Available via license: CC BY 4.0
Content may be subject to copyright.
Sección 1. Conflictos focales del año. Página 1
ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2018
DOI. 10.1344/ACS2019.8.3
EUROMAIDÁN Y LA CRISIS POLÍTICA DE UCRANIA:
ANTECEDENTES Y PERSPECTIVAS
Hanna Kulyk1
Resumen: Euromaidán es el nombre dado a una serie de
manifestaciones que comenzó a finales del año 2013 en Ucrania,
cuando el ex presidente Victor Yanukovych declaró la suspensión de la
firma del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea. Como
resultado, miles de personas salieron a las calles de Kiev para mostrar
su desacuerdo con la decisión del Gobierno. De esta manera, el
Euromaidán, que empezó siendo un movimiento social, acabó
provocando una confrontación entre los ciudadanos y el Gobierno
ucraniano, situación que derivó en un conflicto militar con Rusia en el
este de Ucrania. Esta situación marcó el comienzo de la actual crisis
política del país. En este artículo se presentará el contexto histórico
amplio como también la cronología actual de la crisis ucraniana, desde
noviembre de 2013 hasta mayo de 2019. Todos los acontecimientos de
esta crisis ucraniana deben considerarse como un único proceso tal y
como se muestra en la siguiente secuencia: Euromaidán, anexión de
Crimea, fase activa del conflicto militar en Dombás (hasta la firma del
Segundo Protocolo de Minsk en 2015), fase pasiva del conflicto militar
en Dombás y militarización del Mar Negro. Finalmente, se presentarán
las conclusiones y las perspectivas para el futuro.
Palabras clase: Euromaidán; crisis política; relaciones Ucrania-Rusia;
guerra en Dombás
1 Máster en Sociología. Universitat de Barcelona; hanna.kulyk@gmail.com
Sección 1. Conflictos focales del año. Página 2
ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2018
DOI. 10.1344/ACS2019.8.3
Abstract: Euromaidan is the name given to a series of demonstrations
that began at the end of 2013 in Ukraine, when former President
Victor Yanukovych declared the suspension of the signing of the
Agreement about the Association with the European Union. As a
result, thousands of people started to protest on the streets of Kiev to
show their disagreement with the decision of the government. Thus,
Euromaidan, which began as a social movement, ended up causing a
confrontation between citizens and the Ukrainian government, which
led to the military conflict with Russia in Eastern Ukraine. This
situation marked the beginning of the current political crisis in the
country. The article presents the broad historical context of the
conflict, as well as the current chronology of the Ukrainian crisis, from
November 2013 to May 2019. All the events of this Ukrainian crisis
should be considered as a single process, as shown in the following
sequence: Euromaidan, annexation of Crimea, active phase of military
conflict in Donbass (until the signing of the Second Minsk Protocol in
2015), passive phase of the military conflict in Donbass, and
militarization of the Black Sea. Finally, the conclusions and future
prospects will be presented.
Keywords: Euromaidan; political crisis; Ukraine-Russia relations; war
in Donbass.
Resumen: Euromaidán és el nom que rep una sèrie de manifestacions
que va començar a final de l’any 2013 a Ucraïna, quan l’expresident
Victor Yanukovych va declarar la suspensió de la signatura de l’Acord
d’Associació amb la Unió Europea. Com a conseqüència, milers de
persones van sortir als carrers de Kiev per mostrar el seu desacord
amb la decisió del Govern. D’aquesta manera, l’Euromaidan, que va
començar sent un moviment social, va acabar per provocar una
confrontació entre els ciutadans i el Govern ucraïnès, situació que va
Sección 1. Conflictos focales del año. Página 3
ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2018
DOI. 10.1344/ACS2019.8.3
derivar en un conflicte militar amb Rússia a l’est d’Ucraïna. Aquesta
situació va marcar el principi de l’actual crisi política del país. En
aquest article es presentarà el context històric ampli, a més de la
cronologia actual de la crisi ucraïnesa, des de novembre de 2013 fins a
maig de 2019. Tots els esdeveniments han de considerar-se com un
únic procés, tal com mostra la següent seqüència: Euromaidan,
annexió de Crimea, fase activa del conflicte militar al Dombass (fins a
la signatura del Segon Protocol de Minsk el 2015), fase passiva del
conflicte militar al Dombass i militarització del Mar Negre. Finalment,
s’hi presentaran les conclusions i les perspectives per al futur.
Palabras clave: Euromaidan; crisi política; relacions Ucraïna-Russia;
guerra al Dombass
Introducción e historia del fenómeno
Ucrania es un país situado al este de Europa, con una nación
históricamente dividida en dos partes: la noroeste, donde la lengua
principal es el ucraniano, y la sudoeste, con el ruso como idioma
dominante. Esta división ha sido establecida debido a las complejas
relaciones económicas y sociales que ha mantenido Ucrania a lo largo
de su historia. Por un lado, gran parte de Ucrania estuvo bajo control
ruso a lo largo de los últimos 400 años, primero, formando parte del
Imperio Ruso y, después, de la Unión Soviética. Por otro lado, las
regiones de Ucrania occidental, durante diferentes períodos, estuvieron
bajo el control del Imperio Austríaco, el Reino Húngaro y Polonia.
Cabe señalar que el gobierno autoritario del Imperio Ruso y el
gobierno totalitario de la Ucrania soviética fueron menos democráticos
que los gobiernos austrohúngaro y polaco (Katchanovski, 2016). La
política de los gobiernos del Imperio Ruso y, posteriormente, de la
Unión Soviética, se caracterizaron por las campañas antinacionalistas.
Estas campañas iban en contra de los historiadores y líderes políticos
ucranianos, de las formaciones militares ucranianas que luchaban en
favor de la independencia, así como de la Iglesia griego-católica
Sección 1. Conflictos focales del año. Página 4
ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2018
DOI. 10.1344/ACS2019.8.3
ucraniana, en definitiva, en contra de todo aquel que cuestionase la
jerarquía establecida por los rusos, en la que ellos eran los “hermanos
mayores” y los ucranianos eran los malorossy (“pequeños rusos”).
