BookPDF Available
A preview of the PDF is not available
... La oferta de productos, éxito mercadológico, comunicación efectiva, relación cliente-empresa, valores empresariales, la eficiencia de las operaciones, procura reestructurar las operaciones necesarias para optimizar tiempo y recursos, y la estabilidad financiera. Molina, et al. (2018), recomienda a los empresarios que para lograr el éxito deben: ...
... Bautista (2013), Molina et al. (2018) y Pech y Pinto (2019) coinciden en un factor interno muy importante, la estabilidad y cultura financiera los dos términos anteriores se logran a partir de la educación financiera. Mungaray et al. (2021), señalan que la educación financiera es un proceso por el cual los individuos adquieren capacidades y habilidades en mercados de dinero permitiendo, entre otras cosas, mejorar la comprensión de la economía, el acceso a productos bancarios y a oportunidades de inversión. ...
... Los entrevistados mencionan que preferían financiamiento proveniente del gobierno, como son las llamadas Tandas del bienestar a préstamos bancarios que terminan dejando los negocios en bancarrota o a préstamos familiares que propician problemas. Señala Molina et al. (2018) buscar fuentes de financiamiento estatal y federal es un aspecto que contribuye al éxito empresarial. A pesar de no haber recibido educación financiera los empresarios conocen que los préstamos realizados por el gobierno les convienen más debido a que no deben pagar una tasa de interés alta (Mungaray et al., 2021) esto evita el sobre endeudamiento. ...
Article
Full-text available
The objective of the research is to investigate the elements that contribute to the financial and sustainable growth of microenterprises in the Mayan community of X-Cabil, in the municipality of José María Morelos, in the state of Quintana Roo, Mexico. It is characterized by having businesses, sole proprietorship or family, which represent a source of economic income for families, who start them for economic motivation, personal improvement and entrepreneurship. The qualitative, exploratory, explanatory, non-experimental approach was applied; starting with a documentary investigation, followed by a field investigation in which 24 businessmen from the X-Cabil community collaborated, through a survey during the months of October and November 2022. The survey indicators are directly related to the aspects of financial growth. The participants are speakers of the Mayan language. Among the findings, the causes that influence business growth to achieve sustainability are identified: external factors such as macroeconomic and sectoral situations; and internal elements such as effective communication, management strategy, innovation, financing options, culture of short and long-term prevention and financial education. Knowing the elements that help business growth and sustainability, it is up to the owners to create strategies that allow them to take advantage of opportunities, adapt to the environment, seeking to strengthen the aspects that favor the success of their businesses.
Article
Full-text available
La presente investigación tiene como objetivo describir la influencia del estrés en el rendimiento académico de estudiantes del sexto semestre de la Licenciatura en Educación que ofrece la Universidad Autónoma de Yucatán. Se aludieron diversas investigaciones relacionadas con el estrés académico, con el fin de conocer factores que generan estrés en el ámbito escolar. La muestra estuvo compuesta por 20 estudiantes de distintos sexos, que cursaban la Licenciatura en Educación. El alcance de la investigación fue de tipo descriptivo-correlacional, aplicándoles a los estudiantes el Inventario SISCO del Estrés Académico. Los resultados de este grupo de estudiantes muestran que el estrés no afecta de manera significativa el rendimiento académico, sin embargo, éste interfiere en algunas de las actividades académicas realizadas por los discentes.
Article
Full-text available
El estudio de la creatividad como elemento básico del desarrollo humano desde sus inicios ha dado claves para el desarrollo de competencias y habilidades en las personas que les permita desenvolverse con autonomía en entornos cada vez más cambiantes por las dinámicas sociales, económicas y laborales en las que se encuentran inmersos los países actualmente. Para diferentes investigadores y para los propios mercados laborales la creatividad está relacionada con la innovación y las respuestas a los problemas que surgen de las nuevas demandas de los consumidores. La educación empresarial se presenta como una oportunidad para que las personas emprendedoras puedan trabajar y desarrollar su creatividad. Este tipo de educación más el apoyo institucional por medio de políticas de desarrollo del emprendimiento y autoempleo pueden consolidar el tejido productivo y empresarial español por medio de una red de personas innovadoras que afronten el desafío que esta generando la crisis económica que afecta actualmente a los países. La creatividad aplicada por medio de la educación empresarial, puede generar mejoras en el proceso de transición profesional que realizan los/as trabajadores/as desde que finalizan o abandonan los estudios hasta que se incorporan al mercado de trabajo.
