ChapterPDF Available

Presentación. Acción Colectiva, Movilización y Resistencias en el Siglo XXI. Vol.1

Authors:
Acción colectiva, movilización y
resistencias en el siglo XXI.
Vol. 1: Teoría
Prólogo de Pedro Ibarra
Introducción de Susana Aguilar
Editado por:
Antonio Álvarez-Benavides
Francisco Fernández-Trujillo Moares
Ariel Sribman Mittelman
Andy Eric Castillo Patton
betiko
Publicado por
Fundación Betiko
Mendiola 42 - 48220 Abadiño - Bizkaia
www.fundacionbetiko.org
isbn: 978-84-09-22896-6
depósito legal: b. 17395-2020
composición y gráfica: Ariel Sribman Mielman
diseño de cubierta: Nacho Fernández-Trujillo Moares (@nachooo)
impresión y encuadernación: Romanyà-Valls
primera edición: octubre de 2020
Impreso en España – Printed in Spain
31
PRESENTACIÓN
Andy Eric Castillo Paon
Antonio Álvarez-Benavides
El primer volumen de este Acción colectiva, movilización y resistencias en el
siglo xxi está dedicado al debate teórico. Desde las primeras movilizaciones
obreras del siglo xix, el campo de análisis de los movimientos sociales se
ha ido ampliando a medida que surgían nuevos actores, nuevas reivindica-
ciones y nuevos tipos de movilizaciones. Durante los últimos 200 años, las
reexiones teóricas acerca de los movimientos sociales se han preguntado
por las causas que llevan a la movilización, los roles y comportamientos de los
actores implicados en las acciones colectivas, los contextos históricos, sociales
y económicos en los que surgen, su clasicación y tipicación, la búsqueda
de causalidades y ciclos, su capacidad de transformar la realidad social, y la
explicación desde el propio movimiento de su ser, su lógica y sus intenciones.
Cada movimiento social, cada ciclo de protestas y movilizaciones tiene
sus propios contexto e historicidad, por lo que referirnos a clasicaciones
temporales que nos permitan establecer distintos periodos en las moviliza-
ciones podría resultar articial y homogeneizante. Sin embargo, hay ciertos
momentos amplios en el tiempo en los que las movilizaciones sociales, desde
una perspectiva general, han ido tomando otras formas y otros referentes. La
pérdida de protagonismo del movimiento obrero con el paso a las sociedades
32
Presentación
postindustriales alrededor de los años 1970 coincide con el nacimiento de
otro tipo de movilizaciones, en el que nuevas identidades reclaman su reco-
nocimiento y legitimación social e institucional. Los nuevos movimientos
sociales (Touraine, 1973), cada vez más plurales, abrieron un escenario en
el que la diversidad social se reejaba también en las movilizaciones. Las
identidades individuales, las visiones subjetivas de la realidad y de lo social-
mente deseable generaron nuevas identidades colectivas que abrieron nuevos
espacios a través de la protesta, la reivindicación y la movilización social.
Con la globalización, a pesar de los procesos de homogeneización cultural,
las reivindicaciones sociales e identitarias no han desaparecido, y los ujos y
los nuevos canales de comunicación han permitido nuevas formas, espacios
y tipos de movilizaciones y movimientos sociales.
Los tres volúmenes que presentamos son un buen reejo de la variabilidad
de movimientos, contextos y reivindicaciones. Esta diversidad también se
reeja en el debate teórico, que es el tema que articula este primer volumen.
En el capítulo que abre el libro, Tomás R. Villasante, desde la sociopraxis y
el análisis de redes sociales (social network analysis), hace una reexión sobre
las redes amplias de los movimientos sociales. A través del «sociograma»,
Villasante señala algunos los trasvases entre intereses, actuaciones y deman-
das de la ciudadanía hacia los movimientos sociales y viceversa, y cómo desde
estos ámbitos entrelazados se construye una sociedad más democrática. Los
límites de los movimientos sociales serían más difusos que lo que las teorías
clásicas (McAdam, Tarrow y Tilly, 2005) plantean, y la creación de «con-
juntos de acción» amplios posibilita procesos de democracia participativa
de distinto espectro. En ocasiones, estos procesos conllevan un cambio de
historicidad, como el Mayo del 68 o el 15M. Trascender las formas más evi-
dentes de las movilizaciones a través de metodologías de análisis de redes
posibilita comprender estos procesos amplios tanto en los espacios como
en los tiempos, y el papel central de la ciudadanía que se moviliza cotidiana-
mente, desde las subjetividades, en contextos locales y con objetivos diversos.
