Article

La competitividad de las empresas familiares del Valle de Mexicali / Competitiveness of the Family Businesses of the Valley of Mexicali

Authors:
To read the full-text of this research, you can request a copy directly from the author.

No full-text available

Request Full-text Paper PDF

To read the full-text of this research,
you can request a copy directly from the author.

ResearchGate has not been able to resolve any citations for this publication.
Article
Full-text available
Intellectual capital and its relation to innovation capacity are a common factor observed in the different schemes for the assessment of competitiveness. It is therefore that there is a growing need to adopt a systemic approach in order to analyze and design innovation policies aimed at strengthening collective performance for generating, adopting and diffusing innovations, building an approach known as National Innovation Systems (NIS). Following the concepts of NIS and competitiveness, the case of Mexico is analyzed reviewing some factors that establish obstacles for the development of enterprises, mainly those related to the macroeconomic environment. Finally some basic elements for a science, technology and innovation policy are proposed.
Article
Full-text available
Sumario: La preparación de los sucesores -- La organización y su preparación para la sucesión -- El desarrollo de las relaciones entre la familia y la empresa -- Retirarse: prepararse y hacerlo -- Sucesión de segunda a tercera generación -- La sucesión cuando la propiedad está repartida en dos partes iguales -- Casos empresariales
Article
Full-text available
Las empresas familiares son emprendimientos económicos en donde trabajan una o más familias. Sus integrantes ocupan los distintos puestos, desde los cargos de operarios hasta el director, aunque también suelen contratarse empleados que no pertenezcan a la familia. Estos emprendimientos familiares se encuentran en todas partes del mundo y en algunos países predominan respecto de otros tipos de empresas. Por lo tanto representan un desafío frente a la globalización de los grandes intereses económicos mundiales. Logran un porcentaje alto en la proporción de negocios de un país, en la producción del Producto Bruto Interno y son importantes creadoras de fuentes de trabajo.
Article
Chief executive succession presents special challenges for family businesses. This article proposes a typology of retirement styles and recommends strategies for planning and managing the succession process.
Empresas Familiares y Sustentabilidad, Retraído 22 de Febrero
  • Álvarez Cuevas
Álvarez Cuevas, Alfredo, Empresas Familiares y Sustentabilidad, Retraído 22 de Febrero 2010, web site: www.amicpac.org.mx/conferencias/EMPRESAS%20FAMILIARES.pdf
Administración de Pequeñas Empresas
  • Anzola Rojas Sérvulo
Anzola Rojas Sérvulo (2002), "Administración de Pequeñas Empresas" Mc Graw Hill. México. 2ª Edición.
Atlas de México: un espacio urbano en la estrategia internacional
  • Avilés Muñoz
  • Ana María
Avilés Muñoz, Ana María (2001), Atlas de México: un espacio urbano en la estrategia internacional.
Empresas Familiares. Su dinámica, equilibrio y consolidación
Belausteguigoitia Rius, Imanol (2010), "Empresas Familiares. Su dinámica, equilibrio y consolidación" Mc Graw Hill. México.
La empresa familiar desde un punto de vista estratégico
  • A Candal
  • Carmen
Candal A. Carmen (2011) La empresa familiar desde un punto de vista estratégico, disponible en: http://jcvalda.wordpress.com/2011/06/08/la-empresa-familiar-desde-un-punto-de-vista-estrategico/
La planeación estratégica y su efecto en la permanencia y consolidación de la pequeña y mediana empresa familiar. Ponencia presentada en XIV Asamblea General de ALAFEC
  • Córdova Ruiz
  • Z Carrillo
  • S Bustamante Valenzuela
Córdova Ruiz, Z., Carrillo, S. y Bustamante Valenzuela, A. C. (2014). La planeación estratégica y su efecto en la permanencia y consolidación de la pequeña y mediana empresa familiar. Ponencia presentada en XIV Asamblea General de ALAFEC, Ciudad de Panamá, Panamá
El Proceso Estratégico, conceptos, contextos y casos
  • E Dussel
Dussel, E. (2001), El Proceso Estratégico, conceptos, contextos y casos.
Modelación de la competitividad de las plantas maquiladoras certificadas de Ensenada. Disertación doctoral no publicada
  • T López
  • Virginia
López T. Virginia (2009). Modelación de la competitividad de las plantas maquiladoras certificadas de Ensenada. Disertación doctoral no publicada, Universidad autónoma de Baja California, Ensenada, Baja California, México.
Managing for the Long Run: Lessons in Competitive Advantage from Great Family Businesses
  • D Miller
  • Le-Breton
Miller, D. & Le-Breton, (2005), "Managing for the Long Run: Lessons in Competitive Advantage from Great Family Businesses", Cambrigde: Mass. Harvard Business School Press.
La internacionalización de las pequeñas y medianas empresas
  • M Palmerín Cerna
  • H Mercado Vargas
Palmerín Cerna, M., & Mercado Vargas H. (2007). La internacionalización de las pequeñas y medianas empresas. México.
Instrumento de medición de la Competitividad, México, CEPAL. Braz
  • R Padilla
Padilla, R. (2006) Instrumento de medición de la Competitividad, México, CEPAL. Braz. J. of Bus., Curitiba, v.3, n.2, p. 1296-1308, abr./jun. 2021, p. 1280-1294 jan. /mar. 2021
Competitividad Empresarial: un nuevo concepto
  • B Pérez
  • Valietti
Pérez B., Valietti, (2008) Competitividad Empresarial: un nuevo concepto. Web site: http://www.degerencia.com/articulo/competitividad_empresarial_un_nuevo_concepto.
Empresa Familiar: Guía básica para empresarios y directivos, La empresa Familiar Hoy
  • Antonio J Sanchez-Crespo
Sanchez-Crespo, Antonio J. (2004). Empresa Familiar: Guía básica para empresarios y directivos, La empresa Familiar Hoy.
UABC-EIN-GV, 11 de Octubre de
  • Mario Soto Figueroa
Soto Figueroa Mario, Conferencia "Empresas Familiares" UABC-EIN-GV, 11 de Octubre de 2007.
Empresas familiares: visión latinoamericana. Estructura, gestión, crecimiento y continuidad
  • R N Trevinyo-Rodríguez
Trevinyo-Rodríguez, R. N. (2010). Empresas familiares: visión latinoamericana. Estructura, gestión, crecimiento y continuidad. México: Pearson Educación.