Content uploaded by Alonso Santos Murgas
Author content
All content in this area was uploaded by Alonso Santos Murgas on Mar 15, 2021
Content may be subject to copyright.
Content uploaded by Julio Gutierrez Lanzas
Author content
All content in this area was uploaded by Julio Gutierrez Lanzas on Mar 14, 2021
Content may be subject to copyright.
38
ISSN: 0258-9702 ISSN L: 2710-7647
Volumen: 31 Fecha de recibido: 16/10/2020 Fecha de publicación: Enero-Junio de 2021
Año: 2021 Fecha de aceptado: 23/11/2020 Correo: revista.sciencia@up.ac.pa
Numero: 1 Número de páginas: 38-43 URL: https://revistas.up.ac.pa/scientia
NOTA CORTA
Ampliacion Del Rango De Distribución De Climaciella Obtusa Hoffman (Neuroptera:
Mantispidae) En El Bosque Protector Palo Seco (Provincia De Bocas Del Toro,
Panama).
Expansion Of Range Of Distribution Of Climaciella Obtusa Hoffman (Neuroptera:
Mantispidae) In Palo Seco Protective Forest (Bocas Del Toro Province, Panama).
Alonso Santos-Murgas1, Julio J. Gutiérrez L.2
Universidad de Panamá, Museo de Invertebrados G.B. Fairchild, Facultad de Ciencias
Naturales, Exactas y Tecnología. Sociedad Mesoamericana Para la Biología y la
Conservación. Panamá, Panamá.
E-mail. santosmurgasa@gmail.com 1.ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9339-486X ;
Julio99gutierrez99@gmail.com 2.ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9460-1717
Los mantispidos (Neuróptera: Mantispidae Leach, 1815) son un grupo de insectos que se
distinguen por la complejidad en su desarrollo y ecología, ya que los adultos son
depredadores de insectos pequeños, mientras que las larvas muestran una evolución de
parásitos y parasitoides a depredadores (K, 2013). Los miembros de la familia Mantispidae
son depredadores de sacos de huevos de las arañas drenándolos por medio de un tubo de
perforación, los mantispidos de primer estadio utilizan dos estrategias para localizar los
huevos de araña (Redborg, 1998 ). La familia se distribuye en regiones tropicales y
templadas, aunque es más diversa y abundante en los trópicos, (Reynoso-Velasco y
Contreras-Ramos, 2008)
El género Climaciella Enderlein, 1910 incluye 10 especies distribuidas desde el sureste de
Canadá hasta el norte de Argentina, abarcando las islas del Caribe, Hispaniola y Puerto Rico.
Las especies conocidas son: Climaciella amapaensis Penny, 1983; Climaciella brunnea (Say
in Keating, 1824); Climaciella cubana Enderlein, 1910; Climaciella duckei Navás, 1915;
Climaciella obtusa Hoffman, 2002; Climaciella personata (Stitz, 1913); Climaciella porosa
Hoffman, 2002; Climaciella rafaeli Calle Tobón et al., 2018 y Climaciella semihyalina (Le
Peletier de Saint Fargeau y Audinet-Serville, 1825) (Hoffman, 2002; Ardila-Camacho &
Garca, 2015; Ardila-Camacho, A. et al., 2018).
39
La biología de este género es poco conocida, algunos de los trabajos mas relevante es el que
se conocen sobre C. brunnea Say, una especie polimórfica distribuida desde Centroameríca
hasta Norteamérica. En Costa Rica se reportaron cinco morfos de colores distintos, cada uno
de los cuales es un imitador batesiano de una avispa diferente de la subfamilia Polistinae
(Opler, 1981; Ardila-Camacho & Garca, 2015). Esta especie se considera un huésped
obligado en su primer estadio larvario y tiene una preferencia especial por las arañas de la
familia Lycosidae (LaSalle 1986; Redborg & MacLeod 1983; Redborg & Redborg 2000;
Ardila-Camacho & Garca, 2015).
Climaciella obtusa Hoffman, 2002 es facil de distinguir de los otros Mantispidae por
presentar el pronotum claramente curvado en la parte ventral, aproximadamente en la mitad
de la longitud del pronutum en vista lateral y las alas con las tres cuartas partes anteriores de
color marrón oscuro (Hoffman, 2002).
En el presente trabajo se registra la ampliación del rango de distribución de Climaciella
obtusa Hoffman, 2002 (Neuróptera: Mantispidae) a la Reserva Forestal Bosque Protector
Palo Seco, Changuinola, provincia de Bocas del Toro, Panamá
Material examinado: Panamá, provincia de Bocas del Toro, Changuinola, Reserva Forestal
Bosque Protector Palo Seco. coordenadas N 08° 47’ 25.1’’ W 082° 12’ 40.3; 1153 msnm, 23
oct. 2020, col A. Santos, M. y J. Gutierrez, L (Fig. 1, 2, 5). Panamá, provincia de Panamá,
Parque Nacional Soberanía, Sendero Camino de Plantación (Zona del Canal); 23 oct. 2016;
Col. R. Cambra. Panamá, provincia de Panamá, Parque Nacional Soberanía (Zona del Canal);
22 oct. 1993; Col. D. Quintero A.
