ChapterPDF Available

"Indicios de la pluralidad de Dios en el libro de Zacarías", en Secretos detrás del Texto: Aproximaciones exegéticas al Antiguo Testamento (Paraná, Entre Ríos: Descubra Ediciones, 2019), 144-151

Authors:
SECRETOS
DETRÁS
DEL TEXTO
ERIC E. RICHTER & JOEL E. RIVERO
EDITORES
Secretos detrás del texto:
Aproximaciones
exegéticas al Antiguo
Testamento
Eric E. Richter & Joel E. Rivero
Editores
DESCUBRA
EDICIONES
Paraná, Entre Ríos
2019
2
Secretos detrás del texto
Aproximaciones exegéticas al Antiguo Testamento
Dirección editorial: Eric E. Richter y Joel E. Rivero
Portada: Alejandro Truman
Primera Edición
2019
ISBN 978-046-304-513-8
Esta obra es distribuida bajo la licencia Creative Commons Attribution-
NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Secretos detrás del texto: Aproximaciones exegéticas al Antiguo Testamento/ Editado
por Eric E. Richter y Joel E. Rivero 1ra ed. Estudios Teológicos Estudiantiles
#1 Paraná, Entre Ríos: Descubra Ediciones, 2019.
152 p.; 21x28 cm.
ISBN 978-046-304-513-8
1. Antiguo Testamento. 2. Exégesis. 3. Libros proféticos.
3
ÍNDICE
Prólogo.................................................................................................................................... 5
La Identidad del Leviatán: Un estudio exegético de Job 41,1
Víctor Hugo Cheein ....................................................................................................... 6
La piedra angular: Estudio intertextual de Isaías 28,16
Ana Maurín y Eric E. Richter ..................................................................................... 17
Una aproximación al plan universal de alimentación en Isaías 66,16-18
Jesús Emanuel Millione ................................................................................................ 28
El gusano que no muere y el fuego que no se apaga: Un estudio exegético de
Isaías 66,24
Jesús Emanuel Millione ................................................................................................ 35
Llamados a ser atalaya: Un estudio exegético de Ezequiel 3,16-21 y 33,1-9
Julián D. Lorenzo ........................................................................................................ 75
En llamas: La identidad del ser celestial en la visión de Ezequiel 8,1-4
Luis Herrera Ruiz ....................................................................................................... 94
La condescendencia divina: Un estudio exegético de Ezequiel 20,25
Lucas Martín Cappelli ................................................................................................ 113
Indicios de la pluralidad de Dios en el libro de Zacarías
Eric E. Richter ........................................................................................................... 144
4
PRÓLOGO
En el capítulo 13 del Evangelio de Mateo se encuentra una de las parábolas más
conocidas de Jesús. La parábola del Sembrador causó perplejidad entre los discípulos,
quienes se acercaron a su maestro en busca de respuestas. Cristo, al contestar sus
preguntas, reveló una de las lecciones más alentadores para todo estudioso de la
Biblia: “A ustedes se les permite entender los secretos del reino del cielo, les contestó,
pero a otros no” (Mt 13,11 NTV). El otorgamiento de este privilegio, el recibir los
secretos del reino de los cielos, parece arbitrario en un principio. Sin embargo, Dios
no demuestra favoritismos ni realiza acepción de personas. Los discípulos recibieron
esta bendición debido a su anhelo honesto de profundizar su conocimiento de Dios.
“A los que escuchan mis enseñanzas se les dará más comprensión”, prometió Jesús
(Mt 13,12 NTV). Toda persona que decida comprometerse en el estudio de la Palabra
de Dios recibirá más luz y mayor conocimiento.