Aquellos que no eran leales a esta jerarquía establecida en las épocas
zaristas y soviéticas fueron definidos como "agentes de Austria”, como
"nacionalistas burgueses" y como "fascistas" (Kuzio, 2016). Esta
misma categorización se observa en los discursos de la Rusia actual, en
los que Vladimir Putin se refiere a los rusos como a un pueblo
multinacional, en el que las personas se caracterizan, no tanto por la
nacionalidad, etnicidad o lengua, sino por un principio moral superior,
que les hace pertenecer al mundo ruso (russkiy mir). Un claro ejemplo
del cariz de estos discursos es el uso del término Novorossia (Nueva
Rusia), empleado por Putin, para referirse al centro, este y sudeste de
Ucrania, ya que, según él, estas regiones, “por supuesto, están
arraigadas al estado ruso y tienen una mentalidad diferente” en
comparación con las regiones del oeste de Ucrania, donde, debido a su
compleja historia, se observa un “renacimiento de neonazismo”
(Putin, 2014b).
Los objetivos del gobierno soviético con respecto a Ucrania
estaban orientados a la eliminación de la identidad nacional, que
consistía en la reeducación de los pueblos de la URSS para
identificarlos con el presente soviético y el pasado imperial ruso, la
rusificación generalizada y la imposición de símbolos e ideas
comunistas, así como también la prohibición de la lengua ucraniana y
de la Iglesia griego-católica, muchos de cuyos seguidores vivían en el
oeste de Ucrania. En los años 1932-1933 los soviéticos cometieron un
crimen aún más grave contra el pueblo ucraniano –el Holodomor, una
hambruna masiva que llevó a la muerte de miles de personas–. Todos
estos hechos históricos se han convertido en los conflictos no
resueltos entre Ucrania y Rusia, que a menudo están utilizados en los
discursos pro-europeos actuales.
Sección 1. Conflictos focales del año. Página 5
ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2018
DOI. 10.1344/ACS2019.8.3
Euromaidán: ¿por qué la gente salió a la calle?
La lucha de los ciudadanos ucranianos por sus derechos, llamada
"Euromaidán", o "Revolución de la dignidad" se ha convertido en el
evento más importante de la historia moderna de Ucrania, que ha
modificado la conciencia colectiva de los ucranianos (Kyrydon, 2015).
La causa principal del Euromaidán fue el desacuerdo con el
gobierno de Yanukovych después del aplazamiento del acuerdo sobre
la asociación y libre comercio con la Unión Europea (Katchanovski,
2016), pero entre otras razones también se puede destacar el abandono
sistemático de las necesidades y problemas de los ciudadanos y de la
sociedad ucraniana, así como la falta de respeto por parte de las
autoridades (Kyrydon, 2015), además de la corrupción y los problemas
sociales y económicos (Gaidai & Liubaretc, 2016).
Varios autores consideran que el Euromaidán (llamado igualmente
Revolución de la Dignidad) comparte muchos objetivos con la
Revolución Naranja, que tuvo lugar en Ucrania en el año 2004. En
2004 Viktor Yanukovych y su Partido de las Regiones intentaron ganar
las elecciones presidenciales falsificando los resultados a su favor
(Katchanovski, 2016; Paniotto, 2013; Shveda & Ho Park, 2016). Sin
embargo, las elecciones presidenciales del 2010, donde Yanukovych
ganó por poca diferencia, fueron justas y sin violaciones significativas
de la ley. Después de llegar al poder, el presidente Yanukovych
confirmó la política para la integración de Ucrania en la Unión
Europea, sin embargo, los discursos de Yanukovych y los diputados de
su Partido de las Regiones indicaban la orientación del presidente y del
partido hacia Rusia (Paniotto, 2013). Según el análisis de Katchanovski
(2016), el sistema político ucraniano durante el gobierno de
Yanukovych en Ucrania la democracia decreció en favor de una
autocracia. Entre los años 2010 y 2014 el presidente y las personas más
Sección 1. Conflictos focales del año. Página 6
ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2018
DOI. 10.1344/ACS2019.8.3
cercanas a él aumentaron su riqueza; en particular, el hijo mayor de
Yanukovych, que se convirtió en una de las personas más ricas de
Ucrania (Kyrydon, 2015). Cuando en 2013 el presidente negó firmar el
Acuerdo de Asociación de Ucrania con la UE, muchos ucranianos
consideraron este hecho como un acto de rendición a la construcción
de una democracia e instauración de un modelo político autocrático u
oligárquico en el país. En la conciencia de los ucranianos, la Unión
Europea estaba asociada con “el estado de derecho, respeto por la
personalidad mediante reglas transparentes de funcionamiento del
sistema político” (Paniotto, 2013). Luchar por estos principios
democráticos fue la principal razón de los primeros manifestantes para
salir a las calles de Kiev.
Opinión pública sobre el Euromaidán
Diversos estudios muestran una división en la opinión de los
ucranianos sobre el Euromaidán. Según los resultados de la encuesta
realizada entre el 9 y el 20 de noviembre del año 2013 por el Instituto
Internacional de Sociología de Kiev2, el 54% de la población ucraniana
estaba a favor de unirse a la Unión Europea y un 46% en contra. En la
pregunta cerrada, donde las personas podían elegir solo una opción
entre Unión Europea y Unión Aduanera con Rusia, Bielorrusia y
Kazajistán, la opinión estaba dividida casi por igual: 51% vs. un 49%.
En otro estudio realizado por el mismo Instituto entre el 7 y el 8 de
diciembre del 20133, las principales razones por las que la gente salió a
la calle fueron: la agresión por parte de las fuerzas de seguridad a los
manifestantes durante la noche del 30 de noviembre (70% de los
encuestados), la negativa de Yanukovych a firmar el Acuerdo de
2La encuesta contaba con la siguiente muestra: 2011 personas mayores de 18
años de todas las regiones de Ucrania (incluyendo la cuidad de Kiev y Crimea).
El error estadístico no supera el 3,3%.
3En este estudio 1037 manifestantes fueron entrevistados mediante entrevistas
personales. El error de muestreo teórico no supera el 3,2%.
