Content uploaded by Williams Ortiz
Author content
All content in this area was uploaded by Williams Ortiz on Dec 09, 2020
Content may be subject to copyright.
Sobre las competencias de un líder educativo en la actualidad Williams Uriel Ortiz Ortiz Noviembre 2020
“Las personas que están lo suficientemente locas como para pensar que pueden cambiar el
mundo son las que lo cambian.”
-Anuncio “Piensa diferente” de Apple, 1997-
El concepto de liderazgo, como la sociedad misma, se ha ido transformando conforme el
contexto lo demanda. El liderazgo, como competencia, es dinámico, maleable, adaptable al
ámbito, área disciplinar o práctica que se le estudie. Covey (1998) considera que el liderazgo
transforma internamente al ser humano y lo lleva a influenciar a otros a largo plazo. Este
proceso de transformación se construye a la par de la realidad del líder, es decir, estableciendo
o desarrollando ciertas competencias individuales que ayuden a cumplir los objetivos del
equipo o institución.
Por otra parte, el líder educativo:
Se convierte en la persona que con condiciones específicas, frente al sentido de la
educación, orienta a la comunidad educativa, como estudiantes, docentes, padres de
familia y personas que manejan procesos educativos, en la búsqueda de mejorar la
calidad educativa, el clima y la cultura organizacional (Sierra Villamil, 2016, pp.113).
Un líder educativo es la base que sustentará la cultura organizacional, que se
desempeñe como ejemplo a seguir y pregone con el mismo. En la actualidad, que surgen
instituciones educativas de cada esquina, el liderazgo es un factor clave para asegurar la
calidad de estas.
A fin de sintetizar, las competencias de un líder educativo serán categorizadas en
cognitivas y no cognitivas o socioemocionales. Las competencias cognitivas están relacionadas
con lo intelectual como el pensamiento comprensivo, el pensamiento crítico (Castelán García,
2017), conocimientos, el saber-hacer y saber-actuar (Jiménez-Silva, Larrea-Altamirano,
Navarrete-Fonseca, & Castro-Ayala, 2019), comparar, analizar, aplicar y evaluar (Capilla, 2016)
Sobre las competencias de un líder educativo en la actualidad Williams Uriel Ortiz Ortiz Noviembre 2020
y pensamiento panorámico o visión a largo plazo (Goleman, 2015). Las competencias no
cognitivas o socioemocionales son:
Herramientas para la vida que nos permiten enfrentar los conflictos de manera no
violenta, comunicar asertivamente las ideas y sentimientos, empatizar con otras
personas, reconocer y manejar las emociones, y tomar decisiones responsables que
promuevan el cuidado propio y el de los demás (Secretaría de Educación Pública,
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, s.f., pp.5).
Ambas categorías de competencias resultan necesarias, creando una interrelación que
da forma y consecuencia al actuar de una persona. Sin embargo, me gustaría centrarme en
aquellas competencias que, desde mi perspectiva, comienzan a tomar mayor valor y atención,
esas que permiten que el conocimiento, información y cultura organizacional sean transferidos
y replicados adecuadamente: las competencias socioemocionales.
Al respecto de las habilidades que requiere el mercado laboral, Cardemil (como se citó
en AméricaEConomía, 2018) propone 12 habilidades necesarias para todo cargo que pueden
marcar la diferencia:
1. Creatividad
2. Capacidad para trabajar en equipo
3. Comunicación
4. Resolución de problemas
5. Resiliencia
6. Capacidad de escuchar y empatizar
7. Adaptación a los cambios
8. Proactividad
9. Orientación al servicio
Sobre las competencias de un líder educativo en la actualidad Williams Uriel Ortiz Ortiz Noviembre 2020
10. Asertividad
11. Autodominio y capacidad de centramiento
12. Perseverancia
Aunque Cardemil habla específicamente del sector empresarial, considero conveniente
ver a la institución como una empresa y al líder educativo tal cual como director o gerente.
Concebir la escuela como empresa no involucra que esta sea meramente un negocio que
busca obtener beneficios económicos, sino tomar su cultura organizacional como el sustento
para la calidad educativa, donde su líder, represente la personificación de dicha cultura. De las
12 habilidades propuestas anteriormente, todas son necesarias para un líder educativo, sin
embargo, enfatizo aquellas que como docente han resultado factores clave para “ponerme la
camisa” de la institución:
• Capacidad para trabajar en equipo. Aprovechar las cualidades y fortalezas
individuales para alcanzar los objetivos propuestos.
• Resiliencia. Superar y recuperarse de la adversidad, aprendiendo de esta.
• Empatía. Lograr comprender el universo interno de cada individuo, sus
sentimientos y pensamientos ante determinadas situaciones.
• Adaptación a los cambios. Transformar lo que requiera ser transformado, acorde
a las necesidades sociales, así como los cambios tecnológicos y culturales.
• Orientación al servicio. Centrarse en las necesidades de su personal y de su
cuerpo estudiantil, buscando siempre la mejora continua y la calidad educativa.
• Asertividad. Comunicar opiniones, gustos, necesidades y sentimientos, de forma
directa y respetando al mismo tiempo las opiniones, gustos, necesidades y
sentimientos de los demás. También es la habilidad para defender nuestros
derechos sin dejar delado o violentar los de otros.