Este libro no pretende proporcionar respuestas definitivas a problemáticas
exegéticas. Sin embargo, si representa el intento sincero de varios estudiantes de
aumentar su conocimiento de la Biblia. Cada capítulo ha sido preparado a partir de
diferentes trabajos prácticos y artículos preparados por estudiantes de Teología de la
Universidad Adventista del Plata. Esperamos que el lector se beneficie de la lectura de
estas ocho aproximaciones exegéticas a diferentes pasajes del Antiguo Testamento. Y
que, mediante el estudio profundo y genuino, pueda acerca a aquellos secretos del
reino de los cielos que se hallan detrás del texto de las Escrituras.
Los Editores
CAPÍTULO
8
INDICIOS DE LA PLURALIDAD DE DIOS
EN EL LIBRO DE ZACARÍAS
Por Eric E. Richter
Introducción
Tradicionalmente se ha expresado la doctrina bíblica de la deidad como el
“misterio de la Trinidad”.
1
El uso de estas palabras expresa dos conceptos claves para
comprender cómo es Dios. Primero, entendemos que el ser humano finito es incapaz
de comprender plenamente a un Dios infinito, por eso se lo denomina como un
misterio. En segundo lugar, entendemos que Dios es “una unidad de tres personas
coeternas”, llamadas “Padre, Hijo y Espíritu Santo”.
2
Esta unión de tres personas es
designada con la palabra trinidad. Entender cómo tres personas pueden conformar una
única deidad puede parecer confuso e incompresible, no obstante, existe sólida
evidencia bíblica para fundamentar esta afirmación.
3
1
Luis F. Ladaria, El Dios vivo y verdadero, El misterio de la Trinidad (Salamanca: Secretariado Trinitario,
2010), 8.
2
Asociación Ministerial de la Asociación General, Creencias de los Adventistas del Séptimo Día (Florida
Oeste, Buenos Aires: Asociación Casa Editora Sudamericana, 2007), 23.
3
Véase, Raoul Dederen, “Reflections on the Doctrine of the Trinity”, Andrews University Seminary
Studies 8, n.o 1 (1970): 122.
144
Sin embargo, aunque en general los eruditos aceptan la existencia de la doctrina
de la Trinidad, algunos dudan que esté expresada en el Antiguo Testamento.
4
Incluso
se ha llegado a decir que el Antiguo Testamento “no contiene una doctrina de la
Trinidad”.
5
Aunque indudablemente existe un desarrollo más amplio de esta doctrina
en el Nuevo Testamento también poseemos evidencia clara de su presencia en el
Antiguo Testamento.
6
Estos indicios veterotestamentarios de la pluralidad divina
permiten confirmar uno de los principios fundamentales de la interpretación bíblica
protestante, por la cual no es posible establecer una doctrina sobre un solo versículo
aislado (o un puñado de ellos), sino solo sobre el testimonio completo de la Escritura
sobre el tema en cuestión.
Con el objetivo de ampliar el conocimiento acerca de la presencia de la Trinidad
en el Antiguo Testamento, la presente investigación se enfocará en el libro de Zacarías
y los indicios de la pluralidad divina que se encuentran en su texto.
Consideraciones generales
El libro de Zacarías forma parte de la sección de los Profetas Menores en el
canon cristiano tradicional y se compone principalmente de visiones y profecías. Su
autor es descrito como un vidente que vivió en Jerusalén durante el siglo VI a.C.
Pertenecía a una familia sacerdotal (Neh 12,16), su padre se llamaba Berequías,
4
Daniel Bediako, God in 3 Persons in the Old Testament, Biblical Research Institute Release 10 (Silver
Spring, Maryland: Biblical Research Institute, 2015), 3.
5
Declan Marmion y Rik van Nieuwenhove, An Introduction to the Trinity (New York: Cambridge
University Press, 2011), 29.
6
Véase, Norman R. Gulley, “Trinity in the Old Testament”, Journal of the Adventist Theological Society
17, n.o 1 (2006): 80–97; y también, Robert W. Jenson, “The Trinity in the Bible”, Concordia Theological
Quarterly 68, n.o 3 (2004): 195206.