Sección 1. Conflictos focales del año. Página 7
ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2018
DOI. 10.1344/ACS2019.8.3
Asociación con la Unión Europea (54% de los encuestados) y el deseo
de cambiar la vida en Ucrania (50% de encuestados) (Paniotto, 2013).
Según el estudio realizado por el Instituto de Tecnologías Sociales
“Sociopolis” en enero 20144, el 37,7% de los encuestados creía que
Ucrania debía unirse a la Unión Europea y el 28,9% de los encuestados
preferían la entrada a la Unión Aduanera. Sin embargo, un porcentaje
significativo (25,1%) creía que Ucrania no debía unirse ni a la Unión
Europea ni a la Unión Aduanera. Según este estudio, los motivos
principales de la gente para salir a la calle fueron la negativa de
Yanukovych a firmar el Acuerdo de Asociación con la UE (51,4% de
los encuestados) y una situación sociopolítica y socioeconómica
desfavorable en el país (41,7% de los respondientes) (Sociopolis,
2014).
Aunque la opinión pública sobre el futuro geopolítico de Ucrania
al igual que los motivos de los manifestantes, ha ido cambiando
durante diferentes etapas de Euromaidán, sí pueden destacarse algunas
características generales en las demandas de los manifestantes, como el
deseo por la justicia y la protección de la dignidad de las personas.
También cabe señalar, que la opinión pública no ha sido homogénea
en relación con el futuro geopolítico de Ucrania. Una gran parte de la
población, especialmente las personas de las regiones del este de
Ucrania y Crimea apoyaban la adhesión del país a la Unión Aduanera.
Esta división entre las opiniones empujó a la gente a participar en las
manifestaciones activas y a veces violentas, Euromaidán y Antimaidán,
que han marcado el comienzo de la crisis política en Ucrania. La crisis
se ha convertido en uno de los desafíos más complejos, no solo para
Ucrania, sino también para la comunidad mundial. Las protestas
4La encuesta contaba con la siguiente muestra: 1650 personas mayores de 18
años de80asentamientos que representan a todas las regiones de Ucrania y
todas las categorías de asentamientos según su tipo y población. El error
estadístico no supera el 2,4%.
Sección 1. Conflictos focales del año. Página 8
ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2018
DOI. 10.1344/ACS2019.8.3
masivas, el cambio de régimen y la guerra han producido transiciones
políticas que también han transformado la estructura social del país.
Para realizar este trabajo las principales fuentes seleccionadas, por
su calidad y seguimiento de la noticia, han sido varios artículos
científicos en ucraniano, ruso, inglés y español, los informes oficiales
de las Naciones Unidas, las encuestas sobre la opinión pública y el
diario Ukraiinska pravda.
La crisis ucraniana: cronología de los acontecimientos
A continuación, se presenta la cronología de los principales
acontecimientos de la crisis ucraniana, desde noviembre del 2013 hasta
mayo del 2019. Todos los eventos de la crisis ucraniana deben
considerarse como un único proceso dentro de la siguiente secuencia:
Euromaidán – Anexión de Crimea – fase activa del conflicto militar en
Dombás (hasta la firma del Segundo Protocolo de Minsk en 2015) –
fase pasiva del conflicto militar en Dombás y militarización del Mar
Negro.
Euromaidán 2013
21.11.
Inicio del Euromaidán. El presidente Viktor Yanukovych
anuncia la suspensión del acuerdo de asociación con la Unión
Europea en la cumbre de Vilna. Como protesta, 1.500
personas salen al Maidán Nezalézhnosti5
en Kiev, en su
mayoría activistas públicos, periodistas, políticos de la
oposición y estudiantes universitarios
(“Maidan. El
nacimiento,” 2014).
22.11.-25.11.
Siguen las manifestaciones en Kiev. Comienza a haber
5 Maidán Nezalézhnosti (Plaza de la Independencia) es la plaza central de Kiev, donde
ocurrieron las principales manifestaciones durante el Euromaidán. La palabra
“Euromaidán” hace referencia al nombre de esta plaza.
Sección 1. Conflictos focales del año. Página 9
ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2018
DOI. 10.1344/ACS2019.8.3
manifestaciones en muchas ciudades ucranianas y en otras
ciudades del mundo, como Paris, Ginebra, Múnich, Praga,
Toronto). El 24 de noviembre en Kiev, entre 50 y 100 mil
personas se reunieron en el centro de la ciudad (Paniotto,
2013), teniendo lugar los primeros enfrentamientos entre los
manifestantes y la policía y los titushki (grupos de jóvenes que
apoyan al gobierno y hacen provocaciones en el Maidán.
26.11.-29.11.
Participación de los estudiantes en las manifestaciones pro-
europeas, cuya demanda principal es la firma del Acuerdo de
Asociación con la UE.
29.11.
Se celebra en Vilna la Cumbre de la “Asociación Oriental”, en
la que la delegación ucraniana no firma el Acuer
do de
Asociación con la UE y la entrada en la zona de libre
comercio. Los manifestantes de Euromaidán exigen la
renuncia inmediata de Yanukovych.
30.11.
A las cuatro de la mañana en el Maidán más de doscientos
combatientes de las fuerzas especiales Berkut disuelven el mitin
de los partidarios de la integración europea. Como resultado,
muchas personas resultan heridas, de las 7 son hospitalizadas
(Paniotto, 2013).
01.12.
Al mediodía empieza la protesta organizada por los políticos
de la oposición. El número de participantes es de unas 500 mil
personas. Después del mitin y de una caminata masiva, los
manifestantes logran apoderarse del edificio del Ayuntamiento
de Kiev y ocupan el edificio de la Casa de los Sindicatos,
donde ubican la sede del Euromaidán. Las fuerzas políticas de
derecha, también afines a la entrada en la Unión Europea,
intensifican sus acciones, en particular cometen un acto de
vandalismo contra el monumento de Lenin en Kiev (Gaidai &
Liubaretc, 2016; Kyrydon, 2015; Paniotto, 2013).
02.12-10.12.
