ArticlePDF Available

Variables predictoras de la expectativa de desempeño y la intención de abandono en contexto de educación virtual de emergencia en estudiantes universitarios chilenos

Authors:

Abstract

El actual contexto de educación virtual de emergencia producto de la pandemia del COVID19 ha traído nuevas condiciones al escenario educativo. En este contexto, esta investigación busca evaluar la capacidad predictiva de las expectativas de compromiso, el apoyo social, la calidad y dominio de los recursos informáticos, las Notas de Enseñanza Media (NEM) y el puntaje obtenido en la Prueba de Selección Universitaria (PSU) sobre las expectativas de desempeño y la intención de abandono durante el primer semestre académico del año 2020, en estudiantes universitarios chilenos. Se realizó un diseño asociativo de tipo predictivo con una medición transversal. Participaron 347 estudiantes. Los resultados mostraron que el dominio y la calidad percibida de los recursos informáticos, el apoyo social percibido, las NEM y la PSU no son predictores significativos de las expectativas de desempeño y la intención de abandono, a diferencia de las expectativas de compromiso y de desempeño. La PSU, el apoyo social y las expectativas de compromiso fueron predictoras de las expectativas de desempeño académico.
Revista Caribeña de Investigación Educativa, 2021, 5(2), 81-91
https://doi.org/10.32541/recie.2021.v5i2.pp81-91
VARIABLES PREDICTORAS DE LA EXPECTATIVA DE
DESEMPEÑO Y LA INTENCIÓN DE ABANDONO EN
CONTEXTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL DE EMERGENCIA
EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS CHILENOS
Predictive Variables of Performance Expectation and Intention to Drop Out in
the Context of Virtual Emergency Education in Chilean College Students
Jorge Maluenda-Albornoz1
jorgemaluendaa@gmail.com
Ana B. Bernardo2
bernardoana@uniovi.es
Celia Galve-González2
celiagalvegon@gmail.com
Gabriela Flores-Oyarzo1
ps.gabrielaoresoyarzo@gmail.com
Valeria Infante-Villagrán1
valeria.a.infante.v@gmail.com
Alejandro Díaz-Mujica1
adiazm@udec.cl
1 Universidad de Concepción. Chile
2 Universidad de Oviedo. España
Recibido: 4/03/2021
Revisado: 4/05/2021
Aprobado: 11/05/2021
Preprint: 8/06/2021
Publicado: 15/07/2021
ISSN (impreso): 2636-2139
ISSN (en línea): 2636-2147
Sitio web: https://revistas.isfodosu.edu.do/recie
Resumen Abstract
El actual contexto de educación virtual de
emergencia producto de la pandemia del
COVID19 ha traído nuevas condiciones
al escenario educativo. En este contexto,
esta investigación busca evaluar la capa-
cidad predictiva de las expectativas de
compromiso, el apoyo social, la calidad
y dominio de los recursos informáticos,
las Notas de Enseñanza Media (NEM) y
el puntaje obtenido en la Prueba de Se-
lección Universitaria (PSU) sobre las ex-
pectativas de desempeño y la intención
de abandono durante el primer semestre
académico del año 2020, en estudiantes
universitarios chilenos. Se realizó un dise-
ño asociativo de tipo predictivo con una
medición transversal. Participaron 347
estudiantes. Los resultados mostraron que
el dominio y la calidad percibida de los
recursos informáticos, el apoyo social per-
cibido, las NEM y la PSU no son predic-
tores significativos de las expectativas de
desempeño y la intención de abandono, a
diferencia de las expectativas de compro-
miso y de desempeño. La PSU, el apoyo
social y las expectativas de compromiso
fueron predictoras de las expectativas de
desempeño académico.
Palabras clave: abandono de estudios,
educación a distancia, estudiante univer-
sitario, expectativa de desempeño, desem-
peño académico.
e current context of virtual emergency
education due to the COVID19 pan-
demic has brought new conditions to the
educational scene. In this context, this
research sought to evaluate the predic-
tive capacity of engagement expectations,
social support, the quality and mastery
of computer resources, the High School
Grades (NEM) and the score obtained
in the University Selection Test (PSU) on
performance expectations and the inten-
tion to drop out during the first academic
semester of 2020, in Chilean university
students. A predictive associative design
was carried out with a cross-sectional mea-
surement. 347 students participated. e
results showed that the mastery and the
perceived quality of computer resources,
the perceived are not significant predictors
of performance expectations and inten-
tion to drop out, as opposed to engage-
ment and performance expectations. e
PSU, social support and engagement ex-
pectations were shown to predict academ-
ic performance expectations.
Keywords: academic performance, achie-
vement, distance education, dropout, per-
formance expectation, university student.
Esta obra está bajo la licencia de Creative
Commons Reconocimiento-Nocomercial-Si-
nObraDerivada 4.0 Internacional.
Revista Caribeña de Investigación Educativa | 2021, 5(2), 81-91
82
1. Introducción
El actual contexto de educación virtual de emer-
gencia producto de la pandemia del COVID19 ha
traído nuevas condiciones al escenario educativo.
Los problemas vinculados al desempeño y el aban-
dono de los estudiantes pueden generar condiciones
especiales en este nuevo escenario, dada la importan-
cia del acceso y manejo del internet y los recursos
informáticos.
Diversas variables se vinculan con la intención de
abandono, algunas relacionadas al perfil de ingreso,
como el puntaje en la Prueba de Selección Universita-
ria (PSU) y las Notas de la Enseñanza Media (NEM),
y otras propias de la experiencia socioacadémica,
como el compromiso académico, el apoyo social y la
calidad y dominio de los recursos informáticos.
La presente investigación busca evaluar la capacidad
predictiva de las expectativas de compromiso, el apo-
yo social, la calidad y dominio de los recursos infor-
máticos, las NEM y la PSU sobre las expectativas de
desempeño y la intención de abandono durante este
semestre académico, en estudiantes universitarios
chilenos.
Se entiende por intención de abandono aquella dis-
posición que manifiesta un estudiante a desvincular-
se de la universidad (Duque et al., 2014) antes de
la consecución de su titulación, y por expectativa
de desempeño, aquella idea o imaginario que tiene
el estudiante respecto de cómo será su rendimiento
académico en el contexto y circunstancias que en-
frenta actualmente, teniendo en consideración sus
experiencias previas y sus características y recursos
personales.
Para medir la capacidad predictiva de las variables
previamente mencionadas sobre la intención de
abandono y la expectativa de desempeño, se cuen-
ta con la participación voluntaria de 374 estudian-
tes universitarios chilenos de la región del Biobío,
quienes respondieron a los ítems de un instrumento
construido ad hoc por el equipo investigador. El ni-
vel de compromiso académico se midió en 3 ítems,
así como también la expectativa de desempeño, la
intención de abandono, el apoyo social percibido, la
calidad de las herramientas informáticas y el nivel de
dominio de los recursos tecnológicos. Por su parte,
las NEM y el puntaje obtenido en la PSU se solicita-
ron por medio del autorreporte.
2. Revisión de la literatura
Las especiales condiciones en que se desarrolla ac-
tualmente la educación universitaria producto de la
pandemia del COVID19 han forzado a una moda-
lidad de educación caracterizada por una adaptación
permanente de las condiciones de acceso y dominio
tecnológico en el desarrollo del proceso educativo,
así como de acomodamiento de los métodos educa-
tivos utilizados, en los que la disposición, la calidad y
el dominio de aparatos electrónicos con conectividad
a Internet se vuelven esenciales (UNESCO, 2020).
Estas condiciones han provocado que estudiantes
con distinto perfil socioeconómico y académico se
enfrenten al estudio en condiciones de confinamien-
to permanente y de aislamiento social.
En un contexto de educación virtual, el escaso do-
minio y acceso tecnológico pueden ser factores que
impulsen a los estudiantes a abandonar los estudios
(Orozco et al., 2017). En esa misma línea, el bajo
desarrollo de competencias digitales parece impactar
indirectamente en el desempeño académico (Mo-
neta, 2019), haciendo que la educación a distancia
requiera un mayor compromiso por parte del estu-
diantado (UNESCO, 2020).
En condiciones “regulares” se ha observado que las
variables asociadas al perfil de ingreso del estudiante
están vinculadas a la intención de abandono de los
estudios, entre ellas el puntaje obtenido en la PSU
(Jorquera et al., 2018) y las NEM (Vergara et al.,
2016) han sido predictores significativos del aban-
dono y han estado asociados al desempeño del estu-
diante (Tuero et al., 2018).