145
descendiente de Iddo (Zac 1,1; Esd 5,1; 6,14) y fue contemporáneo con el profeta
Ageo.
7
El libro debe ser ubicado en la época post-exílica de la historia hebrea. Un buen
número de israelitas había regresado a Judea y comenzaban a reconstruir Jerusalén, pero
el Templo estaba destruido. Zorobabel, el gobernador que el Imperio Medo-Persa había
establecido sobre Judea, deseaba reconstruir el Templo, pero obstáculos internos y
externos lo habían desanimado.
8
El mensaje profético de Zacarías sirvió de ánimo y
aliento a Zorobabel así como al pueblo judío en su proyecto de reconstruir el Templo.
El libro de Zacarías consta de una estructura relativamente fácil de reconocer.
9
Al comienzo se hace un llamado al arrepentimiento (1,1-6), seguido por ocho visiones
(1,7-6,15). A esto sigue una visión de coronación de Josué (6,9-15), luego aparecen
oráculos relacionados al ayuno (caps. 7 y 8), finalizando con dos profecías escatológicas
(9-11 y 12-14).
Según la interpretación histórico-crítica, el libro consta de dos partes. Los
primeros ocho capítulos fueron escritos por un Proto-Zacarías en el siglo VI a.C.,
mientras que los capítulos 9-14 fueron escritos posteriormente por un profeta anónimo
denominado Deutero-Zacarías alrededor del siglo IV A.C.
10
No obstante, la erudición
7
George L. Robinson, Los doce profetas menores (El Paso, Texas: Casa Bautista de Publicaciones, 1982),
124.
8
Thomas Edward McComiskey, The Minor Prophet: An Exegetical and Expository Commentary, vol. 3
(Grand Rapids, Michigan: Baker Books, 1998), 10048.
9
Robinson, Los doce profetas menores, 12629; Joyce G. Baldwin, Haggai, Zechariah, Malachi: An
Introduction and Commentary, Tyndale Old Testament Commentaries 24 (Downers Grove, Illinois:
Inter-Varsity Press, 1976), 7475; Por un análisis más profunso de la estructura del libro véase,
Meredith G. Kline, “The Structure of the Book of Zechariah”, Journal of the Evangelical Theological
Society 34, n.o 2 (1991): 17993; y también, Mike Butterworth, Structure and the book of Zechariah,
Journal for the Study of the Old Testament Supplement Series 130 (Sheffield: JSOT Press, 1992).
10
Samuel Amsler, Los últimos profetas: Ageo, Zacarías, Malaquías y algunos otros, Cuadernos Bíblicos 90
(Estella, Navarra: Verbo Divino, 1996), 1735.
146
conservadora acepta la unidad literaria del libro compuesto por un único autor: el
profeta Zacarías.
11
Pluralidad divina
Existen varios pasajes en Zacarías que pueden ser usados para fundamentar la
pluralidad divina. Los diferentes pasajes pueden ser clasificados en dos grupos. En
primer lugar, hay textos que explícita o implícitamente muestran a dos seres divinos. En
segundo lugar, hay pasajes que son aludidos en el Nuevo Testamento y aplicados a
Cristo, aunque en Zacarías se refieren a Jehová. Esto evidencia la plena divinidad de
Jesús y su co-existencia con su Padre. Analizaremos primero los textos que pertenecen
a la primera categoría.
El primer pasaje que analizaremos se encuentra en Zacarías 3. Allí nos
encontramos ante una escena judicial en la que Josué, el sumo sacerdote en el tiempo
de Zacarías, es acusado por Satanás y defendido por Jehová. Luego de que el diablo
presenta sus acusaciones, se relata la reacción de Dios: “Y dijo Jehová a Satanás: Jehová
te reprenda, oh Satanás; Jehová, que ha escogido a Jerusalén, te reprenda” (Zac 3,2).