Continúan las protestas. Las principales demandas de los
Sección 1. Conflictos focales del año. Página 10
ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2018
DOI. 10.1344/ACS2019.8.3
manifestantes son la renuncia del gobierno, la celebración de
elecciones presidenciales y gubernamentales extraordinarias, la
liberación de los prisioneros que han s
ido encarcelados
después de las manifestaciones del 1 de diciembre.
11.12.
A la una de la madrugada las fuerzas especiales, junto a las
tropas internas lanzan una acción masiva para expulsar a los
manifestantes de sus posiciones. Logran eliminar algunas de las
barricadas, pero no pueden dispersar completamente a los
manifestantes (“La policía puede volver a utilizar la fuerza
contra manifestantes - Ministerio del Interior,” 2013)
2014
16.01.
Verkhovna Rada de Ucrania adopta un paquete de leyes, que
prohíbe las manifestaciones y asambleas, aumenta la
responsabilidad por determinados delitos y fortalece la
protección de los jueces y representantes de los cuerpos de
seguridad (Kyrydon, 2015)
. Estas leyes han sido conocidas
como leyes dictatoriales y pueden considerarse como una
acción del gobierno de mantener el poder y convertir el
sistema político en una autocracia (Shveda & Ho Park, 2016).
19.01.-21.01.
Se fortalece el ánimo radical de los manifestantes, se produce
un gran número de enfrentamientos entre manifestantes y
fuerzas de seguridad. La demanda principal de los
manifestantes es derogar las leyes del 16 de enero.
22.01.
“El día de la reunión sangrienta”. Alrededor de las ocho de la
mañana, los combatientes de las fuerzas especiales Berkut
atacan a los manifestantes en la calle Hrushevsky (“Berkut
empezó el ataque en Hrushevsky,” 2014). Como resultado, tres
participantes de Euromaidán han sido asesinados
(Shveda &
Ho Park, 2016).
22.01.-18.02.
Se mantienen varias reuniones pacíficas entre los
representantes de la oposición y Yanukovych, con la
Sección 1. Conflictos focales del año. Página 11
ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2018
DOI. 10.1344/ACS2019.8.3
intervención de políticos europeos del gobierno de Polonia, de
Francia, de Alemania y el presidente de la Federación Rusa.
Los políticos acuerdan realizar elecciones preside
nciales en
diciembre del 2014. Sin embargo, los resultados de estas
reuniones no satisfacen a las los manifestantes, que insisten en
establecer la fecha el 21 de febrero del 2014
(Shveda & Ho
Park, 2016).
18.02.-20.02
A partir del 18 de febrero las fuerzas del gobierno de
Yanukovych empiezan a usar armas de fuego contra los
manifestantes (“Titushky dispararon a dos manifestantes -
testigos,” 2014)
. Durante tres días, 88 participantes del
Euromaidán han sido asesinados. Si se cuentan las muertes
posteriores, incluyendo a aquellos que murieron a causa de las
lesiones sufridas durante las protestas, se obtiene un total de
113 muertes, a las que se hace referencia como los “Cien
celestiales” (Shveda & Ho Park, 2016).
21.02.
Los políticos de la oposición y el presidente Yanukovych
firman el acuerdo "Sobre la regulación de la crisis política en
Ucrania", que provee la reelección del presidente antes de
diciembre del 2014. Sin embargo, los participantes del
Euromaidán rechazan dicho acuerd
o y asaltan el Palacio
Presidencial, exigiendo la renuncia inmediata del presidente.
Yanukovych huye de Kiev
(Kyrydon, 2015; Shveda & Ho
Park, 2016).
22.02.
El parlamento de Ucrania reconoce que Viktor Yanukovych se
retira del ejer
cicio de autoridad constitucional, entonces es
apartado de su cargo como presidente de Ucrania (Kyrydon,
2015).
Ucrania declara el retorno a la Constitución de 2004, que
convierte a Ucrania en una república parlamentaria
(Kudryashev, 2015; Kyrydon, 2015)
. El nuevo Gobierno de
Sección 1. Conflictos focales del año. Página 12
ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2018
DOI. 10.1344/ACS2019.8.3
Transición está reconocido por los actores internacionales.
Esta fecha puede ser considerada como el fin del Euromaidán
(Kyrydon, 2015; Shveda & Ho Park, 2016).
Anexión de Crimea. El cambio de gobierno provocó en Crimea
manifestacio
nes de los dos bandos opositores: los que apoyan la
integración en la UE y los que apoyan la integración en Rusia.
27.02.
El parlamento de Crimea convoca un referéndum para el 25 de
mayo. La pregunta de este referéndum es: “¿La República
Autónoma de Crime
a tiene autonomía estatal y es parte de
Ucrania sobre la base de tratados y acuerdos?” (sí o no).
El nuevo gobierno pro-ruso toma el poder.
(“El Parlamento
de Crimea nombró a un referéndum y dispersa el gobierno,”
2014).
01.03.
El nuevo gobierno de Crimea cambia la fecha del referéndum
para el 30 de marzo.
06.03.
El nuevo gobierno de Crimea decide hacer el referéndum el 16
de marzo con 2 preguntas. La primera, ¿aboga usted por la
entrada de Crimea a la Federación Rusa como una federación?,
y la segunda, ¿aboga usted por la restauración de la
Constitución de Crimea de 1992? (según esta Constitución,
Crimea es una república autónoma de Ucrania) (“El consejo de
Crimea ha nombrado un referéndum para unirse a la
Federación Rusa para el 16 de marzo.,” 2014)
16.03.
Se lleva a cabo el referéndum sobre el estado de Crimea. Según
los datos oficiales proporcionados por los medios de
comunicación rusos, el 96,77% de la población de Crimea votó
por la reunificación de los respectivos territorios con la
Federación Rusa. Sin embargo, el referéndum en Crimea no ha
sido reconocido ni por el gobierno ucraniano, ni por ningún
país de la comunidad internacional
(Kyrydon, 2015).
18.03.
El presidente Vladímir Putin firma el acuerdo sobre la
Sección 1. Conflictos focales del año. Página 13
ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2018
DOI. 10.1344/ACS2019.8.3
aceptación de Crimea en la Federación Rusia.
