Como parte de mi actividad como profesor e investigador, en los últimos años he estado trabajando un proyecto sobre las instituciones de la modernidad. En este, he considerado hasta ahora la familia (Romo, 2016) y la empresa (Romo, 2018) como dos de los dispositivos más representativos de esta categoría y época. Para cerrar esta etapa de trabajo, presento ahora este sobre la escuela.
El tema de esta propuesta se enmarca en la línea de investigación que vengo desarrollando desde hace algunos años sobre organizaciones y análisis institucional, en la cual, en términos teóricos, siempre he observado, como central para explicar la conducta y la interacción humanas, la tensión entre la racionalidad, los intereses y la voluntad de los actores, y los aspectos más bien subconscientes, culturales, estructurales o sistémicos.
Estos últimos se vuelven centrales para el tema de este libro, en la medida en que se asuman dos conceptos: que la escuela los encarna de manera contundente y cotidiana, y que los sujetos se relacionan con ella, tanto en lo superficial como en lo trascendente, como representación o imaginario, en forma de organización o de institución (Romo, Romo y Ruiz, 2019).
Este proyecto representa la elaboración colectiva de un estado del arte sobre el tema. Para ello se invitó a académicos y especialistas que contaran con alguna de las siguientes dos características: que sus temas de indagación estén relacionados con la escuela (como institución de la modernidad) y que la puedan observar en un sentido institucional, o que las formas con que usualmente abordan sus objetos de estudio consideren relevantes los dispositivos de legitimación para la acción social (instituciones, imaginarios, representaciones, etcétera) y puedan, en este caso, extender su interés a la escuela como tema.
Figures - uploaded by
Gerardo Romo MoralesAuthor contentAll figure content in this area was uploaded by Gerardo Romo Morales
Content may be subject to copyright.