12
Es particularmente interesante cómo en este versículo Jehová apela a Jehová, como si se
tratara de otra persona (algo similar ocurre en Zac 10,12). Este texto (al igual que otros
como Gn 19,24, Ex 33,9; 34,5, 2 Sam 7,11; Ose 1,7; Am 4,11)
13
muestra a dos seres
divinos diferentes llamados “Jehová”. La misma frase que aparece en este versículo es
11
E.g. Anthony R. Petterson, Behold Your King: The Hope for the House of David in the Book of Zechariah,
Library of Hebrew Bible/Old Testament Studies 513 (New York: T&T Clark, 2009), 23; y también,
Byron Curtis, Up the Steep and Stony Road: The Book of Zechariah in Social Location Trajectory Analysis,
Academia Biblica 25 (Leiden: Brill, 2006), 23132; Por argumento en favor de la unidad literaria de
Zacarías, véase, James A. Hartle, “The Literary Unity of Zechariah”, Journal of the Evangelical
Theological Society 35, n.o 2 (junio de 1992): 14557.
12
A menos que se indique algo diferente, todas las citas bíblicas han sido tomadas de la Reina-Valera
1995.
13
Andrew S. Malone, “God the Illeist: Third-Person Self-References and Trinitarian Hints in the
Old Testament”, Journal of the Evangelical Theological Society 52, n.o 3 (2009): 500501.
147
usada por el Arcángel Miguel para reprender a Satanás en Judas 1,9. Dado que Miguel
es otro nombre dado a Cristo,
14
podemos suponer que en Zacarías 3,2 tenemos a dos
seres divinos: a Jesús (antes de su encarnación) y a su Padre.
Otro punto que refuerza la interpretación que hemos dado es que a lo largo del
capítulo el Ángel de Jehová y Jehová son identificados como la misma persona.
15
Esto
no es nada nuevo, porque en otros pasajes (como Ex 3), el Ángel de Jehová y Dios son
la misma persona.
En el capítulo 4 aparece un nuevo personaje divino. A lo largo de toda esta visión
Zacarías puede observar varios símbolos que apuntan a la misma persona. Primero
observa un candelabro de oro con siete brazos (v. 2), que luego son descritos como “los
ojos de Jehová, que recorren toda la tierra” (v. 10). Luego dos olivos (v. 3), que más
tarde son definidos como los “dos ungidos que están delante del Señor de toda la tierra”
(v. 14). La idea presentada es clara. Estos símbolos representan “al Espíritu Santo… y
sus agentes divinos”.
16
Zorobabel necesitaría del Espíritu Santo para poder llevar a cabo
la reconstrucción del templo, quien es derramado dentro de quienes se entregan a Dios.
No obstante, de cierta manera, todos los símbolos presentados en Zacarías 4
“representan a la misma Persona: el Espíritu Santo” (Zac 4,6).
17
Esta interpretación de Zacarías 4 es confirmada en el Nuevo Testamento, donde
muchas de estas imágenes son retomadas y relacionadas con el Espíritu Santo. Por
ejemplo, en Apocalipsis 5,6 vuelve a aparecer la imagen de los “siete ojos”, que son
interpretados como “los siete Espíritus de Dios”. Es interesante que, mientras que en
14
Ángel Manuel Rodríguez, “Jesus’ other name”, Adventist Review, 10 de junio de 1999, 11.
15
Dominic Rudman, “Zechariah and the Satan Tradition in the Hebrew Bible”, en Tradition in
Transition: Haggai and Zechariah 1-8 in the Trajectory of Hebrew Theology, ed. Mark J. Boda y Michael H.
Floyd (Londres: T&T Clark, 2008), 193.
16
Philip G. Samaan, Zacarías: Retratos de Jesús (Florida Oeste, Buenos Aires: Asociación Casa Editora
Sudamericana, 1989), 61.
17
Ibid., 61.