Conflicto militar en el Este de Ucrania 2014-2015 (fase activa). Después
de la anexión de Crimea, los grupos pro-rusos de regiones del este de
Ucrania comenzaron a manifestarse en la calle, lo que provocó
hostilidades en la región.
06.04.
Los grupos nacionalistas rusos ultra-reaccionarios comienzan a
llevar a cabo acciones activas, en particular ocupan varios
edificios administrativos en Donetks (Nagornyak, 2015).
07.04.
El presidente interino de Ucrania, Oleksandr Turchínov, firma
una declaración sobre la “Operación Antiterrorista” (ATO) en
el este de Ucrania (Mityukov, 2016).
12.04.
Los grupos separatistas de Donetsk ocupan las ciudades de
Slavyansk, Kramatorsk y Artemivsk.
15.04.
Las tropas gubernamentales comienzan a asaltar la ciudad de
Slavyansk. Este día puede ser considerado como el inicio de la
guerra entre los militares ucranianos y los separatistas pro-
rusos.
02.05.
En Odessa (sur de Ucrania) durante un partido de fútbol,
ocurren las confrontaciones entre las fuerzas pro-ucranianas y
pro-rusas. Como resultado 42 personas mueren y más de 200
resultan heridas
(“Durante los disturbios en Odessa, 42
personas murieron. El jefe de policia fue despedido,” 2014).
11.05.
Referéndum ilegal sobre la independencia de la República
Popular de Donetsk y la República Popular de Luhansk.
26.05.-
21.01.2015
Combate por el aeropuerto de Donetsk (200 muertos).
05.06.-29.08.
Combate por Savur Mogyla (49 muertos).
14.06.
Los separatistas pro-rusos derriban el avión Il-76 del ejército
ucraniano en el aeropuerto de Luhansk (49 muertos).
17.07.
Catástrofe del “Boeing 777” de Malasia Airlines en la región de
Donetsk (298 muertos).
Sección 1. Conflictos focales del año. Página 14
ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2018
DOI. 10.1344/ACS2019.8.3
28.07.-
18.02.2015
Combate por Debaltseve (179 muertos).
05.09.
Firma del Protocolo de Minsk para acabar la guerra.
2015
13.01.2015
Bombardeo de un autobús con pasajeros civiles en un puesto
de control cerca de la ciudad de Volnovaha (12 muertos).
24.01.
Bombardeo de la ciudad de Mariupol (30 muertos).
12.02.
Firma del Segundo Protocolo de Minsk para acabar la guerra
(“Tres años de guerra en Donbas: eventos clave de ATO,”
2017)
03.03.
La oficina de derechos humanos de la ONU publica un
Informe sobre la situación de los derechos humanos en
Ucrania. Según este info
rme, desde el inicio de la guerra en
abril 2014 hasta el 15 de febrero del 2015, al menos 5.665
personas murieron y 13.961 resultaron heridas en el este de
Ucrania – 19.626 personas en total. Estas cifras están basabas
en los números de los damnificados reportados (Report on the
human rights situation in Ukraine from 1 December 2014 to 15
February 2015, 2015)
Conflicto militar en el este de Ucrania (fase pasiva), militarización del
Mar Negro. Desde 2015 hasta ahora las batallas continúan en todos los
frentes, pero con menos intensidad. Los acuerdos de Minsk de los años
2014 y 2015, han contenido, pero no han detenido los combates (Sasse &
Lackner, 2018). Casi todos los días hay datos sobre muertos y heridos
entre militares y personas civiles en el este de Ucrania.
15.11.
Hasta el 15 de noviembre de 2015 el número estimado de
damnificados por el conflicto en el este de Ucrania es de
29.830 personas (9.098 muertos y 20.732 heridos) (Report on the
human rights situation in Ukraine from 16 August to 15 November
2015, 2015).
2016
Sección 1. Conflictos focales del año. Página 15
ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2018
DOI. 10.1344/ACS2019.8.3
15.11.
Hasta noviembre del 2016 el número de damnificados creció
hasta alcanzar la cifra de 32.453 personas (9.733 personas
muertas y 22.720 heridas) (Report on the human rights situation in
Ukraine from 16 August to 15 November 2016, 2016).
2017
15.11.
En el 2017 el número de damnificados a causa del conflicto,
especialmente de los civiles, creció sig
nificativamente en
comparación con los del año 2016. Hasta el 15 de noviembre
del 2017 un total de 35.081 personas fueron víctimas del
conflicto (10.303 muertos y 24,778 heridos) (
Report on the
human right
s situation in Ukraine from 16 August to 15 November
2017, 2017)
2018
15.11.
En 2018 el número de civiles damnificados durante el
conflicto en el este de Ucrania disminuye en comparación con
el 2017. Sin embargo, según el informe de la Oficina de los
Derechos Humanos de la ONU, el conflicto sigue sin ningún
final previsto. Las violaciones graves de derechos humanos,
como la tortura y la detención arbitraria, continúan sin
impunidad (Report on the human rights situation in Ukraine from 16
August to 15 November 2018
, 2018).
25.11.
Durante todo el año 2018 la tensión en la región del Mar
Negro fue en aumentar. El 25 de noviembre cerca del
Estrecho de Kerch en el Mar Negro, barcos fronterizos del
Servici
o de Seguridad ruso abrieron fuego contra un grupo
naval de la Armada de Ucrania. Los militares rusos hieren a
seis militares ucranianos y se apoderan de 3 barcos ucranianos
(“La guerra en el estrecho de Kerch: barcos, aviones y captura
de barcos ucranianos,” 2018).
26.11.
En diez regiones de Ucrania se introduce la ley marcial por
primera vez durante todo el periodo del conflicto. La razón
Sección 1. Conflictos focales del año. Página 16
ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2018
DOI. 10.1344/ACS2019.8.3
principal – el acto militar de Rusia contra los barcos
ucranianos en el Estrecho de Kerch. Por la primera vez se
habla sobre un conflicto directo entre Ucrania y Rusia (“30
días de la guerra. ¿Cuál fue el motivo de la introducción de la
ley marcial en Ucrania?,” 2018).
26.12.
Termina la ley marcial en Ucrania.
2019
06.01.