La experiencia socioacadémica, por su parte, tam-
bién ha sido de gran relevancia frente al desempeño
y el abandono. El compromiso académico, entendi-
do como la disposición del estudiante a esforzarse
en dominar habilidades y contenidos complejos, a
MALUENDA-ALBORNOZ • BERNARDO • GALVE-GONZÁLEZ • FLORES-OYARZO • INFANTE-VILLAGRÁN • DÍAZ-MUJICA
Variables predictoras de la expectativa de desempeño y la intención de abandono en contexto...
83
participar activamente en actividades académicas y
a reaccionar positivamente frente a sus pares y do-
centes (Maroco et al., 2016), ha demostrado ser un
predictor significativo de la intención de abando-
no (Díaz-Mujica et al., 2018; López-Angulo et al.,
2019; Maluenda et al., 2020). Implica la disposición
de diversos recursos por parte del estudiante mien-
tras cursa estudios, entre los cuales se encuentran los
siguientes: energía y resistencia mental; dedicación,
expresada en entusiasmo e inspiración al estudiar; y
concentración total en el trabajo, la cual se experi-
menta con agrado (Díaz-Mujica et al., 2019).
Otro factor relevante es el apoyo social percibido tan-
to por parte de los pares como de los docentes, el cual
puede entenderse como aquella percepción que tie-
ne el estudiante respecto de la calidad y cantidad de
apoyo social disponible (Cohen & Janicki-Deverts,
2010; Orcasita & Uribe, 2010), y va a favorecer su
integración tanto al contexto social como al acadé-
mico, influyendo no solo el compromiso (Maluenda
et al., 2020), sino también, de manera indirecta, la
intención de abandono.
Por otro lado, al ingresar al contexto universitario el
estudiante lo hace con una serie de características,
metas, expectativas y compromisos personales que
impactarán en su experiencia en educación supe-
rior, las cuales al interactuar con las experiencias de
integración social y académica se verán modificadas
para dar paso a la construcción de nuevos objeti-
vos, metas y compromisos en torno a su educación
y a la institución en que cursa sus estudios (Ayala
& Atencio, 2018; Benítez-Zavala, 2016; England,
2012; Saldaña & Barriga, 2010; Schmitt & Santos,
2016). De manera que las metas que tiene cada es-
tudiante van a dirigir el esfuerzo que realiza para
obtener la titulación, y de esa manera guardan rela-
ción con la adaptación académica (Díaz-Mujica et
al., 2019) y con la intención de abandono (Maluen-
da et al., 2019).
De manera que el perfil de ingreso, el compromi-
so académico, el apoyo social percibido y las expec-
tativas y metas de los estudiantes son variables que
impactarían de manera directa o indirecta en la
intención de abandono y las expectativas de desem-
peño académico.
La intención de abandono se entiende como el con-
junto de pensamientos que tiene un estudiante, en
el transcurso de su carrera y antes de alcanzar la
titulación, respecto a cesar su permanencia en el
programa formativo que cursa actualmente y que le
conduce a obtener un título en Educación Superior
(Díaz-Mujica et al., 2018).
La expectativa de desempeño académico, por su
parte, se comprende a partir de la integración de la
conceptualización de desempeño académico y expec-
tativa. El desempeño académico se entiende como el
conjunto de indicadores que dan cuenta de la efec-
tividad y grado en que se han logrado los objetivos
propuestos en los programas de estudio constituyén-
dose como todo comportamiento realizado por el
estudiante a fin de cumplir con las responsabilidades
asignadas o autoasignadas (Ortega-Medellín, 2020).
Las expectativas se comprenden como todo aque-
llo que los estudiantes esperan realizar y concretar
durante su vida académica, se relacionan con todo
aquello que, según sus experiencias previas, les sugie-
re que es más probable que ocurra, y conforman una
interpretación y predicción de lo que sucederá, con
lo que transforman conocimientos, actitudes, moti-
vaciones y creencias, en acciones y comportamientos
(Deaño et al., 2014).
De manera que la expectativa de desempeño se en-
tiende como aquel imaginario que tiene el estudian-
te respecto de lo que es y será su desempeño acadé-
mico, fundamentado en sus experiencias educativas
previas, y del autoanálisis y evaluación de sus cuali-
dades, fortalezas, debilidades y recursos (humanos y
materiales) a la hora de enfrentar tareas académicas.
Cabe señalar que las expectativas juegan un rol cla-
ve en la predicción de la decisión de continuar o
abandonar los estudios. Sin embargo, no son está-
ticas, sino que son modificables y se pueden ajus-
tar. Conocerlas permite identificar tempranamen-
te las necesidades individuales de los estudiantes,
personalizar intervenciones y promover el éxito
(Deaño et al., 2014).
Revista Caribeña de Investigación Educativa | 2021, 5(2), 81-91
84
Dado que la relevancia del estudio de estas variables
no radica solo en su capacidad predictiva de fenóme-
nos como el abandono, sino también en su suscepti-
bilidad de modificación, lo cual implica que son un
recurso para el diseño de intervenciones que permitan
mejorar la permanencia estudiantil (Maluenda et al.,
2019), y considerando que las expectativas que tienen
los estudiantes cumplen un rol importante en la pre-
dicción de su conducta (Deaño et al., 2015; Pleitz et
al., 2015), sumado a las características del actual con-
texto educativo, es relevante indagar si las variables se-
ñaladas influyen del mismo modo que en la educación
regular sobre la intención de abandono y las expecta-
tivas de desempeño académico. También es relevante
conocer el rol que juegan las variables propias de la vir-
tualidad, como la calidad y el nivel de dominio de las
herramientas tecnológicas por parte de los estudiantes.
El objetivo de la presente investigación fue evaluar
la capacidad predictiva de las expectativas de com-
promiso, el apoyo social, la calidad y dominio de los
recursos informáticos, las NEM y la PSU, sobre las
expectativas de desempeño y la intención de abando-
no en estudiantes universitarios chilenos en el con-
texto de la educación de emergencia.
3. Método
3.1. Participantes
Se realizó un muestreo intencionado enviando la in-
vitación a participar mediante correo electrónico a
todos los estudiantes de la universidad participante,
en abril del año 2020. Esto fue durante el primer
mes de clases en el período de pandemia del COVID
19. Accedieron a participar 374 estudiantes, 43,6%
hombres, 55,9% mujeres, 0,5% que se identificaron
en otra categoría, con edades de entre 17 y 25 años
(X = 19, SD = 2,3).
3.2. Diseño y procedimientos
Se realizó una investigación con diseño asociativo de
tipo predictivo (Ato et al., 2013). Se solicitó la parti-
cipación voluntaria mediante el envío de un cuestio-
nario digital en Google Forms a estudiantes de una
universidad compleja perteneciente al Consejo de
Rectores de Chile, ubicada en la región del Biobío.
Los estudiantes respondieron este instrumento du-
rante el mes de abril del año 2020, luego de la con-
firmación digital de un consentimiento informado
en el cual se explicaron los objetivos y características
de la investigación.
Los resultados fueron analizados a partir de la explo-
ración preliminar de las correlaciones entre las varia-
bles, para luego realizar la evaluación de un modelo
de regresión lineal posterior al testeo y cumplimiento
de los supuestos asociados a estas pruebas de estadís-
tica inferencial. El software utilizado para la realiza-
ción de los análisis fue el SPSS v.21.
El análisis de los datos se realizó a partir de la ob-
servación de los estadísticos descriptivos y el méto-
do de regresión lineal múltiple (RLM). Se realizó la
RLM teniendo como variables independientes las
expectativas de compromiso, apoyo social, calidad y
dominio de recursos informáticos, NEM y PSU, y
como variable dependiente las expectativas de des-
empeño, para averiguar si las variables son predic-
tores significativos de las expectativas de desempeño
durante el primer semestre de la educación virtual de
emergencia.
Se realizó RLM teniendo como variables indepen-
dientes el apoyo social, la calidad y dominio de re-
cursos informáticos, NEM y PSU, y como variable
dependiente las expectativas de compromiso, con la
finalidad de evaluar si estas variables predicen la ex-
pectativa de compromiso durante el primer semestre
de la educación virtual de emergencia.
3.3. Instrumentos
La medición se realizó utilizando ítems construidos
ad-hoc por los investigadores para evaluar las respues-
tas de los estudiantes sobre el curso de las actividades
académicas durante el primer semestre del año 2020,
en condiciones de emergencia sanitaria y educación
virtual de emergencia.
Las distintas variables del presente estudio se evalua-
ron a partir de 3 preguntas para cada variable, con un
MALUENDA-ALBORNOZ • BERNARDO • GALVE-GONZÁLEZ • FLORES-OYARZO • INFANTE-VILLAGRÁN • DÍAZ-MUJICA
Variables predictoras de la expectativa de desempeño y la intención de abandono en contexto...
85
formato de respuesta en escala Likert de 7 alternati-
vas (1 = valor mínimo; 7 = valor máximo).