148
Zacarías los siete ojos pertenecen a Jehová, en el Apocalipsis pertenecen al Cordero.
18
Pasando al capítulo 9, encontramos un pasaje claramente mesiánico en el cual vemos
que el rey de Israel entra en un asno a Jerusalén (Zac 9,9). Este texto ha sido clasificado
como escatológico,
19
lo cual genera una interesante relación entre el Rey-Mesías y Dios.
Es claro que este rey es diferente de Jehová en este pasaje.
20
No obstante, en el resto de
pasajes escatológicos Jehová es el rey de Israel (Zac 14,9.16-17). Esto podría verse como
una contradicción, a menos que asumamos que, al igual que en Zacarías 3, nos
encontramos con dos personas divinas diferentes que poseen el nombre de Jehová. El
Nuevo Testamento confirma esta interpretación al aplicar a Cristo este pasaje (véase,
Mt 21,4-5; Jn 12,12-16).
En esta sección hemos podido observar cómo nos encontramos con tres
personas divinas al estudiar el texto de Zacarías. En Zacarías 3 podemos encontrar a
dos seres divinos que comparten el nombre de Jehová, mientras que en el capítulo 4
nos encontramos al Espíritu Santo que no ni una “fuerza”, ni un “poder” (Zac 4,6).
En la próxima sección veremos cómo versículos que en Zacarías son aplicados a
Jehová en el Nuevo Testamento son aplicados a Jesús.
18
Marko Jauhiainen, “The Minor Prophets in Revelation”, en The Minor Prophets in the New Testament,
ed. Maarten J. J. Menken y Steve Moyise (Londres: T&T Clark, 2009), 159.
19
Ralph L. Smith, Micah-Malachi, Word Biblical Commentary 32 (Waco, Texas: Word Books, 1984),
256.
20
Mark J. Boda, Haggai, Zechariah, The NIV Application Commentary (Grand Rapids, Michigan:
Zondervan, 2004), 415.
149
Intertextualidad
El libro de Zacarías es citado y aludido en más de 40 ocasiones en el Nuevo
Testamento,
21
especialmente en el Apocalipsis.
22
Pero no analizaremos todos los casos,
sino solo los que sean relevantes para esta investigación.
El primer texto que veremos se encuentra en Zacarías 12. Este capítulo es un
largo oráculo pronunciado por Dios mismo. En el v. 10, Jehová declara: “Y derramaré
sobre la casa de David y sobre los habitantes de Jerusalén, el Espíritu de gracia y de
súplica, y me mirarán a mí, a quien han traspasado”. Este texto es citado por Juan para
referirse a la crucifixión de Jesús, más específicamente al momento en que un soldado
le traspasó el costado con una lanza (Jn 16,34.37). Es interesante que Jehová es
traspasado en Zacarías, mientras que Jesús lo es en el Evangelio de Juan. ¿Queda alguna
duda que ambos son la misma persona? Para reconfirmar esta interpretación, Juan
vuelve a aludir al mismo texto el Apocalipsis 1,7 y de nuevo lo aplica a Cristo.
Otro versículo particularmente interesante se encuentra en el último capítulo de
Zacarías. A lo largo de esta sección se encuentran numerosos textos que son aludidos
en el Nuevo Testamento para describir los eventos del tiempo del fin. De hecho, todo
el capítulo puede definirse como escatológico.
23
Zacarías describe el tiempo del fin
como una lucha entre Jerusalén y una coalición de naciones paganas opuestas a Dios.
En medio de la batalla final, Jehová desciende del cielo para liberar a sus fieles y poner
un fin al mal. Esta venida de Dios es descrita de esta manera: “Y vendrá Jehová, mi
Dios, y con él todos los santos” (Zac 14,5). A cualquier lector atento del Nuevo
Testamento estas palabras le resultarán familiares. En muchas ocasiones, al describir la
21
Richard Coggins y Jin H. Han, Six Minor Prophets Through the Centuries: Nahum, Habakkuk,
Zephaniah, Haggai, Zechariah and Malachi, Blackwell Bible Commentaries (Chichester, West Susex:
Wiley-Blackwell, 2011), 151.