En el segundo capítulo, Ricardo Tirado aborda un movimiento social con-
creto, el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (mpjd) que lideró
Javier Sicilia entre 2011 y 2012 en México, y lo utiliza para desplegar un marco
conceptual tan rico como original. Con una clara inuencia de la dramaturgia
de Goman (1959) y utilizando un leguaje orido, casi literario, Tirado hace
33
Andy Eric Castillo Paon y Antonio Álvarez-Benavides
un recorrido por distintos conceptos que permiten explicar la idiosincrasia,
diferenciación y el éxito del mpjd. Las vinculaciones entre el dolor individual
y el colectivo, las formas rituales de pasar de una dimensión a la otra y las
formas de expiar dicho dolor muestran un tipo de movilización particular. El
desarrollo del movimiento, que se desplazó a lo largo de distintas localidades
afectadas por la guerra contra las drogas que sesgó cientos de vidas y dejó
un número desconocido de desaparecidos, no solo pretendía denunciar los
hechos y dar voz a las víctimas. Más allá de la protesta contra las instituciones
y contra la situación generada, la capacidad transformadora inmediata de
estas movilizaciones se producía porque era el propio movimiento el que
provocaba una suerte de expiación colectiva. A través de performances dra-
máticosociales, en las que se hacía público el dolor –se compartía a través
del lloro–, se generaba una serie de símbolos y rituales que daban sentido al
movimiento, pero sobre todo a su objetivo fundamental: la reparación de las
víctimas. El mpjd, por sus características, transformaba la realidad mientras el
propio movimiento se iba desarrollando. Su lógica productiva era la transfor-
mación y la reparación de las víctimas, por lo que analizar su impacto directo,
más allá de la riqueza metodológico-conceptual propuesta por Tirado, resulta
menos complejo que cuando hablamos de movimientos más amplios o con
una duración menor.
En ese sentido, uno de los intereses fundamentales del estudio de los movi-
mientos sociales ha sido medir su impacto y su capacidad de transformación.
Las movilizaciones sociales pretenden, generalmente, reconocer o ampliar
derechos civiles y sociales, lo que redunda en la progresiva democratización
de la sociedad. Rubén Díez, siguiendo una línea de investigación trazada
principalmente por Inglehart (1977), investiga el desarrollo de la cultura
cívica en España. Para ello, primero traza un marco teórico en el que dene
el concepto de cultura cívica, incluyendo valores como la tolerancia, el res-
peto, la cooperación y la conanza, prácticas democráticas de participación
y estructuras políticas democráticas (el parlamentarismo y los partidos polí-
ticos, las asociaciones y los grupos de interés o los medios de comunicación
independientes). A través de la explotación estadística de datos del Centro
de Investigaciones Sociológicas (cis) sobre la importancia de determinadas
actitudes cívicas y los dos módulos sobre ciudadanía del International Social
Survey Program (issp), Díez muestra cómo la situación económica tiene una
34
Presentación
relación directa en el desarrollo de actitudes cívicas por parte de la ciudadanía.
Del mismo modo, destaca el papel de las organizaciones de la sociedad civil
y de los movimientos sociales en desarrollo de estas actitudes, especialmente
en el contexto de crisis económica y desafección política. Los trasvases de los
valores de los movimientos sociales a la sociedad civil repercutirían también
en el desarrollo y la aceptación de nuevos derechos sociales, surgidos por
distintas subjetividades, pero también por el desarrollo económico y social.
El trabajo de Francisco Fernández-Trujillo explora algunas de las nuevas
realidades que surgen debido a transformaciones sociales muy recientes.