Un barco de desembarco estadounidense entra por la primera
vez en el Mar Negro para “realizar operaciones para garantizar
la seguridad y la estabilidad en Europa”
(“El barco de
desembarco estadounidense USS FortMcHenry entró en el
Mar Negro,” 2019).
09.01.
Por primera vez desde la ocupación de Crimea un barco,
perteneciente a la armada rusa entra al Mar Negro (“Una
marina naval de la Flota del Norte de la Federación Rusa entró
en el Mar Negro,” 2019).
20.02.
Sigue la militarización del Mar Negro. Un destructor
estadounidense entra en el Mar Negro para realizar
entrenamientos internacionales; la armada rusa está
continuamente vigilando al destructor estadounidense (“Un
destructor estadounidense entró en el mar negro,” 2019).
01.03.-20.04.
Tanto los barcos de la OTAN como los militares rusos
participan en entrenamientos militares en el Mar Negro.
24.04.
Vladímir Putin firma un decreto sobre un procedimiento
simplificado para dar la ciudadanía rusa a los residentes de los
distritos ocupados en las regiones de Donetsk y Luhansk. Este
hecho va en contra de los Acuerdos de Minsk y amenaza a la
soberanía de Ucrania
(“Putin firmó un decreto sobre la
emisión de pasaportes rusos a los residentes de regiones de
Donetsk y Luhansk,” 2019).
Sección 1. Conflictos focales del año. Página 17
ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2018
DOI. 10.1344/ACS2019.8.3
Conclusiones
Al revisar la cronología de la crisis política ucraniana, cabe señalar que
durante los 5 años de su duración han tenido lugar varias
transformaciones en los dos lados del conflicto. El Euromaidán, que
comenzó como un movimiento social, provocó un enfrentamiento
entre los ciudadanos y el gobierno ucraniano y derivó en lo que se
convirtió en un conflicto militar en el este de Ucrania, tensando las
relaciones con Rusia.
Las consecuencias para los civiles de la guerra en Dombás son
terribles. Según los datos aproximados de la Oficina de los Derechos
Humanos de la ONU, desde el inicio de la guerra en abril del 2014
hasta febrero del 2019, al menos 3.321 civiles murieron y unas 7.000
personas fueron heridas por motivos relacionados con el conflicto.
Más de 5 millones de personas continúan sufriendo las consecuencias
graves del conflicto, esto incluye 1,3 millones de desplazados internos
registrados y personas que viven en los pueblos en la línea de conflicto
en el este de Ucrania. Una docena de civiles murieron en las primeras
semanas del 2019, principalmente debido a graves complicaciones de
salud mientras cruzaban la línea de conflicto. Más de 40,000 viviendas
civiles en las regiones de Donetsk y Luhansk han sido dañadas o
destruidas como resultado de las hostilidades en ambos lados de la
línea del frente. Otros desafíos para los civiles son la falta de
calefacción adecuada durante los meses de invierno, el impago de
pensiones y la restricción de la libertad de expresión y de los medios de
comunicación (Report on the human rights situation in Ukraine 16 November
2018 to 15 February 2019, 2019).
¿Cuál es la situación actual? A principios del año 2019, no había
duda de que la situación se podía caracterizar como de conflicto militar
Sección 1. Conflictos focales del año. Página 18
ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2018
DOI. 10.1344/ACS2019.8.3
entre Rusia y Ucrania. Varios autores (Radkovets Y. I., 2014; Tipaldou
& Casula, 2018) han utilizado las palabras “guerra” o “guerra híbrida”
para describir la anexión de Crimea, la aparición de los militares con
pasaportes rusos entre los separatistas de Donetsk y la militarización
activa del Mar Negro. Según Radkovets, en los conflictos armados,
donde se usan tecnologías de guerra híbrida, el lado defensor está
luchando contra varios tipos de formaciones extremistas y terroristas
en su territorio, las cuales son organizadas, provistas y guiadas desde
otros países. Por diferentes razones (principalmente seguridad
internacional y económica) el país defensor no puede implementar las
formas activas de respuesta al agresor. Como resultado, hablamos de
un conflicto, en el que se produce una destrucción gradual de la
estructura económica y social de la sociedad (Radkovets Y. I., 2014).
En mayo del 2019 la situación en el este de Ucrania, al igual que
en el Mar Negro continúa siendo inestable, lo que podría provocar una
nueva escalada del conflicto. Según un estudio de Tipaldou y Casula
(2018), “el discurso político oficial ruso ha incorporado rasgos de
marcado tinte populista en el contexto de la crisis de Crimea y
posterior guerra en Dombás”. Para Putin los ucranianos y los rusos
pertenecen al mismo pueblo que comparte los símbolos del pasado y
enemigos comunes. En estos discursos Putin se representa como un
padre-salvador de todas las naciones del “mundo ruso”. En el 2014,
comentando la anexión “pacifica” de Crimea, el presidente de la
Federación Rusa explicó que “no tenía otra opción que respetar la
voluntad de los habitantes de Crimea” (Putin, 2014a). En el año 2019
la política de simplificación de procedimiento para obtener los
pasaportes rusos para los residentes del este de Ucrania puso un
discurso parecido sobre la mesa. En particular, el asistente del
presidente de Rusia, Vladislav Surkov, declaró que este decreto es “un
deber de Rusia a las personas que hablan y piensan en ruso” (“Surkov
sobre los pasaportes de la Federación Rusa en regiones de Donetsk y
Sección 1. Conflictos focales del año. Página 19
ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2018
DOI. 10.1344/ACS2019.8.3
Luhansk: es un deber a los hablantes de ruso,” 2019). Los discursos
oficiales rusos tienen características pronunciadas de populismo,
donde Putin aparece representado como el líder de Rusia y Ucrania, de
la integración euroasiática y de recreación de la Unión Soviética
(Tipaldou & Casula, 2018). Estos discursos podrían llevar a más
conflictos entre Ucrania y Rusia.
