Book

El sesgo ideológico en el tratamiento informativo del Brexit en la prensa anglosajona

Authors:
Article
Full-text available
Introducción: La pandemia del COVID-19 ha tenido una gran repercusión mediática en Europa. Por consiguiente, el presente trabajo tiene como propósito conocer cuál ha sido la construcción discursiva que la prensa europea ha realizado sobre esta crisis sanitaria gracias al estudio de los verbos empleados por los periodistas junto al término “coronavirus”. Metodología: Se ha realizado un estudio de la prosodia semántica del término “coronavirus” en el discurso mediático de tres periódicos europeos, El País (España), Le Figaro (Francia) y La Repubblica (Italia), durante la semana posterior a la declaración de pandemia por la OMS. Resultados y Discusión: Se ha observado un sesgo negativo mayoritario en las coocurrencias de los verbos junto a “coronavirus”, intensificando el valor semántico de dicho término. Esta tendencia se ha advertido con mayor frecuencia cuando “coronavirus” actúa como sujeto de la acción que como objeto. Conclusiones: La construcción discursiva de la COVID-19 por parte de los periódicos europeos ha sido muy similar, lo que demuestra que, independientemente de la lengua empleada, las tres cabeceras han abordado este fenómeno mediático desde la misma perspectiva lingüística.
Article
Los medios de comunicación gozan de un importante poder de persuasión sobre la audiencia. Uno de los fenómenos mediáticos más relevantes de los últimos años ha sido el Brexit. Este trabajo tiene por objetivo conocer la postura editorial de la prensa española en relación a los actores del Brexit (Unión Europea y Reino Unido). Para ello, se ha llevado a cabo un análisis léxico basado en la semántica de marcos. Los resultados de la investigación han demostrado que los periódicos españoles han mantenido una postura europeísta a lo largo de todo el proceso del Brexit
Article
La información en la prensa puede reflejar un determinado sesgo informativo en los textos publicados. Por tanto, el objetivo de este trabajo consiste en analizar cuál ha sido la construcción discursiva que la prensa económica española ha realizado el término «Brexit». Para lograrlo, se ha propuesto un análisis léxico-semántico basado en el estudio de la prosodia semántica de los sustantivos coocurridos junto a «Brexit». Los resultados han demostrado que la prensa económica española presenta una postura editorial principalmente neutra a la hora de informar sobre el Brexit.
Article
Full-text available
La información en la prensa puede reflejar un sesgo ideológico según el medio que la publica. Por tanto, el objetivo de este trabajo es detectar y analizar el sesgo ideológico en el discurso periodístico de la prensa española. Para ello, el trabajo se centra en la reforma constitucional española de 2011, que modificó el artículo 135 de la Constitución Española para establecer «prioridad absoluta» en el pago de la deuda pública y que entra completamente en vigor en 2020. Para llevar a cabo el análisis del sesgo ideológico, se ha empleado un enfoque basado en la lingüística de corpus y en la semántica de marcos. Los resultados muestran que existe un sesgo ideológico en el tratamiento informativo en función del medio y que no siempre coincide con la tendencia política asociada socialmente a ese medio.
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.