Este estudio proporciona un acercamiento a los tipos de conocimiento que residen en la escritura poética de Clara Janés. Tras una incursión teórica en la intuición como función cognitiva, se plantea un análisis de la presencia del conocimiento científico tanto como del pensamiento intuitivo en diversos textos poéticos. El marco teórico y metodológico de este trabajo se contextualiza en los estudios de Poética cognitiva y Epistemocrítica, que privilegian un acercamiento interdisciplinar a los textos literarios poniendo de relieve su valor cognitivo y epistemológico respectivamente. De tal modo, en el plano teórico, este trabajo subraya la relación del pensamiento intuitivo con la conciencia y con la percepción, a la vez que desarrolla la noción de «intuición poética». En el nivel analítico, el estudio describe las características y condiciones de posibilidad de los procedimientos «intuitivos» que tienen lugar en el lenguaje poético, principalmente mediante la expresión de la sugerencia, y examina su papel en la abstracción de la realidad que elabora la poética de Clara Janés.