La sociedad de la información ha tenido como consecuencia la creación de
nuevos ámbitos de trabajo como las plataformas de comercio online. En un
contexto de precariedad laboral generalizada y de dualización del mercado
de trabajo, los repartidores a domicilio de comida y mensajería representan
un nuevo colectivo laboral espacialmente vulnerable. La individualización de
las condiciones de trabajo de este colectivo, que generalmente no tiene una
estructura laboral propia, sino que son sujetos que, de manera individual, se
convierten en repartidores falsamente autónomos, hacen de este un trabajo
singularmente precario y especialmente complejo para la reivindicación de
derechos laborales. Fernández-Trujillo analiza el surgimiento de estos nue-
vos trabajos y de varios colectivos articulados para ejercer presión hacia las
empresas que los contratan y reclamar así derechos laborales básicos como
la huelga, además de medidas para prevenir la siniestralidad y otros riesgos
laborales. Uno de los elementos más interesantes del texto es que no solo ana-
liza nuevos ámbitos laborales y nuevas formas de precarización, sino que, al
presentarlo de una manera muy cercana a la etnografía, encontramos nuevas
formas de movilización que dan lugar a colectivos híbridos, a medio camino
entre las cooperativas y los movimientos sociales que surgen de la necesidad,
y que, en denitiva, muestran un espectro plural de nuevos actores, nuevas
reclamaciones y formas de movilizarse.
En el siguiente capítulo, Daniela Bandelli analiza uno de los movimientos
sociales más estudiados, el feminista, pero al igual que Fenández-Trujillo,
para mostrar su posicionamiento ante una realidad social novedosa, al menos
en la dimensión y en el contexto sociopolítico en el que se produce. Ban-
delli desgrana de manera minuciosa el posicionamiento de los feminismos
mexicanos ante los vientres de alquiler o gestación subrogada. Después de
35
Andy Eric Castillo Paon y Antonio Álvarez-Benavides
situar la realidad de la gestación subrogada en México, y la inuencia que
Estados Unidos ejerce sobre ella, Bandelli explica las distintas posiciones
de los distintos feminismos ante su regularización y legalización. Destaca el
análisis del colectivo de Feministas Mexicanas contra Vientres de Alquiler
(femmva), por ser un colectivo de base que nace en las redes sociales, que
se transformó posteriormente en ong y que, a pesar de ser minoritario, ha
adquirido una notoriedad pública en base a sus reivindicaciones. Aunque
el texto se focaliza en el contexto mexicano, sus reexiones y análisis son
fácilmente extrapolables a cualquier contexto y hay una clara intencionali-
dad en que el debate teórico presentado trascienda el contexto nacional. La
reexión desde los feminismos sobre los cuerpos, la dimensión ética de la
mercantilización y la comercialización no solo de las mujeres y sus vientres
se imbrica con el análisis del capitalismo contemporáneo y sus resultados
en otros sujetos, como las niñas y los niños «producidos». Un mercado
dual, nacional y transnacional, compuesto por ricos y pobres, que permite la
explotación de unos por parte de los otros, atravesado por una lógica mer-
cantilizadora de las mujeres, sus vientres, y las niñas y los niños objetivados
como un producto para la compraventa.
El capacitismo ocupa el tema central del siguiente capítulo y hace también
referencias al gobierno de los cuerpos. Mario Toboso y Roberto Feltrero se
sumergen en los marcos teóricos y conceptuales que abordan la normalidad y
la diferencia, en este caso para analizar los límites y las implicaciones con los
que tanto académica como socialmente planteamos la discapacidad. El paso
de un discurso capacitista, basado en la estandarización, al de la diversidad
funcional posibilita tratar la discapacidad como un elemento más del modelo
de diversidad. Sin embargo, plantea ciertos límites, puesto que valorar la di-
versidad implica preservarla. El desarrollo de la tecnología posibilita nuevos
progresos en la rehabilitación y la autonomía de personas con diversidad
funcional. Al respecto, los autores proponen el concepto de ecosistemas de
funcionamientos, que respeta la diversidad funcional pero pone de maniesto
cómo el desarrollo tecnológico puede ser una herramienta que posibilite una
mayor participación en distintos entornos de personas con distintas funcio-
nalidades, planteando lecturas alternativas acerca de la legitimación natural
de los cuerpos y sus diversas representaciones y vivencias.
