ArticlePDF Available

Tarteso en Comunidad nace como forma de vincular a la ciudadanía de Guareña con el yacimiento del Turuñuelo

Authors:
  • IAM-CSIC. La UNDERGROUND Colectiva

Abstract

Tarteso en Comunidad es una plataforma de trabajo comunitario creada por el equipo de investigación del proyecto Construyendo Tarteso del Instituto de Arqueología (CSIC-Junta de Extremadura) y el colectivo Underground Arqueología Patrimonio & Gente con la finalidad de acercar la investigación a la sociedad y hacerles partícipes de su realidad histórica. Para ello, la primera fase del proyecto se centra en la difusión de los resultados del yacimiento de Casas del Turuñuelo (Guareña, Badajoz), pero el objetivo es dar difusión a todos los yacimiento tartésicos de la cuenca media del Guadiana y sus territorios colindantes.
15
actualidad
101
revista PH Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico n.º 101 octubre 2020 pp. 15-17 | ACTUALIDADACTUALIDAD | revista PH Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico n.º 101 octubre 2020 pp. 10-14
Tarteso en Comunidad nace como forma de vincular a la
ciudadanía de Guareña con el yacimiento del Turuñuelo
A nales de enero de 2020 se celebraba en la Casa de la Cultura una primera reunión con representantes
de algunas asociacionesde Guareña. Era el acto de presentación del proyecto Tarteso en Comunidad,
una plataforma de trabajo comunitario, creada por el equipo de investigación Construyendo Tarteso del
Instituto de Arqueología (CSIC-Junta de Extremadura) y el colectivo Underground Arqueología Patrimonio
& Gente, con la nalidad de acercar la investigación a la sociedad y hacerles partícipes de su realidad
histórica. La primera fase del proyecto se centra en la difusión de los resultados del yacimiento de Casas
del Turuñuelo (Guareña, Badajoz), pero el objetivo futuro es dar difusión a todos los yacimiento tartésicos
de la cuenca media del Guadiana y sus territorios colindantes.
Esther Rodríguez González | Instituto de Arqueología (CSIC-Junta de Extremadura)
Sabah Walid, Juan José Pulido Royo | UNDERGROUND Arqueología Patrimonio & Gente
URL de la contribución <www.iaph.es/revistaph/index.php/revistaph/article/view/4647>
Cartel de presentación del proyecto Tarteso en Comunidad. La escena principal
es un cuadro del pintor Damián Retamar, en el que aparecen personajes
ilustres de la localidad de Guareña retratados en el patio del edicio tartésico de
Casas del Turuñuelo | fuente de todas las imágenes Tarteso en Comunidad
Tarteso en Comunidad es un proyecto de difusión y
socialización del conocimiento cientíco surgido en el
último trimestre del año 2019 con el objetivo de acer-
car los resultados de la investigación sobre la cultura
tartésica a la sociedad. Nace aparejado al Proyecto del
Plan Nacional de Investigación Construyendo Tarteso:
análisis constructivo, espacial y territorial de un modelo
arquitectónico en el valle medio del Guadiana y, más
concretamente, vinculado a las excavaciones del yaci-
miento de Casas del Turuñuelo (Guareña, Badajoz).
El proyecto está coordinado desde el Instituto de
Arqueología (CSIC-Junta de Extremadura), concreta-
mente por el equipo que dirige el proyecto Construyendo
Tarteso y las excavaciones e investigaciones del yaci-
miento arqueológico de Casas del Turuñuelo. A ellos se
suma el colectivo Underground Arqueología Patrimonio
& Gente, especializado en la investigación de procesos
de socialización del patrimonio cultural y de fomento de
la ciencia ciudadana. Dicho colectivo lidera la divulga-
ción de este proyecto para conseguir una respuesta ade-
cuada en la relación entre los agentes del mundo de la
investigación y aquellos agentes externos. La dialéctica
entre el ámbito de la investigación y la difusión del cono-
cimiento cientíco permitirá incorporar distintas estrate-
gias de ciencia ciudadana, así como un acercamiento a
la ciencia desde diferentes miradas.
16
ACTUALIDAD | revista PH Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico n.º 101 octubre 2020 pp. 15-17
La primera etapa de trabajo, que arrancó en enero del
presente año, se está realizando a través de un proyecto
para el fomento de la cultura cientíca, tecnológica y de
la innovación de la Fundación Española para la Ciencia
y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e