Sobre las competencias de un líder educativo en la actualidad Williams Uriel Ortiz Ortiz Noviembre 2020
Además de las anteriores, agregaría la autogestión, la capacidad para tener autocontrol
y direccionamiento, en palabras de Goleman “una insistente conversación interior, es el
componente de la inteligencia emocional que nos libera de ser prisioneros de nuestros
sentimientos. Esta capacidad de autogestión o autocontrol permite que un líder pueda
desempeñar otras habilidades como la comunicación asertiva, la empatía y la resiliencia.
Por otra parte, Isaacson (2017) rescata algunas lecciones de liderazgo de Steve Jobs,
de las cuales un lider educativo puede aprender y sacar provecho, siendo algunas de estas:
• Concentrate. Filtrar y eliminar todo aquello que pueda distraer de lograr los
objetivos generales.
• Simplifica. Centrarse en la esencia del objetivo, dejando de lado los componentes
innecesarios o que dificultan el proceso. Hacer las cosas más sencillas para el
equipo de trabajo.
• Cuando te quedes atrás, da un salto adelante. No solo tener nuevas ideas antes
que los demás, también adelantarse a las necesidades sociales y educativas,
buscar una autoactualización constante.
• Piensa en los productos antes que en los beneficios. Dirigir todos los recursos
personales e institucionales en crear “productos” (programas, contenido,
profesionales, etc.) de calidad antes que en la obtención de los beneficios
(económicos, renombre, etc.) y estos llegarán después.
• Trabaja con los mejores. Más que tener a los mejores docentes y administrativos
más eficientes, también trabajar en construirlos.
• Mantén una visión general sin olvidar los detalles. Dar importancia equitativa a
los temas más importantes y a los temas “menos” importantes. No descuidar las
pequeñas cosas que pueden resultar significativas o catastróficas.
Sobre las competencias de un líder educativo en la actualidad Williams Uriel Ortiz Ortiz Noviembre 2020
• Combina las humanidades y las ciencias. Mantener una visión científica (incluso
en la educación) sin olvidar lo cultural, artístico, social y psicológico.
Tomando al líder educativo como gerente de una empresa, una combinación equilibrada
de todas las competencias expuestas con anterioridad será necesaria. No obstante, como
psicólogo no puedo evitar enfatizar el rol fundamental que juega lo socioemocional en el
liderazgo y en la educación. Que tu líder pueda dirigirse a ti con respeto, sin aires de
superioridad jerárquica, tomando en cuenta tu opinión (incluso para la actualización del
programa en el que te desempeñas), realimentando sin imponer o juzgar, dándole importancia
a tu labor, que reconozca tu desempeño pero también tu pasión y esfuerzo, que busque la
mejora continua y el crecimiento institucional sin olvidar que trabaja con humanos,
sensibilizando y abriendo el dialogo a temas que suelen dejarse atrás (equidad, género,
sexualidad, diversidad, etc.), entre muchas otras muestras de competencias socioemocionales,
promueve las ganas de querer trabajar en equipo para alcanzar los objetivos de la institución,
convirtiéndolos a la vez en objetivos propios.
Para concluir, para mí la cualidad mas importante que un líder tiene es el respeto por
sobre la tolerancia y buscar instituirlo como una cualidad en cada persona que integra la
escuela. Tolerar es saber que existen diferencias individuales, saber que allí están, pero sin
tomarlas en cuenta. Respetar es saber que existen estas diferencias, aceptarlas,
comprenderlas y poder incluirlas como parte de la diversidad que compone, no solo a la
institución educativa, también al mundo.
Referencias
AméricaEConomía. (2018). Las 12 habilidades socioemocionales que demandará el mercado
laboral chileno. América economía.
Sobre las competencias de un líder educativo en la actualidad Williams Uriel Ortiz Ortiz Noviembre 2020
https://mba.americaeconomia.com/articulos/notas/las-12-habilidades-socioemocionales-
que-demandara-el-mercado-laboral-chileno
Capilla, R. (2016). Habilidades cognitivas y aprendizaje significativo de la adición y sustracción
de fracciones comunes. Cuadernos de Investigación Educativa, 7(2), 49-62.
doi:https://doi.org/10.18861/cied.2016.7.2.2610
Castelán García, E. (2017). Competencias cognitivas en educación superior. Revista
Panamericana de Pedagogía(18), 85-91. Obtenido de
http://portalderevistasdelaup.mx/revistapedagogia/index.php/pedagogia/article/download
/187/192
Covey, S. (1998). El liderazgo centrado en principios. Paidos.
Goleman, D. (2015). Cómo ser un líder. Ediciones B, S. A.
Isaacson, W. (2017). Steve Jobs. Lecciones de liderazgo. Penguin Random House.
Jiménez-Silva, W., Larrea-Altamirano, J., Navarrete-Fonseca, M. y Castro-Ayala, E. (2019).
Emprendimientos innovadores a partir de competencias cognitivas en estudiantes
universitarios. Revista Venezolana de Gerencia, 24(85).
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29058864004
Secretaría de Educación Pública, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (s.f.).
Guía para el desarrollo de habilidades socioemocionales en sesiones de tutoría.
https://www.construye-t.org.mx/resources/pdf/guia/Guia_sesiones_de_tutorias.pdf
Sierra Villamil, G. (2016). Liderazgo educativo en el siglo XXI, desde la perspectiva del
emprendimiento sostenible. Revista Escuela de Administración de Negocios(81), 111-
128. doi:http://dx.doi.org/10.21158/01208160.n81.2016.1562