
Article
Full-text available
En este trabajo se presenta un concurso denominado FotoGebra que lleva varios años de realizarse a nivel internacional. El mismo propone a los participantes (estudiantes de escuelas secundarias y profesores en formación) idear un problema que surja de una fotografía hecha por ellos y resolverlo, utilizando GeoGebra y conceptos matemáticos. Del concurso se describen algunas obras ganadoras de la edición 2021, que, a modo de ejemplo, permiten observar la diversidad de situaciones que son posibles de abordar y el surgimiento natural del proceso de modelización matemática. Los resultados encontrados en esa y en demás ediciones, motivan el diseño y la propuesta de implementación y análisis Abstract This paper presents a contest called FotoGebra that has been held internationally for several years. It proposes to the participants (high school students and teachers in training) to devise a problem that arises from a photograph taken by them and to solve it, using GeoGebra and mathematical concepts. Some of the winning works of the 2021 edition are described from the contest, which, by way of example, allow us to observe the diversity of situations that can be addressed. In addition, the natural emergence of the mathematical modeling process that in the GeoGebra environment allows solving the proposed problems. The results found in this and other editions motivate the design and proposal for the implementation and analysis of a Trajectories of Study and Research within the framework of the Anthropological Theory of the Didactics.
Presentation
Full-text available
Es muy común observar el rechazo que tienen algunos estudiantes hacia la matemática, en especial en el nivel secundario. Sabemos que en gran parte, el aprendizaje y el rendimiento escolar están relacionados con la motivación, es por ello que, en el 2016, con la intención de promover el interés hacia esta ciencia, se convoca a estudiantes de dos Escuelas Secundarias de la Provincia de Buenos Aires (Argentina) a participar en un concurso cuyo lema fue "Atrapa con tu foto un concepto matemático, si puedes...". El concurso propone realizar una actividad que invita a descubrir la matemática a partir de explorar en el software GeoGebra de una forma motivadora, y se sustenta en poder estudiar conceptos matemáticos tales como variación, dependencia, dominio, imagen de una función matemática, entre otras, a partir de la fotografía.
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.