Resumen Una vez asegurada la independencia de España y de la Gran Colombia, el país iniciaba su refundación con un nuevo marco legal y un orden institucional como nunca antes había existido. Patria y nación, histórica y semánticamente sinónimos o próximos, devienen en términos complementarios porque nación como concepto empezaba a aproximarse cada vez más a Estado, según la visión liberal
... [Show full abstract] dominante. En ese contexto de cambios conceptuales profundos, la Iglesia católica no hallaba fácil acomodo porque tendía a asumir la nación como patria y no como Estado: tal incomprensión influyó en el desenlace trágico del extrañamiento de Monseñor Ramón Ignacio Méndez y de otros prelados a lo largo del siglo XIX. En ese sentido, el presente trabajo busca ampliar la esfera de comprensión del conflicto entre Iglesia y Estado en el siglo XIX, tradicionalmente asociado a la Ley de Patronato, examinando las tensiones discursivas del momento y poniendo el foco en esa importante variación del significado de Nación. Palabras Clave Patria, Nación, Estado, Iglesia Católica, Liberalismo.