El tema central del presente capítulo es la relación que se establece entre el consumo de información en medios de comunicación tradicionales, en redes sociales o vía comunica¬ción interpersonal mediada o no mediada, por un lado y los estados de ánimo reportados durante los periodos de confinamiento por la pandemia de COVID-19 de febrero a octu¬bre de 2020 en México. La investigación usa una metodología mixta de dos etapas y los resultados se interpretan desde la perspectiva teórica de la metaemociones y de la teoría del manejo del estado de ánimo, encontrando resultados que validan las postulaciones de estas dos teorías. Por ejemplo, la adopción de un comportamiento de auto-regulación de consumo de información cuando estos se relacionan con la acentuación de estados de ánimo negativos, como miedo o ansiedad; o bien, que el consumo de información referente a la pandemia, sea a través de medios, sea a través de comunicación interper¬sonal, se relaciona con experimentar un complejo conjunto de emociones y estados de ánimo (metaemociones).