Chapter

35 El hablar y la variación de especialidad

Authors:
To read the full-text of this research, you can request a copy directly from the authors.

Abstract

Resumen La variación de especialidad o variación especializada debe abordarse desde una perspectiva comunicativa, dada la naturaleza de sus relaciones significativas: se trata, más que de unidades de una lengua determinada, de usos terminológicos en el marco de los lenguajes de especialidad. Estas variantes forman parte, en los actos comunicativos concretos, de géneros discursivos, formas textuales aceptadas como tales por los hablantes en las que, además de la mayor o menor densidad de dichos usos especializados, se constatan prácticas discursivas convencionales y se observa la preferencia por unas determinadas estructuras retóricas, estilísticas y pragmáticas.

No full-text available

Request Full-text Paper PDF

To read the full-text of this research,
you can request a copy directly from the authors.

Article
Full-text available
The main purpose of this article is to highlight the relevant role that, from a historiographical point of view, Eugenio Coseriu played in the consideration of the scientific status of terminology as a linguistic discipline. In contrast to other linguists of his time, who did not glimpse Saussure’s initial ideas on nomenclatures and terms as opposed to the systematicity of languages and the values of linguistic signs, the Romanian linguist not only developed these Saussurean reflections from the sixties of the last century onwards, but, in spite of discarding, at least in the first phase of the analysis, the terminologies from his own lexematic study (within his strict conception of structural semantics), he formulates a set of principles characterizing the terms of the nomenclatorial lexicon as opposed to the features defining the words of the common lexicon. In this line, after giving the Romanian linguist the place he deserves in the historiography of the terminological discipline, both for his continuous terminological-conceptual precisions and his theoretical and epistemological contributions to this discipline from linguistics, we carry out a revised and reworked exposition of the general contribution of the professor from Tübingen to the study and linguistic characterization of terminological units.
Article
Full-text available
En este artículo se presenta el modelo de representación terminográfica en cuanto documento de usos terminológicos en el que llevamos trabajando desde hace tiempo y que ha supuesto la reciente creación de la patente científica DOCUTERM. A partir de la explicación de su hipótesis y de sus aspectos metodológicos más significativos, se detallan los diferentes registros del fichero documental y el novedoso procedimiento explicativo que conforma la estructura de este modelo, así como las diversas aportaciones científicas de esta propiedad intelectual.
Article
Full-text available
En este trabajo presentamos la confección y el análisis de un corpus de textos digitales conformado por columnas periodísticas de corte divulgativo, escritas por lingüistas, que tratan sobre la lingüística como ciencia y que han sido publicadas en diarios digitales o revistas digitales de naturaleza divulgativa. Lo hacemos con dos objetivos: por un lado, observar qué aspectos del trabajo y la investigación lingüística estamos trasladando los propios lingüistas a la sociedad en los textos divulgativos que aparecen en la prensa online y, por otro, analizar en este corpus la presencia de términos de la semántica léxica, lo que nos permite establecer para ellos un estatus terminológico propio de la divulgación e incluir, en el trabajo terminográfico, ejemplos de uso de estos términos en contextos divulgativos. Esto lo hacemos dentro del marco que nos proporcionan los proyectos sobre terminología de la semántica y bases de datos terminológicas que se están desarrollando en el Instituto Universitario de Investigación en Lingüística Aplicada de la Universidad de Cádiz.
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.