La crisis ucraniana es una crisis de democracia, producida por
una lucha entre las antiguas y las nuevas formas de vida. Desde el
comienzo del Euromaidán sus participantes se declararon en contra
del régimen autoritario de Yanukovych y trataron de romper con los
símbolos del totalitarismo soviético, por ejemplo, el desmantelamiento
de monumentos de Lenin y otros monumentos soviéticos (Gaidai &
Liubaretc, 2016). Sin embargo, la evidencia muestra que la transición
de poder en 2014 no fue completamente democrática. En particular,
desde el 2014 la libertad de los medios de comunicación se ha
deteriorado significativamente. Después del Euromaidán no se ha
mantenido ningún canal de televisión nacional o ningún periódico
nacional que sea opositor al nuevo gobierno ucraniano. Las
transmisiones de casi todos los canales de televisión rusos fueron
prohibidas en Ucrania, igual que algunas páginas web y redes de
comunicación (Katchanovski, 2016).
Según estudios realizados por la Oficina de la ONU de
derechos humanos, con el inicio de la nueva campaña electoral para las
elecciones presidenciales, que tuvieron lugar entre marzo y abril del
2019, se observó un incremento de los actos violentos contra
periodistas, activistas de la sociedad civil y políticos (Civic space and
fundamental freedoms ahead of the presidential, parliamentary and local elections in
Ukraine in 2019-2020, 2019). Sin embargo, dichas elecciones fueron
justas y sin violaciones significativas de la ley. El 21 de abril, se llevó a
cabo la segunda ronda de elecciones presidenciales, donde el cómico
Volodymyr Zelensky ganó con 73,22% de los votos a Petro
Sección 1. Conflictos focales del año. Página 20
ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2018
DOI. 10.1344/ACS2019.8.3
Poroshenko, que recibió solamente 24,45% de los votos (“La
Comisión Electoral Central anunció el resultado oficial de las
elecciones presidenciales,” 2019). Es un caso sin precedentes en la
historia de Ucrania que un político no profesional gane las elecciones
presidenciales. Este acto puede verse como una profunda desconfianza
de los ucranianos hacia los políticos y el temor a una nueva autocracia
en el país. No obstante, es demasiado pronto para especular sobre
cómo la victoria de Zelensky afectará al futuro de Ucrania y sus
relaciones con Rusia.
Referencias
30 días de la guerra. ¿Cuál fue el motivo de la introducción de la ley
marcial en Ucrania? (2018, November 27). Ukraiinska Pravda.
Retrieved from
https://www.pravda.com.ua/articles/2018/11/27/7199417/
Berkut empezó el ataque en Hrushevsky. (2014, January 22).
Ukraiinska Pravda. Retrieved from
https://www.pravda.com.ua/news/2014/01/22/7010559/
Civic space and fundamental freedoms ahead of the presidential, parliamentary and
local elections in Ukraine in 2019-2020. (2019). Retrieved from
https://www.ohchr.org/Documents/Countries/UA/CivicSpace
FundamentalFreedoms2019-2020.pdf
Durante los disturbios en Odessa 42 personas murieron. El jefe de
policia fue despedido. (2014, May 2). Ukraiinska Pravda. Retrieved
from https://www.pravda.com.ua/news/2014/05/3/7024232/
El barco de desembarco estadounidense USS FortMcHenry entró en
el Mar Negro. (2019, January 7). Ukraiinska Pravda. Retrieved
from https://www.pravda.com.ua/news/2019/01/7/7203146/
El consejo de Crimea ha nombrado un referéndum para unirse a la
Federación Rusa para el 16 de marzo. (2014, March 6). Ukraiinska
Pravda. Retrieved from
Sección 1. Conflictos focales del año. Página 21
ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2018
DOI. 10.1344/ACS2019.8.3
https://www.pravda.com.ua/news/2014/03/6/7017808/
El Parlamento de Crimea nombró a un referéndum y dispersa el
gobierno. (2014, February 27). Ukraiinska Pravda. Retrieved from
https://www.pravda.com.ua/news/2014/02/27/7016540/
Gaidai, A. J., & Liubaretc, A. V. (2016). LENINFALL:
ELIMINATION OF THE PAST AS A WAY OF
CONSTRUCTING THE FUTURE (ON THE MATERIALS
OF DNEPROPETROVSK, ZAPOROZHYE AND
KHARKOV). Vestnik Permskogo Universiteta. Istoriya, 2(33), 28–41.
https://doi.org/10.17072/2219-3111-2016-2-28-41
Katchanovski, I. (2016). The “Euromaidan,” Democracy, and Political
Values in Ukraine. SSRN Electronic Journal.
https://doi.org/10.2139/ssrn.2835495
Kudryashev, I. (2015). El Conflicto de Ucraina en 2014: Causas y
consecuencias de la crisis. Anuario Del Conflicto Social, (4).
Retrieved from
http://revistes.ub.edu/index.php/ACS/article/view/12289/1504
3
Kuzio, T. (2016). Soviet and Russian anti-(Ukrainian) nationalism
andre-Stalinization. Communist and Post-Communist Studies, 49(1),
87–99. https://doi.org/10.1016/j.postcomstud.2015.12.005
Kyrydon, A. M. (2015). EUROMAIDAN / REVOLUTION OF
DIGNITY: THE CAUSES, NATURE, BASIC STAGES.
Istorychna Pamyat, 33, 17–32. Retrieved from
http://dspace.pnpu.edu.ua/bitstream/123456789/4395/1/Kirid
on.pdf
La Comisión Electoral Central anunció el resultado oficial de las
elecciones presidenciales. (2019, April 30). Ukraiinska Pravda.
Retrieved from
https://www.pravda.com.ua/news/2019/04/30/7213926/
La guerra en el estrecho de Kerch: barcos, aviones y captura de barcos
Sección 1. Conflictos focales del año. Página 22
ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2018
DOI. 10.1344/ACS2019.8.3
ucranianos. (2018, November 25). Ukraiinska Pravda. Retrieved
from
https://www.pravda.com.ua/articles/2018/11/25/7199243/
La policía puede volver a utilizar la fuerza contra manifestantes -
Ministerio del Interior. (2013, December 11). Ukraiinska Pravda.
