El estudio tiene por objeto evaluar la sostenibilidad de los sistemas de cultivo de camarón utilizados en Nicaragua en la década de los 90, mediante un análisis de múltiples criterios (AMC). Los sistemas de cultivo constituyen las alternativas del AMC: (1) sistema artesanal; (2) sistema extensivo; (3) sistema semi-intensivo manejado por cooperativas; y (4) sistema semi-intensivo manejado por empresas privadas. Estas alternativas se evaluaron en relación a criterios económicos, ambientales, sociales y de factibilidad institucional, propuestos por el estudio y discutidos con diversos actores involucrados en la actividad.
El estudio concluye que, en las condiciones presentes en el período analizado, el sistema extensivo (alternativa 2) constituía una buena alternativa para evitar grandes riesgos económicos y ambientales. Además, mostraba un grado de factibilidad institucional aceptable, dado que sus requerimientos técnicos y financieros eran moderados.
En cuanto a la metodología utilizada, en una situación en la que los conocimientos científicos son débiles, la información escrita es escasa y la incertidumbre es alta, el AMC exige recabar y sistematizar una ampliar gama de información de diferentes tipos (escrita, de campo, entrevistas a expertos) y conocer la opinión de los actores involucrados y la expone de una forma ordenada y clara, para que sirva de base a cualquier tomador de decisión. Obliga al analista a conocer a fondo la realidad que va a evaluar y sobre la que va a proponer soluciones.
Figures - uploaded by
Lorea MendiolaAuthor contentAll figure content in this area was uploaded by Lorea Mendiola
Content may be subject to copyright.