Se evaluó la forma en que perciben su nivel de com-
promiso académico durante el semestre a partir de 3
ítems. Los ítems utilizados se basaron en el Univer-
sity Student Engagement Inventory, USEI (Maroco
et al., 2016), que ha sido validado en la población
de estudio (Maluenda et al., 2020). Los ítems uti-
lizados fueron: a) “Espero que mi nivel de esfuerzo
en las actividades académicas durante este semestre
sea”, b) “Espero que mi grado de participación en
las actividades académicas durante este semestre sea”,
c) “Espero que mi nivel de interés en las activida-
des académicas durante este semestre sea”. La escala
de respuesta para esta pregunta fue la siguiente: 1 =
Muy bajo; 7 = Muy alto.
La expectativa de desempeño también consideró 3
ítems orientados a evaluar el nivel de desempeño que
tendrían durante el primer semestre académico. Los
ítems considerados fueron los siguientes: a) “Creo
que mi desempeño académico este semestre será”, b)
“Creo que mis calificaciones durante este semestre
serán”, c) “Creo que los resultados que obtendré este
semestre serán”. La escala de respuesta fue la siguien-
te: 1 = Muy baja/s; 7 = Muy alta/s).
El apoyo social percibido se evaluó a través de 3 ítems:
un ítem para considerar el apoyo social percibido de
los compañeros, otro para el de los profesores y otro
para el de su red familiar. Los ítems utilizados fue-
ron los siguientes: a) “Creo que cuento con algún/
os compañero/s de la carrera/titulación que me apo-
yarían en caso de necesitarlo”, b) “Creo que cuento
con algún/os docente/s que me apoyaría/n en caso de
necesitarlo”, c) “Cuento con algún/os familiar/es que
me ayudarían en caso de necesitarlo”. El formato de
respuesta fue la siguiente: 1 = Muy en desacuerdo; 7
= Muy de acuerdo.
La calidad percibida de las herramientas informáti-
cas se pesquisó a partir de 3 ítems que consideran
el acceso a computador e internet de una calidad
suficiente para realizar las labores estudiantiles. Los
ítems utilizados fueron los siguientes: a) “Creo que
la calidad del computador que uso para realizar las
labores estudiantiles es”, b) “Creo que la calidad del
internet con que cuento para realizar mis labores aca-
démicas es”, c) “Creo que la calidad de los recursos
tecnológicos con los que cuento para realizar apro-
piadamente mis labores académicas es”. La forma de
respuesta para las preguntas fue la siguiente: 1 = Muy
baja; 7 = Muy alta.
El nivel de dominio de los recursos tecnológicos se
evaluó también a partir de 3 ítems sobre el nivel de
habilidad percibida por el estudiante respecto del
uso de los recursos que requiere para poder cursar
sus estudios. Las preguntas utilizadas fueron: a) “Mi
nivel de dominio de las herramientas tecnológicas
que estoy necesitando para estudiar y mantener mi
actividad académica actual es”, b) “Mi nivel de cono-
cimiento sobre las herramientas tecnológicas básicas
para estudiar en un nivel es”, c) “Creo que mi habi-
lidad para trabajar con las herramientas tecnológicas
necesarias para estudiar actualmente es”. La forma de
respuesta para las preguntas fue la siguiente: 1 = Muy
bajo; 7 = Muy alto.
Las calificaciones de la enseñanza media (NEM) son
las calificaciones oficiales que los estudiantes obtu-
vieron durante su escolaridad media/secundaria. Se
solicitó a los estudiantes indicar cuál fue el prome-
dio oficial que obtuvieron. Los estudiantes debie-
ron indicar el promedio de calificaciones obtenido
durante este período de estudio, el cual se registra
en una escala de 1 a 7 acorde al sistema nacional de
calificaciones chileno. Asimismo, el puntaje de la
Prueba de Selección Universitaria es aquel que los
estudiantes obtienen en la prueba nacional realizada
para el ingreso a la universidad en Chile. Se solicitó a
los estudiantes indicar el puntaje oficial obtenido en
esta prueba. Este puntaje tiene un mínimo de 250
puntos y un máximo de 850 puntos, acorde al siste-
ma nacional de calificaciones chileno.
Por último, se incluyeron 3 ítems para la intención
de abandono también validados en la población de
estudio (Díaz-Mujica et al., 2018), que miden la
intención que tiene un estudiante de abandonar la
universidad en la que se encuentra cursando sus estu-
dios. Los ítems incluidos fueron: a) “Estoy pensando
Revista Caribeña de Investigación Educativa | 2021, 5(2), 81-91
86
Tabla 1. Regresión lineal múltiple sobre la variable dependiente “Expectativas de desempeño durante el
semestre”
Modelo Coef. no estandarizados Coef. estandarizados T Sig.
B Error estándar Beta
(Constante) 10.476 3.181 3.294 .001
Expectativas de compro-
miso .343 .044 .387 7.829 .000
Apoyo social .046 .014 .168 3.266 .001
Calidad de las herramientas
informáticas .040 .066 .034 .599 .550
Dominio de las herramien-
tas informáticas .259 .142 .097 1.823 .069
Notas de enseñanza media
(NEM) .424 .431 .046 .984 .326
Puntaje en la PSU .007 .003 .129 2.707 .007
en abandonar esta universidad”, b) “No deseo conti-
nuar mis estudios en esta universidad”, c) ”Quiero fi-
nalizar mis estudios en esta universidad”. El formato
de respuesta fue el siguiente: 1 = Muy en desacuerdo;
7 = Muy de acuerdo.
4. Resultados
A partir de los datos obtenidos se evaluaron los su-
puestos asociados a la regresión lineal múltiple y se
cumplieron los criterios establecidos por la literatura
para su realización. Luego se evaluaron dos modelos:
un modelo para evaluar el valor predictivo de las dis-
tintas variables consideradas sobre la expectativa de
desempeño durante el primer semestre académico,
y otro para evaluar su valor predictivo sobre la in-
tención de abandono de los estudios universitarios
durante el mismo semestre.
El testeo de un modelo de regresión lineal múltiple
para predecir la expectativa de desempeño arrojó un
porcentaje de la varianza explicada en esta variable
del 30% (r2 = .30) a partir de 3 predictores signi-
ficativos: expectativas de compromiso, apoyo social
percibido y puntaje de PSU.
Las NEM, el dominio de herramientas informáti-
cas y la calidad de las herramientas informáticas no
fueron predictores significativos de la expectativa de
desempeño durante el semestre (Tabla 1).
El testeo de un modelo de regresión lineal múltiple
para predecir la intención de abandono de la univer-
sidad mostró un porcentaje de la varianza explicada
en esta variable del 20.9% (r2 = .209) a partir de 2
predictores significativos: expectativas de desempeño
y expectativas de compromiso durante el semestre.
La PSU, las NEM, el apoyo social percibido, el do-
minio de herramientas informáticas y la calidad per-
cibida de las herramientas informáticas no fueron
predictores significativos de la intención de abando-
no de la universidad (Tabla 2).
MALUENDA-ALBORNOZ • BERNARDO • GALVE-GONZÁLEZ • FLORES-OYARZO • INFANTE-VILLAGRÁN • DÍAZ-MUJICA
Variables predictoras de la expectativa de desempeño y la intención de abandono en contexto...
87
Tabla 2. Regresión lineal múltiple sobre la variable dependiente “Intención de abandono
Modelo
Coef. no estandarizados Coef. estandarizados
t Sig.
BError están-
dar Beta
(Constante) 20.699 5.653 3.662 .000
Expectativas de compromiso –.220 .083 –.151 –2.633 .009
Expectativas de desempeño –.455 .097 –.277 –4.688 .000
Apoyo social –.048 .025 –.105 –1.885 .060
Calidad de las herramientas informáticas –.025 .116 –.013 –.211 .833
Dominio de las herramientas informáticas –.354 .250 –.081 –1.417 .157
Notas de Enseñanza Media (NEM) –.807 .754 –.054 –1.070 .285
Puntaje en la PSU –.002 .005 –.023 –.458 .647
5. Discusión y conclusiones
El abandono universitario y los problemas vinculados
con el desempeño son problemáticas en las que di-
ferentes aspectos de la vida educativa de los alumnos
se ven influidos. Estos aspectos educativos podrían
verse aún más afectados debido al actual contexto
de educación virtual de emergencia producto de la
pandemia del COVID-19. Además, la importancia
relativa de las variables que son predictores relevan-
tes del abandono podría ser un indicio que señale
diferencias con un contexto regular de enseñanza,
debido a las diferencias entre una educación regu-
lar y el sistema de enseñanza virtual de emergencia
adoptado. Sin embargo, para conocer cabalmente el
alcance de esta afirmación es necesario realizar una
investigación con muestras representativas en con-
textos educativos presenciales y virtuales.