Article
Full-text available
Introducción: poco se sabe sobre el impacto del sobrepeso y la obesidad en la calidad de vida (CV) en personas sanas; siempre se asocia a enfermedades crónicas y patologías específicas. Objetivo: el propósito del presente estudio fue evaluar los patrones de calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) y algunos comportamientos de salud en relación con el índice de masa corporal (IMC), en docentes de una Universidad Pública de Jalisco, México, que no contaban con alguna enfermedad manifiesta. Materiales y métodos: se utilizó un diseño transversal con una muestra aleatorizada de 200 docentes (50% por género), en tres centros universitarios regionales de un total de 861 docentes de tiempo completo con una media de edad 39±6 años, y una diferencia de 7 años menor en mujeres que de hombres. Resultados: el 76% de mujeres y el 87% de hombres vive con pareja y/o hijos. La disminución de los componentes mentales y físicos del SF-36 y el incremento de la percepción de problemas de salud se relacionan con el incremento del índice de masa corporal, en ambos sexos, con una asociación lineal significativa en el deterioro de más dimensiones de la función física y la percepción de salud en mujeres en contraste con los hombres. Conclusiones: existen comportamientos en salud, así como un deterioro emocional e incremento en la percepción de malestares de salud asociados al aumento del índice de masa corporal en los trabajadores docentes universitarios, con diferencias significativas por género.
Article
Full-text available
In 2009, the Conseil de la science et de la technologie du Québec (CST) made 13 recommendations to the Government of Quebec in order to shift innovative actors towards open-innovation practices adapted to the province's context: diversified economic sectors, a majority of small and medium-sized enterprises (SMEs), public universities, etc. Among these recommendations are: i) to set up flexible mechanisms to promote research collaboration between public-private sectors such as universities and SMEs, and ii) to optimize intermediation bodies’ contribution to establish open-innovation practices. Furthermore, the lack of adequate understanding and tools for the management of intellectual property (IP) was identified as a major inhibitor of open-innovation practices, to which actors should pay specific attention. In this article, we present results and recommendations from a field study focused on two groups of actors: i) companies involved in collaborative innovation and ii) intermediary agents enabling innovation and technology transfer. Our first goal was to shed some light on factors that facilitate open innovation through improved university-enterprise collaborations and, more importantly, that attempt to overcome the irritants related to IP management. Our second goal was to analyze the roles of diverse intermediaries in the fostering of successful collaborations between universities and SMEs. Our study yielded three findings: i) SMEs do not care about understanding and improving their capabilities about IP and are not equipped with adequate tools and best practices for managing IP and for managing the overall collaborative mechanisms in general; ii) this gap in preparation for open innovation is persistent, since even the intermediaries, whose role is to guide SMEs in university-enterprise collaborations, suffer themselves from the lack of appropriate IP transfer and sharing tools, and do not perceive the need to offer better support in this regard; and iii) overall, current IP-transfer and collaboration-management tools are not sophisticated enough to provide appropriate support for the implementation of open innovation, by which we mean more open and collaborative innovation in the context of university-enterprise collaborations.
Book
La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo de acuerdo con el Plan de Desarrollo Institucional 2011-2017 se ha fijado tres objetivos estratégicos relacionados con la investigación y el posgrado para lograr la visión 2017: 1) Fortalecer la investigación y la transferencia del conocimiento para alcanzar el desarrollo integral de la uaeh, 2) Mantener y mejorar los indicadores de la capacidad académica para garantizar la calidad docente y 3) Fortalecer los indicadores de la competitividad académica en investigación y posgrado. Sin lugar a dudas, objetivos esenciales que coadyuvan a una vinculación permanente con los sectores económicos, productivos y sociales. El Instituto de Ciencias Económico Administrativas (icea) por medio de sus Cuerpos Académicos se ha acercado a los sectores productivos de la región con la disposición de involucrarse en proyectos de investigación, que permitan conocer la realidad de su situación y estimular su crecimiento, buscando estrategias para el desarrollo del estado de Hidalgo. Los integrantes del Cuerpo Académico Administración de las Organizaciones, Estrategia y Competitividad del icea en el campo de la investigación, han participado en los últimos años en diversos proyectos, Perfil financiero y administrativo de las pequeñas empresas, Análisis estratégico para el desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa en el estado de Hidalgo, Desarrollo de cluster de turismo sustentable en el Valle del Mezquital y Dirección y órganos de gobierno de la empresa familiar, mismos que permitieron a los investigadores interactuar con organismos públicos y privados, así como con un número importante de unidades económicas del estado de Hidalgo.
Article
Consumer value has been widely recognised as a key factor in organisational management, marketing strategy and consumer behaviour. However, because of the scattered and non-conclusive pattern of research on this concept, no single conceptualisation or measurement has won universal acceptance. The present paper develops an approach to understanding and measuring consumer value in a service context. The psychometric properties of the resulting indices support the multidimensional structure of the value concept. Hence, through both theoretical and managerial implications, this study suggests directions for further empirical research on this important topic.
Article
Es claro que hoy las TIC permiten acceder al conocimiento de manera actualizada e instantánea, mediante dispositivos y costos accesibles para las personas, tanto para la conectividad, como para la adquisición de equipos necesarios para ello. De esta manera, las personas pueden formarse en artes, oficios y profesiones, lo cual las hace más competentes para la inserción laboral. En suma, estamos refiriéndonos a las posibilidades educativas de las TIC para la inclusión laboral, ante lo cual la educación virtual está en primera fila.