Article

Lenguaje y construcción del conocimiento en el aula

Authors:
To read the full-text of this research, you can request a copy directly from the authors.

Abstract

Desde una perspectiva vygotskyana, el presente trabajo argumenta que en la construcción social del conocimiento el lenguaje juega un papel central. Vygotsky desarrolló propuestas que, desde lo que denominó mental, posibilitan el abordaje de la edificación del saber en distintos ámbitos de la vida social. En dicha reflexión el lenguaje posibilita que el conocimiento en el salón de clases se comparta y edifique. Las formas discursivas que emplean profesores y alumnos para compartir conocimiento son los temas a investigar en el aula. En este artículo se reportan algunos de esos hallazgos, dando cuenta de la reconstrucción discursiva a través de tres categorías de análisis: discursos de control y poder, contexto y continuidad, y negociación de significados.

No full-text available

Request Full-text Paper PDF

To read the full-text of this research,
you can request a copy directly from the authors.

ResearchGate has not been able to resolve any citations for this publication.
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.