Este trabajo pretende comprender las disputas en torno a la institucionalización e implementación de las autonomías de la Costa Atlántica del territorio nicaragüense desde 1987, cuando se institucionaliza el nuevo ordenamiento territorial-administrativo del Estado nacional multiétnico, por medio de la promulgación del Estatuto de Autonomía de las Regiones de la Costa Atlántica de Nicaragua. El concepto de territorialidades superpuestas es clave para entender los múltiples ámbitos de tensión entre Estado y organizaciones indígenas, mestizas y creole, que se generaron en torno a la demanda central por reconocimiento institucional de las Regiones Autonómicas Atlánticas Sul y Norte, en un primer momento, y por su implementación de facto, proceso aún en disputa en la actualidad. La discusión planteada culmina en un análisis enfocado en el ámbito de conflictos extractivistas generados por la tensión entre gobiernos nacionales y regionales, los movimientos sociales indígenas y afrodescendientes, y un actor externo poderoso y heterogéneo, las multinacionales extractivistas.