Por ello, la presente investigación tuvo como objeti-
vo evaluar la capacidad predictiva de las expectativas
de compromiso, el apoyo social, la calidad y domi-
nio de los recursos informáticos, las NEM y la PSU
sobre las expectativas de desempeño y la intención
de abandono durante el semestre académico afecta-
do por el COVID-19 en estudiantes universitarios
chilenos.
En primer lugar, es importante entender que el aban-
dono universitario, lejos de ser un fenómeno produ-
cido por una única causa, constituye un producto de
múltiples variables que interaccionan entre sí, entre
las que se encuentran variables no solo académicas y
motivacionales, sino también sociales y afectivas. En
este sentido, y en condiciones normales de presencia-
lidad regular, variables asociadas al perfil de ingreso
del estudiante, como su puntaje en la PSU o en las
NEM (Jorquera et al., 2018; Vergara et al., 2016), así
como variables asociadas a la experiencia socioacadé-
mica, como el compromiso académico (Maluenda,
et al., 2021; Maroco et al., 2016), el apoyo social
percibido por los pares (Maluenda et al., 2020) o las
metas que tienen los propios estudiantes (Maluenda
et al, 2019), son algunas de las variables de interés
para poder predecir el abandono universitario.
En segundo lugar, el paso a una modalidad de educa-
ción online producto de la pandemia del COVID-19
ha supuesto una constante adaptación por parte
tanto del alumnado como del cuerpo docente para
poder hacer frente a las exigencias de este nuevo con-
texto. Así, perfiles de diferente tipo socioeconómico
se han visto en la necesidad de enfrentarse a dichas
medidas, algo que antes de la pandemia ya suponía
diferentes trayectorias en el desempeño dentro de la
educación superior en la sociedad chilena, debido a
los altos niveles de desigualdad predominantes, como
mostraron los estudios de Ayala y Atencio (2018).
Por todo ello, en la presente investigación se ha ob-
servado que, en el caso de la intención de abando-
no, tanto las expectativas de desempeño como el
compromiso académico aparecen como predictores
Revista Caribeña de Investigación Educativa | 2021, 5(2), 81-91
88
significativos, de modo similar a un contexto de estu-
dio regular. Estos resultados concuerdan con diferen-
tes estudios, como los de Pineda-Báez et al. (2014),
en los que se observó que existían correlaciones esta-
dísticamente significativas entre los índices del com-
promiso estudiantil y el promedio académico, los
cuales llevan a reflexionar sobre aspectos claves para
el fortalecimiento de las experiencias educativas que
se ofrecen al estudiante universitario.
Estos fueron predictores fuertes que indican que tan-
to la expectativa sobre el nivel de interés por los estu-
dios, el nivel de participación y el esfuerzo intelectual
que se espera realizar durante el curso de los estudios,
como las expectativas sobre los resultados académi-
cos, son aspectos que pueden afectar tempranamente
el análisis y la toma de decisiones de los estudiantes
respecto de permanecer o abandonar la universidad.
Del conjunto de variables evaluadas, el apoyo social
no ha sido observado como predictor del abandono
universitario, algo que contrasta con diferentes es-
tudios en los que se ha observado que las variables
sociales tales como la adaptación social poseen una
gran fuerza predictora (Castro-López et al., 2021).
Esto puede deberse a que en el análisis sobre el apoyo
social se tomó como medición el apoyo de los do-
centes, de los compañeros y de la familia de forma
conjunta. Así, una posible explicación podría ser que
únicamente uno de esos parámetros de medición,
posiblemente el apoyo recibido por los pares, podría
ser en realidad predictor del abandono universitario.
Otra posible explicación podría ser que los alum-
nos no hayan contado con expectativas claras sobre
las relaciones de apoyo disponibles debido al breve
tiempo en el que han estado expuestos al nuevo esce-
nario académico, teniendo en cuenta el momento en
el que se realizó la investigación.
Por otro lado, las NEM y la PSU no resultaron predic-
tores estadísticamente significativos, algo que, como
se exponía con anterioridad, supone una evidencia
contrapuesta a investigaciones anteriores (Jorquera
et al., 2018), por lo que queda abierto el debate. Una
posible explicación puede ser que el valor predictivo
de las NEM y la PSU pierde significatividad debido
al presente escenario de incertidumbre. Es decir, el
nivel de preparación previo podría tener mucha me-
nos fuerza predictiva en la intención de abandono en
escenarios que distan de la situación de educación re-
gular, si bien en situaciones de completa normalidad
sí serían predictores estadísticamente significativos.
En otras palabras, en escenarios de incertidumbre,
es posible que la preparación académica disminuya
de importancia sobre las expectativas que se tienen.
Por otro lado, en la presente investigación se tomó
como muestra estudiantes de diferentes cursos den-
tro de la universidad. Esto también podría afectar
la capacidad predictiva, ya que las NEM y la PSU
podrían ser predictoras sobre todo en los alumnos
de los primeros cursos, pero no en los de años su-
periores. Según los estudios de Montmarquette et
al. (2001), el rendimiento académico previo (tra-
ducido en las notas de acceso a la universidad) es el
factor académico más relacionado con el abandono
junto con el rendimiento académico en el primer
curso de la universidad, lo cual ejerce un rol crucial
en la relación de permanecer o no en la titulación
cursada. Esto, además, pudo comprobarse en los es-
tudios de Esteban et al. (2016), en los que se obser-
vó que las variables de tipo académico son las que
tienen mayor peso a la hora de predecir el abando-
no universitario, y el rendimiento académico antes
del ingreso en la universidad es una de las de mayor
valor predictivo.
En cuanto a la expectativa de desempeño, los predic-
tores significativos han sido las expectativas de com-
promiso y el apoyo social, al igual que en otras inves-
tigaciones (Díaz-Mujica et al., 2018; López-Angulo
et al., 2019; Maluenda et al., 2020). Esto reafirma
el valor que tiene el nivel de interés por los estudios
cursados, el nivel de participación y el esfuerzo inte-
lectual que se involucra en los estudios, además del
grado de apoyo percibido en el entorno inmediato
para mantener un buen desempeño en los estudios.
La PSU también demostró ser un predictor signi-
ficativo, lo que puede ser indicativo del peso de la
autoeficacia académica sobre el pronóstico del éxito
académico en un escenario educativo complejo.
MALUENDA-ALBORNOZ • BERNARDO • GALVE-GONZÁLEZ • FLORES-OYARZO • INFANTE-VILLAGRÁN • DÍAZ-MUJICA
Variables predictoras de la expectativa de desempeño y la intención de abandono en contexto...
89
Por su parte, ni la calidad ni el dominio de herramien-
tas informáticas fueron predictores significativos en
ninguna de las variables dependientes del estudio.
Esto puede deberse a que son aspectos instrumenta-
les que pueden ser modificados de manera sencilla,
ya sea por los estudiantes, sus familias o la institu-
ción educativa. Además, es importante entender que
estas variables podrían haberse visto afectadas por el
contexto del alumnado: desde los primeros meses de
la pandemia, los alumnos habían sido informados de
la posibilidad de recibir apoyo tecnológico y econó-
mico, lo que podría indicarnos que tomaron dicha
información con cierta seguridad, algo que se ve re-
flejado en el análisis de datos realizado.
En definitiva, múltiples son las variables que pueden
afectar la intención de abandonar los estudios univer-
sitarios, así como la expectativa de desempeño. Sin
embargo, parece importante tener en cuenta que el
contexto en el que los estudiantes realizan sus carreras
es importante y puede afectar la capacidad de predic-
ción de dichos fenómenos. Los contextos de emergen-
cia, como el de la actual pandemia por el COVID-19,
suponen cambios en la forma en la que se imparten
los contenidos, así como en el formato en el que estos
tienen lugar (en este caso, de forma virtual).
Por lo tanto, las futuras investigaciones deberán tener
en cuenta estas peculiaridades para poder observar
cuáles son las variables con mayor fuerza explicati-
va de dichos fenómenos considerando las diferencias
observadas según el contexto.
Este último aspecto constituye un aporte sustanti-
vo de esta investigación, puesto que: a) realza la im-
portancia de estudiar las variables de forma contex-
tualizada, b) aporta evidencia sobre la operación de
los predictores socioacadémicos de la intención de
abandono durante la pandemia del COVID-19, y c)
destaca la relevancia del análisis temprano de varia-
bles modificables para predecir y tomar decisiones
que sirvan al mejoramiento de las condiciones en las
que se desarrolla el proceso educativo de modo que
reduzcan el abandono de los estudios.
Su limitación más importante radica en el alcance
de la muestra, que cubre un pequeño porcentaje del
universo y no fue seleccionada de manera aleatoria,
lo que puede afectar la posibilidad de extrapolación
de los resultados observados y sus conclusiones.