22
Baldwin, Haggai, Zechariah, Malachi: An Introduction and Commentary, 59.
23
Zdravko Stefanovic, Thus Says the Lord: Messages from the Minor Prophets (Hagerstown, Maryland:
Review and Herald, 2012), 13335.
150
Segunda Venida de Cristo, los autores del Nuevo Testamento utilizaron estas mismas
palabras. Marcos, por ejemplo, declaró que Jesús vendrá “en la gloria de su Padre con
los santos ángeles” (Mc 8,38).
24
Pablo también utiliza el mismo vocabulario al hablar de
“la venida de nuestro Señor Jesús con todos sus santos” (1 Tes 3,13). Es posible que
Mateo 25,31 también aluda al mismo texto de Zacarias.
25
Conclusión
A lo largo de esta breve investigación hemos podido observar que existen bases
teológicas para fundamentar la afirmación de que existe más de un ser divino en el libro
de Zacarías. En Zacarías 3, Jehová defiende al sumo sacerdote Josué invocando a [otro]
Jehová para que reprenda a Satanás. En Zacarías 4 tenemos una vívida descripción del
Espíritu Santo usando diferentes imágenes y símbolos. Zacarías mismo nos asegura que
el Espíritu no es ni un “poder”, ni una “fuerza” (Zac 4,6). En Zacarías 9 podemos notar
que el Mesías será el Rey de Israel, aunque a lo largo de todo el libro es Jehová quien
ocupa esta función, mostrando que son la misma persona. En el capítulo 12, Jehová
declara que será traspasado, un versículo que Juan, tanto en su evangelio como en su
apocalipsis, aplica solo a Jesús. Finalmente, en Zacarías 14, se describe el tiempo del fin
afirmando que Jehová descenderá del cielo junto con sus santos. En varios pasajes del
Nuevo Testamento estas palabras clave son utilizadas para describir la Segunda Venida
de Jesús, mostrando que el Jehová que vendrá en el tiempo del fin y Cristo son la misma
persona.
24
La escatología de Marcos depende fuertemente de Zacarías. Véase, Joshua E. Leim, “In the Glory
of His Father: Intertextuality and the Apocalyptic Son of Man in the Gospel of Mark”, Journal of the
Evangelical Theological Society 7, n.o 2 (2013): 21924.
25
Clay Alan Ham, The Coming King and he Rejected Shepherd: Matthew’s Reading of Zechariah’s Messianic
Hope, New Testament Monographs 4 (Sheffield: Sheffield Phoenix Press, 2005), 98.
151
En conclusión, podemos afirmar que existe evidencia suficiente para afirmar que
Zacarías, aunque su revelación sea menos clara que la del Nuevo Testamento, creía en
la divinidad del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
ResearchGate has not been able to resolve any citations for this publication.
Article
Six Minor Prophets Through the Centuries is the work of highly respected biblical scholars, Richard Coggins and Jin H. Han. The volume explores the rich and complex reception history of the last six Minor Prophets in Jewish and Christian exegesis, theology, worship, and arts. This text is the work of two highly respected biblical scholars. It explores the rich and complex reception history of the last six Minor Prophets in Jewish and Christian theology and exegesis.
The Minor Prophets in Revelation
  • Marko Jauhiainen
Marko Jauhiainen, "The Minor Prophets in Revelation", en The Minor Prophets in the New Testament, ed. Maarten J. J. Menken y Steve Moyise (Londres: T&T Clark, 2009), 159.
  • Ralph L Smith
  • Micah-Malachi
Ralph L. Smith, Micah-Malachi, Word Biblical Commentary 32 (Waco, Texas: Word Books, 1984), 256.