Distribución: Climaciella obtusa Hoffman se ha registrado en el bosque tropical de tierras
bajas del Monumento Natural Barro Colorado, Gamboa, Provincia de Colón. Parque
Nacional Soberania (Zona del Canal), provincia de Panamá. En este trabajo ampliamos su
rango de distribución hasta la Provincia de Bocas del Toro, Reserva Forestal Palo Seco, ésta
área protegida es limótrofe con la provincia de Chiriquí por lo que es posible también se
encuentre.
Hábitat y ecología: Se han capturado adultos C. obtusa durante los meses de marzo, febrero,
mayo, junio, agosto y octubre. Su rango de distribución altitudinal comprende dede el nivel
del mar hasta los 1450 m (Hoffman, 2002; Ardila-Camacho & Garca, 2015).
Comentarios: Se desconocen los estadios inmaduros de C. obtusa y sus hospederos de araña.
Aunque, Miranda (2007) reportó dos morfos de Climaciella, de Panamá, asociados con dos
especies de arañas, Cupiennius granadensis (Keyserling, 1877) (Ctenidae) y Argiope
argentata (Fabricius, 1775) (Araneidae). Ésta especie de mantispido al igual que C.
semihyalina y C. brunnea (morfo “synoeca”) (Opler 1981), C. obtusa tiene un patrón de
mimetismo batesiano que se asemeja a algunas especies de avispas véspidas de los géneros
Polybia Lepeletier, 1836 y Synoeca de Saussure, 1852, aunque las posibles especies modelo
no se han identificado (Hoffman 2002; Ardila-Camacho & García 2015); pero es muy
parecida a la avispa Synoeca septentrionalis Richards, 1978; en el sitio también observamos
esta especie de Vespidae (Fig. 3 y 4).
40
Figura 1. Climaciella obtusa Hoffman, 2002 habitus en el sitio de colecta, Bosque Protector
Palo Seco, Bocas Del Toro, Panamá.
41
Figura 2. Climaciella obtusa Hoffman, 2002, vista dorsal en el sitio de colecta, Bosque
Protector Palo Seco, Bocas Del Toro, Panamá.
Figura 3. Synoeca septentrionalis Richards, 1978, posible mimetismo batesiano, vista lateral
en el sitio de colecta, Bosque Protector Palo Seco, Bocas Del Toro, Panamá.
42
Figura 4. Comparación del mimetismo batesiano entre S. septentrionalis y C. obtusa.
43
Figura 5. C. obtusa, preparada en la Colección Nacional de Referencia del Museo de
Invertebrados G. B. Fairchild, Universidad de Panamá.
Referencias Bibliograficas
ARDILA-CAMACHO, ADRIAN, CALLE-TOBÓN, ARLEY, WOLFF, MARTA &
STANGE, LIONEL A. (2018) Nuevas especies y nuevos registros de distribución de
Neotropical Mantispidae (Insecta: Neuroptera), Zootaxa 4413 (2), pp. 295-324 : 312.
HOFFMAN, K. M. (2002) Family Mantispidae. In Penny, N. D. (ed.), A guide to the
lacewings (Neuroptera) of Costa Rica. Proceedings of the California Academy of
Sciences, 53 (12), 251–275.
KRAL, KRAL. (2013) vision in the mantispid: a sit- and-wait and stalking predatory insect.
The Royal Entomological Society, Physiological Entomology, 38, 1–12.
LASALLE, M.W. (1986) Note on the mantispid Climaciella brunnea (Neuroptera:
Mantispidae) in a coastal marsh habitat. Entomological News Philadelphia, 97 (1),
7−10.
MIRANDA R.J. (2007) Insectos depredadores y parasitoides de huevos de araas
(Arachnida: Araneae: Araneomorphae) en Panam. Master’s thesis. Universidad de
Panam, Panam, Repblica de Panam, 59 pp.
REDBORG, K.E. & MACLEOD, E.G. (1983) Climaciella brunnea (Neuroptera:
Mantispidae): a mantispid that obligately boards spiders. Journal of Natural History,
17, 63−73. http://dx.doi.org/10.1080/00222938300770041
REDBORG, K.E. (1998) Biology of the Mantispidae. Annual Review of Entomology, 43,
175−194. http://dx.doi.org/10.1146/annurev.ento.43.1.175
REDBORG, K.E. & REDBORG, A.H. (2000) Resource partitioning of spider hosts
(Arachnida, Aranae) by two mantispid species (Neuroptera, Mantispidae) in an
Illinois woodland. The Journal of Arachnology, 28, 70−78.
http://dx.doi.org/10.1636/0161-8202(2000)028[0070:RPOSHA]2.0.CO;2
REYNOSO-VELASCO, D. Y A. CONTRERAS-RAMOS. 2008. Mantispidae (Neuroptera)
of Mexico: distribution and key to genera. Annals of the Entomological Society of
America, 101:703-712.