6. Agradecimientos y
reconocimientos
El presente trabajo de investigación contó con el fi-
nanciamiento de Becas Doctorado Nacional CONI-
CYT Folio 21180223.
Referencias bibliográficas
Ato, M., López, J. J., & Benavente, A. (2013). Un sis-
tema de clasificación de los diseños de investigación
en psicología. Anales de Psicología, 29(3), 1038-1059.
https://doi.org/10.6018/analesps.29.3.178511
Ayala, M. C., & Atencio, I. J. (2018). Retención en
la educación universitaria en Chile. Aplicación de
un modelo de ecuaciones estructurales. Revista de la
Educación Superior, 47(186), 93-118.
https://doi.org/10.36857/resu.2018.186.350
Benítez-Zavala, A. (2016). Abandono escolar: mode-
los que lo explican y programas para atenderlo. Una
revisión crítica. Revista de Educación y Desarrollo, 37,
27-32. https://r.issu.edu.do/l?l=10325Pqd
Castro-López, A., Cervero, A., Galve-González, C.,
Puente, J., & Bernardo, A. B. (2021). Evaluating
critical success factors in the permanence in Higher
Education using multi-criteria decision-making. Hi-
gher Education Research & Development.
https://doi.org/10.1080/07294360.2021.1877631
Deaño, M., Alfonso, S., Conde, Á., García-Señorán,
M., & Tellado, F. (2014). Expectativas universita-
rias y predicción del rendimiento académico. Revista
Electrónica de Psicología, 4(1), 127-141.
https://r.issu.edu.do/l?l=10326Hmk
Díaz-Mujica, A., García, D., López, Y., Maluenda,
J., Hernández, H., & Pérez-Villalobos, M. (14-16 de
noviembre de 2018). Mediación del ajuste académico
entre variables cognitivo-motivacionales y la intención
de abandono en primer año de universidad. En Octava
conferencia latinoamericana sobre el abandono en
Revista Caribeña de Investigación Educativa | 2021, 5(2), 81-91
90
la educación superior. Ciudad de Panamá, Panamá.
https://r.issu.edu.do/l?l=505u2B
Duque, J., Montes, I., Rodríguez, S., & Jaramillo,
A. (2014). Intención de abandono en estudiantes de
pregrado: factores y soluciones. Center for Research in
Economics and Finance (CIEF), Working Papers,
(14-15), 1-69. https://r.issu.edu.do/l?l=10335HHk
England, C. (2012). Teoría Social Cognitiva y Teoría
de Retención de Vincent Tinto: Marco Teórico para
el estudio y medición de la auto-eficacia académica en
estudiantes universitarios. Revista Griot, 5(1), 28-49.
https://r.issu.edu.do/l?l=10327JPG
Esteban, M., Bernardo, A. B., Tuero, E., Cerezo,
R., & Núñez, J. C. (2016). El contexto sí importa:
identificación de relaciones entre el abandono de ti-
tulación y variables contextuales. European Journal of
Education and Psychology, 9, 79-88.
http://doi.org/10.1016/j.ejeps.2015.06.001
Jorquera, Ó., Farías, J., & González, P. (14-16 de no-
viembre de 2018). ¿Cuáles son los factores asociados
al abandono de los estudiantes de programas de
equidad en Chile? El caso de una universidad
tradicional. En Octava conferencia latinoamericana
sobre el abandono en la educación superior. Ciudad
de Panamá, Panamá.
https://r.issu.edu.do/l?l=551Pyd
López-Angulo, Y., Maluenda, J., & Varas, M. (oc-
tubre de 2019). Factores personales e institucionales
vinculados con el compromiso académico en estudiantes
universitarios chilenos de ingeniería. En IX Congreso
latinoamericano sobre abandono en educación supe-
rior. Bogotá. https://r.issu.edu.do/l?l=552GBw
Maluenda, J., Flores-Oyarzo, G., Bernardo, A., &
Díaz, A. (2021). Correlatos conductuales del Com-
promiso Académico en estudiantes de ingeniería chi-
lenos. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 13(24),
e-1754.
https://doi.org/10.22430/21457778.1754
Maluenda, J., Flores-Oyarzo, G., & Varas, M. (2020).
Comportamientos interpersonales del docente aso-
ciados al compromiso académico de estudiantes de
primer año de Ingeniería. Revista de Estudios y Expe-
riencias en Educación, 19(39), 145-161.
https://doi.org/10.21703/rexe.20201939maluenda8
Maluenda, J., López, Y., Varas, M., Bernardo, A.,
Díaz, A., & Moraga, F. (2019). Predictores psicoso-
ciales de la intención de abandono en estudiantes de
ingeniería chilenos. En IX Congreso Latinoamerica-
no sobre Abandono en Educación Superior. Bogotá.
https://r.issu.edu.do/l?l=5534YY
Maluenda, J., Varas, M., Díaz, A., & Bernardo, A.
(2020). Propiedades psicométricas del University
Student Engagement Inventory en estudiantes de
ingeniería chilenos. Revista Iberoamericana de Diag-
nóstico y Evaluación – e Avaliação Psicológica RIDEP,
57(4), 77-90.
https://doi.org/10.21865/RIDEP57.4.06
Maroco, J., Maroco, A. L., Campos, J. A. D. B.,
& Fredricks, J. A. (2016). University student’s en-
gagement: development of the University Student
Engagement Inventory (USEI). Psicologia: Reflexão e
Crítica, 29(1), 21.
https://doi.org/10.1186/s41155-016-0042-8
Moneta, A. M. (2019). Determinantes del desempeño
académico en educación a distancia: aplicación de un
modelo de ecuaciones estructurales [Tesis de Maestría,
Universidad Nacional de Córdoba, Argentina].
https://r.issu.edu.do/l?l=10328DBB
Montmarquette, C., Mahseredjian, S., & Houle, R.
(2001). e determinants of university dropouts: A
bivariate probability model with sample selection.
Economics of Education Review, 20, 475-484.
https://r.issu.edu.do/l?l=10329oWl
Orozco, H., Suarez, J., Olarte, M., Cabanzo, C., &
Beltrán, A. (2017). Estudio factores asociados a la de-
serción estudiantil en la Universidad Minuto De Dios
de la sede virtual y a distancia. En Séptima conferencia
latinoamericana sobre el abandono en la educación su-
perior. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
https://r.issu.edu.do/l?l=10330cvr
Ortega-Medellín, M. P., Marín-Martínez, V. M.,
Reynoso-Orozco, O., & Lara-García, B. (2020).
MALUENDA-ALBORNOZ • BERNARDO • GALVE-GONZÁLEZ • FLORES-OYARZO • INFANTE-VILLAGRÁN • DÍAZ-MUJICA
Variables predictoras de la expectativa de desempeño y la intención de abandono en contexto...
91
Predictores del desempeño académico del alumnado
del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de
la Universidad de Guadalajara. Revista de Educación
y Desarrollo, 54, 31-41.
https://r.issu.edu.do/l?l=10331udx
Pineda-Báez, C., Bermúdez-Aponte, J. J., Rubia-
no-Bello, Á., Pava-García, N., Suárez-García, R., &
Cruz-Becerra, F. (2014). Compromiso estudiantil y
desempeño académico en el contexto universitario
colombiano. Relieve, 20(2).
https://doi.org/10.7203/relieve.20.2.4238
Pleitz, J. D., MacDougall, A. E., Terry, R. A., Buc-
kley, M. R., & Campbell, N. J. (2015). Discrepan-
cy between expectations and experiences on Co-
llege student retention. Journal of College Student
Retention: Research, eory & Practice, 17(1), 88-104.
https://doi.org/10.1177/1521025115571252
Saldaña, M., & Barriga, O. (2010). Adaptación del
modelo de deserción universitaria de Tinto a la Uni-
versidad Católica de la Santísima Concepción, Chi-
le. Revista de Ciencias Sociales, XVI(4), 616-628.
https://r.issu.edu.do/l?l=10332zEd
Schmitt, R. E., & Santos, B. S. (2016). Permanencia
estudiantil en la educación superior: un estudio me-
ta-teórico basado en la bioecología del desarrollo hu-
mano. En Sexta conferencia latinoamericana sobre el
abandono en la educación superior. Quito, Ecuador.
https://r.issu.edu.do/l?l=10333InG
Tuero, E., Cervero, A., Esteban, M., & Bernardo, A.
(2018). ¿Por qué abandonan los alumnos universi-
tarios? Variables de influencia en el planteamiento y
consolidación del abandono. Educación XXI, 21(2),
131-154. https://doi.org/10.5944/educXX1.20066.