Innovación; y cuenta con tres ejes principales: 1. La
difusión de los resultados del Proyecto Construyendo
Tarteso y de la excavación arqueológica de Casas del
Turuñuelo; 2. La generación de procesos de participa-
ción ciudadana en la construcción de conocimientos
cientícos; 3. La visualización del papel de la mujer en la
ciencia, la innovación y la tecnología. Para su realización
se ha seleccionado la localidad de Guareña, en cuyo tér-
mino municipal se localiza el yacimiento de Casas del
Turuñuelo, donde se han programado una serie de acti-
vidades con diferentes colectivos (educativos, asocia-
ciones, escuela de adultos, etc.) a realizar a lo largo de
todo el año. Un ejemplo de ello son las Jornadas Arqueo
Rurales sobre Arqueología y Comunidad Rural, que se
celebraron durante las dos últimas semanas de agosto y
la primera de septiembre.
ARQUEORURALES es una actividad desarrollada
durante tres semanas de trabajo que incluye la celebra-
ción de charlas, talleres, mesas de trabajo, sesiones de
cine documental y rutas patrimoniales. Estas activida-
des han sido programadas con la nalidad de favore-
cer la participación ciudadana y ampliar el alcance del
proyecto a la población de Guareña, así como visibili-
zar este tipo de proyectos de ciencia ciudadana en otros
territorios de la región de Extremadura. En este sen-
tido, el proyecto cuenta con la participación de entidades
supralocales relacionadas con la cultura, el patrimonio y
el desarrollo rural, caso de la Asociación de Amigos del
Tesoro de la Aliseda (Cáceres).
La participación ciudadana en las diferentes fases del pro-
yecto es una de las premisas de Tarteso en Comunidad.
Por ello se ha diseñado un sistema de gobernanza hori-
zontal que permite la generación de espacios amables
donde las comunidades se sientan parte de las propias
dinámicas del proyecto. En este marco se insertan las
reuniones y sesiones de trabajo llevadas a cabo en los
centros de enseñanza o con diferentes asociaciones
de la localidad que participan activamente en el pro-
Cartel de ARQUEORURALES en el que se recogen las distintas actividades a
realizar en el marco de las jornadas
Sesiones de trabajo realizadas con alumnos de 4.º ESO y 1.º de bachillerato del
IES Eugenio Frutos de Guareña
17
ACTUALIDAD | revista PH Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico n.º 101 octubre 2020 pp. 15-17 revista PH Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico n.º 101 octubre 2020 pp. 15-17 | ACTUALIDAD
yecto, caso de la Asociación de Mujeres La Nacencia o
la Asociación Cultural Luis Chamizo. El objetivo es de-
nir de qué forma pueden implicarse los distintos agentes
en la gestión del patrimonio y qué estrategias se deben
seguir para que el proyecto evolucione de forma trans-
versal, participativa y sostenible.
Además de esta metodología de organización se realiza-
rán diferentes acciones creativas durante estos meses
de otoño, que aumenten la participación ciudadana en
este tipo de proyectos y estimulen la construcción colec-
tiva del conocimiento cientíco, como los mapeos, las
derivas, talleres de arquitectura de tierra, del conoci-
miento del paisaje y del territorio en época tartésica y de
otras herramientas como el empleo del cine documental
para conocer la existencia de otras realidades que com-
parten un punto en común, la gestión y protección del
patrimonio. En este sentido se procederá a la proyec-
ción del documental, La Habitación de los Dioses, produ-
cido por la productora extremeña Dosde Media, donde
se recogen los primeros resultados de las excavaciones
en el yacimiento de Casas del Turuñuelo.
La meta es conseguir adaptar el lenguaje a las diferen-
tes áreas de difusión y divulgación del conocimiento con
la nalidad no solo de llegar a las esferas cientícas,
sino acercarnos a la sociedad que convive con los yaci-
mientos arqueológicos haciéndoles partícipes de la vida
del yacimiento y del desarrollo de las investigaciones.
Estos son los primeros pasos Tarteso en Comunidad,
una plataforma que pretende convertirse en un referente
a la hora de gestionar relaciones entre el patrimonio y la
gente.
ResearchGate has not been able to resolve any citations for this publication.
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.