36
Presentación
Relacionado también con el desarrollo tecnológico, Rocío ovar re-
exiona en el siguiente texto, desde la perspectiva del movimiento animalista,
sobre las implicaciones de la creación y comercialización de la carne in vitro.
El desarrollo de dicho movimiento ha sido notable en las últimas décadas,
teniendo cada vez mayor apoyo social. Este desarrollo también ha abierto
nuevos espacios a las reivindicaciones, siendo una de ellas el modelo de con-
sumo de carne y toda su industria derivada, tanto cultural como económica.
A las cuestiones éticas que tienen que ver con los derechos de los animales se
añade la insostenibilidad ecológica del consumo de carne en nuestras socie-
dades. El desarrollo de la biotecnología y de la producción de carne in vitro
se plantea como una forma de superar ambas contradicciones. Sin embargo,
también problematiza otras cuestiones, como su viabilidad social o incluso la
legitimación del consumo de carne y las implicaciones que para el propio mo-
vimiento podría tener dicha legitimación, ligada a determinadas expresiones
de cómo se adapta el mercado a las demandas de los movimientos sociales.
Junto con el animalismo y el ecologismo, el movimiento social que ha
tenido más desarrollo tanto en España como a nivel internacional ha sido
el feminismo, especialmente durante la última década. El capítulo de Judith
Muñoz revisa el concepto de olas feministas, para después analizar las tres
olas feministas clásicas y proponer una cuarta a través del fenómeno #MeToo.
La autora hace un recorrido desde los feminismos clásicos –y occidentales–
hasta los feminismos periféricos para señalar la diversidad del movimiento
en el siglo xxi, con nuevas actrices que los articulan y por la globalización
de un fenómeno en el que el Sur global también participa. La necesidad de
potenciar este paso de un feminismo blanco y occidental a un feminismo
global, plural y diverso es uno de los argumentos centrales del texto. El ejem-
plo de #MeToo es representativo de esta tensión, puesto que se trata de una
movilización en las redes sociales que adquirió notoriedad global porque
surgió en Estados Unidos y porque participaron en ella mujeres con miles de
seguidores en las redes sociales. Sin embargo, este tipo de campañas habían
surgido anteriormente en India, Nigeria y Kenia, así como en otras zonas
de Asia, pero sin alcanzar la visibilidad del #MeToo, no solo por parte de la
sociedad general, sino por el propio feminismo occidental. Por ello, la autora
propone una cuarta oleada feminista que apueste por la interseccionalidad
y la redistribución, inuida por los feminismos del Sur y los semiperiféricos.
37
Andy Eric Castillo Paon y Antonio Álvarez-Benavides
El siguiente capítulo, escrito por Raúl Zarzuri, tiene como contexto, pre-
cisamente, el Sur: Chile, la nueva oleada del feminismo y las mujeres como
protagonistas de la movilización. El eje central que vertebra el capítulo es el
concepto y los tipos de militancia articulados en torno al género. En este caso,
el feminismo se plantea de forma transversal, y la reexión teórica profundiza
en las distintas formas de participación en el feminismo chileno de las mu-
jeres. El texto indaga en la pluralidad de formas de militancia y en cómo el
feminismo posibilita nuevos tipos de pertenencia, participación y trasvases
desde lo individual a lo colectivo. A partir de nueve entrevistas en profun-
didad se pretende mostrar, desde las formas subjetivas de participación en
movimientos sociales y políticos, experiencias que rompen con los modelos
heteropatriarcales y masculinizados de la participación política. Esta lectura
analítica también se presta a abrir el espectro a nuevas compresiones del ser
y del participar en política, de concebir y de ejercer la militancia.