UNESCO (Ed). (2020). COVID-19 y educación su-
perior: De los efectos inmediatos al día después. Análisis
de impactos, respuestas políticas y recomendaciones. Ins-
tituto Internacional para la Educación Superior en
América Latina y el Caribe.
https://r.issu.edu.do/l?l=103341g5
Vergara, J., Del Valle, M., Cobo, R., Pérez, M., &
Díaz, A. (2016). Factores explicativos del abandono
académico en estudiantes de pedagogía. En Sexta con-
ferencia latinoamericana sobre abandono en educa-
ción superior. Quito, Ecuador.
https://r.issu.edu.do/l?l=554jvf
CÓMO CITAR:
Maluenda-Albornoz, J., Bernardo, A. B., Galve-González, C., Flores-Oyarzo, G., Infan-
te-Villagrán, V., & Díaz-Mujica, A., (2021). Variables predictoras de la expectativa de
desempeño y la intención de abandono en contexto de educación virtual de emergen-
cia en estudiantes universitarios chilenos. RECIE. Revista Caribeña de Investigación
Educativa, 5(2), 81-91. https://doi.org/10.32541/recie.2021.v5i2.pp81-91
... The COVID-19 pandemic gave rise to a remote or hybrid educational process, without the teachers and university systems having been sufficiently prepared to face this rearrangement [16][17][18]. This has implied an accelerated adjustment of teachers in the necessary tools for remote education, a change in teaching strategies, and the updating of technological supports [19,20]. ...
... A predictive associative study during the pandemic with university students from nine countries found that engagement was a positive predictor of performance and a negative predictor of dropout intention [98]. Another study carried out during the pandemic with Chilean university students observed that the expectations about their level of engagement and about their performance during the semester were shown to be predictors of their early dropout intention [19]. ...
... It is relevant to remember that, in this study, social variables have been measured considering focus on relationships with peers and teachers, showing the relationship between these and dropout intention, according to previous research with Chilean students [13,19,29]. The results suggest the importance of these relationships within the study program community, highlighting their important influence on dropout intention. ...
Article
Full-text available
Social and academic integration variables have been shown to be relevant for the understanding of university dropout. However, there is less evidence regarding the influence of these variables on dropout intention, as well as the predictive models that explain their relationships. Improvements in this topic become relevant considering that dropout intention stands as a useful measure to anticipate and intervene this phenomenon. The objective of the present study was to evaluate a predictive model for university dropout intention that considers the relationships between social and academic variables during the first university semester of 2020. The research was conducted using a cross-sectional associative-predictive design, with a convenience sampling (n = 711) due to the restrictions of the pandemic period. The results showed a good fit of the proposed hypothetical model that explained 38.7% of dropout intention. Both social support and perceived social isolation predicted the sense of belonging and, through it, engagement. Previous academic performance predicted early academic performance and, through it, engagement. The set of variables predicted the intention to quit through engagement. These results are a contribution both to the understanding of the phenomenon and to guide potential interventions in the early stages of the university experience.
... The COVID-19 pandemic gave rise to a remote or hybrid educational process, without the teachers and university systems having been sufficiently prepared to face this rearrangement [16][17][18]. This has implied an accelerated adjustment of teachers in the necessary tools for remote education, a change in teaching strategies, and the updating of technological supports [19,20]. ...
... A predictive associative study during the pandemic with university students from nine countries found that engagement was a positive predictor of performance and a negative predictor of dropout intention [98]. Another study carried out during the pandemic with Chilean university students observed that the expectations about their level of engagement and about their performance during the semester were shown to be predictors of their early dropout intention [19]. ...
... It is relevant to remember that, in this study, social variables have been measured considering focus on relationships with peers and teachers, showing the relationship between these and dropout intention, according to previous research with Chilean students [13,19,29]. The results suggest the importance of these relationships within the study program community, highlighting their important influence on dropout intention. ...
Preprint
Full-text available
Social and academic integration variables have shown to be relevant for the understanding of university dropout. However, there is less evidence regarding the influence of these variables on dropout intention, as well as predictive models that explain their relationships. Improvements in this topic become relevant considering that dropout intention stands as a useful measure to anticipate and intervene on this phenomenon. The objective of the present study was to evaluate a predictive model for the university dropout intention that considers the relationships between social and academic variables, during the first university semester of 2020. The research was carried out using a cross-sectional associative-predictive design, with a convenience sampling (n=711) due the restrictions of pandemic period. The results showed a good fit of the proposed hypothetical model that explains 38.7% of dropout intention. Both social support and perceived social isolation predicted the sense of belonging, and through it, engagement. Previous academic performance predicted early academic performance, and through it, engagement. The set of variables predicted the intention to quit, through engagement. These results are a contribution both to the understanding of the phenomenon and to guide potential interventions in the early stages of the university experience.
... Aunado a ello, diversas investigaciones han observado que las variables relacionadas con la integración social y académica de los estudiantes se vinculan al abandono (Ambiel et al., 2016;González-Ramírez & Pedraza-Navarro, 2017) y también podrían influir en la intención de abandono (Bernardo et al., 2016;Castro-López et al., 2022;Maluenda-Albornoz, Bernardo et al., 2021;Maluenda-Albornoz, Varas-Contreras et al., 2021;. ...
... El análisis de las correlaciones mostró relaciones débiles a moderadas entre las variables incorporadas. Tanto el apoyo social percibido (Bernardo et al., 2016;Bernardo et al., 2020;López-Angulo et al., 2021) como el aislamiento social percibido y el sentido de pertenencia (Maluenda-Albornoz, Bernardo et al., 2021;Maluenda-Albornoz, Varas-Contreras et al., 2021) mostraron correlaciones con intensidad similar a lo encontrado previamente en la literatura en un contexto educativo regular. Este resultado permite pensar que, a pesar de las condiciones marcadamente distintas en las cuales los estudiantes desarrollaron sus actividades académicas y sociales, las variables de integración social mantienen relaciones similares en magnitud y dirección que en un contexto educativo regular. ...
Article
Full-text available
La integración social en los primeros años de universidad ha mostrado ser muy relevante para propiciar que los estudiantes participen de forma comprometida, obtengan buenos resultados académicos y permanezcan en sus estudios. La pandemia por COVID-19 ha impuesto barreras a la integración social de los estudiantes, cambiando las formas de la relación interpersonal. El objetivo de la presente investigación fue evaluar un modelo en que el aislamiento y el apoyo social percibidos (variables de integración social) son predictores de la intención de abandono y se encuentran mediados por el sentido de pertenencia. Se realizó un estudio con diseño transversal asociativo-predictivo, mediante la prueba de modelos de mediación, con 700 participantes de primer año de una universidad chilena. Los resultados mostraron un efecto indirecto estadísticamente significativo de las variables de integración social sobre la intención de abandono. A su vez, no se observaron efectos directos de dichas variables sobre la intención de abandono. Estos resultados permiten, primero, indicar que, durante la educación virtual de emergencia, con sus barreras para la interacción social y académica, las variables de integración logran predecir la intención de abandonar los estudios mediante su efecto sobre el sentido de pertenencia; además, orientan las preocupaciones de las instituciones de educación superior para poner atención sobre las condiciones en las que la integración social ocurre en los medios virtuales y con las restricciones de la interacción que le son propias.
... Asimismo, Pierella et al. (2020) aseguran que uno de los principales desafíos relacionados con el ingreso a la universidad es considerar al primer año como un ciclo con características específicas y diferenciales. En consonancia, Maluenda et al. (2021) entre estudiantes y docentes, y su relación con las identidades disciplinares, de género y de clase, destacando a la vez los diferentes modos de pertenencia, o la falta de ellos, que intervienen en la continuidad o discontinuidad en los estudios. ...
... Por su parte, Maluenda et al. (2021) observaron que un predictor importante del abandono estudiantil en tiempos de pandemia estuvo relacionado con el compromiso académico y con las expectativas del propio desempeño. Señalaron que, si bien el rendimiento académico previo al ingreso es el factor más relacionado con el abandono, otro posible predictor podría ser el apoyo de pares estudiantes. ...
