Chapter

El estatus lingüístico de la disciplinas aplicadas de la semántica

Authors:
To read the full-text of this research, you can request a copy directly from the author.

No full-text available

Request Full-text Paper PDF

To read the full-text of this research,
you can request a copy directly from the author.

... No obstante, desde nuestro punto de vista, no debe utilizarse la designación, sobre todo, de metalexicografía para recubrir la "llamada" teoría lexicográfica, sencillamente porque, en nuestra opinión, no existe tal pretendida teoría lexicográfica, desde el momento en que no hay ningún supuesto "aspecto teórico" de la lexicografía que no competa científicamente a los diferentes niveles semánticos y a sus respectivas disciplinas del plano del contenido (cf. Casas Gómez, 2007 Así pues, en relación con la documentación terminológica, hemos llevado a cabo un modelo, que venimos remodelando en distintas etapas (cf. Casas Gómez, 1999, 2003, 2006a, basado no solo en el aspecto cuantitativo de incluir un mayor número de campos en la ficha técnica (un total de 25 registros), sino, sobre todo, en la mejora cualitativa, a través de la incorporación de un nuevo procedimiento explicativo que introduce una serie de novedades relevantes y originales en cuanto a las informaciones, interrelacionadas entre sí, que deben registrarse en la estructura del documento terminológico. ...
Article
Full-text available
En este artículo se presenta el modelo de representación terminográfica en cuanto documento de usos terminológicos en el que llevamos trabajando desde hace tiempo y que ha supuesto la reciente creación de la patente científica DOCUTERM. A partir de la explicación de su hipótesis y de sus aspectos metodológicos más significativos, se detallan los diferentes registros del fichero documental y el novedoso procedimiento explicativo que conforma la estructura de este modelo, así como las diversas aportaciones científicas de esta propiedad intelectual.
... Dentro del campo de las humanidades digitales, queremos centrarnos en la enseñanza de una de las disciplinas de la lingüística aplicada y, además, una de las más prolíficas en la lingüística digital: la lexicografía. La lexicografía como disciplina práctica encargada de la realización de diccionarios, y el estudio de las técnicas de elaboración de diccionarios, la metalexicografía (Casas, 2007), son uno de los contenidos lingüísticos más habitualmente enseñados en los grados filológicos. Sin embargo, su enseñanza suele centrarse en lo metalexicográfico (en cómo está hecho un diccionario) y no tanto en lo lexicográfico (en cómo hacer un diccionario). ...
Chapter
Full-text available
Los cursos académicos 2019-2020 y 2020-2021 están marcados, irremediablemente, por la pandemia causada por la covid-19. Esta situación ha obligado a los profesores a adaptar sus clases a diversos escenarios de semipresencialidad o, directamente, a la no presencialidad, lo que pasa, indefectiblemente, por digitalizar las clases. El texto que presentamos desarrolla una propuesta de digitalización de actividades de la asignatura “Técnicas en la elaboración de diccionarios”, semestral de 4º curso del Grado en Lingüística y Lenguas Aplicadas de la Universidad de Cádiz. Este grado ya ha tenido varias e importantes experiencias de digitalización de contenidos, como se describe en Crespo (2019), Crespo y Sánchez-Saus (2020), Sánchez-Saus y Crespo (2018), y Sánchez-Saus (2019), enfocadas al uso de redes sociales como herramienta docente, a la grabación de píldoras audiovisuales y al uso de chatbots como herramientas de apoyo en clases con numerosos alumnos.
Article
Full-text available
In this article we are going to review the fields usually comprised within the most representative models of records formulated by some terminologists, with the objective of carrying out a productive terminographic proposal of record applied to linguistics that incorporates a new explanatory procedure with relevant information to structure the terminographic document. En el presente artículo se realiza una revisión de los campos habitualmente consignados en los modelos de fichas más representativos formulados por determinados terminólogos, con el objetivo de llevar a cabo una propuesta de ficha terminográfica aplicada a la lingüística que incorpora un nuevo procedimiento explicativo con informaciones relevantes para la estructura del documento terminográfico. </div
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.