Content uploaded by Manuel Antonio Fernández-Villacañas Marín
Author content
All content in this area was uploaded by Manuel Antonio Fernández-Villacañas Marín on May 03, 2021
Content may be subject to copyright.
“LA CONSTRUCCIÓN SOCIOLÓGICA DE LA IDENTIDAD
EUROPEA DE SEGURIDAD Y DEFENSA”
Manuel Antonio Fernández-Villacañas Marín
Coronel de Intendencia del Ejército del Aire
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales
Doctor en Administración y Logística de Sistemas de S&D
III Jornadas de Seguridad y Defensa
POLÍTICAS DE SEGURIDAD Y ESTRATEGIA EN EL MARCO
DE LA UNIÓN EUROPEA
Del 25 al 29 de septiembre de 2017
"¡Mi venganza es fraternidad…!
¡No más fronteras…! ¡El Rin para
todos…! ¡Seamos la misma
república, seamos los Estados
Unidos de Europa, seamos la
federación continental, seamos
libertad europea, seamos paz
universal…!Víctor Hugo
Discurso de apertura del
Congreso de la Paz de París
21 de agosto de 1849
Página 2 de 44
“… El europeo no puede vivir a
no ser que se embarque en una
empresa unificadora …
Sólo la determinación de
construir un gran grupo de
personas del continente daría
nueva vida a los pulsos de
Europa. Se empezaría a creer
en ella de nuevo…”
José Ortega y Gaset
“La rebelión de la masas” 1929
Página 4 de 44
Un Nuevo Orden Mundial
en el Siglo XXI (I)…
✓La globalización en todos los órdenes, enfatizado por una
transición de un orden bipolar hacia un orden mundial
multipolar, en el que las asimetrías entre los Estados-nación
resultan cada vez más impactantes y restrictivos sobre el
estilo de vida de sus sociedades…
✓La crisis de los sistemas democráticos y la consecuente
irrupción del “populismo” a nivel global: Los sistemas
democráticos de representación experimentan una rápida
evolución como consecuencia de la crisis socio-económica,
que afecta a la los partidos políticos tradicionales, tanto
progresistas como conservadores, que no logran atraer ni
representar a las clases más populares...
✓Complejidad, incertidumbre, hostilidad, dinamismo, así
como continua metamorfosis, competencia y diversidad…
✓Fuerte crisis de valores, así como un intenso y continuo
cambio social… Página 8 de 44
Un Nuevo Orden Mundial
en el Siglo XXI (II)…
✓Polarización extrema de la disponibilidad de la riqueza en
favor de determinadas oligarquías, facilitada por un nuevo
reparto del excedente económico mundial centrado en la
economía financiera especulativa en detrimento de la
tradicional economía real productiva…
✓El nuevo concepto de seguridad colectiva, cuyo énfasis
recae en el individuo como sujeto de la seguridad y no tanto
en los grupos sociales…
✓La aparición de nuevas dimensiones de la soberanía,
además de lo identitario, como la soberanía energética,
alimentaria y ambiental...
✓La revolución tecnológica que definitivamente ha convertido
a ésta en la fuente esencial de “ventaja policial y militar”...
✓La asignación de nuevas misiones para las FAS en
colaboración con las FPS, como consecuencia de que la
función de Defensa ha sido absorbida por la de Seguridad…
Página 9 de 44
Una crisis económico-financiera
y socio-política…
➢ES UNA CRISIS ECONÓMICA Y FINANCIERA, PERO
TAMBIÉN SOCIAL Y POLÍTICA, CON
COMPONENTES DE GRAN ALCANCE…
➢AFECTA A TODAS LAS DIMENSIONES DEL
SISTEMA SOCIO-ECONÓMICO NACIONAL E
INTERNACIONAL, Y SE SOPORTA EN UN NUEVO Y
DINÁMICO REPARTO DEL EXCEDENTE
ECONÓMICO MUNDIAL…
➢SUS EFECTOS TENDRÁN UNA DURACIÓN
PROLONGANDA EN EL TIEMPO…
Página 10 de 44
✓El actual entorno global de S&D se caracteriza por un
conjunto muy amplio y heterogéneo de nuevos riesgos y
amenazas,
✓... que aparecen entrelazadas e integradas,
✓... resultando difícil articular iniciativas contra ellas por…
▪La gran fragilidad de las sociedades occidentales por
su alta tecnificación del estilo de vida, y su
concentración en grandes núcleos muy vulnerables…
▪Los instrumentos tradicionales, como la acción
diplomática y el uso de la fuerza, han resultado
ineficaces…
▪Y además la mayoría de los nuevos riesgos
amalgamados son responsabilidad de nuevos actores
no estatales, que emplean elementos de lucha no
convencional, con gran capacidad de
desestabilización social…
Nuevas amenazas entrelazadas
e integradas…
Página 12 de 44
El proceso político-institucional de
construcción Europea: Hitos principales
Previos a II Guerra Mundial
La II Guerra Mundial
CECA (1951)
CEEA y CEE (1957)
Tratado de Maastricht TUE (1992)
Construcción política
europea Construcción de la europea de
la S&D
Tratado de Dunquerque FR-UK (1947)
Tratado de Lisboa (2007)
Tratado de Amsterdam (1997)
Tratado de París (1952) - CED
Tratado del Atlántico Norte (1949)
Acuerdos de París (1954) - UEO
Plan Fouchet (1961) e Informe Davignon