Article
Full-text available
Borgobello, A., Mandolesi, M., Lovey, J.P., Cono, A.L., Brun, L., & Pierella, M.P. (2022). Análisis de experiencias de cursado en entornos virtuales de estudiantes de Psicología en tiempos de pandemia para pensar la post-pandemia. Perspectivas en Psicología, 19(2), 124-146. http://perspectivas.mdp.edu.ar/revista/index.php/pep/article/view/623 - El presente estudio se centró en analizar problemáticas relacionadas con el ingreso a la universidad en tiempos de pandemia en una Facultad de Psicología de una universidad pública de Argentina. La recolección de datos se realizó a través de un cuestionario con preguntas abiertas y cerradas sobre organización propia, comprensión de actividades y conceptos, acompañamiento institucional y vínculo con docentes, entre otras. La muestra estuvo compuesta por 316 estudiantes de primer y segundo año de la Facultad-caso. Posteriormente, se organizó un grupo focal compuesto por cuatro estudiantes auxiliares docentes con quienes se reflexionó sobre los datos anteriores. Los resultados muestran, en cuanto a tiempos previos a la pandemia, escasa experiencia estudiantil en el manejo de espacios virtuales con fines educativos y bajo porcentaje de actividades interactivas. En cuanto a los tiempos de pandemia, se encontró peor calificación en la organización propia que, por ejemplo, en la comprensión, acompañamiento institucional y vínculo con docentes. Finalmente, se presentan reflexiones acerca de la relevancia de estos datos para pensar el contexto de post-pandemia. Palabras clave: Ingreso universitario-experiencias-estudiantes-forzosa virtualización-TIC-EVEA Analysis of Psychology students' experiences about online environments classes in pandemic times to think about the post-pandemic period. Abstract 1 IRICE-CONICET/UNR. This study focused on analyzing different problems related to university admission during pandemic times in a Faculty of Psychology of a public university in Argentina. The data collection was carried out through a questionnaire with open and closed questions about self-organization, understanding of activities and concepts, institutional support and relationship with teachers, among others. The sample consisted of 316 first and second year students of the Faculty-case. Subsequently, a focus group was organized consisting of four teaching assistant students with whom we reflected on the previous data. The results show, in terms of times prior to the pandemic, little student experience in managing virtual spaces for educational purposes and a low percentage of interactive activities. As for the times of the pandemic, a worse rating was found in the organization itself than, for example, in understanding, institutional support and relationship with teachers. Finally, reflections are presented on the relevance of these data to think about the post-pandemic context.
... Furthermore, it is positively related to the perception of positive academic emotions and academic adaptability (Zhang et al., 2020a), favoring the permanence and completion of studies in higher education (Korhonen et al., 2019). Along the same lines, it has shown an inverse relationship with dropping out of studies (Maluenda-Albornoz et al., 2021;Maluenda-Albornoz et al., 2022;Maluenda-Albornoz et al., 2022a;Maluenda-Albornoz et al., 2023;Nickerson & Shea, 2020;Zhang et al., 2020b;Díaz-Mujica et al., 2018). On the other hand, a negative relationship has been observed between Academic Engagement and disruptive variables of the university process such as burnout and academic procrastination (Abreu- Alves et al., 2022;Aspeé et al., 2019;Liebana-Presa et al., 2018;Marôco et al., 2020;Morales-Rodríguez et al., 2019;Paloș et al., 2019;Rahmatpour et al., 2019). ...
Article
Full-text available
The University Student Engagement Inventory (USEI) has shown good psychometric properties in studies with different university students and diverse cultural contexts. Previous adaptation and evaluation studies in Chilean college students showed good validity and reliability results. Nevertheless, invariance studies have not been carried out in this population. This study aimed to evaluate the invariance properties of USEI in the Chilean university population. A study with an instrumental and cross-sectional type design was conducted using a sample of 468 Chilean university students. Analysis was prepared by performing a Confirmatory Factor Analysis, evaluation of configu-ral, scalar, and strict invariance measures, criterion validity, and reliability evaluation. A three-factor structure was observed, with adequate fit, reliability, and criterion validity indices. The invariance examination by gender obtained positive results for configural, metric, scalar, and strict invariance measures. These results show that the University Student Engagement Inventory has good psychometric properties for use in the Chi-lean university population. El University Student Engagemet Inventory (USEI) ha mostrado buenas propiedades psicométricas en estudios con diferentes estudiantes universitarios y en diversos con-textos culturales. Estudios previos de adaptación y evaluación en estudiantes universi-tarios chilenos mostraron buenos resultados de validez y confiabilidad. Sin embargo, no se han realizado estudios de invarianza en esta población. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar las propiedades de invarianza USEI en población universitaria chilena. Se realizó un estudio con diseño de tipo instrumental y transversal utilizando una muestra de 468 estudiantes universitarios chilenos. El análisis se realizó mediante Análisis Factorial Confirmatorio, evaluación de medidas configurales, escalares y de invarianza estricta, así como evaluación de validez de criterio y confiabilidad. Se ob-servó una estructura de tres factores, con adecuados índices de ajuste, confiabilidad y validez de criterio. El examen de invarianza por género obtuvo resultados positivos para medidas de invarianza configural, métrica, escalar y estricta. Este resultado muestra que el University Student Engagement Inventory tiene buenas propiedades psicométricas para su uso en población universitaria chilena.
... El apoyo y la guía de los docentes permite canalizar las reflexiones en torno a esos logros y fracasos para edificar aprendizajes útiles que contribuyan a su sentido de autoeficacia. Así, la necesidad de competencia podría verse satisfecha al estudiante sentirse capaz reflexionar y adquirir conocimientos sea cual sea el resultado, a través de la implementación constante del ensayo y error en cada ciclo del proceso, junto a la retroalimentación entregada en ellos Maluenda, 2019), incentivando el esfuerzo cognitivo por parte del estudiante en un tiempo determinado, para desarrollar y experimentar tanto riesgos y soluciones alternativas frente a un problema, así también realiza constantemente conductas que promuevan un adecuado proceso académico en pos de un mejor desempeño (Fredricks et al., 2004;Fredricks & Mccolskey, 2012), adquiriendo habilidades y conocimientos que le ayudarán a afrontar nuevos desafíos de manera óptima (Arias et al., 2013), y el desarrollo de la competencia de innovación, la cual permite una adaptación más dinámica y flexible frente a las problemáticas que lo rodean (Crawley et al., 2014) y evitando así dificultades como son el síndrome del Burnout y el abandono universitario Eccles & Wang, 2012;Finn & Zimmer, 2012;Maluenda-Albornoz et al., 2022;Maluenda-Albornoz et al., 2021;. ...
Chapter
Full-text available
El confinamiento producido por la pandemia COVID-19 ha obligado a una actividad pedagógica en formato de educación virtual de emergencia. Esta ha implicado cambios tanto en las metodologías como en las d i n á m i c a s p ro p i a s d e l c a m p o educativo virtual y remoto, lo que implica evaluar el uso de las metodologías adaptadas a esta modalidad para asegurar sus efectos positivos y reducir sus impactos negativos. El objetivo de esta investigación fue evaluar los efectos de la implementación del (i)PBL a d a p t a d o p a r a e l e n t o r n o d e educación virtual sobre la motivación y el engagement de estudiantes de ingeniería de primer año chilenos. Se realizó un estudio pre-experimental con pre y post test en evaluaciones de corte transversal, que consideró la medición de la motivación inicial y final de los estudiantes, además del contraste entre los niveles iniciales y finales de engagement demostrados. Los datos fueron analizados utilizando estadística descriptiva e inferencial para comparar las diferencias de pre y post-test. Los resultados mostraron d i f e r e n c i a s e s t a d í s t i c a m e n t e significativas en ambas variables con tamaños del efecto entre moderado y grande. A partir de ello se puede observar la utilidad de la metodología con las adaptaciones realizadas para impulsar estados motivacionales más elevados en el transcurso del semestre académico.
Article
Full-text available
Algunos países en Latinoamérica han reemplazado la educación presencial por una educación virtual en respuesta a la emergencia generada por el COVID-19, lo que ha forzado un ajuste abrupto y veloz de los sistemas educativos a la llamada virtualidad de emergencia. El objetivo de esta investigación fue determinar las prácticas de enseñanza-aprendizaje implementadas durante la educación virtual de emergencia, desde la perspectiva de estudiantes universitarios. El estudio se realizó a partir de una investigación con enfoque cualitativo fenomenológico, con un muestreo incidental que incorporó a 86 estudiantes universitarios provenientes de 4 países latinoamericanos: Chile, Colombia, México y el Salvador. La medición se realizó a partir de un cuestionario semiestructurado con preguntas abiertas y cerradas entregado en formato digital a los estudiantes. Se observó una visión positiva de metodologías de enseñanza activa, la interacción y participación en clases y la evaluación a través de trabajos guiados. Como prácticas educativas menos valoradas se observó el ejercicio de docencia autoritario, desinterés del docente, los esquemas tradicionales de enseñanza y extensiones largas de las evaluaciones. Fueron aspectos clave para el aprendizaje en la virtualidad de emergencia los métodos participativos de enseñanza vs los pasivos, el trato y la comunicación fluida entre estudiantes y docentes vs el trato vertical, las normativas de trabajo y los aspectos tecnológicos.