Volviendo al estudio de nuevos actores dentro de los movimientos socia-
les, el penúltimo capítulo del libro analiza movimientos sociales y políticos
que se articulan a partir del identitarismo. La sociología de los movimientos
sociales ha puesto menos atención en los movimientos «incómodos» (Polle-
a, 2006), aquellos que no tienen un carácter progresista o que no buscan el
reconocimiento de nuevos derechos y la ampliación de las conquistas socia-
les. Antonio Álvarez-Benavides y Francisco Jiménez analizan nuevos actores
sociales y políticos que se movilizan desde la extrema derecha. De la misma
manera que los movimientos progresistas se han ido transformando a lo largo
de las últimas décadas, especialmente en el contexto de la globalización y
de la sociedad de la información, los movimientos sociales y políticos de
derecha y de extrema derecha también lo han hecho. El capítulo parte de la
idea de que los movimientos producen la sociedad, pero no solo lo hacen los
progresistas, sino otros actores sociales que se movilizan. Del mismo modo,
estos movimientos de ultraderecha articulan nuevos referentes teóricos o los
reformulan adaptándolos al contexto contemporáneo; así mismo, utilizan
muchas de las técnicas clásicas de los movimientos sociales de izquierda,
entre ellas el activismo en redes sociales.
Para cerrar el libro, Andy Eric Castillo propone una reexión sobre la
morfología de las movilizaciones sociales. A partir de los conceptos de masa
y enjambre, Castillo dibuja distintas aproximaciones teóricas a las formas de
38
Presentación
participación política y de los movimientos sociales contemporáneos, desde
su formación e hibridación hasta su descomposición, dando lugar a nuevas
reformulaciones. Esta lectura se asienta en lo que se consideraría una con-
dición polimorfológica de los actores políticos, sobre todo aquellos de base,
en los que la inuencia tecnológica, la globalización y la desglobalización
ejercen particulares tensiones y reconguraciones en las formas por las cuales
se identican y se organizan, con diferentes grados de cohesión y efectividad.
Por tanto, el libro supone un recorrido sobre distintas aproximaciones
teóricas a sucesos y actores sociales muy variados, lo que lo congura una
suerte de marco teórico para la sustentación y desarrollo de los otros dos
volúmenes, en los que se profundizará en la dimensión histórica y longitudi-
nal del análisis de los movimientos sociales (Volumen 2: Genealogías); y en
ejemplos concretos para el estudio intensivo de un movimiento (Volumen
3: Estudios de caso).
Bibliografía
Goman, E. (1959). e Presentation of Self in Everyday Life. Londres: Allen
Lane, e Penguin Press.
Inglehart, R. (1977). e Silent Revolution. Changing Values and Political Styles
Among Western Publics. Nueva Jersey: Princeton University Press.
McAdam, D., Tarrow, S. y Tilly, C. (2005). Dinámica de la contienda política.
Barcelona: Hacer.
Pollea , F. (2006). Mobilization Forum: Awkward Movements.Mobilization:
An International Quarterly,11(4), 475-500.
Touraine, A. (1973). Production de la sociéte. París: Seuil.
Article
Full-text available
Resumen: La relevancia lograda por el Día Internacional de la Mujer se ha evidenciado en el interés y la oposición de los partidos de derechas. Todos los partidos políticos españoles se han ubicado de una manera u otra en torno a este evento. En este artículo analizaremos las respuestas de los tres partidos nacionales mayoritarios de la derecha española ante el 8M, el tipo de feminismo o antifeminismo que proponen, su repertorio de acción y su concepción de las mujeres, a través del análisis crítico del discurso y la etnografía digital. Demostraremos la gradualidad, pluralidad y divergencia dentro del espectro derechista respecto a los feminismos y antifeminismos en el marco de una renovación promovida por los nuevos partidos políticos y el movimiento feminista en los últimos tiempos.
Book
This book contends that beneath the frenzied activism of the sixties and the seeming quiescence of the seventies, a "silent revolution" has been occurring that is gradually but fundamentally changing political life throughout the Western world. Ronald Inglehart focuses on two aspects of this revolution: a shift from an overwhelming emphasis on material values and physical security toward greater concern with the quality of life; and an increase in the political skills of Western publics that enables them to play a greater role in making important political decisions.
Article
El libro aborda el tema del comportamiento del hombre en sociedad, de la presentación que de sí mismo hace el hombre ante los otros, en su vida diaria.
Dinámica de la contienda política
  • D Mcadam
  • S Tarrow
  • C Tilly
McAdam, D., Tarrow, S. y Tilly, C. (2005). Dinámica de la contienda política. Barcelona: Hacer.
Production de la sociéte
  • A Touraine
Touraine, A. (1973). Production de la sociéte. París: Seuil.