Retrieved from
https://www.pravda.com.ua/news/2013/12/11/7006338/
Maidan. El nacimiento. (n.d.). Retrieved February 4, 2019, from
https://www.pravda.com.ua/cdn/cd1/21nov/
Mityukov, N. V. (2016). The Periodization of Fighting on Donbass in
2014-2015 years. Voennyi Sbornik, 11(1), 43–48.
https://doi.org/10.13187/vs.2016.11.43
Nagornyak, T. L. (2015). The conflict between State and Society in
Ukraine. Gileya, 88, 352–362. Retrieved from http://www.irbis-
nbuv.gov.ua/cgi-
bin/irbis_nbuv/cgiirbis_64.exe?C21COM=2&I21DBN=UJRN&
P21DBN=UJRN&IMAGE_FILE_DOWNLOAD=1&Image_fil
e_name=PDF/gileya_2014_88_87.pdf
Paniotto, V. I. (2013). Ukraina. Euromaidan. Vestnik Obshestvennogo
Mneniya, 3–4(116), 17–23. Retrieved from
https://cyberleninka.ru/article/n/ukraina-evromaydan
Putin firmó un decreto sobre la emisión de pasaportes rusos a los
residentes de regiones de Donetsk y Luhansk. (2019, April 24).
Ukraiinska Pravda. Retrieved from
https://www.pravda.com.ua/news/2019/04/24/7213454/
Putin, V. (2014a). Address by President of the Russian Federation.
Retrieved May 7, 2019, from President of Russia website:
http://en.kremlin.ru/events/president/news/20603
Putin, V. (2014b). Línea directa con Vladimir Putin. Retrieved April
21, 2019, from President of Russia website:
http://kremlin.ru/events/president/news/20796
Sección 1. Conflictos focales del año. Página 23
ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2018
DOI. 10.1344/ACS2019.8.3
Radkovets Y. I. (2014). Síntomas de la tecnología de guerra híbrida en
las acciones agresivas de Rusia contra Ucrania. Nauka i Oborona,
(3), 36–42. Retrieved from http://www.irbis-nbuv.gov.ua/cgi-
bin/irbis_nbuv/cgiirbis_64.exe?I21DBN=LINK&P21DBN=UJ
RN&Z21ID=&S21REF=10&S21CNR=20&S21STN=1&S21FM
T=ASP_meta&C21COM=S&2_S21P03=FILA=&2_S21STR=na
uio_2014_3_8
Report on the human rights situation in Ukraine 16 November 2018 to 15
February 2019. (2019). Retrieved from
https://www.ohchr.org/Documents/Countries/UA/ReportUkra
ine16Nov2018-15Feb2019.pdf
Report on the human rights situation in Ukraine from 1 December 2014 to 15
February 2015. (2015). Retrieved from
http://www.un.org.ua/images/stories/9thOHCHRreportUkraine
_1.pdf
Report on the human rights situation in Ukraine from 16 August to 15
November 2015. (2015). Retrieved from
http://www.un.org.ua/images/stories/12th_OHCHR_report_on
_Ukraine_EN.pdf
Report on the human rights situation in Ukraine from 16 August to 15 November
2016. (2016). Retrieved from
http://www.un.org.ua/images/ENG_16th_HRMMU_Report.pdf
Report on the human rights situation in Ukraine from 16 August to 15
November 2017. (2017). Retrieved from
https://www.ohchr.org/Documents/Countries/UA/UAReport2
0th_EN.pdf
Report on the human rights situation in Ukraine from 16 August to 15
November 2018. (2018). Retrieved from
https://www.ohchr.org/Documents/Countries/UA/24thReport
UkraineAugust_November2018_EN.pdf
Sasse, G., & Lackner, A. (2018). War and identity: the case of the
Sección 1. Conflictos focales del año. Página 24
ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2018
DOI. 10.1344/ACS2019.8.3
Donbas in Ukraine War and identity: the case of the Donbas in
Ukraine. Post-Soviet AffAirs, 34(3), 139–157.
https://doi.org/10.1080/1060586X.2018.1452209
Shveda, Y., & Ho Park, J. (2016). Ukraine’s revolution of dignity: The
dynamics of Euromaidan. Journal of Eurasian Studies, 7(1), 85–91.
Retrieved from
http://www.kci.go.kr/kciportal/ci/sereArticleSearch/ciSereArtiV
iew.kci?sereArticleSearchBean.artiId=ART002333076&locale=en
&SID=E12VCGwoj41vX6pWVqs
Sociopolis. (2014). Evaluación de los habitantes de Ucrania de la
situación sociopolítica en el país a partir de enero de 2014.
Retrieved May 1, 2019, from
http://sociopolis.ua/uk/doslidzhenya/doslidzhenya/174-socio-
political-january-2014/
Surkov sobre los pasaportes de la Federación Rusa en regiones de
Donetsk y Luhansk: es un deber a los hablantes de ruso. (2019,
April 24). Ukraiinska Pravda. Retrieved from
https://www.pravda.com.ua/news/2019/04/24/7213456/
Tipaldou, S., & Casula, P. (2018). ¿Justificaciones populistas de la
guerra? La intervención rusa en el este de Ucrania. Revista CIDOB
d’Afers Internacionals, (119), 135–160.
https://doi.org/10.24241/rcai.2018.119.2.135
Titushky dispararon a dos manifestantes - testigos. (2014, February
19). Ukraiinska Pravda. Retrieved from
https://www.pravda.com.ua/news/2014/02/19/7014579/
Tres años de guerra en Donbas: eventos clave de ATO. (2017, April
6). Slovo i Dilo. Retrieved from
https://www.slovoidilo.ua/2017/04/06/infografika/bezpeka/try
-roky-vijny-donbasi-klyuchovi-podiyi-ato
Un destructor estadounidense entró en el mar negro. (2019, February
20). Ukraiinska Pravda. Retrieved from
Sección 1. Conflictos focales del año. Página 25
ANUARI DEL CONFLICTE SOCIAL 2018
DOI. 10.1344/ACS2019.8.3
https://www.pravda.com.ua/news/2019/02/20/7207183/
Una marina naval de la Flota del Norte de la Federación Rusa entró en
el Mar Negro. (2019, January 9). Ukraiinska Pravda. Retrieved
from https://www.pravda.com.ua/news/2019/01/9/7203294/