Article
Full-text available
La investigación sobre Study Engagement adquirió fuerza en Educación Superior por su valor predictivo del rendimiento, abandono y bienestar del estudiante. Sin embargo, los modelos explicativos provienen del contexto ocupacional y escolar sin adaptaciones precisas al contexto universitario. El objetivo de investigación buscó caracterizar los correlatos conductuales del Study Engagement desde la experiencia de estudiantes de segundo año de ingeniería chilenos para aportar mayor claridad sobre este constructo. Se realizó una investigación cualitativa con enfoque fenomenológico y muestreo intencionado de tipo homogéneo. Se entrevistó a 12 estudiantes que, previa medición de su Engagement, cumplieron con los criterios de muestreo. Se realizó un Análisis Temático que mostró la existencia de 3 categorías de comportamientos “engaged”: planificación, implicación y vínculo social. Las causas principales del Engagement se vincularon con prioridades vitales, metas y organización del tiempo. El afrontamiento se enfocó en autoinstrucciones, motivaciones vitales y apoyo social. Se concluye la existencia de una coherencia parcial entre la experiencia de los estudiantes, la conceptualización del constructo y evidencia empírica previa. Estos hallazgos pueden ser de relevancia para ajustar de mejor forma la conceptualización acorde a la experiencia estudiantil. Sus implicancias pueden afectar además la construcción de instrumentos y comprensión de resultados previos.
Article
Full-text available
Resumen. Hoy en día las instituciones de educación superior han identificado la modalidad a distancia como un servicio de gran demanda y fácil de comercializar, pero existe un aspecto que es un reto para estas instituciones, la deserción del alumno, por lo que es importante para evitar la deserción en la modalidad de estudios a distancia, analizar las necesidades y perfil del estudiante. Rivera, D. (2011). Si bien es cierto la modalidad distancia tiene unas singularidades a tener en cuenta no solo en la metodología para la formación, sino también en las estrategias para atraer y mantener al estudiante hasta su graduación, éstas están relacionadas especialmente con las condiciones personales del mismo, como edad, estado civil, nivel socioeconómico, capacidades y habilidades académicas y tecnológicas, autodisciplina y autodeterminación, claridad en cuanto a su proyecto de vida y redes de apoyo, como también otros elementos institucionales, estos aspectos se han analizado a través de cada periodo académico para conocer las mayores causas de deserción de los estudiantes, por tanto, este estudio se ha enfocado con una metodología mixta con un componente cualitativo y uno cuantitativo, que permite identificar de manera contextual el fenómeno de la deserción y las variables sugeridas por el Ministerio de Educación Nacional, las cuales son, personal, académica, financiera y orientación vocacional. Estos resultados han impactado de manera contundente el desarrollo de políticas institucionales para asegurar la permanencia de los estudiantes, por esta razón, es necesario entonces desde la institución, contar con un software, que sirva como herramienta de gestión de alertas tempranas y permita hacer seguimiento a los datos, acciones e intervenciones realizadas a los estudiantes; de igual manera facilitar herramientas para que logren la motivación hacia la educación virtual y a distancia desarrollen habilidades autodidactas y del manejo de las tecnologías de la información; brindar procesos de inducción y capacitación que apoyen la adaptación exitosa a la modalidad; por otro lado, capacitar a los docentes en el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación, para que desarrollen estrategias que motiven a los estudiantes y retroalimenten de manera oportuna y continua a los mismos; además ofrecer asistencia técnica adecuada a las necesidades de la comunidad académica, permitiendo así, agilizar los trámites educativos y administrativos. Descriptores o Palabras Clave: Deserción, Metodología Virtual y a Distancia, Riesgo de abandono.
Article
Full-text available
Introducción. Actualmente entre los aspectos que más interés suscitan en el ámbito educativo se encuentra conocer las causas que llevan al alumnado a abandonar sus estudios universitarios. El fin común no es otro que tratar de desarrollar medidas preventivas para corregir tal proceso. Sin embargo, pese a los trabajos existentes sobre ello, son escasos los estudios nacionales que han tratado de determinar las variables que mayores correlaciones presentan con el planteamiento de abandono y los procesos decisorios de su consolidación posterior. Con el objetivo de arrojar más luz sobre esto, se ha estudiado en profundidad el caso de los alumnos de una universidad del norte de España.Método. Para ello se desarrolló una investigación ex-post-facto de estudio descriptivo e inferencial. La muestra estuvo conformada por 1.055 estudiantes, pertenecientes a distintas áreas de conocimiento, que comenzaron sus carreras en el curso 2010/2011 en dicha universidad. Para la recogida de datos fue elaborado un cuestionario ad hoc con 36 ítem. Resultados. Los análisis de la cohorte de nuevo ingreso refieren que un porcentaje alto del alumnado de la muestra (31.5%) se ha planteado abandonar la carrera universitaria, consolidando su idea más de la mitad de los alumnos de dicha muestra (17.0%). Los resultados de este estudio también permiten dar respuesta al objetivo principal. Así, se destacan como las variables más relevantes en el planteamiento y consolidación del abandono, respectivamente y en orden de importancia: el rendimiento temprano del alumno, su tiempo de trabajo no académico (doméstico y/o remunerado), la vinculación mantenida con los docentes, las expectativas generadas sobre los contenidos, el uso de técnicas de estudio y la orientación recibida. Discusión. Estos resultados son congruentes con los obtenidos en estudios previos y hacen patente la necesidad de llevar a cabo una actuación global por parte de las instituciones educativas que debería dar comienzo en Educación Secundaria.
Article
Full-text available
El abandono de los estudios es un problema global que afecta prácticamente a todas las universidades y cuyas consecuencias repercuten no solo en el desarrollo de las personas que lo sufren, sino también en el desarrollo de las sociedades en las que los desertores se insertan. El proyecto europeo Gestión Universitaria Integral del Abandono (GUIA), implementado en 21 instituciones de educación superior, asume este enfoque y adopta entre sus líneas de acción el conocimiento científico del problema. Así, las instituciones participantes han desarrollado una investigación paralelamente, cuyos resultados conjuntos están aún siendo analizados. La Universidad de Oviedo, institución asociada del proyecto GUIA, da cuenta aquí de los resultados obtenidos en dicho estudio. Los análisis descriptivos y correlaciónales, así como los análisis multivariante de la varianza (MANOVA), realizados sobre una muestra de 1,311 sujetos, identifican las variables que mantienen relación con el fenómeno en diversos contextos. Destaca —sin embargo— la influencia de las variables relativas al estudiante en la toma de decisiones respecto a su permanencia.
Article
Full-text available
Student engagement is a key factor in academic achievement and degree completion, though there is much debate about the operationalization and dimensionality of this construct. The goal of this paper is to describe the development of an psycho-educational oriented measure - the University Student Engagement Inventory (USEI). This measure draws on the conceptualization of engagement as a multidimensional construct, including cognitive, behavioural and emotional engagement. Participants were 609 Portuguese University students (67 % female) majoring in Social Sciences, Biological Sciences or Engineering and Exact Sciences. The content, construct and predictive validity, and reliability of the USEI were tested. The validated USEI was composed of 15 items, and supported the tri-factorial structure of student engagement. We documented evidence of adequate reliability, factorial, convergent and discriminant validities. USEI's concurrent validity, with the Utrecht Work Engagement Scale-Student Survey, and the predictive validity for self-reported academic achievement and intention to dropout from school were also observed.
Article
Full-text available
The purpose of this article is to build upon previous efforts evaluating the degree to which the discrepancy between student expectations and experiences can result in greater rates of attrition in education. Data were collected from 225 students at a large Midwestern public university and analyzed to assess the discrepancy between expectations and experiences within academic and social domains of higher education. Factor analysis affirmed the hypothesized structure of the responses, and logistic regression results indicated that discrepancies in expectations and experience within social and institutional domains significantly predicted student satisfaction and retention in the second year. An implication of the research is that institutions of higher education may benefit from training students to inculcate more realistic expectations within the institutional and social domains of higher education.
Preprint
University dropout is a phenomenon of growing interest due to the high financial costs that it involves for both families and states. Various variables have been studied in order to understand why this problem occurs. Satisfaction with the degree choice, study self-regulation and social adaptation within the university are some of the variables that are most important when studying the dropout intention. However, studying these variables is not an easy task and Fuzzy Inference Systems have helped by reducing the subjectivity of language. Therefore, the objective of this research is to adapt Fuzzy Inference Systems to improve knowledge about the intention to remain at university. We performed descriptive analyses, a classification tree and Multiple-criteria Decision-Making based on Analytic Hierarchy Process (AHP) and Fuzzy Inference Systems (FIS) on a sample of 1912 students from different universities in Spain. We saw a relationship between the three variables studied and the intention to remain. In conclusion, there is no single variable for understanding the phenomenon of university dropout, but several variables that interact within a holistic model.