–CPE (1970)
Cumbre de Saint-Malo FR-UK (1998)
C. Kosovo - Cumbre OTAN Washington –
Cumbre Helsinki (1999)
G. Irak –P. Constitución Europea (2003)
Globalización y
cambio estructural
Nuevo paradigma
de S&D del S. XXI
Proceso político e
institucional de
construcción de UE
Plan global identidad,
imagen y comunicación
estratégica
Construcción de la
Identidad europea
Cambios en identidad
corporativa FAS & FPS
EE.MM. UE
Dimensiones y proceso
de desarrollo cualitativo
El concepto de seguridad
colectiva desde la perspectiva
filosófica europea
Integración social
instituciones S&D EE.MM. UE
Comunicación
estratégica interpersonal
y paneuropea
Management estratégico
de la identidad e imagen
institucional
Identidad y conciencia
europea de S&D
Construcción sociológica de la IESD
Marketing social de la
Identidad europea de S&D Página 35 de 44
✓La Identidad europea de S&D no puede ni debe
ser una invención planteada en función del
momento político o histórico…
✓Por el contrario, su génesis debe depender de la
síntesis reflexiva de elementos compartidos de la
cultura social, con fundamento en la conciencia
individual de S&D, que cada uno de los pueblos
europeos reconozca y se otorgue a sí mismo,
vertebrado y estructurado sobre los principios de
la paz, la cooperación e integración social, la
seguridad y la defensa colectiva…
✓Esto es, una Identidad europea de S&D que se
corresponda precisamente con la defensa de las
culturas soporte social del conjunto…
✓Por todo ello, no puede ni debe ser una
construcción política sino una construcción
sociológica…
Identidad europea de S&D
Página 39 de 44
“Existe un remedio que en pocos
años podría hacer a toda Europa
libre y feliz... Consiste en volver a
crear la familia europea, o al
menos la parte de ella que
podamos, y dotarla de una
estructura bajo la cual pueda vivir
en paz, seguridad y libertad.
Debemos construir una especie de
Estados Unidos de Europa…”
Sir Winston Churchill
Discurso en la Universidad de
Zúrich 1946 Página 44 de 44
Blanco, J. Miguel y De la Corte, Luis (2013): “TERRORISMO Y TRÁFICO DE DROGAS EN ÁFRICA SUBSAHARIANA”; Documento de
trabajo. Instituto Español de Estudios Estratégicos, Madrid.
Centro de Análisis y Prospectiva de la Guardia Civil (2015): "ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DEL TRÁFICO DE DROGAS EN ÁFRICA
OCCIDENTAL Y EL SAHEL"; Instituto de Ciencias Forenses y de la Seguridad, Documentos de Trabajo 2/2015; Universidad Autónoma
de Madrid.
De la Corte, Luis (2013): "¿HASTA QUÉ PUNTO CONVERGEN EL TERRORISMO GLOBAL Y LA CRIMINALIDAD ORGANIZADA?:
PARÁMETROS GENERALES Y ESCENARIOS CRÍTICOS"; Revista del Instituto Español de Estudios Estratégicos Nº 1/2013, Madrid.
Fernández-Villacañas Marín, Manuel A. (2015): “LA CONSTRUCCIÓN SOCIOLÓGICA DE LA IDENTIDAD EUROPEA DE SEGURIDAD Y
DEFENSA: LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA IMAGEN INSTITUCIONAL Y DEL MARKETING SOCIAL”; Secretaría General Técnica,
Ministerio de Defensa de España, Madrid.
Fernández-Villacañas Marín, Manuel A. (2017): “SÍNTESIS CONCEPTUAL DEL NUEVO ORDEN MUNDIAL COMO INDUCTOR DEL
ACTUAL TERRORISMO RIZÓMICO GLOBAL”; Observatorio Hispanoamericano sobre el Terrorismo Internacional, Vol I Edición
Especial Nº 2, Medellín –Colombia.
Fernández-Villacañas Marín, Manuel A. & Rodríguez Luengo, Javier (2017): “NARCOTERRORISMO Y CRIMEN ORGANIZADO, EL MÁS
ALLÁ DE LOS ATENTADOS TERRORISTAS DE BARCELONA Y CAMBRILS…Y LOS SUEÑOS DE ISIS DE RECONQUISTAR AL-
ANDALUS”; Boletín de Prevención y Seguridad ante el Terrorismo Global, Vol I Nº 16, Medellín –Colombia.
Laqueur, Walter (1999): "THE NEW TERRORISM"; Oxford University Press, Oxford.
Makarenko, Tamara (2004): “THE CRIME-TERROR CONTINUUM: TRACING THE INTERPLAY BETWEEN TRANSNATIONAL ORGANISED
CRIME AND TERRORISM”; Global Crime, vol. 6, nº 1, Págs. 129-145.
Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías & Europol (2016): "INFORME SOBRE LOS MERCADOS DE DROGAS EN LA
UE - VISIÓN DE CONJUNTO ESTRATÉGICA 2016"; Oficina de Publicaciones de la Unión Europea, Luxemburgo.
Rogers, Paul (2016): "IRREGULAR WAR: ISIS AND THE NEW THREAT FROM THE MARGINS"; Ed. I.B. Tauris Co Ltd., London.
Sansó-Rubert, D. y Giménez-Salinas, A. (2014): "CRIMEN ORGANIZADO", en L. de la Corte y J.M. Blanco (Eds.). Seguridad nacional,
amenazas y respuestas. Madrid, LID.
UNODC United Nations Office on Drugs and Crime (2016): "WORLD DRUG REPORT 2016; United Nations Publication, Vienna.
UE Global Strategy (2016): “SHARED VISION, COMMON ACTION: A STRONGER EUROPE. A GLOBAL STRATEGY FOR THE
EUROPEAN UNION’S FOREIGN AND SECURITY POLICY”; European Union Global Strategy, http://europa.eu/globalstrategy/en
Bibliografía